7.02.15

Que si aún sirve la Iglesia preguntan...

Don Iñigo Ugalde es ahora sacerdote, pero antes fue alumno en el colegio Munabe, uno pequeño, cerquita de Bilbao. Yo también estudié allí y aún cuando no nos conocimos, por la diferencia de edad, en las aulas, fue una alegría saber que aquel sacerdote de quien tan bien me hablaban y cuyas homilias comencé a frecuentar era un exalumno como yo.

Pero don Iñigo estaba de prestado, pues pertence a la diócesis de Pamplona y fue reclamado y busqué otras misas. Al menos nos queda el consuelo de su participación en el programa de Radio María que dirige “Compendio del Catecismo” que recomiendo vivamente y la lectura de este libro que presento: “¿Aún sirve la Iglesia? ¿Para qué?”

Es un libro breve, como gusta publicar a la editorial Cobel, un libro formativo apto para todo público. Un libro apologético, sin pretensiones, pero que presenta de manera asequible ideas importantes y muy útiles es esta época que vivimos donde tanta necesidad de defender a la Iglesia existe y tanto argumentario nos falta, por una inadecuada formación.

El mayor mal de la Iglesia, por tanto, no son los pecados de sus miembros, puesto que Cristo ya nos lo advirtió que somos malos, (cfr. Mt 7,11). El mayor mal es que dejemos de creer lo que Él nos invitó a creer(cfr. Jn 9,35; 11,25-26; 14,10; Rm 10,9). Cristo cuenta con nuestra debilidad, con nuestros pecados, para esto mismo ha instituido los sacramentos de sanación: bautismo, confesión, unción de los enfermos… Pero cuenta con que sigamos llamando al pecado, pecado, y a la virtud, virtud (cfr. Mt 5,18: Lc16,17; Rm3,31; Hb 13,9; Ef 4,14)

UGALDE, Iñigo

“Aún sirve la Iglesia? ¿Para qué?”

Cobel ediciones, 2014

3.02.15

Presento en Madrid

Muy brevemente, que la gente está deseosa de leer mis reseñas, pero la actualidad manda.

Mañana presentamos en Madrid, a eso de las 20:30, la biografía sobre San Pío X que ya he mencionado con anterioridad. Más abajo los detalles del evento. Sabed unicamente que es probable que tras mi presentación haya un pequeño debate sobre los peros que se le suelen poner a su pontificado. Seguramente será lo más jugoso y os animo a asistir para debatir y rebatir mis posturas.

Pasaré lista. Estais avisados.

La presentación tendrá lugar en los locales de la parroquia Beata María Ana Mogas, en la calle Bella Altisidora, 6, 28034 Madrid. La parroquia se encuentra en el barrio madrileño de Tres Olivos y cerca de la parada de metro de Tres Olivos, aunque también se puede llegar desde la parada de Fuencarral. Los autobuses que llevan hasta allí son los números 66, 137, 178, 610, 726, 773 y 779. 

Para los que no puedan asistir, es posible comprar el libro a través de la editorial o de Amazon, iTunes, Scribd, Kobo, Lulu, Page Foundry o Barnes&Noble.

—o—o—

Y por cierto, el viernes publico la reseña de “¿Aún sirve la Iglesia?” del sacerdote don Iñigo Ugalde.

18.01.15

Presentación del libro “San Pío X: el Papa Sarto, un Papa santo”

Image and video hosting by TinyPicEl pasado viernes 16 de enero tuvo lugar la presentación de la biografía del Papa San Pío X. A las 19:30 se reunió un grupo de personas en la librería TROA en la localidad de Guecho (colindante a Bilbao) La presentación corrió a cargo del autor del prólogo, las notas y la traducción, Urko de Azumendi (el que esto escribe en tercera persona). Comenzó la charla con una exposición de la historia de la biografía, publicada en inglés en 1918 y rápidamente traducida al castellano. La publicó la editorial Voluntad, madrileña, que dirigiera Constantino Cabal y cuyo fin era promover la cultura católica, dando a conocer a autores como Menéndez Pidal, Papini o René Bazin. De la traducción de la biografía se encargó la esposa del editor, la periodista Mercedes Valero.

Leer más... »

21.12.14

Falsas primaveras árabes

Yasmina Khadra es el seudónimo de un exmilitar argelino devenido grandísimo escritor. En España se presentó bajo una pequeñísima y extinta editorial, Zoela, que editó su (posteriormente denominada) “triologia de Argel", inmejorable manera de conocer la Argelia que sufría el infierno del GIA/FIS (islamistas terroristas).

Ha escrito unas cuantas novelas Khadra contando por medio de la ficción la vida argelina. La famosa “primavera árabe” que es más un sueño occidental que una realiad, no ha escapado a su necesidad de hacernos saber y nos ha llegado en su última novela “A qué esperan los monos…” de extraño título. El título viene explicado en la novela y hace referencia a la reflexión de una poeta, ¿A qué esperan los monos para convertirse en hombres? y se refiere a la necesidad de los argelinos a “despertar” de un letargo producido,probablemente, por su cultura basda en el destino y la imposibilidad real de cambiar las cosas.

Unos policías, especialmente un mujer comisaria, se enfrentan en un caso con implicaciones políticas a el auténtico poder en la sombra argelino. Un Esado dentro del Estado, típico de las sociedades araboafricanas, es doblemente poderoso, al contar con los recursos estatales y la impunidad que proporcionan las sombras de lo paralegal.

Momento clave, yo creo que nada casual, es cuando los policiías se conjuran para sacar adelante el caso, caiga quien caiga a la sombra de la catedral católica de Argel, uno de los 5 templos católcios existentes en Argelia. Una resistencia basada en lo que se debe hacer, lo que es bueno y justo.

KHADRA, Yasmina

“A qué esperan los monos…”

Alianza,2014

14.12.14

Con buen humor

No debiera hacer falta, pero sin duda es necesario. Tendré primero que explicar qué es “The New Yorker". The New Yorker es una revista estadounidense semanal que publica críticas, ensayos, reportajes de investigación y relatos de ficción. Se centra preferentemente (pero no en exclusiva) en la vida social de Nueva York. Muchas obras hoy ya clásicas han aparecido antes publicadas por entregas en la revista y en su sección de ficción han publicado cuentos la inmensa mayoría de los grandes escritores de los últimos noventa años (desde 1925), como Truman Capote, Raymond Carver, Susan Sontag o J.D. Salinger.

Han publicado más de sesenta mil viñetas de temática variada, pero en un alto porcentaje referente al mundo del libro. La editorial “Libros del Asteroide” está editando unas interesantes antologías. Ya se han publicado los libros dedicados al Dinero y a la Oficina y ahora podemos disfrutar de casi 200 viñetas sobre el Libro.

Hay una gran variedad de estilos entre los dibujantes, siendo algunos de ellos verdaderos artistas, y el nivel general es alto en el humor. Supongo que a la hora de hacer la selección han debido prescindir de aquellos giros humorísticos basados en el lenguaje, por aquello de la pérdida enla traducción, pero pese a ello han encontrado un puñado de chistes muy graciosos.

Un libro para no leer, muy ameno.

VV.AA.

“Los libros en The New Yorker”

Libros del Asteroide, 2014