6.08.17

La INJUSTICIA no puede ser/tener la última palabra.

Charlie gard

El título viene a cuento de la crueldad desatada y desarrollada -a ojos vistas y con total impunidad: con la impunidad de estas leyes cruel e injustamente inhumanas con las que nos castigan y someten -Maduro es un aprendiz, al lado de lo de la “culta y civilizada” Europa-, por ese “juez” que, por no poder, ni siquiera puede encarnar -no le llega a la altura del zapato- al “juez inicuo” con que nos ilustra Jesús en su Evangelio: porque, al fin y al cabo, el juez inicuo -que lo era ciertamente-, en la ocasión que cuenta el Señor, al menos hizo “justicia".

Este, no. El juez que, porque le brotó de sus… crueles y inhumanas excrecencias o colgantíos, condenó a Charlie Gard -y en el bebé, a sus padres y a toda la humanidad-, ‘el mayor criminal que había existido y existirá nunca en Inglaterra’ -me refiero al bebé, no se me pierdan- ‘y que, por lo mismo no merecía vivir ni un segundo más’ de lo que le brotase al susodicho “juez". Éste, a lo que se ve y nos ha demostrado, no ha debido hacer un acto de justicia en su vida -de auténtica y verdadera justicia, la que encarnan los hombres justos, sean o no jueces-: ni sabe lo que es eso.

Porque ‘tiene narices que sea “juez” un bicho así! Bueno, no sé de qué me asombro: a esto se llega a día de hoy en “las cultas y civilizadas democracias occidentales": no hablamos de Venezuela, por supuesto, que no han llegado hasta aquí ni de lejos. Y se lo han cargado, claro, a Charlie: ¡que se ve que le molestaba el chavalín al susodicho “juecito"!

El hospital puso también y de propia iniciativa su “granito” de crueldad y de ensañamiento con el niñito, y con sus padres, y con toda la sociedad -porque nos hieren a todos, se mofan de todos; aunque haya gente que no lo vea así; pero ese no es mi problema, sino el de esas gentes-, porque “tenían que estar a la altura", lógicamente; si no, igual les quitaban las subvenciones, o el plus de competencia y productividad, a la entidad y a sus trabajadores: que los políticos que mandan son así, y así se manifiestan, no se crean otra cosa, pues así lo demuestran. Es vomitivo; pero “es", y ahí está. Y no se me asusten: pero en estas manos estamos.

Si esto es “justicia” ¡qué será la injusticia! No quiero ni pensarlo; pero ya lo iremos viendo, y ¡rápido, rápido!. O no, si nos matan antes claro: ¡que ya no quedan perricas para todos, y los enfermos y los ancianos son muy caros!. Lo dijo la infame presi del FMI: tal cual. Que no se ha bajado el sueldo para ayudar a algún enfermo o a algun anciano: ¡antes reventar de ricachona! Los progres son así: que así los hemos criado, y así les hemos dejado que crezcan y se reproduzcan.

Siempre me había chocado, por lo ilógico del razonamiento, esa pregunta -desgarradora tantas veces o casi siempre, pero siempre errada- ante el sufrimiento de los inocentes: “¿Dónde estaba Dios ahí? ¿Cómo ha podido o puede permitir esto? ¿Siendo Dios, no podía haberlo evitado?”

Ciertamente, el sufrimiento de los inocentes -especialmente el de los niños-, se nos puede hacer el más incomprensible de los sufrimientos -no es el caso del “juez” que nos ocupa, pues está en el polo opuesto-; pero sólo cuando no somos nosotros los que lo shemos provocado: por ejemplo, los gulags y los campos de concentración comunistas, los niños hambrientos y desnutridos, etc.; a la vez que se nos hacen tan “comprensibles", y los vemos tan “buenilmente” justificados… cuando somos nosotros los que, directa o indirectamente, los provocamos: es el caso del aborto, de la eutanasia, del divorcio, la corrupción, etc.

Sin embargo, los que se hacen esas preguntas -con un cierto tinte de honradez intelectual y ética- se equivocan siempre de “enemigo” y señalan a la Persona que ni lo es, ni lo puede ser NUNCA: a Dios Padre. No digamos cuando se pretende “argumentar” que “no existe Dios porque han pasado y pasan estas cosas tan terribles y, pudiendo -si existiese, podría y debería-,  no mueve un dedo". 

Se equivocan de enemigo porque Dios no ha causado ninguno de esos males: todo el sufrimiento que hay en el mundo lo “ha inventado” -lo ha promovido, provocado, fomentado, cultivado, ejercido y enseñado- siempre y exacta y expresamente el HOMBRE. Nunca Dios. Y esto lo hace el hombre -se lo proponga así o no- SIEMPRE y PRECISAMENTE “contra Dios": porque todo mal contra la persona humana es un mal que se hace, directamente. contra Dios.

Contraviniendo y rechazando las directrices de los mandamientos morales que nos ha inscrito en nuestra propia naturaleza -los Mandamientos de la Ley de Dios-, y machacando las coordenadas de “verdad” y “bien” inscritas por y para lo mismo en nuestra misma persona, es como se genera todo el mal que ha habido, hay y habrá en el mundo, en medio de la humanidad.

Porque todo esto nos lo ha dado Dios, Mandamientos y coordenadas antropológicas, para que cada uno de nosotros seamos felices aprendiendo a amar y haciendo el bien a los demás. Y se acabaría la mayor fuente del sufrimiento -personal y ajeno- que hay esparcido por los cuatro puntos cardinales y que tiene como causa “directa” el mal que obramos los hombres, “porque nos da la real gana", en un uso inicuo de nuestra libertad, de las potencialidades de la persona humana, y de los menesteres que desempeñamos: lo del “juez", vamos.

El razonamiento es exactamente el contrario: la vida humana, si tuviera que estar siempre y en todo sometida a semejantes desmanes, crueldades e injusticias -las que nacen de los hombres, el “juez", y de las instituciones, el “hospital"-; y, para mayor injusticia, desconcierto y desesperanza, sólo pudiese ser así y nunca de otra manera…, en esta hipótesis la vida “humana” sería la mayor de las injusticias, la más desgarradora de las trampas, y el mayor foco de sufrimiento habido y por haber; porque “conscientes” de todo eso sí somos,y de ahí el desgarro que se arrastraría.

Por cierto, esto no les pasa nunca a las vacas: ni lo pillan, ni lo pueden pillar, ni son capaces del mal que sí hace el hombre. Por eso nosotros sí lo podemos “denunciar", y las vacas no; también y entre otras cosas porque no tienen sindicalistas que viven a su costa. En esto son más listas que nosotros, claramente. A los hechos me remito.

Es lo que denunciaban con atinado acierto los representantes de esas “filosofías” que, al tener como primer “a priori” de sus construcciones el negar a Dios, no les queda otra -es la consecuencia “lógica"- que “negar al hombre". Y se estrellan entre dos extremos. El primero, en pretender que sin Dios, el hombre se convierte automáticamente en “superhombre": la verdad es que esto, enfrentado con la realidad, les duró poco; aunque ha rebrotado con lo del “orgullito", y el “género” y l@s trans, y cosas así, que no sé por qué siempre tienen que ver con las “matrículas” con las que se viene al mundo. El otro extremo fue concebirlo y tratarlo -al hombre- como una “nausea", como un ser “inútil” y “fracasado” en sus anhelos más íntimos -más humanos-, como un ser “sin sentido", como LA NADA: peor que un perro. Y en esto sí se está; por ejemplo con el animalismo, con los derechos de los animales: los mismos que se le niegan a la persona.

El caso de Charlie Gard, y de tantísimos otros que ni han podido llamarse nada -no han podido ni tener su nombre, porque ni se les ha dado siquiera esa oportunidad-, lo pone de manifiesto. Y lo vemos por doquier: en Bélgica -la laical por masónica Bélgica, la ya “sindios” Bélgica- esto es una realidad; y así, del “derecho a morir", que es como nos han vendido la burra, se ha pasado al “deber morir” ya sin ningún derecho: por “obligación"; y te matas o te matan. Sin problemas, por supuesto.

¿Dónde se habían equivocado esos filósofos? ¿Dónde se equivocan los que gritan contra Dios -"casi honradamente"-, denunciando los sufrimientos “injustos” de los inocentes? En su premisa mayor: en que “no hay Dios". Porque de ese modo -sin Dios-, nada se sostiene; y menos que nada el ser y la dignidad de la persona humana, especialmente de la mujer.

Es exactamente todo lo contrario: debemos afirmar a Dios para afirmar al hombre. La dignidad de Dios para afirmar la del hombre. La realidad de Dios para afirmar la realidad del hombre. Y precisamente porque constatamos esto -somos perfectamente capaces: de ahí aquellos “gritos"-: que creamos injusticias, sufrimientos, muertes y dolores…, tenemos que mirar y acudir a Dios, y aceptar como DON su Creación -cómo nos ha hecho y dónde nos ha puesto-, y sus Mandamientos -cómo debemos vivir digna y líbremente-, que nos señalan la finalidad de nuestra vida, cuya consecución -tanto en su hacerse a lo largo del tiempo, como en su final con la Vida Eterna- nos hace felices, y nos lleva a hacer el bien a los demás.

Así nos quiere nuestro Padre Dios. Y nos lo ha demostrado con/en Jesucristo: Tanto amó Dios al mundo -nosotros: sus criaturas, sus hijos- que nos entregó a su propio Hijo. Hijo que nos salva, en primer lugar de nosotros mismos. Y salva a los demás, también de nosotros mismos.

Si Dios no existiese necesitaríamos “inventarlo". De esta manera tan real lo necesitamos. De ahí también la oración perpetua de la Iglesia: ¡Maranatá! ¡Ven, Señor Jesús!

30.07.17

Vamos a aclarar las cosas, de una vez. II

Evangelizacion

Vamos a aclararlas o, al menos a intentarlo. Porque hay una especie de “seguidismo papanatero” que se ha instalado en algunos sectores eclesiásticos -o asimilados- que empieza a producir un fortísimo rechazo, al menos a mí. Los primeros y más “agresivos", encabezados por los que han estado más de 30 años bramando contra los Papas anteriores, de Pablo VI a Bendicto XVI: ahora son neoconversos papistas, qué digo: ¡más papistas que el Papa!, y se descorazonan cuando los demás no vivimos este pelotillerismo tan de vergüenza ajena, tan burdo y tan poco educado. Los segundos, son gente normalilla, que ni antes ni ahora han roto nunca un plato, son buenines; y a estas alturas, ya no se van a poner. Frente a estos dos grades grupos…, queda un resto de Israel, aquel pusillus grex con el que contaba y en el que confiaba san Juan Pablo II en la Novo Millennio ineunte, “pequeño rebaño” con el que la Iglesia renaciese y volviese a ponerse en camino.

Nadie que conozca al sr cardenal primado de Lima podrá negar que es persona muy preparada, valiente y vehemente; de verbo fácil y cautivador. Lo mismo que nadie podrá negar sus grandes servicios a la Iglesia Católica en Peru, y a los mismos peruanos, a todos los niveles.

Pero me da que esas mismas cualidades, o alguna de ellas, le ha hecho traición; en concreto, en el caso que nos ocupa. Si sus declaraciones públicas y publicadas han salido de él, malo: siento tener que decirlo, por las razones que ya expuse, y otras que me guardo. Pero si ha cedido a presiones de ambientes o de personas para decir lo que dijo, peor: con sus declaraciones, ni le ha hecho un favor a la Iglesia, ni al Papa, ni a las almas; ni siquiera a sí mismo, porque, para mucha gente que le tenía querencia y afecto, se ha desprestigiado grandemente.

Y vamos a entrarle ahora a su gran argumento: “la unidad” y, en buena línea con ella, “la obligación de todos los fieles de mostrar cercanía al líder catolico".

La UNIDAD en la Iglesia, tanto hacia dentro de Ella misma -es familia unida; debe serlo-, como hacia fuera -evangelización y ecumenismo como tarea y misión-, solo tienen y solo pueden tener UNA BASE: la VERDAD que emana de Cristo, y que depositó en la Iglesia, su Esposa -es el depositum fidei-, para que la custodiara, y la transmitiera; amén de para ir sacando de allí -para ilustrar y hacer comprensibles, desde Dios y de cara a Dios, las realidades cambiantes de la vida humana-, lo nuevo y lo viejo. Como haría la mejor de las Madres, que lo es.

Sin respeto ni búsqueda de la VERDAD -sin estar anclados en la Verdad, que es Cristo-, no hay ni puede haber VIDA CRISTIANA: ni en los fieles, ni en nadie en el seno de la Iglesia Católica; que es precisamente la que siempre ha levantado la bandera de la VERDAD: respecto a Ella misma, en primer lugar; para defender luego, a brazo partido -y especialmente cuanto más oscuras bajan las aguas de la cultura y de la sociedad-, la capacidad de la persona humana de alcanzarla, de hacerla suya y de transmitirla en toda su pureza. Esto y este es el hombre, que “es el lugar de la Iglesia". Sin el hombre la Iglesia no existiría, como no habría habido Redención.

Por cierto, una precisión obligada, imprescindible e importantísima: la Verdad es inamovible, no es cambiante; como no lo es, ni lo puede ser, lo que las cosas son: una vaca es una vaca y será toda su vida una vaca y solo una vaca. Y no puede ser otra cosa, ni de otra manera. La “cultura” de la postverdad dice otra cosa, pero ese es precisamente su problema. De ahí lo de los “géneros", por ejemplo, y las tragedias que ha engendrado.

Lo que sí cambia -y puede y debe cambiar- es la “valoración” de las “viejas” y de las “nuevas” situaciones o realidades -directamente humanas o no-, que se han dado y se dan; pero SIEMPRE desde la Verdad. Y, en la Iglesia, desde Cristo, Camino, Verdad y Vida. Porque Cristo ni cambia, ni puede cambiar: es el mismo ayer, hoy y siempre. Y por eso mismo siempre es y permanece criterio perenne; de tal manera que siempre ilumina al hombre de todo tiempo, generación tras generación, en lo que es y en lo que hace.

Así, por ejemplo: cuando surge la temática -artificial e injusta para todos, empezando por ellos mismos a los que injustamente ningunea y destroza- del “mundillo” y de los “derechos” LGTBI, ¿a dónde tendrá que mirar la Santa Madre Iglesia para discernir? ¿A la “cultura” dominante en el momento presente? No, a Jesucristo que dejó dicho que, en este tema, ni hay ni puede haber tales “derechos", porque descalifica esos actos y esa pretendida y falsa libertad: Los tales…, no entrarán en el Reino de los Cielos. 

Otra forma de aproximación solo se puede hacer obviando, arrinconando y rechazando la Palabra de Dios: algo a lo que la Iglesia -lo mismo que los miembros de su Jerarquía- no tiene derecho. Se estaría negando a Ella misma y se estaría negando a sus propios hijos y a todos los hombres de buena voluntad, por haber negado antes -y renegado- de Cristo mismo. Jesucristo siempre es Luz y solo Luz: fuera de Él todo son tinieblas.

La Iglesia se desmorona -y desaparece- cuando renuncia a esa “diaconía de la verdad” -tan suya, tan sobrenaturalmente suya- a la que sirvieron de modo total e íntegro -no han vivido para otra cosa: lo hemos visto- san Juan Pablo II y Benedicto XVI. Y es lo contrario a lo que vemos hoy: se quiera o no ver, se diga o se lo calle uno; porque sin VERDAD -sin Cristo: lo que dice y lo que hace- no hay referentes “objetivos” en los que confluir y a los que acudir. Ni hacia dentro ni hacia fuera de la Iglesia.

Precisamente por esto, incluso más y antes que por los protestantes, el Concilio de Trento tuvo que enfrentar el tema de la INFALIBILIDAD del Papa. Y lo hizo, naturalmente: le era obligado, porque no podía seguir así, sin precisar ni acotar el tema: le iba el ser o no ser. Máxime con la que se le estaba viniendo encima con Lutero & cía.

Ahí tuvo todo un papel el español Merchor Cano, que consiguió que el Concilio le “entrara” al tema del Magisterio del Santo Padre -qué grado de fiabilidad o de “infalibilidad” gozaba-, a la vez que lo acotaba en su justa medida. Y así distinguió -Cano, y el Concilio- entre Magisterio Ordinario y Magisterio ExtraordinarioEx cathedra; y solo éste último gozaba de la cualidad de la Infalibilidad, de la asistencia cierta del Espíritu Santo, al entrar y definir materias de Fe y de Costumbres. Doctrina que, en la doxia y en la praxis, ha permanecido inmutable en la Iglesia hasta antesdeayer, como quien dice -no se había tocado una coma desde entonces-, y declarado “dogma de Fe” en el Concilio Vaticano I: lo único que definió, la INFALIBILIDAD del Papa.

Y de esto, los primeros que han sido conscientes -y han estado pendientes de ello- han sido precisamente los Papas. Otra cosa no se entendería y, por eso, no ha pasado. Como goza también de esa misma Infalibilidad el Concilio reunido bajo el Papa y en comunión con él; y solo en esas condiciones. Y esto lo saben, y deberían ser los primeros en asumirlo y vivirlo también, todos los miembros de la Jerarquía Católica: de otra forma, desbarran y desbaratan, desunen y destrozan, destruyen y no edifican, como estamos viendo y sufriendo. Al precio, eso sí, de convertirse de pastores en mercenarios, que es el término que les aplica el mismo Jesús. Y esto lo debemos saber y tenerlo presente todos los fieles de la Iglesia para no confundirnos ni pretender confundir.

Como si hubiese leído lo que estoy escribiendo, no hace muchos días el card. Müller -hasta “ayer” Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe: el tercero en el organigrama del Vaticano y del gobierno de la Iglesia, por cierto-, hacía la siguiente declaración en una entrevista pública y publicada en EWTN, grabada en EEUU el 12-V-2017: hoy no se puede ir ya con tapujos, tampoco y mucho menos en la Iglesia Católica.

Decía: “Jesucristo es el relator. El Papa y su Magisterio son sólo el intérprete. […] Algunas de esas personas que se presentan a sí mismas como consejeras del Papa y que dicen que en la teología pastoral a veces dos y dos pueden ser cinco… Eso no es posible porque tenemos teología". Denunciaba, con esto, la falsedad que supone la ruptura de la teología y de la doctrina con la pastoral: ‘no cambio una coma -teóricamente, y de cara a la galería- pero, pastoralmente, hago todo lo contrario’. No se puede.

Puntualizaba: “No es bueno que las Conferencias episcopales [Alemania, Malta, Canadá, etc.] estén interpretando oficialmente al Papa. Eso no es católico. No tenemos dos Magisterios, uno del Papa y otro de los obispos. Pienso que es un malentendido, un malentendido malo que hace daño, podria hacer daño a la Iglesia Católica. […] los obispos interpretan al Papa, el Papa interpreta a los obispos (…) eso no es bueno para la Iglesia". Es exactamente lo que está pasando: se ha hecho un GRAN LÍO a lo largo y ancho de la Iglesia Católica. Y no parece que desde la cima se pretenda atajar: da la impresión de que se está comodísimo ahí arriba viendo lo que pasa más abajo.

Denunciaba: “Hay un problema que la Iglesia tiene en el mundo de hoy: que tenemos dos alas, alas ideológicas, extremos, y todo el mundo quiere ganar la batalla contra el otro. Pero tenemos una revelación que viene de Dios: la Revelación, la Palabra de Dios, que unifica a los creyentes [Mi Palabra es Verdad]. Y no es nuestra tarea unificar de una manera totalitaria: ‘todo el mundo debe pensar como yo’, porque el pensamiento de otra persona no es importante para mi salvación. Sólo la Palabra de Dios puede unificar a la Iglesia y salvar a todos".

[La unidad, si no es en la Verdad, solo es impositiva, nunca atractiva, atrayente y liberadora: la verdad os hará libres]

Y concluía: “Creo que precisamente desde el Evangelio tenemos las respuestas a las grandes preguntas de hoy". Todas las respuestas a todas las preguntas: las de siempre, que se hace -debe hacerse cada generación-, y las “nuevas” que se suscitan también en cada generación.

Yo también concluyo, entrándole a aquello de “la cercanía al líder"; y lo hago con unas palabras de Melchor Cano, tan actuales y clarificadoras, que no me resisto a copiar: “Pedro no necesita nuestras alabanzas o nuestras adulaciones. Los que defienden ciega e indiscriminadamente cualquier decisión del Sumo Pontífice son los que más minan la autoridad de la Santa Sede: destruyen sus fundamentos, en vez de reforzarlos". Siglo XVI, y en el ambiente del Concilio de Trento. ¡Ahí es nada!

Creo que Melchor Cano debía estar pensando, por una especie de visión profética, en RD especialísimamente, y aún más en concreto en Vidal, “veneno mortal” y su brazo izquierdo, Bastante, “el permanentemente insatisfecho". Y ya más en general, en todos aquellos que ponen en un mismo plano -sin discernir, sin asomo de “crítica” o “juicio", que debe ser como una gravísima enfermedad o así: una especie de “sida” intelectual y moral- una declaración doctrinal del Papa que un estornudo suyo.

Y no es lo mismo, creo yo.

29.07.17

Vamos a aclarar las cosas, de una vez. I

Cipriani

O, al menos, a intentarlo. Porque no se puede añadir oscuridad sobre oscuridad: tiene que hacerse la luz sin cálculos ni tapujos. Y eso solo se puede hacer con la verdad en la mano. Con la verdad completa, guste o no guste. Sin cuquerías. Sin falseamientos. Ni mucho menos pretender “ser más papistas que el papa"; porque esto hace tanto daño -como mínimo- como ir “contra” el papa: las dos cosas oscurecen, aunque pueda parecerle a algunos que no.

Por eso, hay que decir las cosas y mostrarlas a la luz. Y luego cada uno entenderá lo que tenga que entender: lo que quiera Dios que entienda, o lo que uno esté dispuesto a hacerlo o a rechazarlo. Porque el Señor no nos pide a todos lo mismo, pidiéndonos lo mismo a todos. Así, quiere que todos los bautizados, sus hijos, seamos santos, por ejemplo; pero no de la misma manera, sino cada uno en y desde su sitio, con sus circunstancias personales, que serán siempre las mejores circunstancias -las permite el Señor, y cuenta exactamente con ellas para ese fin- para que cada uno sea santo. Esta es su Providencia amorosa; porque cada persona es única e irrepetible: no somos fotocopias. Nunca y para nada. Y menos para Dios, nuestro Padre.

Pues a lo que iba. La división entre los miembros de la Jerarquía católica no solo es patente sino que, además, se hace cada vez más pública -también más evidente-, con el consiguiente desconcierto -cuando no algo más que “pequeño escándalo"-, entre los fieles, sus ovejas. Ejemplos tenemos todos los días y a todas horas.

Lo penúltimo que ha saltado a la palestra son las barrabasadas del card. Marx, doliéndose en su corazoncito -que se le desborda de enorme- porque la Iglesia Católica no sea “pionera en la defensa de los derechos LGTB"; ni lo sea ni lo haya sido: quizá se le escapa a este sr. cardenal que así, “derechos LGTB” tal cual, hasta antesdeayer no existía ni el nombre; y hasta 1994, por ley -civil- estaba prohibida la homosexualidad en Alemania. Pero bueno, “pelillos a la mar".

Lo último, unas declaraciones del cardenal de Perú en las que brillan algunas “perlitas” y descalificaciones -a lo directo, y con trazos más que gruesos- contra los 4 cardenales de las “dubia”, sus hermanos, se supone. Y puede estar en su derecho de hacerlo; derecho que no discuto. Pero, en todo caso, es el mismo que tengo yo para decir lo que voy a decir a continuación.

En primer lugar, señalar la contradicción en la que incurre. Y así, no duda en criticar y condenar a los cardenales de las “dubia” por “haberlas publicado", para añadir inmediatamente: “no me parece correcto, realmente no". Mientras, él, está “publicando” sus opiniones contra sus hermanos cardenales en Notimex, una agencia estatal de noticias en la ciudad de Méjico.

Por si no había quedado claro, lo remata: “Creo que cualquiera puede manifestar con gran franqueza lo que quiera” [que debe ser lo suyo por lo del primado, a la vez que se lo niega a los otros; con lo cual, ¿en qué quedamos? ¿se puede o no se puede?], “pero saltar a la prensa ya es otra cosa. Me parece que se equivocaron, aunque se trata de gente buena”: es todo lo más que va a decir en su favor. Y para dejar el asunto ya liquidado: “Hay que estar atentos, no seamos tontos, pero las cosas no deben ventilarse en los medios de comunicación".

Bueno, ya se ve que se ha dado bula a sí mismo para hacer exactamente lo contrario, de tal manera que, lo que niega tan ricamente a los demás cardenales, él si puede hacerlo con toda tranquilidad de conciencia, según parece manifestar. Debe ser cosa del “Primado” o así.

El otro punto, en mi opinión, es más de fondo. No se puede criticar a los 4 cardenales de las dubia, calificarlos de malos y de que han hecho mal, y luego no decir ni una palabra sobre los cardenales, también hermanos suyos -más hermanos suyos a lo que se ve que los anteriores-, que dicen burradas, cuando no “herejías", dicho esto último en lenguaje coloquial y no en lenguaje teológico.

Porque el cardenal de Perú lo enmarca muy fuertemente: “Esto lo digo con mucha claridad: el demonio tiene objetivos, busca dividir". Es tremendo: porque esto lo dice contra 4 cardenales que no han hecho más que lo que tenían obligación de hacer; y no por ellos, sino por los fieles y por la Iglesia. 

Por contra, en relación a los cardenales que propugnan -y practican: lo han dicho públicamente- dar la comunión a los católicos divorciados y recasados por sus pistolas; que defienden “los derechos” de los “practicantes” LGTBI -casi ninguno católico, fijo, ni ganas de serlo, supongo-, y propugnan, por tanto, una “discriminación positiva” -como ha pasado en el mundillo civil-, y les conceden de facto una “bula” que se niega a los demás católicos a los que sí se les recuerda la vigencia de los Mandamientos -al menos hasta hace una semana-, y cosas por el estilo, ¿estos -que también existen y están ahí largando en los medios- no dividen? ¿No hacen ni dicen nada malo? ¿Van de la mano con la Iglesia y hacen lo que tienen obligación de hacer? ¿No están tentados o engañados por el demonio? No me negarán que es más que fuerte.

Entonces, y aunque no lo haya pretendido ni lo pretenda: si el señor cardenal primado señala con el demonio a los cardenales de las “dubia", y calla clamorosamente respecto a los que son envenenadores de conciencias y demoledores de la Doctrina y de la Fe católicas, está poniendo de manifiesto algo demoledor: que los que defienden la Doctrina y la Fe son los malos, y los que la atacan y la derriban, los buenos. Y se cumple en él mismo, a pesar de que lo denuncia en los demás, otra contradicción: “no buscarle tres pies al gato", porque -sigue diciendo- “la obligación de todos los fieles es mostrar cercanía al líder católico". ¡Acabáramos!

Pero aquí vuelve a fallarle la objetividad y la lógica al bueno del cardenal primado. Y le pregunto sinceramente -aunque ya sé que todo esto no lo va a leer y, por lo tanto, no me va a contestar, ni lo pretendo-: ¿cargarse, como hacen Marx, Kasper & cía, la Doctrina y la Fe bimilenaria de la Iglesia, “es mostrar cercanía al líder católico"?

Yo, personalmente, nunca me lo hubiese imaginado; pero, tal como están las cosas, ya se ve que todo es posible…

Y seguiré, claro; esto hoy ya se ha alargado demasiado, pero no lo puedo dejar aquí, porque hay más. De fondo, naturalmente. Insisto.

26.07.17

"La esencia de la sociedad moderna"

Marx

El card. Marx -de la Iglesia Católica, presidente de la CEA, del grupito de “expertos” e “íntimos” que asesoran al papa Francisco, escogidos expresa y digitalmente por él para eso, etc., etc. -será por títulos y leyendas-, acaba de bramar contra la Iglesia Católica. Sí, sí, como lo están leyendo, que no me lo invento, desgraciadamente.

Un miembro más de la Jerarquía católica que se vuelve contra la Madre -su Santa Madre, la Iglesia Católica- que lo ha hecho, y que le ha dado todo lo que es y tiene. Uno más, y empiezan a ser si no “legión” -como aquellos demonios que se llamaron eso mismo ante Jesús-, si numerosillos. Muchos menos, afortunadamente, que los que están calladitos y haciendo su trabajo; aunque no todos los silencios significan eso, ni de lejos.

Pues el tal “cardenal” -sinceramente: me dan arcadas cuando lo escribo; más en este caso, porque llueve sobre mojado- se ha “despachado” con unas declaraciones públicas poniendo verde a la Iglesia Católica en Alemania -y, por tanto y explícitamente además, a toda la Iglesia Católica-, marcándose un broncazo contra la misma -la que debía ser la suya, pero…, ¡vete tú a saber!- por no haber defendido, desde años atrás, ni defender ahora tampoco, a los homosexs: alemanes por lo corto, y del mundo -¡uníos!- por lo largo. Así, tal cual. [No explica lo que significa “defender", pero si me animo ya lo haré yo en otro momento].

No contento con semejante rebuzno, un poco más adelante le atiza otra “bronca” a la Iglesia Católica -la suya, al menos hasta que se vaya o lo echen: ¡que no caerá esa breva!- porque no ha sido, ni está siendo -y cito-: “pionera en la defensa de los derechos de los homosexuales". ¡Toma nisperos, Carmelilla!

Y como es lógico y obligado, no debería faltar -que no se le olvida, no- el que la Iglesia Católica pida perdón, claro -nunca ningún homosexs por su cristianofobia declarada y nunca reprimida: con sus insultos, sus persecuciones, sus llevadas a los juzgados, sus difamaciones…, contra hermanos suyos en el episcopado, o contra los católicos en general-, por el mal trato que les ha dispensado -a los homosexs y asimilados- durante siglos y siglos. ¡Que no hay derecho, oyes, y ya está bien! Y ha manifestado que se siente arrepentido de no haberlo hecho él antes, pero que lo hace ahora, que todo eso le da mucho dolorcillo. [Hasta 1994, en Alemania estaba prohibida por ley la homosexualidad].

Para mayor escarnio de lo que es y representa -de lo que debería ser y representar-, y ya metidos en harina, el tal cardenal se larga con que “la legalización [recientemente, en Alemania] del matrimonio homosexual” -legalización de la que es ferviente, entusiasta y amoroso partidario, y por eso mismo la aplaude hasta con los…, con lo que sea-, “no va contra la Iglesia Católica". ¡Para nada, oiga; que hay que tener mucha mala fe para afirmar una cosa así!

Por todo esto y más el tal… -se me ha olvidado- clama porque la Iglesia Católica sea -porque no lo ha sido, y ya es hora de que lo sea- “la vanguardia -"pionera", dice también textualmente un poco más adelante; “adalid", se diría en castellano- de los derechos LGTB en Alemania". Y de ahí, al mundo mundial.

Para “justificar” sus desatinos -y supongo que también para “justificarse"- este buen sr. -de 63 años de edad, sacerdote en 1979, doctor en teología y profesor de DSI, obispo en 1996 y cardenal presbítero de san Corbiniano -si éste levantara la cabeza le mandaría el oso que lo llevó a Roma- en 2010 por el papa Benedicto XVI, que lo colocó como arzobispo de Múnich y Frisinga-, pues este buen sr., digo, echa el resto -ya lo poquito que le queda y tiene- en el plano filosófico-teológico-pastoral, y como su “gran visión” de la Iglesia -no sé si después o antes de una buena y sonada oktoberfest- aporta dos “grandes momentos” de lo que debe ser la Iglesia Católica hoy, y donde debe estar.  

El primero, que como el matrimonio homosexs está en el orden civil, su aprobación por parte de la autoridad correspondiente -la civil- no es un ataque contra la Iglesia Católica y, por tanto, ésta -la Iglesia Católica- “no debe pronunciarse". ¡A callar, march! ¡Lo típico y lo tópico en un oktoberfest ya avanzado, y en el que se ha participado con interés y vehemencia!

Para aclararnos. La Iglesia Católica tiene todo el derecho y todo el deber de pronunciarse contra todo lo que vaya contra la persona humana, porque “el hombre es el lugar de la Iglesia", como dejó bien clarito san Juan Pablo II. Venga de donde venga: de la filosofía, de la política, de sus cardenales, etc.

El segundo es más… -¿cómo lo diría sin que pueda parecer una ofensa…?; nada, no doy con ello y, por tanto, me callo misericordiosamente; bueno, sí-, “peleón” -algo así como el vino de tetrabrik-, de poca categoría, sin pedigrí que se pueda presentar y con el que quedar bien: no podemos pretender -dice, para quien le quiera oír- “hacer leyes estatales de todos los conceptos morales cristianos”. Es más: la Iglesia Católica debería ‘ponerse de perfil’ o ‘mirar para otro lado y silbar’ ante todos estos temas. Seguimos en la oktoberfest: ¡A callar, march!

El colofón con el que cierra sus declaradas no podía estar a menor nivel, y no defrauda: quien no lo entienda así, “no entiende la esencia de la sociedad moderna". Empezando, claro, por la Iglesia Católica. Y, por tanto, está “aut", está “fuera": ni se está ni se le espera. 

Seguimos con la machacona postura, que unos cuantos pretenden convertir en el único horizonte de la Iglesia Católica, de “adaptarse al mundo o morir". No tiene otra. Bueno, tenerla la tiene, y los católicos de los países árabes -en Irak y Siria- nos la han mostrado y nos la muestran cada día: ser mártires antes que renegar de la Fe en Cristo y de su Iglesia. Pero… eso es pedirle peras a los católicos del mundillo occidental, cuyos pastores -unos cuantos- ya han “desaparecido", o están en ello.

Debe ser eso lo que desde hace tantos años ya le ha pasado y le pasa a la Iglesia Católica en Alemania: que está “aut", disminuyendo a marchas forzadas, y al paso de la musiquilla popular de las oktöberfest. Y de hecho, entre 2015 y 2016 se le han ido “fuera” -se han dado de baja “voluntariamente", ojo: ¡eso ya es casi un auténico agujero negro, que se traga todo!- nada más y nada menos que 240.000 católicos, adultos en su inmensa mayoría, con nombres y apellidos; y con sus aportaciones económicas a la Iglesia, lógicamente. Esto creo que, sin forzar la máquina para nada, bien puede catalogarse de “una iglesia en salida"; prácticamente “a la carrera"…, y “que el último apague la luz, que el contador corre".

La Iglesia Católica en Alemania se está muriendo, y no es de extrañar. Como la luterana o la anglicana, que, para conocimiento del Marx este, lo hacen fruto de su fiel “adaptación” o “seguimiento servil” a las instancias civiles, o sea, mundanas. Si es eso lo que quiere el sr Marx, lo está haciendo de pegada porque lo está consiguiendo.

¡Amén!

23.07.17

"La democracia no tiene nada que ver con la verdad"

mafalda definicion democracia risa

La frase, como pueden comprender fácilmente, no es mía, no. La ha proclamado a los cuatro vientos un icono vivo del “pensamiento débil", Gianni Vattimo, filósofo, escritor, comunicador, profesor de filosofía, eurodiputado neomarxista, antes nietzschiano, antes nihilista, antes cristiano, antes católico…, pero nunca ateo. Una persona que, a lo que se ve, no se casa con nadie, o sus matrimonios le duran solo una temporadita. Todo este currículum está elaborado según declaraciones de su propia boca y de su propia pluma.

Lo reproduzco de nuevo: “la democracia no tiene nada que ver con la verdad". Y en esa misma línea podría afirmarse que “la democracia no tiene nada que ver con el bien". Las dos afirmaciones tienen la misma base y el mismo recorrido: la democracia no tiene nada que ver con el “ser” de las cosas. Por eso, en su práctica real, en su día a día, es un “invento” degraciado, cruel e inhumano.

Pero, ¿qué significa, realmente, que “la democracia no tiene nada que ver con la verdad?” Significa algo muy serio y muy iluminador: que “la democracia occidental” y por definición de quien la conoce muy bien desde dentro, pues toda su vida la ha vivido en ella, y además ha teorizado sobre ella con los recursos de sus posturas filosóficas y de su innegable intelectualidad -que no pocas veces le ha traicionado-, es un invento voluntarista, desgajado de las constantes antropológicas de la persona humana, que son:

1. Su “capacidad de conocer la verdad de las cosas".

2. Su “obligación moral de hacer el bien y vivir para darle cumplimiento".

3. El reconocimiento y aceptación de su “ser social y sociable por naturaleza", empezando por el ámbito familiar, que es donde todo hombre nace y tiene derecho a nacer. Es decir, desde el fundamento “del ser de las cosas", empezando por la verdad y la dignidad de su propio ser, que está en Dios, y que aprende y recibe en el seno de su familia.

Es decir: la democracia occidental está montada sobre la MENTIRA -el mal intelectual-, sobre la INMORALIDAD -contra la obligación “moral” que tiene el hombre de hacer el bien, a sí mismo y a los demás: “no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a tí"; este es el primer principio de la ética o de la moral-, y, por tanto, CONTRA la persona humana, a la que debería servir, por servir al “BIEN COMÚN” de la sociedad. Su fruto más genuino -y no puede ser otro- es la CORRUPCIÓN, que tiene como base la MENTIRA, y como soporte (anti)jurídico el llamado “voluntarismo o POSITIVISMO jurídico“, o sea, la mera voluntad de los gobernantes. ¡Para echarse a temblar! ¡O para volar hasta Marte como lugar más cercano!

Por/para conseguir todo esto, lo primero que se plantea la democracia occidental, cuando no ha nacido ya con este fundamento, es “matar a Dios": borrar cualquier rastro -hasta “físico” de la presencia de Dios-, echarle de su casa, dejarle sin hijos -los hombres-, para que estos vivan y se lo monten “como si Dios no existiese”. Que sí existe, y es imposible demostrar racionalmente lo contrario…, pero como si no. De hecho el ateísmo es irracional, y no pasa de un mero voluntarismo. Eso sí, es un pecado grande.

Lo segundo -y es empeño tan trascendente para la persona humana como el anterior- es “matar a la familia”. Para ello se ha ido marcando -paso a paso, para no alertar y espantar la caza- toda una escalada terrorífica y demoledora, que ha incidido, dramática y especialmente “contra” la mujer, porque es la que más “aporta” en el mundo familiar; pero, por contra y a su vez -aunque esto no se lo dicen, claro-, es la que más ha sufrido los inevitables e ineludibles efectos: “libertad sexual", “derecho al sexo", “sexo seguro” -sin consecuencias “desagradables"-, divorcio, anticoncepción, aborto, vientres “comprados” -de las más pobres y por los más ricos-, “otros modelos de familia", ideologías LGTBI a capón, etc.

De este modo, el hombre, ya sin referentes “objetivos” -ni Dios ni familia-, es decir, sin fundamentos “ajenos” a él mismo, o sin fundamentos que pueda reconocer “frente” a él mismo      -como de hecho reconocen tantos y tantos, y los descubre el conocimiento común y espontáneo de las gentes, y los fundamenta científicamente la filosofía y la teología “realistas u objetivas"-, el hombre -y aún más la mujer- que ya no sabe de dónde viene ni a dónde va -desconoce el sentido de su vida y la de los demás, sus semejantes- se convierte así en un pelele en manos de los mandamases, que hacen con él lo que quieren -como vemos que están haciendo a diario y sin ningún pudor ni vergüenza-, además de convertirse en un pelele de sí mismo: las dos cosas son inseparables y, por eso, se dan juntas y se retroalimentan.

¿Por qué la democracia occidental necesita “matar a Dios"? Muy sencillo y directo: porque sin Dios la persona humana no tiene esos referentes “objetivos” de verdad, de bien, de dignidad…, de nada: porque, sin Dios, le falta el referente último del ser de las cosas, que proceden todas de Él, el Creador. Especialmente, el hombre sin Dios se queda “huérfano", suspendido en el abismo en que se convierte su vida. A las vacas les da un poco lo mismo todo esto, que yo sepa.

Y la democracia occidental necesita “matar a la familia” para poder cortarle a la persona humana no solo sus raíces -humanas-, sino también cualquier referencia o deber con los demás: es un verso suelto. O una vaca; y ya se sabe que los animales -todos- están al servicio de la especie o de la colectividad.

Por cierto y no es pequeño detalle: en esto, la democracia occidental es una copia calcada del nazismo, y del marxismo-leninismo-stalinismo-maoísmo-castrismo, etc. Por si alguien no había caído en la cuenta.

Todo esto, los impostores de la progrez de izquierdas o de derechas -que, a día de hoy, son perfectamente reversibles-, lo venden como una “conquista de la libertad” -menos para educar a tus hij@s conforme a tus principios y a tu derecho como padre, por poner un ejemplo-, con el trampantojo del “hacerse a sí mismo” -pero ojo como no estés de acuerdo con el mundillo y las dictaduras LGTBI, que serás acusado y dilapidado como “homófobo” o así-, del “no tener que rendir cuentas ante nadie” -excepto ante Hacienda, si no eres Pujol o asimilado-, y de la zanahoria “del estado de bienestar”: un estado que no impide que te eutanasien -a tí, o a cualquiera de tus hijos, tengan la edad que tengan- en cuanto les venga bien…, y un juez lo firme, que siempre lo hay. Como siempre habrá quien lo ejecute. Amén del “sexo a todo tren".

¿Alguien, en su sano juicio -en plenitud de sus facultades intelectuales y morales: es decir, sin renegar de ser persona humana- puede estar conforme con alimentar semejante monstruo? Parecería imposible… y, sin embargo, lo está. Millones, solo en España.

Y, para más escarnio, todo este tinglado se alimenta con los votos. Votos “humanos". Cosa que, por ejemplo, las vacas no hacen: no pueden. Pero, si pudieran, tampoco creo que quisieran; lo digo con sinceridad: los animales son “listos” por naturaleza, y el que no da la talla… no vive mucho, la verdad.

PD. Que nadie que quiera comentar me venga con que si yo quiero la dictadura u otras cosas del mismo nivel: un poco de dignidad personal -al menos intelectualmente-, y un poco de respeto a los demás. Por fa.