14.11.22

Un fin de semana glorioso con una extraordinaria sorpresa final

Las cosas son como son. Hay días y días, fines de semana, momentos de todas clases. Este fin se semana me ha tocado especial. Con razón puedo decir que ha sido glorioso y con muchos motivos para dar gracias a Dios.

El primero, sin duda, los cinco años que llevo enredando por esta querida Sierra Norte de Madrid. El 12 de noviembre del 2017 me hice cargo oficialmente de estas parroquias. Quizá en esta semana dedique un post a lo que han sido y están siendo estos años. Simplemente adelantar que Dios fue grande conmigo trayéndome aquí. 

El segundo motivo para dar gracias ha sido la visita pastoral que, en nombre del señor cardenal - arzobispo, ha realizado a las tres parroquias D. José Cobo, obispo auxiliar de Madrid. 

Leer más... »

11.11.22

No merece la pena dejarse la piel. O sí

Se escucha mucho esa expresión: yo es que me estoy dejando la piel. También, cómo no, en nuestro mundillo eclesial. En general, y hoy sí voy a hablar del clero de Madrid, somos trabajadores, entregados, dedicados a nuestra tarea pastoral. Habrá excepciones, dónde no, pero somos curas que, con aciertos y desaciertos, puedo decir que nos dejamos la piel en nuestra tarea. Reconocimiento también para tantos compañeros, sobre todo párrocos rurales, que con docena, docena y media de parroquias, o incluso más, se multiplican. 

Hay cosas por las que merece la pena dejarse la piel: facilitar el acceso a la  gracia, celebrar los sacramentos, garantizar una correcta transmisión de la fe. Merece la pena dejarse la piel en estar cerca de la persona que sufre. Y posiblemente nada más. Y nada menos.

Leer más... »

9.11.22

Pikolín

Cuando nosotros éramos jóvenes, hubo anuncios publicitarios que nos marcaron de tal manera que se convirtieron en expresiones de nuestro hablar cotidiano.  

Hoy me he permitido la broma de utilizar algunas de estas frases para ilustrar historietas de la vida parroquial. Si pongo anunciantes, mis disculpas… Y adelanto que algunas de las frases son de los años sesenta… Así que los jóvenes… 

- ¿Qué dices? Que te fagorices. Era el final de un anuncio de electrodomésticos, que venía a ser algo así como que me dejes en paz. Sigue siendo válido. Se podría emplear cuando aparece el vocabulario progre - ampuloso - rebuscado. Anda ya, que te fagorices…

Leer más... »

7.11.22

Déjense ustedes de bobadas

Hay profesores expertos en ampliaciones, paréntesis, glosas y circunloquios. Hay obispos y sacerdotes especialistas en grandilocuencia, relaciones teológico - filosófico - ecológico - sociales. Tienen ese don. Agarran un versículo evangélico, un mandamiento o una norma de derecho positivo y poseen la capacidad de convertirlos en una programación de eco teología, un tratado de sí pero no, aunque según podría ser que vaya usted a saber, una homilía sobre la inmensidad de la mirada de Dios sobre las sombras del cambio climático y la importancia de la abstinencia de carne no como ascesis penitencial, sino en clave ecológica, que, evidentemente, no hay comparación. La abstinencia como práctica penitencial es un absurdo. La abstinencia como forma de contrarrestar las ventosidades vacunas y su contribución al aumento de la temperatura del planeta es algo de obligado cumplimiento.

Leer más... »

5.11.22

Es como para cortarse las venas. O dejárselas crecer

Los datos son tercos. Más aún. Tercos y con mala leche, porque por más que uno se empeñe en proclamar a los cuatro vientos que es el número uno, que crea opinión y conoce los entresijos de la Iglesia mejor que nadie, que tiene el apoyo de tutti li mundi y que es el intérprete autorizado de la nueva realidad eclesial, llegan los datos y te sacuden dos leches en el mentón, tres patadas en la espinilla y una coz en la entrepierna. Ya saben ustedes, lectores inteligentes y muy bien informados, de qué estamos hablando. 

Leer más... »