El padre Ricci, misionero jesuita

Lo tomo de Aciprensa:

“Con ocasión del cuarto centenario de su muerte, los Museos Vaticanos abrirán la muestra “En las cimas de la historia. Matteo Ricci (1552-1610) entre Roma y Pekín” como homenaje al misionero jesuita que desarrolló un modelo de evangelización de la cultura sin precedentes.

La muestra, de la que es responsable Antonio Paolucci, director de los Museos Vaticanos, se desarrollará en el Braccio de Carlomagno desde el próximo 30 octubre hasta el 24 enero de 2010. Es organizada por el Comité para las celebraciones del IV centenario de Padre Matteo Ricci, en colaboración con los Museos Vaticanos, la Curia General de la Compañía de Jesús y la Pontificia Universidad Gregoriana.

En la presentación de la la muestra, monseñor Giuliodori explicó que la “extraordinaria aventura misionera de Matteo Ricci le llevó a construir por primera vez en la historia un verdadero puente de diálogo e intercambio entre Europa y China”.

Y acabó de la siguiente forma: “La exposición, además de rendir homenaje a este gigante de la fe y de la amistad entre los pueblos, quiere brindar a todos la ocasión para profundizar en el conocimiento y confrontarse con un modelo de evangelización de la cultura y de la enculturación del Evangelio, que en muchos aspectos, no tiene iguales en la historia de la humanidad”.

El siguiente vídeo es una síntesis de la vida del Padre Ricci:

En la Facultad de Teología tuve que hacer un largo trabajo sobre la misión del padre Ricci y el padre Nobile, ambos jesuitas, seguidores de San Francisco Javier por tierras de Asia. Los dos trabajaron en una empresa harto insegura e inmensa de diálogo entre culturas y religiones diferentes, que pusieron la cimentación sobre la que muchos misioneros más han evangelizado en Asia y fuera de ella hasta la fecha.

Es interesante que ahora el Papa Benedicto XVI haya reconocido la misión de la Compañia de Jesús en la persona del padre Ricci. Por Andalucía decimos que algo tendrá el agua cuando se bendice, nosotros decimos: algo tendrá la Compañia de Jesús, cuando a pesar de las debilidades de muchos de sus miembros a lo largo de la historia hasta hoy, el Papa reconozca la ingente obra misionera del padre Ricci organizando una exposición en su honor, algo que no hace Roma todos los días.

Tomás de la Torre Lendínez

3 comentarios

  
Hermenegildo
Que la Compañía de Jesús tiene un pasado glorioso no lo puede negar nadie que tenga un mínimo de idea sobre Historia de la Iglesia. Otra cosa es el presente de la Compañía, que deja muchísimo que desear.
28/10/09 10:56 PM
  
Juanjosé Alarcós
Yo tengo claro que a Ricci hoy lo considerariáis un peligrosísimo heterodoxo porque fue el primer jesuita que se inculturó y sus prácticas a los tradicionalistas de nuevo cuño no os gustarían nada, sin embargo, los Museos Vaticanos tienen mayor amplitud de miras y a mí me ha alegrado mucho leer esta noticia.
29/10/09 11:19 AM
  
solodoctrina
El Padre Ricci era de los jesuitas de San Ignacio y San Francisco Javier.

El problema de la Compañia es que hoy mandan los jesuitas de Arrupe (aunque quedan todavía y relegados a tareas secundarias, los otros jesuitas nombrados, fieles a los fundadores).
29/10/09 6:19 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.