InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2012

12.01.12

Agradecimiento a José Luis Martín Vigil

Conocí a José Luis Martín Vigil. Hasta ese momento me había embaulado todas sus novelas. Era el año 1968 a finales de noviembre. El florido mayo francés nos había motivado unas erupciones cutáneas y mentales a bastantes jóvenes estudiantes de la Universidad granadina.

Su novela “Los curas comunistas” la tenía subrayada, casi me la sabía de memoria. Era el ideal de cura que tenia en el horizonte de un estudiante de Teología en la Facultad de la Cartuja de Granada.

En aquel noviembre, yo pasaba un proceso de conversión mental y filosófica de la materia al espíritu, de la estructura de moda a la búsqueda de la trascendencia divina sin frenos de mano ni automáticos.

Leer más... »

11.01.12

La historia recreada en “Toledo” emitida por Antena 3

Anoche estuve viendo el primer capítulo de “Toledo”, serie proyectada en Antena 3. Una vez más afirmo que sería mejor que no tocaran la historia de España si lo hacen de esta forma: manipulando, sospechando, deseando, sesgando, emborronando, y actualizando el argumento a la sociedad de hoy desde una sociedad del siglo XII.

Con este tipo de producto televisivo se hace ficción de la historia de España, y se muestra al espectador medio como si fuera la “verdadera historia” de aquella época. Con tamaño engendro, donde cada capítulo vale casi medio millón de euros, se comete una “recreación histórica” de cómo a los guionistas les hubiera gustado que se produjeran los hechos históricos que se pretenden contar.

Además, se persigue que la serie sea “muy contemporánea” presentando un Toledo con la falsa historia de la tolerancia y el respeto y la convivencia de las tres culturas engendradas en las tres religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo.

Este cuento que ha colado hasta en los libros de texto de ciencias sociales que circulan por las aulas de los institutos españoles, ahora pretenden meterlo en los hogares como una verdad histórica indiscutible, y adoctrinar que así debería ser la sociedad de hoy.

Leer más... »

10.01.12

¿Carlos Herrera en Cope?

La encuesta que presentaba el diario El Mundo, en su edición del domingo, sobre quienes son las personas más influyentes, solamente cien, ahora mismo en España, aparece un periodista llamado Carlos Herrera, que en Onda Cero está a diario manteniendo una audiencia que sube como la espuma.

Es el segundo comunicador, en el campo de la radio, más influyente de toda España. Es una persona deseada ser contratada por las grandes empresas de la radio en España. Carlos Herrera hace muy bien de mantenerse donde está, porque está a gusto, y tiene una margen de libertad personal y profesional, que ya quisieran otros colegas del mismo palo de la radiofonía bien hecha para las mañanas españolas.

Herrera es un tipo honesto, divertido, rifado por madres y suegras, un comunicador como la copa de un pino, y un cachondo lo mires por donde lo mires. Pero los Fósforos del Herrera son un incendio a la hora de colocar al líder donde se merece.

Cuando dieron el premio Bravo a la comunicación en la radio, hace unos años, un obispo amigo le comentó a un periodista presente: ¡Cuánto nos gustaría poder fichar a Carlos Herrera para la Cope¡. El otro contestó que no podrán hacerlo, salvo que le dejaran ser él mismo.

Leer más... »

9.01.12

De un cese personal a la subida de gente de Cope y esRadio

En los cambios producidos por el ascenso al poder del partido popular están encontrándose casos, cosas y personas curiosas.

Una de las cosas curiosas es cómo la cadena Cope está siendo cuna y campo de trabajo de donde han salido varias personas camino de puestos de responsabilidad en la gobernación de España

Otra empresa donde han encontrado personas aptas para ser llevadas a misiones altas es esRadio.

Mientras, tengo que lamentar la marcha de un gran conocedor de la música clásica que hacía un programa titulado Clásica en Radio María. Este profesional ha cesado a petición propia y motivos personales.

Leer más... »

8.01.12

Las BBC civiles no podrán contra la Iglesia Católica

Nació para diferenciarse de la prensa en España como fuera. Usando un lenguaje panfletario, inventando asuntos, rezumando un anticlericalismo feroz, y alimentando a ese sector de España que le estorba la otra parte y que desearía vivir sola en la piel de toro.

Es un medio de comunicación escrito, llamado Público, que hace unos días ha presentado un concurso empresarial de acreedores. Es decir, que está al borde de cerrar y mandar a sus doscientos empleados a engrosar los más de cinco millones de parados.

Cierre o no, seguirá en el formato digital. En este canal aparecen unos datos que tomados al pie de la letra a la Iglesia Católica en España le quedan dos cortes de pelo antes de desaparecer del solar patrio, donde lleva implantada dos mil años.

Se trata de un informe donde asegura que los bautismos, bodas y comuniones han bajado tanto, tanto….que dentro de poco la Iglesia cierra por falta de clientes.

Leer más... »