Lo que adorna y lo adornado

Lo que adorna jamás debe superar a lo adornado. Es uno de esos principios que cualquiera debería tener en su casa en letra destacada y en los termplos católicos en letras de oro. 

Los adornos, y me da igual hablar de protocolo, liturgia o saber estar común, tienen como finalidad ayudar a que algo destaque, se presente con mayor viveza o sea visto con mayor profundidad. Jamás el adorno puede convertirse en el, involuntario o no, protagonista. Parece mentira que cualquier chef, el camarerito más apañado o el maitre del restaurante de fama tengan esto más sabido que el responsable de liturgia de muchos templos. 

Para descatar en liturgia lo esencial, la Instrucción general del misal romano dice: “305. Obsérvese moderación en el ornato del altar". Lógico. Esa profusión de adheridos, signos, símbolos, detalles, añadidos y demás conveniencias lo único que hacen es, creo yo, distraer de lo esencial. Pero seguimos siendo reos de una liturgia setetera y ochentera según la cual nada es conveniente si no va a compañado de mil ofrendas y dos mil signos que expresen no se sabe muy bien qué. 

En la liturgia de la eucaristía lo complicado es destacar lo esencial. Lo esencial es que sobre el altar se produce la transubstanciación, el pan y el vino que en la consagración se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Y eso bien que merece la pena destacarse. Con la palabra y el ritmo, para empezar, que demasiadas veces se nos va tanto tiempo en la homilía y en las ofrendas que seguimos a toda prisa en la plegaria eucarística para compensar. Lo demás es muy simple: que nada distraiga la vista del altar y las especies sacramentales y se subraye el momento con pequeños signos pero muy eficaces como pueden ser el toque de campanillas, la postura de rodillas de los fieles y el uso del incensario si es posible. 

El altar de CONFER podría ser perfectamente el altar de algunas parroquias, movimientos o grupos determinados que siguen anclados en algo superado hace ya demasiados años. Eso no es un altar, eso es una exposición de merchandising. No es el sitio. 

Tal vez esté sacando ahora conclusiones disparatadas. Pero si en este caso los adornos destacan mucho más que lo adornado, miedo me da llevarlo a la vida, porque a todos nos puede pasar en esta Iglesia nuestra que acabemos dando más importancia a los adornos… que al Adornado y adorado. ¿Qué me paso? Tal vez, pero que cada uno responda a una pregunta facilita, especialmente sacerdotes y religiosos: ¿cuánto tiempo dedicamos al día al Adornado? Misa, oficio, oración personal, adoración eucarística. ¿Cuánto a los adornos? Actividades, reuniones, congresos, asambleas. 

77 comentarios

  
Gece
Es la particularización de la liturgia lo que la destruye o al menos la falsea.
En descargo, se ve que es un salón de actos. En lo demás muy cierto por ser personas con formación suficiente para evitar errores y abusos. Demasiado habitual todo esto.
26/05/24 10:46 AM
  
Tito España
Aunque sea un salón de actos, podían haber buscado una iglesia cercana, que la que se reúne es la Confer (¿no tienen sitios sacros disponibles?).
En fin, totalmente de acuerdo con D. Jorge. Mucho "merchandising" y letrero iluminado, pero sobre el altar nada.
Quizás están tan acostumbrados que ya no le dan importancia a la transubstanciación. ¡Una grandísima pena! ¡Que la Ssma. Trinidad, hoy es su fiesta, nos ilumine a todos!
26/05/24 12:08 PM
  
Urbel
¿Personas con formación los religiosos que quedan en nuestros días?

Sí, la gran mayoría con una intensa formación posconciliar.

¿Para evitar errores y abusos?

Pero si los religiosos posconciliares son precisamente especialistas en errores y abusos tanto litúrgicos como en materia de fe y moral.

26/05/24 12:09 PM
  
Juan Mariner
Lo superficial tapa lo esencial desde hace decenios.
26/05/24 12:26 PM
  
M.M.T.
Totalmente de acuerdo.
La consagración lo más importante y a donde debe ir encaminada toda nuestra atención.
Y añadiría que...
a veces en el centro del altar se ponen unas cruces tan grandes que...
se impide ver la consagración, pues tapan totalmente el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo cuando el sacerdote consagra.
Está bien la cruz, pero no debería sustituir e impedir, que nos podamos centrar en lo importante, hasta el punto muchas veces, de no poder ver la Consagración.
26/05/24 1:04 PM
  
Trieste
Totalmente de acuerdo. Los globos, carteles, balones , hogazas, espigas , jarros de vino, alpargatas, … al pie del altar son un horror. Banalizan lo sagrado , distraen y contribuyen al espectáculo no a la Santa Misa.
26/05/24 1:29 PM
  
Frones
Lo que más me gusta son la silla de enea, los taburetes y todas esas bolsas de plástico que parecen contener prendas de vestir. Mi impresión: la Confer desea hacer propaganda, en su puesto de mercadillo comparable a tantos otros que vemos cualquier día laborable por las plazas y pueblos de España, de unos productos hogareños que expone a la venta (y que no son precisamente los que había en el Portal de Belén). Debería pagar por lo menos las correspondientes tasas municipales de instalación del tenderete al Ayuntamiento que proceda. Transfiero también la idea a las monjas de Belorado (la de vender productos de saldo, situándolos primero en torno al altar, el día que haya mercado en la localidad).
26/05/24 1:33 PM
  
Fraileví
P. Jorge, muy cierto lo que dice.

Y lo peor el presumir de: Mi parroquia tiene el mejor cura, mejor coro, mayor asistencia, más bodas, más... más... más.

D. Bosco, no. D. Bosco decía: Todo lo ha hecho Ella.
26/05/24 2:20 PM
  
Lector
Como están todos tan mayores, parece una función en una residencia...
26/05/24 3:11 PM
  
Urbel
"Ver la consagración", se dice en un comentario.

Pero si la consagración es invisible.

Y hasta inaudible en el rito romano tradicional.
26/05/24 3:23 PM
  
MAC
Muy de acuerdo: "que nada distraiga la vista del altar y las especies sacramentales"
Ave María
26/05/24 3:38 PM
  
Urbel
"Si alguno dijere que el rito de la Iglesia romana por el que parte del canon y las palabras de la consagración se pronuncian en voz baja, debe ser condenado; ...... sea anatema."

Concilio de Trento, sesión XXII del 17 de septiembre de 1562, canon 9 sobre el santísimo sacrificio de la Misa.
26/05/24 4:28 PM
  
Urbel
Una misa opuesta a la de los religiosos de la Confer en la fotografía: la de San Pío de Pietrelcina.

“A las 6 en punto, el Padre Pío entró en la capilla por una puerta lateral, con la cabeza cubierta por la capucha de capuchino.

Ayudado por dos monaguillos, se abrió paso dificultosamente.

Como se elevó un clamor entre la asistencia, se volvió para imponer silencio, subió los escalones del altar, se descubrió. Empezaba la celebración.

… En medio de aquella multitud, sólo se oía el murmullo de su oración.

Era de verdad el intermediario de los hombres ante Dios, la extrema punta de la criatura finita ante el infinito.”

Testimonio de una Misa del santo Padre Pío por Wladimir d´Ormesson, que fue embajador de Francia ante la Santa Sede, en Yves Chiron, “El Padre Pío”, ed. Palabra, 1999, pp. 228 y 229.
26/05/24 4:35 PM
  
Urbel
“Desde este momento [el comienzo del canon de la Misa] la oración sagrada se hace en voz baja, es la acción del misterio, la calma del alma que trata con Dios, el secreto del Señor y el silencio del aniquilamiento y del respeto.

………………………………………………………………

… El sacerdote eleva la voz para advertir al pueblo que se una con más intimidad a una oración que le concierne especialmente [“Nobis quoque peccatoribus”, y a nosotros, también pecadores]; mas en breve entra en el misterioso silencio del canon que aún no está terminado.”

Anónimo, “La Santa Misa”, ed. Rialp, Madrid, 1975, pp. 261 y 313.

Edición presentada por el arzobispo de Valladolid don Ángel García.

De autor desconocido, escrito a mediados del siglo XIX, este libro es un tratado dogmático sobre la Santa Misa, de doctrina clara, gran precisión y rigor histórico y penetrado de unción sobrenatural.
26/05/24 4:41 PM
  
MAC
El intermediario es Jesucristo. El sacerdote, por muy santo que sea, o aunque no lo sea, se limita a prestar su voz y sus manos a Jesucristo, tal como él pidió en la última Cena. Y las palabras de Jesucristo las queremos oír todos, como también queremos ver las especies de pan y vino que se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Y sí vemos la consagración, con los ojos de la fe. Por eso queremos que el centro de todos sea el altar, el pan y el vino.
26/05/24 5:18 PM
  
Lector
Anónimo, “La Santa Misa”, ed. Rialp, Madrid, 1975, pp. 261 y 313.



Siempre me chocó que se publicara y reeditara en Rialp cuando mucho de lo que el libro alude ya no estaba...
26/05/24 5:26 PM
  
Urbel
De niño yo, a comienzos de los años 70 del pasado siglo, acompañé una tarde de verano a mi padre a visitar a un anciano sacerdote, durante muchos años párroco de pueblo y a quien mi padre, cuando niño él mismo, había muchas veces ayudado a misa (tradicional, sobraría decir).

Aquel venerable cura de pueblo vivía, retirado cerca de la capital de provincia, en una modesta casita con un pequeño jardín, donde seguía celebrando misa en un altar pegado a la pared de una habitación.

«Yo a mi Señor no le doy la espalda», nos dijo. Nunca aceptó la revolución litúrgica y continuó rezando la misa de su ordenación, la del inmemorial rito romano.

Aquellas palabras me impresionaron profundamente y se grabaron de modo indeleble en mi memoria de niño. Han pasados más de cincuenta años y las sigo recordando con admiración.
26/05/24 5:27 PM
  
Urbel
Cierto, Lector, el libro de autor anónimo, que es una joya de piedad y doctrina, se publicó por Rialp en 1975, cuando la revolución litúrgica ya se había producido y el Opus Dei la había acatado.

Pero todavía entonces a regañadientes y arrastrando los pies.

Conocí muy bien el Opus de aquellos años. En sus oratorios, cuando se trataba únicamente de fieles de la Obra, los sacerdotes celebraban con el misal de Pablo VI pero en latín y cara al sagrario, y conservando ritos y rúbricas tradicionales en toda la medida de lo posible: palmatoria encendida sobre el altar desde el comienzo del canon, dedos sin despegar por el sacerdote desde la consagración etc.

Ni que decir tiene, comunión de los fieles de rodillas y en la boca de manos del sacerdote, acompañado por el acólito con patena y palmatoria encendida.

El catecismo que se estudiaba era el de San Pío X. Y en los estudios eclesiásticos internos, los manuales de Herder de filosofía y teología de los años 1950. Ni rastro del Vaticano II.

Claro que desde entonces el Opus Dei ha cambiado mucho.

Sobre todo a causa del interminable pontificado del papa polaco ¡Juan Pablo, Segundo, te quiere todo el mundo!
26/05/24 6:12 PM
  
claudio
Estimado Jorge.
Es cierto hay oportunidades en que todo se presenta como en un "escaparate" de vanidades, digno de una feria sabatina.

La Instrucción RS detalla algunas cosillas seudo litúrgicas.

[7.] No es extraño que los abusos tengan su origen en un falso concepto de libertad. Pero Dios nos ha concedido, en Cristo, no una falsa libertad para hacer lo que queramos, sino la libertad para que podamos realizar lo que es digno y justo.
[11.] El Misterio de la Eucaristía es demasiado grande «para que alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal, lo que no respetaría ni su carácter sagrado ni su dimensión universal».
Quien actúa contra esto, cediendo a sus propias inspiraciones, aunque sea sacerdote, atenta contra la unidad substancial del Rito romano, que se debe cuidar con decisión, y realiza acciones que de ningún modo corresponden con el hambre y la sed del Dios vivo, que el pueblo de nuestros tiempos experimenta, ni a un auténtico celo pastoral, ni sirve a la adecuada renovación litúrgica, sino que más bien defrauda el patrimonio y la herencia de los fieles.
Los actos arbitrarios no benefician la verdadera renovación, sino que lesionan el verdadero derecho de los fieles a la acción litúrgica, que es expresión de la vida de la Iglesia, según su tradición y disciplina. Además, introducen en la misma celebración de la Eucaristía elementos de discordia y la deforman, cuando ella tiende, por su propia naturaleza y de forma eminente, a significar y realizar admirablemente la comunión con la vida divina y la unidad del pueblo de Dios.
De estos actos arbitrarios se deriva incertidumbre en la doctrina, duda y escándalo para el pueblo de Dios y, casi inevitablemente, una violenta repugnancia que confunde y aflige con fuerza a muchos fieles en nuestros tiempos, en que frecuentemente la vida cristiana sufre el ambiente, muy difícil, de la «secularización».
26/05/24 6:31 PM
  
maru
D. Jorge, la foto que vd. publica, me parece una verdadera horterada . Qué poco gusto!!!
26/05/24 6:46 PM
  
Haddock.
Las tres patas del banco de la Misa son la oración, la proclamación de la palabra de Dios, y fundamentalmente la Eucaristía, que se deben seguir con seriedad y fidelidad.
El resto es folclore más o menos hortera y que tienen el mismo interés litúrgico que un vendedor de crecepelos en la puerta de la iglesia.

26/05/24 7:03 PM
  
Urbel
Los ojos de la fe no quedan ciegos en la orientación tradicional del sacrificio de la Misa.

En las sabias y piadosas palabras de Santo Tomás de Aquino en el hermoso himno Adoro Te devote:

Plagas sicut Thomas non intueor ...

Como Tomás tus llagas no percibo ...
26/05/24 7:06 PM
  
MAC
Y como no, aprovecha para arremeter contra San Juan Pablo II... Después de repetir los mismos comentarios de siempre una vez más, hasta que los sepamos de memoria.
Pero no se pone su propio blog.
26/05/24 7:47 PM
  
Lector
Oye, MAC, ya lo has dicho muchas veces. Deberías pensar que a lo mejor hay lectores del blog de don Jorge a los que nos gustan los comentarios de Urbel. Hay más mundo que el de uno, ¿no?
26/05/24 9:02 PM
  
Teresa Lodones
Hola Padre:
He visto una imagen q recuerda su comentario
Aparece Cristo en la cruz con los dos ladrones...y se pregunta?
Lo harías? Porque debajo de la cruz aparecen bailando, riendo, saltando... nos llevamos las manos a la cabeza, pero en la misa tampoco tendríamos q hacer lo mismo, convertirla en un espectáculo sin sacralizar.
Muchas gracias, Teresa
26/05/24 9:55 PM
  
MAC
Es que no dudo de que usted y urbel son almas gemelas, lector. Seguro que el día que se decida a tener su propio blog para lefes y filolefes, usted no le fallará.

En cuanto a los ojos de la fe, desde luego sin fe no se ve la presencia real de Jesucristo en el pan y el vino consagrados, pero con fe sí. Y no veo por qué se nos va a privar a los fieles de la centralidad del altar, el pan y el vino, en donde se produce el milagro de la transubstanciación al repetir el sacerdote los gestos y palabras de Jesucristo, actuando en su nombre.

En todo caso, como ya dije, yo estoy de acuerdo con el post. Como dice el P. Jorge: "...que nada distraiga la vista del altar y las especies sacramentales..."

Ave María
26/05/24 11:27 PM
  
Luis Fernando
Esta última Asamblea General de la CONFER ha demostrado que la vida religiosa en España no solo se muere, sino que además lo está haciendo de muy mala manera. Es el fracaso existencial de toda una generación, la del post concilio, que se arrastra lastimosamente mientras se intentan convencer a sí mismos de que ellos han sido y son la auténtica voz profética en la Iglesia.

Necios incapaces de reconocer sus errores; necios incapaces de ver que uno de los signos de estos tiempos es precisamente su lamentable decadencia; necios que son una losa para cualquiera que intente revitalizar órdenes y congregaciones religiosas moribundas.

En breve la biología hará su trabajo y nos librará de ellos, pero habrán dejado mucha tierra quemada tras su paso. Quiera Dios suscitar nuevos santos que puedan devolver a la vida religiosa el carisma que estos inicuos han traicionado y pisoteado.
27/05/24 6:54 AM
  
Urbel
Usted, MAC, Sofía, Misericordiada, Duda y demás almas gemelas, siempre tan cortés y documentada.

Feliz día de San Beda el Venerable.

Quede usted con Dios.
27/05/24 7:59 AM
  
Lector
Hasta en el dulce portal "Religión en Libertad" se notó el hartazgo de ideología izquierdista que en todo borbota la descacharrada CONFER. Mirad la crónica que hacía ReL del acto de apertura:

"El discurso del dominico Jesús Díaz Sariego, acompañado de la oblata Lourdes Perramon, ha sido especialmente farragoso por desdoblar el género de muchas palabras.
Aunque decían fomentar la escucha, ese estilo fastidioso la dificultaba. Y aunque querían promover la obediencia, de forma nada responsable desobedecían la norma de la RAE que critica este desdoblamiento.
Así, agotaban al oyente y lector hablando de "escuchar juntas y juntos la voz de Dios", "caminando juntos y juntas", "relaciones fraternas y sororales", "discernir juntos y juntas", "hombres y mujeres", "teólogos y teólogas", "de cada uno y de cada una", "vosotros y vosotras"...
Como eso era lingüísticamente insostenible, de forma incoherente con lo anterior en 5 ocasiones hablaban de "juntos" sin "juntas" y en 6 veces de "nosotros" sin mencionar nunca "nosotras". Todo esto distraía al oyente del tema y daba ejemplo de desobediencia a la Real Academia Española, que ordena: [...]
Es difícil intentar comunicar el Evangelio al hombre de hoy mediante la "obediencia", cuando no se obedece ni a normas básicas del idioma común, 'por razones extralingüísticas'..."
27/05/24 8:10 AM
  
MAC
Yo no tengo la menor duda, y desde luego estoy muy bien documentada con los documentos de la Iglesia y el sentido común.
Y hace tiempo que cambié aquí mi nick por mis iniciales, de modo que no tiene por qué referirse a mí de otra manera que MAC, don "cortés".
A la paz de Dios.

27/05/24 9:55 AM
  
María M.
Una imagen dice más que mil palabras y esta fotografía es más que evidente, de un mal gusto y una falta de respeto MONUMENTAL!!!
Ánimo d. Jorge, cada día lo que está sucediendo en la iglesia me parece más insoportable, van a tener que espabilar pronto y nombrar más inspectores arciprestes o lo que haga falta porque muchos curas desnortados la están liando pero bien!!! hacen lo que les da la gana!!!! se les podría llamar idiotas, pero no lo hago por no faltar al respeto. Ave Maria!!!
27/05/24 9:57 AM
  
jandro
En su día estuve en una de estas misas medio de campaña
Evidentemente un salón no tiene reclinatorios, está todo lleno de sillas que no dejan de arrastrarse, resulta ridículo la altura que toman los que están en el altar sobre el resto, la acústica puede ser bien mala, etc

Era una misa que ponía el colofón a una jornada sobre jóvenes. La misa era a las 16.00 y y la comida era a las 14:00 h

No entendi que pusieran la misa tan proxima a la comida, aunque se cumpla el precepto de la abstinencia de 1 hora, pero la digestión requiere al menos dos horas. Recuerdo haberselo dicho a un sacerdote que tiró balones fuera

En resumen, todas estas quedadas que terminan en misa, de verdad que dan miedo
27/05/24 11:57 AM
  
Martinna
Cuando se tubo que jubilar el párroco vino otro de Peru que era muy diferente pero ya nos hemos acostumbrado y vamos bien. Le gustan mucho las plantas y nos tiene la parroquia llena de flores, tanto es así que no faltaban en el altar y alrededor lo mismo. Pero el centro de flores en el altar como si fuera una mesa de comedor… Sentí decirle discretamente al diácono permanente que no nos dejaba ver y lo quitó, pero en la siguiente misa allí estaba el centro floral ocupando el altar, así que me atreví a decírselo humildemente al párroco que me atendió muy bien y el centro de flores pasó a estar a los pies del altar, queda precioso y no nos impide ver rito y liturgia de la misa tal cual se celebra…
Y es que hablando respetuosamente los unos con los otros, el Señor pone todo de su parte para que aprendamos a hacerlo bien y ponernos de acuerdo. Quejarse sin más estorba el ponerse de acuerdo como Dios manda.
27/05/24 1:37 PM
  
Oscar Alejandro
Por supuesto que en principio un ateo, un agnóstico, un masón, un lefevbrista, un sedevacantista o un preconciliar pueden comentar también en un medio católico.

Y los católicos podemos opinar a su vez sobre lo que ellos publican.

Por mí parte, doy continuas gracias a Dios por el extraordinario papado de San Juan Pablo II, el hombre que eligió la Providencia para ingresar la Iglesia al tercer milenio, el ángel que abrió una puerta que ya nadie cerrará.

San Juan Pablo II, ruega ante Dios por la Santa Iglesia y por las familias.!
27/05/24 1:39 PM
  
Fernando Cavanillas
Qué horror la crisis post conciliar, qué frutos tan terribles ha dado, cuántas almas perdidas, cuánta destrucción y demolición... ¿cuándo terminará todo ésto?, recemos, creo que la prueba se acerca a su fin, bendito sea Dios.
27/05/24 2:32 PM
  
Urbel
Un ángel ...

Como dijo Talleyrand, obispo apostata pero hombre de extraordinario ingenio: "todo lo que es excesivo es insignificante".
27/05/24 2:37 PM
  
Urbel
San Juan XXIII, San Pablo VI, Beato Juan Pablo I y San Juan Pablo II.

Y Benedicto XVI y Francisco en lista de espera, como dijo el propio Francisco con ocasión de la canonización de Pablo VI.

No hay precedente en la Iglesia de semejante sucesión de papas santos desde los mártires de las persecuciones romanas.

Todos los papas desde el Vaticano II son y serán tan grandes papas como San Gregorio Magno y San Pío V y tan grandes santos como San Agustín y San Francisco de Asís.
27/05/24 3:01 PM
  
MAC
Eso podría explicar el exceso de comentarios que UD produce, para compensar su insignificancia?
27/05/24 3:04 PM
  
Lucía Victoria
Mucho más que un ángel: un santo.
San Juan Pablo II, ora pro nobis.
27/05/24 3:19 PM
  
Martinna
Hay que tener cuidado incluso cuando escribimos un Email porque “tuvo y tubo” se nos cuelan equivocados aunque sepamos bien la gramática. Lo mismo que cuando se dice que “Dios escribe recto con renglones torcidos”, puede suceder que no hemos entendido bien lo que criticamos…
27/05/24 3:33 PM
  
Urbel
Con tan desmedida atención a mi humilde insignificancia ha dejado usted pasar el insufrible comentario de Fernando Cavanillas ¡qué horrible falacia "post hoc ergo propter hoc"!
27/05/24 4:34 PM
  
Urbel
Hecha la cuenta con los datos que se encuentran en la web del Vaticano, sólo Juan Pablo II canonizó a 135 santos, salvo error mío de suma, dejando aparte 103 mártires coreanos y 119 chinos.

En los 65 años posteriores a Trento únicamente se canonizaron 6, de ellos 5 de una sola vez el 12 de marzo de 1622:

San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús, San Isidro y San Felipe Neri.

Los romanos dijeron con gracia: "Felipe Neri y cuatro españoles".

¿Qué dice esta comparación sobre el estado de la Iglesia después de Trento y después del Vaticano II?

Nada, salvo la devaluación de las canonizaciones en nuestro tiempo.
27/05/24 4:43 PM
  
Lector
Si anulan hasta las palabras mismas de Jesús (cuando condena el adulterio o el divorcio u ordena bautizar a las gentes), cómo no van a adulterar los procesos de santificación. Como que han declarado "mártir" a un obispo víctima de la carretera porque fue conmilitón y amigo...
27/05/24 4:52 PM
  
Fraileví
No hay duda que nada debe distraer de lo esencial en la Misa.
Y todo lo que acompañe debe dejar claro que es secundario y su misión es resaltar lo fundamental, incluyendo el coro si lo hay, y hasta la homilía, que debe haberla.

Cierto que no siempre se acierta y que a veces es muy patente y sorprendente como se adorna el Altar y el presbítero.

Pero poco arregla y son muy poco edificantes expresiones como estas que se leen en algún comentario"

"Necios incapaces de reconocer sus errores; necios incapaces de ver... necios que son una losa para cualquiera que intente revitalizar..
En breve la biología hará su trabajo y nos librará de ello..."

No, no es este el camino para revitalizar la Iglesia.
Pues este camino no es el que marca el Evangelio.

La falta de la auténtica y deseada vitalidad de la Iglesia, no sólo se ve en la forma ortera o inadecuada de preparar el altar y el presbítero.

También se nota en el lenguaje.
La decadencia de la Iglesia se debe a no practicar lo que deseaba Jesús, que nos amenos unos a otros como El y el Padre se aman.
Y que seamos uno, para que el mundo crea.

No es fácil, no parece que sea lo que se lleva, pero esto es lo que nos enseñó el Maestro, y solo asi somos cristianos que revitalizaremos la Iglesia.
Y luego está el séptimo mandamiento y el, como juzgueis sereis juzgados.

Mejir corregir con caridad al que yerra que insultarle.
27/05/24 8:22 PM
  
Argia
Por lo visto debe haber aqui comentaristas que por lo menos tienen 100 años, porque escriben como si hubieran vivido la epoca anterior al Concilio Vat II durante un periodo suficientemente largo como para contrastar con la época posterior.
Se les nota que repiten todo el rato lo mismo, eso si es propio de las personas muy ancianas.
Algunos nos consideramos miembros de la Iglesia catolica, más que de un concilio u otro concilio, incluso más que de un Papa que de otro, a pesar de que hemos visto signos de santidad en algunos de ellos.
Me atrevería a decir que el que se agarra a un concilio o a un Papa, lo que está haciendo es hacer de menos a Jesucristo, que es el único jefe de la Iglesia catolica, el único que permite lo que quiere y nos da lo que conviene.
Tengo la suerte de que me encanta mirar a Dios en las sagradas formas cuando es elevado, y cuando me dan la comunión.
Por cierto ese sacerdote que no queria dar la espalda a Dios, ¿ como daba la comunión, de perfil ?
27/05/24 8:26 PM
  
MAC
Ah, eso le parece a UD? A mí no.
No cuela su intento de camuflarse tras otros comentaristas. Cada cual es cada cual y se comprende en su contexto.
UD le asigna un significado de acuerdo con sus propios razonamientos falaces, los de UD.
Yo no he visto el menor motivo para interpretarle en su onda.
Hasta ahora su machaqueo no ha dado el fruto que UD pretende. Aún no. Aunque siempre habrá insustanciales que sigan a un obispo fake, pues hay gente para todo.
Ahora toca repetir por enésima vez el número de santos de cada siglo. Y?
San Juan Pablo II es santo, por mucho que le escueza a Uds los lefebvrianos.
27/05/24 9:27 PM
  
Oscar Alejandro
Se equivocan Urbel y Lector, estimados lefevbristas:

Nada de devaluaciones ni adulteraciones.

Es todo infinitamente más simple.
Y lo comprende cualquier alma sencilla con la suficiente fe en el accionar del Espíritu Santo y en las promesas irrenunciables del Señor.

"Erraís ignorando las escrituras y el poder de Dios"

Cuando en el mundo abunda el pecado, Dios hace en su Iglesia, sobreabundar su gracia.

"Dónde abundó el pecado, sobreabundó la gracia"

El que no lo vea, está ciego.

Bendiciones.

27/05/24 10:58 PM
  
MAC
"Si anulan..." Así en plural. Pero lo cierto es que eso no tiene nada que ver ni con Trento ni con San Juan Pablo II, que jamás ha anulado las palabras de Jesucristo, no calumnie.
Si se refiere a otra persona concreta que haya hecho algo por el estilo posteriormente, céntrese en ese caso concreto, por su nombre y no generalice, que nada tiene que ver con que se haya canonizado, por ejemplo, a montones de mártires de la guerra civil española y que tampoco ellos tienen la culpa de que no se canonizara a los mártires que pudiera haber en las guerras entre protestantes y católicos en otros tiempos - no los hubo o no los canonizaron? es eso peor o mejor?
El caso es que San Juan Pablo II sí es santo, aunque les moleste a ustedes.
Ave María
28/05/24 1:33 AM
  
Sara
Me he quedado pensando que igual hay opciones mejores, pero si nos ponemos así, hay muchos retablos barrocos que hacen perderse el sagrario en la inmensidad. En un escenario como el de la foto me centro mucho mejor en el Misterio.
28/05/24 5:01 AM
  
Lector
"El caso es que San Juan Pablo II sí es santo, aunque les moleste a ustedes"



Y el obispo Angelelli --que consagraba delante de una pancarta de los sanguinarios Montoneros y al que mató la cuneta de la carretera de la que su vehículo se salió--, mártir. Le guste o no al sentido de la justicia, la verdad y el respeto a lo sagrado de nadie.
28/05/24 8:25 AM
  
Urbel
En algo lleva usted razón, Sara.

En un escenario como el de la foto nos centramos muy bien en el misterio de la destrucción de la liturgia. La abominación de la desolación en el lugar santo.

Verdadero misterio que Dios la haya permitido.
28/05/24 8:33 AM
  
Urbel
Ante la insistencia en la santidad de Juan Pablo II, no olvidemos a Juan XXIII, Pablo VI y el Beato Juan Pablo I.

El que no vea que se ha querido canonizar a una época de la Iglesia, sin embargo tormentosa y decadente, está ciego.
28/05/24 8:38 AM
  
Fraileví
Argia
Dices:
"Me atrevería a decir que el que se agarra a un concilio o a un Papa, lo que está haciendo es hacer de menos a Jesucristo, que es el único jefe de la Iglesia catolica, el único que permite lo que quiere y nos da lo que conviene."

Todas las opiniones son respetables, y la idea que tu expresas de esa manera suele ser recurrente en estos comentarios expresada con diferentes palabras, hasta hay quien habla de papalatria.

Yo no lo veo así, pues toda la consideración, respeto y obediencia al Papa es por que Jesús le nombró primado sobre los apóstoles, ellos así lo consideraron y la Iglesia le considera Vicario de Cristo.

Por tanto todo honor que recibe es por representar a Cristo y a Cristo honra.

Y en cada momento la Divina Providencia nos dona el Papa que debemos considerar, sin que el recuerdo de otris se utilice para mermar su dignidad o autoridad.

Es mi opinión y a ella me atento.
28/05/24 9:09 AM
  
MAC
Bueno, es que Uds comenzaron como siempre atacando a San Juan Pablo II. Pero desde luego también son santos San Juan XXIII y San Pablo VI.

Cuando en el mundo abunda el pecado, conviene destacar la santidad, ya sea la de los mártires chinos o la de papas ejemplares a los que los cismáticos sedevacantistas odian, lo mismo que los herejes del otro extremo, por no ceder a sus pretensiones.

28/05/24 10:02 AM
  
MAC
Fraileví,
Hay otros papas en la historia de la Iglesia que no necesitan ser comparados con los santos papas para que su dignidad quede mermada.
Hay alguno que les gusta tanto a los cismáticos y sedevacantistas que lo citan constantemente y que también parece gustarles mucho a los que están fuera de la Iglesia. El tiempo dirá lo que tenga que decir sobre él.
Nosotros con rezar por él y por la Iglesia y predicar la sana doctrina, cumplimos, no tenemos por qué hacer un juicio definitivo antes de tiempo.
28/05/24 10:32 AM
  
Fermin
Viendo esa foto, me recuerda a un pasaje de Primera de Reyes capítulo 11, que narra cuando Salomón se abandonó a la idolatría y hubo consecuencias.
Se unió a mujeres de otras naciones con las que Yaweh había prohibido establecer relaciones matrimoniales, precisamente porque adoraban a otros dioses y "seguramente harían que los corazones de los israelitas se desviaran". Y así fue, tuvo 700 esposas paganas y 300 concubinas y Salomon acabó rindiendo culto a astarté, un demonio antiguo femenino, a "milcom, ídolo repugnante de los amonitas", construyó un templo en un monte cerca de Jerusalen a "Quemós, ídolo repugnante de Moab, y a Moloc, ídolo repugnante de los amonitas".
Después de esto, el Señor le dijo a Salomón: «Ya que te has comportado así, y no has cumplido la alianza y las leyes que te ordené, voy a quitarte el reino y A DARSELO A UNO DE LOS QUE TE SIRVEN. Sin embargo, por consideración a David, tu padre, no lo haré mientras vivas; pero se lo quitaré a tu hijo. Aunque no le quitaré todo el reino: le dejaré una tribu, por consideración a tu padre y a Jerusalén, la ciudad que he escogido. Entonces el Señor hizo que se levantara un enemigo contra Salomón».

Después de esto, el reino sucumbió, se dividió en dos. El reino del norte fue asolado por los asirios que se llevaron como esclavos a las tribus de las que no sabemos nada hasta hoy.

Esto es lo que está haciendo el Señor desde hace tiempo, dejándonos a nuestras elecciones equivocadas, que nos empeñamos en tomar. Nos empeñamos en seguir caminos en contra de su Voluntad, sus pastores se han vuelto tibios y cobardes, muchos y efectivamente, esa foto es la viva imagen de la abominación de la desolación. Hemos rechazado las maravillas de Dios, la belleza y sacralidad de su liturgia, el verdadero modo de adoración a Dios se convierte en una zafia reunión mundana, rechazamos las maravillas de Dios y estos son los frutos asquerosos de nuestros pecados, sin duda para que recapacitemos. El rumor de la guerra también está ahí, hoy somos conscientes de que el mundo cada vez está más metida en una guerra mundial, profetizada, porque hemos elegido la oscuridad.

Saludos
28/05/24 11:20 AM
  
Fraileví
Pudiera parecer que en la Iglesia, lo de las monjas de Belorado es una anomalía que nada tienen que ver con lo que se vive..

Yo creo que no, que es un resultado algo predecible, como el extremo de algo que se está viviendo.

Algunos consideran el Concilio Vaticano II como algo nocivo que no debería haber ocurrido, otros algo más moderados, dicen que ha sido contraproducente porque ha sido mal aplicado.
Además de esto, unos en un sentido y otros en el contrario se ha criticado públicamente, y con poco o nulo respeto, a casi todos los Papas; hasta al punto de que hay quienes hablan de sede vacante y de Papa hereje.

En este ambiente, lo de Belorado es simplemente un resbalón de unos pocos, de los muchos que caminan al borde del precipicio, y que no es extraño que se produzcan más, si no decidimos caminar un tanto más retirado del borde.

Los grandes poderes que Jesús concedió o, mejor dicho, con los que dotó a su Iglesia determinó que lo ejercierann personas determinadas.

Algunos, sólo algunos, ejercen el.poder de perdonar pecados y celebrar el sacrificio de la Misa.

Otros tienen la potestad de.dar ese poder o ministerio

Y desde el principio todos en la Iglesia, hemos aceptado que uno es el Vicario de Cristo, guía y árbitro, pues a él se le dieron las llaves.

Desde el.principio se ha utilizado la decisión, o mejor dicho, se ha propuesto la solución, de manera sinodal y la decisión se ha tomado de manera gerarquica.

Así se eligió al sustituto de Judas y a los primeros diaconos, entre los que se encontró el protomartir, el primer testigo.

Cualquier organización necesita una cabeza para mantener la unidad y permanecer.
Pero más que ninguna la Iglesia, por los poderes sobrenaturales que tuene y por deseo de Jesucristo.

Jesús lo dijo claro, para que el mundo crea debemos mantener la unidad.
Por tanto nada originará tanta increencia cono la división.

Nada como la división vacía las iglesias y los seminarios

Jesús y el Espíritu Santo está entre nosotros y por su voluntad y decisión, determinó que nos gobernara el Papa. Así lo creemos los católicos, los protestantes, no
28/05/24 1:38 PM
  
Fermín
Frailevi

Solo comentarle una cosa.

Si tiene tiempo, para leer y entender hasta donde llega esa autoridad papal históricamente, es interesante leer el Documento de Chieti, "acordado de forma casi unánime en la asamblea plenaria de la Comisión Mixta Internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas, celebrado en Chieti (Italia) del 15 al 22 de septiembre".

El documento se llama "Sinodalidad y primado en el primer milenio: hacia una comprensión común al servicio de la unidad de la Iglesia".

Se describe en el texto que "el obispo de Roma ostentó una especie de instancia superior a la que acudir a nivel jurídico". Pero
Lo que jamás fue el Papa fue un oráculo de Delfos que en solitario y por su cuenta, se pusiera como los profetas a proclamar "así dice el Señor" dogma tras dogma, Credo, etc.

Atar y desatar y perdonar pecados son prerrogativas de todos los Apóstoles, no sólo de Pedro, es decir, de la Iglesia. Como ejemplo del papel histórico del Papa romano, se indica en el documento, lo tenemos en los Concilios Ecuménicos que han ido desarrollando y claroficando lo que creemos. Los criterios para que un concilio fuera aceptado por las iglesias como ecuménico, no fueron siempre iguales pero se puede decir lo que el Segundo Concilio de Nicea (787) citaba:
- además del acuerdo de todas las iglesias, "la cooperación del obispo de Roma y el acuerdo de los otros patriarcas" era necesaria.

Cómo ve no es sólo el Papa. Recuerde que la "columna y fundamento de la Verdad es la Iglesia", así lo afirma San Pablo. Cristo nos deja la Iglesia, no un papa-oraculo.

Históricamente el sucesor de Pedro no estuvo presente en ninguno de los concilios ecuménicos, como puede usted comprobar, pero en cada caso estaba representado por legados o mostraba su acuerdo con las conclusiones, la mayoria de las veces a posteriori. Un papel menor, mínimo. Y su infalibilidad está muy, muy acotada. El Papa no es Cristo.


28/05/24 6:00 PM
  
Fraileví
Gracias Fermín.

Agradezco tu opinión y correspondo con la mía que aunque es inferior académicamente la soporto en el Evangelio.

Por supuesto que el Papa no es Cristo. Es el encargado por Cristo para apacentar sus corderos y sus ovejas (Juan 21- 15 a 20).
Es Pedro quien contestó a una pregunta que Jesus hizo a todos, y el Padre le inspiró la contestación sólo a él, por lo que Jesus le dijo que sobre él construiría su Iglesia, y al él le dió las llaves con poder para atar y desatar (Mateo 16- 15 al 20).
Es a Pedro a quien llamó Cornelio por orden del Ángel de Dios y quien recibió la visión del mantel y todo el episodio, por lo que se vio que la salvacion también era para los gentiles (Hechos capitulos 10 y 11).

Creo que es una temeridad no aceptar la autoridad de Pedro y de los Papas.
Una autoridad no ganada sino encargada por Cristo; una autoridad, por tanto, asistida especialmente por el Espíritu Santo.

Pero gravísimo debe ser faltar al respeto a quien es cabeza de la Iglesia por decisión de Jesucristo.

Y tambuen es curioso como se pasan por alto la tradicion.
Es sorprendente como quienes utilizan la Sagrada Tradición para atar y, casi hasta colgar a otros cuando contradicen sus opiniónes, no tienen reparo en descalificarla o devaluarla cuando a ellos les interesa.

Visto esto, llego a pensar que hay incoherencias más graves y con mayor desatino que lo que ha pasado en Belorado.

Que unas personas que no creen en el Concilio ni en los Papas posteriores se vayan, casi es lógico, al.menos más que otros se queden.
Miedo me da el cariz que esta tomando está contestacion y... la otra. Pero contamos con la promesa.

Que Dios nos bendiga y nos ilumine, Fermín. Que Dios te inunde de Paz
28/05/24 11:28 PM
  
MAC
Lo cierto es que la infalibilidad de un concilio ecuménico depende de la aceptación de las conclusiones por parte del papa. El proceso es lo de menos.
De un papel menor, nada.
Y lo que te dijo a Pedro se le dijo a Pedro. UD no había como católico sino como ortodoxo. Y si se descuida acabará hablando como protestante.
29/05/24 7:04 AM
  
MAC
Aunque por supuesto el papa no es Cristo, pero sí es quien Cristo dejó como encargado al frente de la Iglesia.
Ave María
29/05/24 7:07 AM
  
Fermin
MAC, disculpe pero le estaba comentando a Frailevi porque el documento de Chieti, de 2 folios, es muy interesante de leer, sencillo y amable de estudiar. A usted decirle que debería usted documentarse, hay que estudiar más, antes de juzgarme. Y discúlpeme, con usted no iba la conversación y después de observar sus ganas de atacar, sinceramente le digo, diga usted lo que desee con libertad y tenga un feliz y TRANQUILO dia. Pero vaya a otro blog a buscar desahogarse :). Muchas gracias.
(De lo que abunda el corazón habla la boca es una gran verdad).
29/05/24 8:15 AM
  
Lector
"C'è già troppa frociaggine"
P. P. Franciscus Pont. Max.

Pues conociendo al Patrón, para mí que el 'encargado' hace y dice cuanto le apetece y en todo va de por libre...
29/05/24 9:25 AM
  
Fermin
Frailevi.

Yo no niego la autoridad papal ni el oficio petrino. Y no creo que juzgar o despreciar a un papa aporte nada. MAC, que no conoce la ortodoxia, ni me conoce a mi, adolece de una ignorancia enorme al llamarme "ortodoxo" pero no merece la pena porque no busca hablar.
He tenido innumerables discusiones con ortodoxos por este tema. Mi intención con usted Frailevi es simplemente sugerirle unas lecturas sencillas y comentarle en buen tono y con educación, y puede usted libremente expresarse como desee.

En este sentido, me gustaría decirle algunas cosas, si usted lo tiene a bien. A modo de comentario.

El oficio petrino, el primado de Pedro, que está en las Sagradas Escrituras, es aceptado por una parte de la ortodoxia, que no niegan su autoridad, hasta un punto concreto, uno de los teólogos griegos más importantes Ioannis Zizioulas, habla claro de este tema. SI, hay un lider en la Iglesia y la ortodoxia va a tener que encontrar un punto de encuentro otra vez con occidente. Otra parte de la ortodoxia, más montaraz, se parece totalmente al protestantismo, negando totalmente dicho oficio.

Hay unos versículos que se atragantan a muchos ortodoxos y protestantes que se empeñan en negar el oficio petrino. En Marcos 9:35, Cristo nos dice "El que de ustedes quiera ser el primero conviértase en el último de todos y en el siervo de los demás". Por tanto, si que HAY UN PRIMERO. Pero Frailevi, aqui está el meollo, ese primero debe SERVIR y SER EL ULTIMO. No es un oráculo. Y son palabras de Cristo.

Por otro lado, las causas del Cisma de 1054, en la época del patriarca Miguel Cerulario, no tienen nada que ver con el oficio petrino. Hay una carta de Miguel Cerulario enviada antes a un obispo italiano que enumera veintitantas cuestiones de discrepancia y entre ellas no está el tema del Primado ni la autoridad. Están entre esos problemas, el tema "filioque", el uso del pan ácimo, el ayuno de los sábados, cuestiones de liturgia, etc etc. Todas ellas solucionadas en el Concilio de Florencia, que pretendió la unificación en los años previos a la toma de Constantinopla por los turcos en los 1450.

Merece la pena leer los cánones de Florencia, incluso el obispo de Kiev (lo que hoy se llamaría el Patriarca de Moscú) los firmó. Firmaron la unificación todos, excepto un obispo griego. Y de hecho hubo unificación aunque efímera, por cuestiones políticas. Por eso hoy día no tiene sentido discutir con un ortodoxo ni el purgatorio ni el filioque, ni cómo hacer la señal de la cruz, porque su iglesia en Florencia lo confirmó, y entonces tienen un problema, muy parecido al de los protestantes, o los modernistas ¿su iglesia se equivocó aceptando cuestiones como el filioque o el purgatorio que hoy se empeñan en negar?. Y en Florencia se aceptó precisamente una definición que está en los catecismos católicos tradicionales: "El Romano Pontífice es el verdadero vicario de Cristo, la cabeza de toda la Iglesia y el padre y maestro de todos los cristianos; y a él fue transmitida en el bienaventurado Pedro, por nuestro Señor Jesucristo, la plena potestad de cuidar, regir y gobernar a la Iglesia universal". Esto lo firmaron los griegos.

Si lee ese documento de consenso católico-ortodoxo de Chieti, de 2016, observará que están todos de acuerdo en que la autoridad del sucesor de Pedro no lo convierte en un oráculo de Yaweh. La regla del Concilio Ecuménico con la aprobación o visto bueno del obispo romano, era el patrón que fue sustentando el desarrollo teológico y doctrinal así como cuestiones de diferente naturaleza.

La infalibilidad papal está definida en la Constitución dogmática Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I, y está muy, muy acotada.

Saludos


29/05/24 9:29 AM
  
Lector
Vaya baño...
29/05/24 2:14 PM
  
MAC
Disculpe, Fermín, pero parece que el que no desea hablar sino insultar es usted.
Yo estoy suficientemente documentada y nada de lo que dice UD sobre Miguel Cerulario etc me resulta novedoso.
Yo me he limitado a señalar SU error en el anterior comentario que ha publicado usted en este blog a la vista de todos.
Me he dirigido a usted, porque el error era suyo al decir que el papa tiene un papel menor respecto al concilio.
Es por eso que yo aclaro que "Un concilio ecuménico depende de la aceptación de las conclusiones por parte del papa. El proceso es lo de menos.
De un papel menor, nada."

Tampoco creo que sea insultante señalar que esa posición de minimizar la autoridad del papa no es la postura católica sino la ortodoxa (la ortodoxa cismática, desde luego, no la que busque la unión con Roma) y que por ese camino se puede llegar a la actitud protestante.

Qué la infalibilidad del papa está muy acotada, ya lo sabemos todos, pero que es el papa el que aporta infalibilidad al concilio ecuménico que reconoce como tal, también.
Ya me mostré de acuerdo en que el papa no es Jesucristo, ni un oráculo de Yaveh.
Pero la relación entre papa y concilio ecuménico no era la que UD planteó, aunque ahora parezca rectificarla en su último comentario, dándome por tanto la razón.
De lo que hay en el corazón hablará la boca, pero cree el ladrón que todos son de su condición y tal vez me atribuye UD a mí lo que hay en el suyo.
Así que UD TRANQUILO, no se sienta insultado sin tener por qué. O sí, ya que eso parece hacerle feliz.
A mí lo mismo me da.
Paz y bien
29/05/24 3:50 PM
  
Fraileví
Fermín

Si bien es cierto que el saber nunca sobra, deduzco que MAC está muy bien formada.
Por otro lado la salvación, que es lo más importante, no se consigue por saber sino por ser y por la gracia de Dios que puede hacer sabios a los sencillos y confundir a quienes mucho saben
------
Reconocido lo que llama el Oficio Petrino que en mi opinión está meridianamente claro en los Evangelios y en los Hechos de Lucas, creo que estaremos de acuerdo en que el Papa debe ser honrado y tenido en máxima consideración y respeto.

También creo que estamos de acuerdo en el concepto de Comunión con la Iglesia, y en las dificultades que se presentan cuando se pretende que el Papa este en comunión con los míos y no con los otros.

Creo que es buen camino el acentuar en la Iglesia las deliberaciones y propuestas Sinodales y ejercer el "Oficio Petrino" (Me gusta más ministerio) apoyado en ellas.

Parece que la Iglesia va por buen camino. Lo que al Diablo le "llevarán los demonios".

No veo que estemos en gran desacuerdo.

Otra cosa es la razón de la separación de la Iglesia Romana y Bizantina.
Visto como se produjo y los antecedentes, tengo una vaga sensación de que el filioque fue una disculpa, y que se debió a una mala gestión, donde sobraba el orgullo y las ganas de poder, aprovechando la división del imperio.

Mucho de lo político y mundano se nos ha ido adhiriendo a la Iglesia y mucho nos cuesta liberarnos de ello
29/05/24 6:43 PM
  
Fermín
MAC, documentarse no es sino la manera de reducir la ignorancia que uno tiene. Me resulta desagradable su tono, pero creo que debo aclarar alguna cosa.
Cuando hablo de un papel mínimo del o menor del Papa, es en sentido operativo. El canon no se lo inventó San Dámaso, se acordó en Concilio regional, primero Cartago y después Roma, 382. Repaselo. El Papa no hizo sino asentir lo dicho en Concilio, en este caso no son ecuménicos pero tienen valor dogmático.

Por ejemplo, el Papa no participo activamente en ninguno de los concilios ecuménicos, los del primer milenio, discusiones teológicas que si recayeron en las espaldas de un buen número de obispos. El Papa ratificó lo acordado a posteriori, a veces mucho tiempo después. Un ejemplo fundamental lo tiene usted en el Concilio de Basilea-Ferrara -Florencia, que duro 15 años. Los papas que los organizaron no participaron en las comisiones encargadas de discutir temas fundamentales como la procedencia del Espíritu Santo o el purgatorio. El Papa se limitó a asentir lo consensuado al final una vez llegados los acuerdos, y a emitir los decretos de unificación con los griegos. El Papa sella pero no es el oráculo. El Concilio tiene un valor operativo capital.

29/05/24 8:32 PM
  
Fermin
MAC. Le sugiero leer el documento de Chieti de 2016. Ese documento refleja las conclusiones acordadas por las Iglesia Católica y ortodoxas respecto del primado de Pedro y la sinodalidad en el primer milenio. Ahí podrá comprobar el.papel del obispo de Pedro en esos 1000 años maravillosamente explicado.
29/05/24 8:41 PM
  
Mac
Fermín,
Yo prefiero no imaginarme el tono de UD y centrarme en sus palabras, pero UD ya en otras ocasiones ha proyectado su propia "desagrabilidad" sobre mí. UD mismo, problema suyo.
Me parece perfecto que en los últimos años la Iglesia Católica y los ortodoxos se intenten poner de acuerdo, yo no tengo nada en contra del ecumenismo, pero ese no ha sido el tema de mi objeción, que ha sido contra el intento suyo de minimizar el papel del papa diciendo que tiene un papel menor.
Ya lo he explicado: no hay conclusiones ni hay concilio ecuménico si no lo confirma el papa. No hay mayor papel.
El concilio opera en tanto en cuanto el papa lo apruebe. Y si no fuera así la operación daría como resultado cero.
En cuanto a la gradabilidad de la minimización de la autoridad del papa, desde ortodoxos ecumenistas a ortodoxos cismáticos y a protestantes, finalmente UD mismo acabó describiéndola en su siguiente comentario.
Eso era todo.
Buenas noches y hasta otra.
29/05/24 9:44 PM
  
Fermín
Para Frailevi.

Solo quiero recordarle a usted, y se lo comento de buen tono con ánimo de hacerle el mayor bien, ya que usted es defensor del papado y del "debemos obedecer al Papa", que fue un Papa, Benedicto XIV, quien condenó en su Encíclica Mirari Vos, año 1832, como error moderno, con muy fuertes palabras, un error que usted no duda en persistentemente afirmar.

"Mirari Vos. Punto 9. Otra causa que ha producido muchos de los males que afligen a la iglesia es el Indiferentismo, o sea, aquella perversa teoría extendida por doquier, merced a los engańos de los impíos, y que enseńa que puede conseguirse la vida eterna en cualquier religión, con tal que haya rectitud y honradez en las costumbres"

No solo ese Papa, Benedicto XIV, sino el valiente Pío IX, el Papa que sancionó el Concilio Vaticano I, el que promulgó la Constitución Dogmática "Pastor Aeternus" (que define la infalibilidad papal en la que usted cree), quién volvió a insistir en su famosa encíclica Quanta Cura, en ese error, incluyéndolo en su famoso Syllabus, una lista de errores como anexo de su enciclica.

Y San Pío X, otro Papa más, y ya le he citado tres, incluyó dicho error, en una lista de herejías dignas de excomunión. Se lo indique hace tiempo.

Ese error y otros son graves y peligrosos.

¿Qué puede decir sobre eso?. ¿Seguiría sosteniendo a pesar de lo dicho por esos papas que un budista o un hindú, buenas personas, rectas y honradas en sus costumbres, se salvarán?.
Eso que han atado los papas que le menciono, no hay que acogerlo como enseñanza válida? ¿Por qué unas cosas usted las acata y otras parece no asumirlas?.

Otro error gravísimo es afirmar que la Revelación continuó después de la muerte del último apóstol.
Y otro error que Dios continua revelándose de tal modo que lo que una vez fue condenado como grave pecado unos siglos mas tarde el "espíritu" susurra que ya no es pecado. Tales están Igualmente condenado por San Pío X como errores dignos de excomunion.

Y otro error es afirmar esto que suelo leer de un buen % de católicos en este y otros blogs:

"INJURIOSO es decir que sea necesaria cierta restauración y regeneración para volver la Iglesia a su incolumidad primitiva, dándola nuevo vigor, como sujeta a defecto, ignorancia o imperfección. (Gregorio XVI, Mirari Vos 6).

Solo quisiera que meditara si es coherente por un lado insistir en obedecer al Papa y por otro persistir en afirmar cosas condenadas como errores perniciosos por otros papas.
Medite usted sobre ello si le parece bien. Gracias y disculpe la extensión del mensaje.

29/05/24 10:25 PM
  
Fermin
MAC
La conversación iba con Frailevi, usted en su línea de entrar "ad hominem", en tono juez juzgando sin saber resulta desagradable. El domingo en Misa el sacerdote dijo que se nota cuando el Espíritu Santo está presente en nuestras vidas por la alegría que tenemos y la que contagiamos.

Dicho esto, me reafirmo en que debe usted documentarse. Lo que usted indica de "concilio + sanción papal" y que "sin Papa el resultado es cero", debe saber que no aplicó en todos los concilios ecuménicos.

¿Cómo aplica usted esa regla al Concilio de Constanza?, ecuménico para los católicos, año 1413, convocado por un emperador, Segismundo de Luxemburgo y precisamente por un antipapa, Juan XXIII, con la finalidad de terminar con el gran cisma de Occidente y ELEGIR PAPA.

El antipapa convocante, fue precisamente depuesto por el mismo Concilio. Así hizo con todo lo demás porque no había Papa en aquel momento, había tres papas que decían cada uno ser el verdadero sucesor.

El concilio en solitario desatrancó el cisma, depuso a todos ellos eligiendo uno nuevo, además de realizar varias condenas doctrinales y algunas reformas. Y se dio por finalizado el cisma.

Por eso le digo que se documente, porque este es un ejemplo donde el concilio tiene una autoridad tal que puede funcionar sin Papa.

Que pase un FELIZ Y TRANQUILO DIA.



30/05/24 6:07 AM
  
MAC
Fermín,
Aquí todo lo que se dice es público y para todos, se dirija UD a quien se dirija. El tono lo inventa UD según sus propias manías.
Qué acusación "ad hominem" cuando simplemente he expuesto cuál es la posición católica respecto a concilios y papas, a diferencia de la ortodoxa cismática y la protestante?
Es UD quien se cree que está teniendo una conversación privada con una única persona y quien se toma como algo personal una simple observación de otra que no tiene nada de insultante.
No es la primera vez ni será la última que acusa de "indocumentación" e ignorancia aunque luego resulte que es usted el que no ha entendido lo que lee. Tampoco es la primera vez que pretende que contagia alegría mientras insulta, pero no se preocupe que yo sigo alegre y tranquila porque considero que es SU problema, no el mío.
Creerá UD que no conozco las vicisitudes que ha habido a lo largo de la historia de la Iglesia con papas no válidos y concilios no válidos, pero aunque busque el ejemplo más enrevesado que ha podido encontrar, eso no contradice nada de lo que he dicho.
Claro está que un concilio puede elegir papa, pero las conclusiones de los concilios necesitan ser sancionadas por un papa para ser válidas.
Esa es la doctrina católica.
Por supuesto que pasaré un feliz y tranquilo día, los gritos de los hipócritas me resbalan.
A la paz de Dios

30/05/24 10:17 AM
  
Fermín
MAC.
Creo que es mejor que usted comente libremente, como los demas y si hay que puntualizar o corregir, hágase con respeto y cuidado. Aunque sinceramente no me apetece de ahora en adelante interactuar con usted, de hecho no quería hacerlo porque ya se lo que busca y porque es desagradable. Con Frailevi, discrepamos pero hay respeto y buenas formas por ambas partes incluso reza para que Dios me ilumine y agradece lo que se le dice. Sin embargo sin venir a cuento entró a llamarme ortodoxo y a juzgar "acabará usted como protestante".

Le agradecería que, puesto que conmigo no puede remediarlo ir a dar el palo, me deje en paz comentar y usted comente lo que le apetezca y si que le agradeceré que no vuelva a llamarme lo que no soy y menos jugar a pitonisa Lola advirtiéndome de cómo voy yo a acabar. Porque es mejor que usted se preocupe en como va a acabar que parece que ya se cree en el paraíso y santa.

Por lo demás le deseo nuevamente un maravilloso y tranquilo día en la alegría y paz del Espíritu Santo.


30/05/24 1:23 PM
  
MAC
En ningún momento le he dicho que sea ortodoxo ni que será protestante.

Lo que dije literalmente: "UD no habla como católico sino como ortodoxo. Y si se descuida acabará hablando como protestante"
Una vez más demuestra que no entiende o no se fija mucho en lo que lee, porque ahí hay un habla COMO. No hay ningún ES. Y se refiere claramente a una opinión concreta expresada por UD en su comentario y rebatida por mí.

No veo nada insultante en señalar que lo que dice en un momento dado se corresponde más con una opinión ortodoxa o protestante que con una opinión católica, que sería la que le correspondería a UD.
Que eso se pueda contestar y contrastar es otra cosa, pero UD ha respondido directamente insultando.

Sin duda se considera UD muy agradable y con unos modales exquisitos a la hora de descalificar, de modo que visto lo visto, es buena señal que yo no le agrade. Ya había olvidado lo maleducado que puede usted llegar a ser, porque no soy rencorosa, pero está visto que tenía mejor opinión de UD de la que le corresponde, pues hasta ahora no le había reconocido como un hipócrita malpensado, tal como demuestra ser.

El que juega a pitoniso es UD, que asegura saber lo que yo pretendo - supongo que juzga el ladrón que soy de su condición.
Lo único que pretendía era expresar la verdad frente a lo que consideraba un error y creo que lo hice con corrección, no veo ningún insulto por mi parte en ese comentario.

Yo diría que el que le ha dado al palo en todas las ocasiones hasta ahora, ha sido UD y no yo.
Por supuesto seguiré comentando libremente y con la sinceridad que me caracteriza, incluso lo que comente usted, no necesito su permiso, aunque parece que el que se cree santo y en el paraíso y un exquisito perdonavidas super agradable es UD.

Ningún problema en devolverle los deseos de un feliz y tranquilo día en la alegría y paz del Espíritu Santo. Y en mi caso, sinceramente.

Despedida cordial

30/05/24 4:46 PM
  
MAC
A pesar de lo que dice Fermín, yo no he visto afirmar en este blog que la Iglesia deba volver a "su incolumidad primitiva, dándola nuevo vigor, como sujeta a defecto, ignorancia o imperfección"
Otra cosa es que la Iglesia nos pida a cada cual que estemos en un espíritu de conversión permanente al evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

Por supuesto que estoy de acuerdo con la cita:
"INJURIOSO es decir que sea necesaria cierta restauración y regeneración para volver la Iglesia a su incolumidad primitiva, dándola nuevo vigor, como sujeta a defecto, ignorancia o imperfección."(Gregorio XVI, Mirari Vos 6).

Lo que sí he visto frecuentemente por aquí es decir INJURIOSAMENTE que sea necesaria cierta restauración y regeneración para volver la Iglesia a su supuesta incolumidad del siglo XIX, dándola nuevo vigor, como sujeta a defecto, ignorancia o imperfección.
Algunos prefieren el siglo XVII o cualquier otro siglo, pero lo que más se comenta es lo de restaurarla al siglo XIX.
31/05/24 10:09 AM
  
MAC
Aunque pensándolo bien, lo que más piden es que se restaure la incolumidad de la primera mitad del siglo XX.
Mi Ave María
31/05/24 10:14 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.