InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2012

14.08.12

Diferencia entre el Vaticano y el jefe de la oposición

La historia de la Iglesia Católica contiene capítulos oscuros, duros y espinosos, en los que saber ciertamente deslindar las responsabilidades personales es difícil para los historiadores: el largo siglo X, llamado de Hierro, las luchas entre las facciones en liza en el Cisma de Occidente….

Era lógico que hoy no se permitieran aquellas tenebrosas fechas medievales. Me alegro que ayer se diera a conocer el informe de la comisión de investigación sobre la sustracción de los documentos vaticanos, se haya señalado a los implicados y estén situados camino de un tribunal que los juzgue y les imponga la pena que corresponda.

Mientras, ayer, también, el jefe de la leal oposición, suelta sobre un asunto de espionajes y tamareos financieros entre partidos políticos, que el culpable es el medio de comunicación que publica tales dimes y diretes, que la tiene tomada contra él.

Leer más... »

13.08.12

Ridículo inglés de prohibir la Religión en los juegos olímpicos

Los juegos olímpicos de Londres han bajado el telón. Ayer tarde, con la final de baloncesto entre España y Estados Unidos, cayó la última medalla en el talego español, fue una plata que sabía a oro.

Tuve puesta la primera cadena de la televisión española para la imagen, pero mantuve una emisora de radio para el audio. Durante la transmisión del partido estuvieron diciendo que esos jugadores son millonarios de tomo y lomo, pues tienen sus contratos de oro con equipos yanquis en la liga de baloncesto de aquel país.

A nadie se le ocurrió hacer un signo religioso en todo el partido. Eran obedientes chicos de la organización olímpica londinense que ha prohibido la entrada de la Biblia u otros signos religiosos. Esta decisión ha sido tan pagana, tan absurda, que ha resultado como querer colocar puertas al campo.

La fe ha entrado con los atletas, con las personas en sus corazones y en sus maletas. Veamos tres ejemplos paradigmáticos.

Leer más... »

12.08.12

El partido de los curas

La actual crisis económica, social y moral está produciendo en diversos países europeos iniciativas dignas de ser conocidas. Ante la llegada de las elecciones regionales en Italia ha surgido un partido llamado de los curas.

Ha sido en Sicilia, que vive al borde de la bancarrota económica, como el resto de la república italiana, donde un cura llamado el padre Lupo se ha lanzado a la arena planteando la creación de un partido político que se presentará a finales de este mes.

El padre Lupo y los que le acompañan en su iniciativa no quieren presentar como candidatos a curas, pero el pueblo siciliano le ha llamado así: el partido de los curas.

¿Qué objetivos persiguen?

Leer más... »

11.08.12

Embobados y ladrones

El evangelio del Señor nos muestra la parábola de los talentos. En ella un señor entrega unas monedas a tres criados. A uno diez, otro cinco y el último una. Los dos primeros interactúan con el dinero y obtienen el doble. El tercero lo guarda en un hoyo.

Cuando el señor vuelve de su largo viaje, pide cuentas a sus servidores. Felicita a los que han doblado el valor de lo entregado. Al que devuelve solamente lo que recibió, lo apostrofa de holgazán e inútil por no haberlo colocado en el banco y hubiera obtenido, al menos, el valor de la moneda más los intereses.

En la sociedad siempre ha existido el trabajador que se ha esforzado por alcanzar mayores cotas de felicidad cultural, social y familiar. Estas personas son mayoría en todas las sociedades libres y democráticas.

En un régimen democrático la igualdad de oportunidades siempre es la misma para todos los ciudadanos cuando ingresan en la enseñanza primaria, sin embargo, ya desde la niñez se nota el alumno acostumbrado al parasitismo, a vivir a la sombra de los que se esfuerzan más y estudian mejor.

Leer más... »

10.08.12

Rezar reduce el riesgo de Alzheimer

Ante el bandolerismo de garrapatas surgido por el sur español, se nos muere, de cáncer de pulmón, el actor Sancho Gracia, encarnación televisiva del bandolerismo legendario de la historia española, en los tiempos en los que los gabachos y mamelucos se paseaban por esta tierra imponiendo normas y reyes a un pueblo indómito y fiero, que se echó al monte, dejando el altar como el cura Merino, en tierras riojanas, o Curro Jiménez por los intrincados caminos de las sierras andaluzas.

Estos eran bandoleros patriotas, románticos, populares, temidos y cantados por las coplas de ciego en las plazas de los pueblos españoles.

Invito hoy a rezar por el eterno descanso del alma del gran actor fallecido ayer, con quien mantuve una conversación durante el rodaje de uno de los capítulos de su serie. Aquel verano grababan en un pueblo de la Sierra Morena jaenera.

Pido una oración, porque según un estudio realizado en Estados Unidos e Israel, quien reza se aísla bastante de esa maldita enfermedad que sume en el silencio a tanta gente, cada vez más joven: Alzheimer.

¿En que se apoya el estudio?

Leer más... »