18.05.19

Información religiosa hoy: no pretendamos poner puertas al campo

Anda que no han cambiado las cosas en pocos años. La relación de la Iglesia con la prensa era básicamente a través de sus propias oficinas y sus medios oficiales de comunicación. Los llamados medios generalistas tenían su sección de información religiosa y, desde luego, desde la amabilidad y el respeto. Muy difícilmente la prensa podía dar disgustos salvo alguna publicación muy ideologizada que, generalmente, andaba justa de lectores. Digamos que todo estaba básicamente bajo control, entre otras cosas porque se contaba, al menos tácitamente, con el apoyo de los poderes públicos.

Leer más... »

17.05.19

Solidarité, fraternité, mais pas charité

Las palabras no solo no son neutras, sino que marcan realmente lo que uno quiere y pretende. Leía hace unos días que por San Antón tienen un voluntario muy especial que es Cándido Méndez, secretario general que fue del sindicato UGT. No me parce ni bien ni mal sino todo lo contrario. No voy a entrar por ahí.

Si toco el asunto es porque en aquel reportaje leí cosas que me chirriaron en lo más profundo. De manera especial me sacudió una cosa que decía el propio Cándido Méndez: “Cuando nos encontramos con el Papa [en noviembre de 2016, representantes de Mensajeros de la Paz (viajaron a Roma junto a unas 50 personas sin techo), él no utilizó en ningún momento la palabra «caridad». Habló de «solidaridad». Son cosas diferentes.

Leer más... »

15.05.19

Conjuntivitis dogmática litúrgica moral

No se me asusten. Es que me paso unos días sin escribir y ya se me ponen en guardia. Cosa curiosa, cómo andaremos que aquí un cura deja de escribir apenas unos días y ya está el personal pensando en represalias, prohibiciones y misericordia. No me sean mal pensados.

Una semana con una conjuntivitis vírica de órdago a la grande que diría un castizo. Comencé por un ojo, se pasó al otro y han sido unos días con muchas molestias. No me apetecía especialmente escribir, y eso que se me ocurrían muchas cosas.

Por ejemplo, hablar de diálogo, palabra que hemos convertido en absoluta. Ya saben: aquí lo importante es dialogar. Pues no. Lo importante es que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad en Cristo. Los medios ya veremos si son predicación, diálogo, flagelación pública, levitaciones dominicales, misas divertidas o promoción del modo extraordinario. Medios. Pensar que Cristo se hizo hombre para que dialoguemos… qué quieren que les diga. Se me queda corto.

Leer más... »

9.05.19

De fronteras, llaveros, Rafaela y Joaquina

En una ocasión ya hablaron de esto nada menos que Rafaela y Joaquina. Hay gente buena, como Joaquina, qué digo buena, buenísima, solidarísima, caritativísima, constructora de puentes y acueductos, en salida y misericodiosísima. Gente que ve una patera y se deshace en llanto y golpes de pecho.

Como son más solidarios, buenos y abiertos más que nadie, gritan cada día clamando por la supresión de las fronteras, la desaparición de los centros de internamiento de extranjeros y el absoluto respeto a costumbres de los que vienen.

Leer más... »

8.05.19

La chinita de cada cual

Como confesor y como penitente me sé muy bien eso de que “siempre caigo en lo mismo”, cada cual en lo suyo. Es lo que suelo llamar la “chinita en el zapato” que tenemos cada cual. 

Unos han recibido la del mal genio. Otros la soberbia, otros la imprudencia, este tienen el demonio de la carne, aquél la indolencia, estotra el pasotismo, aquí uno con la murmuración y allá otra con sus pecados de omisión incluso en cosas graves.

A cada cual nos parece que lo realmente grave es lo del otro. El imprudente no soporta al excesivamente pacato por sus omisiones, el dado a las omisiones se escandaliza por el atrevido y lenguaraz, el murmurador cree que lo grave es la carne, y el más carnal dice que lo grave es la calumnia.

Leer más... »