Conferencia Episcopal de Estados Unidos - Ultimas noticias
La Iglesia en EE.UU critica la aprobación de un genérico de un fármaco abortivo
Mons. Daniel Thomas, presidente del comité provida de la Conferencia Episcopal de EE.UU. ha criticado la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de un nuevo genérico de mifepristona, fármaco abortivo, calificándola de incoherencia escandalosa, dado el hecho de que se está analizando su seguridad.
La Iglesia en EE.UU se libra de la obligación de dar seguros médicos que incluyan abortos
Un juez federal ha dictado una orden que impide a la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) hacer cumplir una norma laboral que obligaría a los empleadores a realizar ajustes razonables en relación con el aborto frente a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) y otras entidades católicas.
La Iglesia en EE.UU expresa su respaldo al proyecto de ley sobre cuidados paliativos
La Conferencia Episcopal y la Asociación Católica de la Salud de EE.UU apoyan una ley que promueve la formación, investigación y concienciación en cuidados paliativos. La norma busca mejorar la atención a personas con enfermedades graves y garantiza que no se destinen fondos al suicidio asistido en ningún caso.
«La versión definitiva de la One Big Beautiful Bill Act incluye recortes inadmisibles» en gastos sociales
Tras la aprobación de la llamada One Big Beautiful Bill Act por parte del Congreso de Estados Unidos, el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, ha lamentado el grave perjuicio que la ley ocasionará a los más vulnerables de la sociedad, al contemplar, entre otros, recortes en el acceso a la sanidad y la asquisición de alimentos.
La Iglesia en EE.UU celebra el tercer aniversario del fallo del caso Dobbs
El obispo Daniel E. Thomas, obispo de Toledo (Ohio) y presidente del Comité de Actividades Provida de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, ha publicado una declaración con motivo del tercer aniversario de la sentencia que derogó el derecho federal al aborto. Destaca los avances logrados, pero advierte de que la lucha por la vida no ha terminado.
Descienden un 32 % las denuncias por abusos a menores contra el clero católico en EE.UU
El último informe de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) señala una disminución significativa en las acusaciones de abusos sexuales a menores cometidos por miembros del clero. Entre julio de 2023 y junio de 2024 se registraron 902 denuncias, frente a las 1.308 del año anterior. De los acusados, el 54% ha fallecido.
«Crea en mí un corazón puro» actualización de la pastoral contra la pornografía de los obispos de EEUU
El documento «Create in Me a Clean Heart», publicado en 2015 por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, acaba de ser actualizado bajo el título «Create in Me a Pure Heart» en una edición conmemorativa que amplía su diagnóstico, propone nuevas soluciones y denuncia el avance tecnológico de una industria cada vez más destructiva.
Ocho de cada cien cristianos en EE.UU podrían ser deportados
Un informe de varias organizaciones religiosas revela que millones de cristianos residentes en Estados Unidos están en riesgo de deportación o conviven con familiares en situación vulnerable. La posible ejecución de la mayor campaña de expulsiones en la historia del país afectaría gravemente a comunidades enteras, incluidas muchas iglesias. El 61% de los posibles expulsados sería católico.
Obispos de EE.UU piden a los fieles que ayuden a la institución de caridad afectada por la cancelación de USAID
Los obispos de Estados Unidos han advertido sobre la urgente necesidad de colaborar en la colecta anual de Catholic Relief Services (CRS) de este año, tras la eliminación de ayudas federales para refugiados y migrantes a principios de 2025. La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) ha subrayado que su labor de apoyo a personas afectadas por la guerra, los desastres naturales, la persecución violenta o la pobreza extrema depende en gran medida de las donaciones que se obtengan en esta campaña.
El jueves finalizará el programa de visas que permite la entrada de religiosos extranjeros a EE.UU.
Si la Cámara de Respresentantes de EE.UU no actúa de inmediato, este jueves expirará un programa que, durante más de tres décadas, ha permitido la entrada de religiosos no ordenados en el país. La Conferencia Episcopal estadounidense advierte que su desaparición podría tener graves consecuencias para la Iglesia católica, especialmente en diócesis rurales.
Juez federal de EE.UU rechaza ordenar la financiación pública de los reasentamientos de refugiados
El intento de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB) de bloquear la suspensión de fondos para los programas de reasentamiento de refugiados supervisados por la Iglesia, impuesta por el gobierno de Donald Trump ha sufrido un revés inicial. El juez federal Trevor McFadden rechazó aprobar petición de los obispos y no ordenó al Ejecutivo reanudar la financiación.
Los obispos condenan la orden ejecutiva de Trump que facilita la Fecundación in vitro
Los obispos católicos de Estados Unidos han expresado su preocupación ante la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que busca facilitar el acceso y reducir el coste de los tratamientos de fecundación in vitro (FIV). Según los prelados, esta política supone una amenaza para la dignidad humana y la protección de la vida.
La Iglesia en EE.UU ve muy preocupantes las medidas de Trump sobre inmigración, pena de muerte y medio ambiente
El presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, el arzobispo Timothy Broglio, ha mostrado su preocupación por algunas de las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump. En concreto las relacionadas con las políticas migratorias, la expansión de la pena de muerte y la retirada del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Los obispos de EE.UU invitan a los fieles a unirse a la novena «9 Días por la Vida»
Los católicos de Estados Unidos, y de paso de todo el mundo, están invitados a unirse a la novena anual «9 Días por la Vida», que comienza el 16 de enero, para la protección de la vida y en conmemoración del «Día de Oración por la Protección Legal de los Niños No Nacidos», que se celebra el 22 de enero.




















