InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2012

6.02.12

El peso de los católicos franceses en la carrera al Elíseo y una mirada a España

En pocos meses veremos el resultado de una nación y otra. El otro día hablé de la postura iluminista de Obama contra los católicos americanos. Si no rectifica a tiempo puede costarle la Casa Blanca. Antes de noviembre, dentro de tres meses, Francia elige nuevo presidente.

Esta hija predilecta de la Iglesia, la gran Francia, el país más laicista de toda Europa, busca con lupa y GPS cual es el peso de los votos católicos en la carrera hacia el palacio del Eliseo. El actual inquilino de ese recinto palaciego ha impartido varios discursos sobre la importancia del catolicismo en la historia de Francia y de toda Europa.

Ahora, en la precampaña electoral, el partido socialista francés desea, como en España, topar con la Iglesia Católica, algo que le ocurrió a Don Quijote cuando buscaba la casa de su amada Dulcinea en el pueblo de El Toboso, que posee una preciosa iglesia parroquial, antes de llegar a la actual casa-museo de la dama de los sueños quijotescos.

Según los sondeos previos realizados por entidades expertas en comicios, los católicos franceses votarían al actual presidente en la primera vuelta con un porcentaje aceptable, y en la segunda mucho más decisivo para que permanezca otro quinquenio en la presidencia de la república.

Leer más... »

5.02.12

La involución permanente del socialismo español

Tengo un enviado especial en el congreso socialista en Sevilla. He estado informado por correo electrónico al minuto. Es un amigo periodista que trabaja para una emisora de radio municipal en su pueblo. Es un buen profesional cristiano, y excelente esposo y mejor padre de sus hijos. Se trata de Antonio.

Anoche hablé por teléfono con él. Está desfondado de la reunión del socialismo español, donde no ha existido una confrontación de ideas nuevas que hiciera al partido homologable a las socialdemocracias europeas. Tampoco ha visto una masa humana convencida de sus posibles líderes. Los 22 votos de diferencia han creado un ambiente de desconfianza mutua que les ha llevado a recontar tres veces las urnas llenas de votos.

Cuando más asco sintió Antonio fue cuando escuchó a Pérez Rubalcaba, ante el silencio y sueño de su auditorio, meterse con la Iglesia Católica, con un estilo de matón de discoteca baratuna situada en un polígono industrial. Amenazó con la denuncia formal de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede, si el gobierno actual desmontaba toda la legislación de ingeniería social colocada durante los ocho años de soportar la losa socialista en la sociedad española. En ese momento las palmas de los reunidos echaban humo.

Leer más... »

4.02.12

Obama, el iluminado de Estados Unidos

Un locutor de radio rabiosamente denostado por muchos, afirmaba una mañana desde su micrófono lo siguiente: “El presidente Obama es el Zapatero americano, pero en mulato”. Era el día que Zapatero se marchó a orar con él hasta Estados Unidos. El locutor de radio es Federico Jiménez Losantos, quien parece tener razón en esta equiparación.

En el desayuno de oración, celebrado hace dos días, el presidente americano se le ocurre sentirse un intérprete de la Biblia, y apunta que “Jesucristo subiría los impuestos a los ricos”.

Todo esto sucede en la atmósfera de ataque contra la libertad religiosa, especialmente contra los católicos, esgrimida por el presidente americano, que ha puesto en pie de guerra a todos los obispos católicos de Estados Unidos, apoyados por el Papa, defendiendo la vida contra el aborto. Donde obliga a las instituciones católicas a pagar a sus empleados seguros médicos que incluyan en su cobertura la práctica de abortos.

Algo que no sucedía en la moderna nación americana, donde al decir de César Vidal nunca la religión es freno del avance cultural y social de aquella democracia ideal, algo que sí ocurre en la vieja y caduca España, solar de dominio católico y carca.

Leer más... »

3.02.12

Estocada a la audiencia de TVE a causa de los recortes monetarios

Ayer en clase con el curso donde estoy analizando la serie de televisión “Águila Roja”, los alumnos se molestaron y protestaron contra la drástica decisión corporativa de enviar a la nevera a esta producción televisiva, así como la titulada “Cuéntame cómo pasó”, que acabó anoche, y la probable de “Amar en tiempos revueltos”.

Los recortes económicos se imponen en todas las esferas del Estado. Los tiempos de crisis exigen la desaparición temporal de estos productos televisivos. La televisión pública debe ser la primera en dar ejemplo.

Por mi parte, me alegro de semejante decisión de quitar de la parrilla televisiva estas series. Una televisión pública no está para “adoctrinar” a los televidentes sobre la historia de España en el siglo XVII, ni en el XX.

Si, además, este “adoctrinamiento” se hace de forma tan falaz y embustera con la propia historia real de España y de la Iglesia, el producto está de sobra con todas las de la ley.

Leer más... »

2.02.12

Juan Manuel de Prada, apóstol de la pluma

Siempre he pensado que las personas tenemos el derecho de explorar los terrenos donde pisamos y actuamos. Ninguna biografía está exenta de los pasos libres buscadores de la verdad donde sea al precio que sea. Nunca me escandalizo de los vaivenes de nadie.

Una de mis conquistas es la amistad. Cuando encuentro un amigo de verdad, es como la frase bíblica me encuentro un tesoro, además ese amigo ha dado conmigo a través de mis elementales entradas en este Blog.

Ese amigo se llama Juan Manuel de Prada, escritor, periodista y director del programa Lágrimas en la lluvia que emite cada domingo Intereconomía TV. Me entero que ha sido galardonado con un premio literario por un artículo suyo publicado en el XL Semanal, que el grupo Vocento edita y encarta dominicalmente en sus periódicos.

El artículo premiado se titula: Cáceres bajo la lluvia, publicado el 4 de diciembre pasado. El galardón que recibirá Juan Manuel de Prada es el IV Premio Internacional de Periodismo Ciudad de Cáceres de la Fundación “Mercedes Calles y Carlos Ballestero", que tiene una cuantía de 15,000 euros, suculento regalo para los tiempos de crisis.

Leer más... »