24.04.25

La Iglesia, Misterio, Belleza y Profecía.

Y, de pronto, el mundo entero está vuelto hacia la Iglesia.

La Iglesia de Jesús, que inició cuando una pequeña joven dijo “Sí” a la invitación del Ángel de permitir la encarnación de todo un Dios en su seno.

La Iglesia, la que comenzó a manifestarse cuando el Verbo encarnado convocó junto a sí a un puñado de hombres y mujeres -humanamente hablando- insignificantes. La que albergó desde sus inicios la perfecta santidad de María, la fragilidad de los discípulos y la traición de Judas.

Sí, la Iglesia, que en un plano más profundo -el del misterio, oculto a los sentidos- brotó, cual nueva Eva, del costado del Nuevo Adán dormido en la Cruz… y que en Él -su Cabeza- y en su Madre, Asunta a los Cielos, está ya glorificada perfectamente, mientras peregrina aún en la historia.

Es la Iglesia de Jesús de Nazareth, uno de la Trinidad, enviado por el Padre y dador del Espíritu.

Es su Cuerpo místico, la Viña regada y fecundada con su Sangre, la Barca en que alcanzar la orilla de la eternidad, la Ciudad levantada en lo alto del monte, el Pueblo del Padre.

Colmada de santidad y a la vez hecha por hombres de barro, que escondemos un tesoro infinito en endeble condición.

Es la Iglesia que todos los totalitarismos han querido destruir, y no han podido; y que todas las ideologías han combatido o intentado corromper, mas no lo han logrado ni lo lograrán.

Porque más allá de las tormentas, y de los nombres que van y vienen, y por encima de los intereses y las mezquindades, y las ambiciones y confusiones, en ella vive, actúa y reina el Señor de la Historia: Jesucristo.

Es Su Iglesia: no la de Juan Pablo, ni Benedicto, ni Francisco, ni del Papa (siervo de los siervos de Dios) que el Señor en su Providencia nos envíe.

Es Suya, sobre todo y ante todo, porque la amó como a una Esposa. Es su Novia amadísima, purificada con su Sangre, custodiada, alimentada y nutrida por el Sacramento del Altar. El se ha unido con ella en nupcias eternas, ya reales pero aún no consumadas.

Esta Iglesia, que es para tantos caduca y obsoleta, aracaica y prescindible, y que hoy, en estos días, emerge en su arcano fulgor.

Es Misterio que atrae y fascina, en el horizonte pragmático y gris de nuestro tiempo; es Belleza que refleja (iridiscente y discreta) la infinita Belleza de su Señor, sanando los corazones del imperio de la fealdad. Y es, así, Profecía de un mundo distinto. Esperanza.

Gracias, Jesús, por formar parte de esta Iglesia. ¡Ojalá todos, todos, se sintieran atraídos hacia Ti, presente en Ella!

Que aún sigue -al igual que al principio- albergando la santidad de María, la fragilidad de los discípulos y la traición de Judas.

Pero que es tuya. Y sabemos muy bien que “el poder de la muerte no prevalecerá contra ella".

P. Leandro Bonnin.

23/04/2025

21.02.25

¡Cuánta suciedad en la Iglesia!

En los últimos días, a la luz de cuanto es de público conocimiento en la Iglesia en Argentina, recordaba este memorable párrafo del Card. Ratzinger en 2005, en su célebre Via Crucis, que Juan Pablo II siguió aferrado a la Cruz mientras ingresaba en la etapa final de su travesía:

¿Qué puede decirnos la tercera caída de Jesús bajo el peso de la cruz? Quizás nos hace pensar en la caída de los hombres, en que muchos se alejan de Cristo, en la tendencia a un secularismo sin Dios. Pero, ¿no deberíamos pensar también en lo que debe sufrir Cristo en su propia Iglesia? En cuántas veces se abusa del sacramento de su presencia, y en el vacío y maldad de corazón donde entra a menudo. ¡Cuántas veces celebramos sólo nosotros sin darnos cuenta de él! ¡Cuántas veces se deforma y se abusa de su Palabra! ¡Qué poca fe hay en muchas teorías, cuántas palabras vacías! ¡Cuánta suciedad en la Iglesia y entre los que, por su sacerdocio, deberían estar completamente entregados a él! ¡Cuánta soberbia, cuánta autosuficiencia!

Yo era acólito entonces, y esperaba recibir (un mes después) la ordenación diaconal. Con una enorme ilusión, la misma que a los 16 años me impulsó a ingresar al Seminario con anhelos de santidad y de entrega. La misma que, a pesar de todo, hoy el Señor me sigue regalando, aún en mi pequeñez.

Leer más... »

19.12.24

Diplomado en Teología del Cuerpo y Nueva Evangelización

Con muchísima alegría, desde Vocación al Amor (apostolado del que formo parte desde 2020) esta

mos lanzando un Diplomado en Teología del Cuerpo y Nueva Evanglización. 

La fecha de inicio es el 18 de febrero de 2025.

Algunas de las características del diplomado:


✅ 7 módulos de 4 semanas de duración cada uno.

Donde abordaremos los 6 ciclos de la Catequesis de la Teología del Cuerpo, más una introducción y un módulo de aplicación pastoral.


✅ Profesores de Vocación al Amor.

Seremos María Fernanda Quinteros y yo.


✅ Expositores invitados.

Tenemos una larga lista de expertos en diferentes áreas y disciplinas teológicas que nos acompañarán e iluminarán, especialmente relacionando la Teología del Cuerpo con otras áreas del saber.


✅ Comunidad de oración y estudio.

Ofreceremos un acompañamiento espiritual, con un espacio de Retiro mensual y comunidades por cercanía.


✅ Orientada a la Nueva Evangelización.

Uno de los objetivos es que la Teología del Cuerpo dinamice la evangelización que se lleva adelante en las parroquias y movimientos.

Puedes encontrar toda la información en el sitio web

Y nos confiamos a sus oraciones para que sea una oportunidad de crecimiento en la formación y la evangelización!

15.07.24

Cursos de formación: gratuitos, a partir de este mes.

Quería contarles que a partir de hoy van a estar en modo público los videos de los cursos que fui dando en los últimos dos años.
 
Desde hace un tiempo, debido a un aumento de actividadese, ya no puedo enviar el evangelio diario ni compartir contenido nuevo en las redes y blog como lo hacía años atrás. Por eso creo que los videos de los distintos cursos pueden ser valiosos para la  formación de los “laicos de a pie” que quieran acceder a una formación fiel al Magisterio de la Iglesia, con sentido pastoral y espiritual.
 
Agradezco a todas las personas que tomaron los cursos colaborando económicamente, en su momento su aporte fue enormemente valioso para el crecimiento de nuestra comunidad parroquial y la construcción del Templo y la Capilla de Adoración al Santísimo Sacramento.
 
Les dejo los enlaces a las dos primeros cursos que ya están habilitados.
 
Curso de Introducción a la Liturgia de la Iglesia
 

En este curso podrás encontrar los temas principales que conforman la Materia “Introducción a la Liturgia de la Iglesia.

1. Introducción general.
2. Qué es la Liturgia.
3. Quién celebra. La Asamblea Litúrgica.
4. Cómo celebrar. Signos y símbolos
5. La Palabra de Dios en la celebración.
6. La Plegaria Litúrgica.
7. El Canto y la Música en la Liturgia.
8. Cuándo celebrar. El Año litúrgico.
9. Dónde celebrar. Los espacios celebrativos.

Este curso tiene baja calidad de imagen y presentación, pero el contenido es adecuado como una introducción general.

Curso de Escatología: la Teología del Más allá

https://www.youtube.com/playlist?list=PLWYxSdwRfHFHhc5Kw7WBXZf-ehp5ap7BE

 

Las fuentes que he tenido en cuenta son.
a) Catecismo de la Iglesia católica
b) Catequesis de Juan Pablo II
c) Encíclica Spe Salvi, de Benedicto XVI
d) Documento de la Comisión Teológica Internacional “Algunas cuestiones actuales de escatología”

Los enlaces a cada video
Clase 1. Introducción general. La Parusía
Clase 2. La Prueba final de la Iglesia. El juicio final

Clase 3. La Resurreccióno de la carne

Clase 4. La muerte. Sentido de la muerte cristiana.

Clase 5. El juicio particular. El Cielo

Clase 6. El Purgatorio

Clase 7. El Infierno. El juicio final. La esperanza de los cielos nuevos y la tierra nueva.

—-

 
Jesús nos bendiga siempre con su Amor misericordioso!

19.10.23

Comentando las Catequesis de Benedicto XVI sobre los Padres

A partir de hoy estaré compartiendo en mi canal de Youtube las Catequesis de Benedicto XVI sobre las grandes personalidades de la Iglesia en los primeros siglos.

No soy patrólogo, pero me sumo a todos los que lo han dicho precedentemente, y considero que estas catequesis -como, en general, todas las de Benedicto - son un tesoro preciosísimo, de un enorme valor y actualidad, de una forma literaria al mismo tiempo accesible y profunda.

Además de leerlas completas, iré introduciendo pequeños comentarios, la mayoría de ellos espontáneos, pero basados en el estudio y la experiencia.

Los iré subiendo a medida que me sea posible, pero si no quieres perderte ninguno, puedes suscribirte a mi canal o al podcast en el cual estarán alojados, del cual te comparte el enlace.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLWYxSdwRfHFEihA7Q1rt41TnaLaYBvrRT

Para mayor facilidad, te dejo aquí el enlace directo al primer video

Si creés que puede interesar a otros, puedes compartirlo libremente.

Viva Jesús! Viva la Iglesia!

P. Leandro Bonnin