Frases solemnes rellenas de nada (IV): lo importante es caminar
Vamos con otra: “lo importante es caminar”. Pues no. Porque si uno está al borde del abismo y camina, se pega la leche.
Vamos por partes. Lo primero para caminar es saber dónde narices está uno. En el frontispicio del templo de Delfos estaba escrita la frase “conócete a ti mismo”. Por tanto, antes de empezar a andar, a ver dónde está cada uno, porque difícilmente se emprende una ruta sin definir el punto de partida. Punto de partida: el propio conocimiento. Y ya es asunto complejo.
9.10.17
Frases solemnes rellenas de nada (III): Hay que vivir el presente
Es de esas frases que suenan magníficamente bien, que parece que responden al máximo de sensatez vital y madurez equilibrada, y que vamos repitiendo sin acabar de saber muy bien lo que decimos. Siento discrepar. Porque no sólo me parece una frase engañosa, sino además imposible y de un maquiavelismo solapado que asusta.
A un servidor le parece que es una frase terrible que supone no responsabilizarse del pasado ni comprometerse en el futuro. Vivamos el ahora mismo. “Comamos y bebamos que mañana moriremos”. No hay nada más terrible que esto.
Me ha salido una entrada larga. Mis disculpas.
27.09.17
Frases solemnes rellenas de nada(II): "fiel a sí mismo"
Es el gran argumento de todo tránsfuga. Cada vez que un político cambia de chaqueta lo hace por fidelidad a sí mismo. Salvo rarísimas excepciones, suele pasar de concejal sin cartera a teniente de alcalde, concejal de urbanismo, de gobierno o de hacienda. Rarísimo que por fidelidad a sus principios un concejal deje una concejalía sustanciosa para ir a la oposición y ser la nada. Fiel a sí mismo. A sus principios. Es decir, a los suyos, y como son suyos, como Groucho Marx, los cambia cuando quiere.
8.09.17
Frases solemnes rellenas de nada (I): Amigo de sus amigos
Inicio hoy una sección que pretendo sea una aproximación, siempre desde el divertimento, a tantas frases hechas, solemnes, grandilocuentes, que escuchamos de vez en cuando con voz grave y seria, como si fueran el no va más de la profundidad y la sabiduría, y no son más que una tomadura de pelo y un engañabobos para ingenuos que todo se lo creen y, lo que es peor, encima lo imitan.
Jorge González Guadalix

Sacerdote diocesano de Madrid. Se presenta y se define como cura. Licenciado en teología pastoral, lleva más de treinta años ejerciendo su ministerio en parroquias de la diócesis, algunos de ellos como párroco rural. Arcipreste varias veces, ha pertenecido por dos legislaturas al consejo presbiteral de Madrid y al consejo diocesano de pastoral.
Como añadido a su labor de párroco ha hecho un poco de todo: coordinador de pastoral de un colegio de más de dos mil alumnos, director espiritual de un gran colegio mayor, profesor de religión, profesor de teología pastoral... internauta y bloguero por libre y desde ahora en Infocatólica .
Si quieren ponerse en contacto con él: [email protected]
Hoy en InfoCatólica
- «La esperanza cristiana no nace en el ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor»
- ACN denuncia nueva masacre en el Congo y pide la intervención de la comunidad internacional
- «Estamos dispuestos a sufrir, pero solo en el gimnasio»
- Cardenal Ambongo: «Fiducia Supplicans» es un mal capítulo en la historia del Papa Francisco
- Tres monjas octogenarias austriacas salen de la residencia y vuelven a su antiguo monasterio
- California aprueba una ley para proteger a quienes distribuyan fármacos abortivos hacia otros estados
- El gobierno de Karnataka en la India permitirá atribuir castas a los cristianos
- Roma cede ante Pekín a la hora de reorganizar las diócesis chinas
- Piden que los padres participen en la decisión del tratamiento médico sobre sus hijos «trans»
- La administración Trump puede seguir adelante con la retirada de financiación de los abortos
- «La libertad religiosa es un test del grado de democracia y libertad de una sociedad»
- «Hay miedo a pensar que todos somos suicidables»