Un papa que sorprende
A eso de las doce del mediodía, escuchando un programa de radio, me enteré de la noticia que, en un primer momento, me pareció dudosa; fruto quizá de una mala y precipitada interpretación. El mismo locutor matizaba que la información provenía de una agencia que se remitía a un discurso del papa pronunciado en latín ante el consistorio de cardenales de una Congregación romana y que habría que confirmarla.
Llamé a dos sacerdotes y ambos compartieron la misma sensación de extrañeza: “¿Cómo? ¡Hay que esperar a saberlo por fuentes de la misma Iglesia!”, decían. No hizo falta esperar mucho. Si por algo sorprende el papa Benedicto XVI es por la claridad con la que, hasta en latín, dice las cosas. Es casi imposible no entenderle.
Sus palabras no dejaban espacio a la duda: “Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice”.
Es casi imposible decir tanto en tan pocas líneas. Subrayo algunas expresiones: “he llegado a la certeza”, “vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad”, “siendo muy consciente”, “con plena libertad”, “declaro”…

V Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C.
Cuando se habla de sacerdotes santos, la imaginación de muchos – sacerdotes y fieles laicos- vuela, casi automáticamente, hasta la venerable imagen de San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars.
1. Dios actúa a través de los sacramentos












