InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2012

11.02.12

Ejercicios Espirituales en Córdoba y en Roma

Lo mismo que todos cuidamos nuestro alimento espiritual, los obispos hacen lo propio en sus diócesis, e igual el Papa Benedicto XVI.

A veces, por aquello de delegar las funciones pastorales, a algunos obispos les cuelan unos goles entre las piernas, que se enteran cuando leen algunos blogs, o alguien bienintencionado le sugiere que se ha equivocado en su decisión.

Exactamente, me refiero a quienes son los que imparten los Ejercicios Espirituales al clero de las diócesis. La elección del director de una tanda de retiro espiritual para sacerdotes no puede ser el último que pasa por la esquina, ni el amigo del delegado diocesano del clero, aunque sea un obispo jubilado.

En Córdoba, ayer, terminó una tanda de Ejercicios Espirituales para sacerdotes, impartida por el obispo de San Sebastián, monseñor Munilla. Uno de los obispos más comprometidos con la espiritualidad del clero de España.

Leer más... »

10.02.12

La vejez de los curas y los militares

En tiempos de crisis la imaginación humana vuela muy rápido para encontrar solución a las personas impedidas, solas, enfermas y ancianas. En el campo eclesial Cáritas y sus servicios son ejemplares.

En el campo civil, toda iniciativa que nazca bienvenida será para los beneficiados.

Siendo joven seminarista, acudí con mis padres a visitar la casa de un teniente retirado del Ejército Español, viejo amigo de mi familia. Vivía solo. No tenía descendencia. Una asistenta iba por las mañanas unas horas.

En el transcurso de la conversación, espetó esta frase dirigida a mí:

- ¿Te has dado cuenta que has elegido una vocación que te llevará a pasar una vida de soledad y una vejez de mayor soledad?. Porque la vejez de un sacerdote y un militar es de las más tristes que conozco.

Un capotazo largo de mi padre me sacó de aquel callejón sin salida y sin respuesta.

Leer más... »

9.02.12

Don Paolo, el cura informático del Vaticano

Este post lo escribo con agradecimiento a muchas personas. El primero fue el amigo que me animó a comprar un armatoste grande y caro: el primer ordenador 2,86. Era a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado. Tras este paso vinieron otros hasta llegar a hoy.

He visto que mis pasos por la cultura cibernética no he estado solo caminando por el mundo digital. Muchas curas y laicos estamos en la misma nave repartiendo la doctrina del Señor a quien tiene a bien leernos.

En una breve entrevista he conocido a don Paolo Padrini, un cura verdadero cerebro informático de la Iglesia en Roma. Es el inventor de llevar el Breviario en el móvil y la Biblia ahora. Es un prodigio de conocimientos informáticos.

La breve biografía de don Paolo es la siguiente:

Leer más... »

8.02.12

Buruaga en Cope: ¿trabajar más es la solución?

No por mucho madrugar, amanece más temprano, reza el refrán castellano. Esto es aplicable a quien ve que se le hunde el chiringuito playero y opta por no cerrar en todas las horas del día. El público si no pisa el quiosco no lo hará. La clientela es siempre la misma, no aumenta porque no encuentra lo que busca.

Ahora, la cadena Cope ha subido un escalón a Enrique Campo que hacía Así son las mañanas de Cope desde las 6 a las 7 de la amanecida diaria. Lo han colocado como director de Antena. A esta hora se incorporaba Ernesto Sáenz de Buruaga quien deja el micro a las 12,30.

Desde ahora, Ernesto inducido por la empresa y por su propia continuidad en ella, ha entrado a las 6 de la mañana y se ha pegado a la silla y al micro, pretendiendo arrastrar más oyentes para que el EGM de abril le sea propicio y no tengan que buscarle un sucesor y a él mandarlo a la calle, previo pago de lo estipulado en el magro contrato que tiene con Cope. Detrás de los locutores de los Deportes, el suculento contrato que disfruta Ernesto es el más abultado, que no alcanza con la publicidad de su programa.

Esta decisión se suma a otra que tomaron, en la empresa, a comienzos de enero: En las horas en punto, entran los informativos, Ernesto coordina la intervención de los locutores de los servicios informativos de la cadena con su propia voz.

Vuelvo al principio: No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Leer más... »

7.02.12

España es católica, aunque les jorobe a algunos

Las encuestas son herramientas elementales para conocer las tendencias sociales. Nunca son dogmas de fe. La mayoría de estos estudios sociológicos están pre o post cocinados por los que manejan los hilos del organismo correspondiente.

El CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas, tiene un barómetro para medir los movimientos en la sociedad española. Ayer presentó el correspondiente al pasado mes de enero, donde existe una subida curiosa, en un año, han crecido el número de cristianos que asiste a misa dominical, y en días entre semana.

Esto si es cierto, detiene los pies a los que siempre están anunciando calamidades sobre la Iglesia española tachándola de caduca y vacía de contenidos atrayentes a los fieles, y le anuncian el cierre por falta de clientes en cuestión de meses.

Si estos datos no son ciertos, tampoco debe detener a los obispos, curas y laicos comprometidos en la misión de evangelizar y catequizar dentro de las comunidades donde servimos y vivimos, porque el ardor paulino de sentirse a disgusto si no evangelizamos debe acompañarnos hasta el cierre de los ojos a este mundo.

Las conclusiones que saco de los datos aportados por el barómetro son éstos:

Leer más... »