23.10.24

Luis María Ferrández: “Vivimos en la era de la ficción emocional, sin reflexión, discernimiento y análisis”

Luis María Ferrández analiza su libro La fuerza del relato (Sekotia)

Luis María Ferrández es doctor en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid con sobresaliente cum laude y miembro de la Academia de las ciencias y de las artes cinematográficas de España. Experto en comunicación y en estructuras narrativas, es el fundador de ficticia Korner, una plataforma de coach y asesoramiento para guionistas y escritores de ficción, convirtiéndose en uno de los analistas y scriptdoctors más reconocidos en lengua castellana. Como guionista y director de cine ha realizado varias películas como, Rabios@, que se estrenará en cines en 2025, 249 la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla, la pantalla herida, hemisferio, clarividencia o Copenhague. Ha trabajado en algunas de las más importantes productoras de la industria audiovisual. Asimismo, tiene una larga carrera como docente en diferentes universidades, escuelas y masters tanto nacionales como internacionales. Cómo escritor, su primer libro de ensayo es la fuerza del relato cómo se construye el discurso ideológico en la batalla cultural editado por la el editorial almuzara al mismo tiempo que escribe columnas de opinión en diferentes periódicos de tirada nacional y local colaborando en algunas tertulias de medios de comunicación En estos momentos prepara su primera novela de ficción.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre la fuerza del relato?

Vivimos en una sociedad absolutamente adicta y expuesta a un exceso de información. Una sociedad escaparatizada que, sobre todo, ve el mundo desde una perspectiva cinematográfica asumiendo el lenguaje de la narrativa de ficción como la manera normal de comunicarse y de entender su entorno cotidiano. Nos afecta a la hora de construir nuestro mundo y de posicionarnos en él. Nos afecta en nuestras decisiones y en nuestras ideas. Esto hace que haya una enorme proliferación de canales de información y de maneras de relacionarse en las que el lenguaje se ha convertido en un arma primordial para amoldar la realidad a nuestros propios intereses, ya sean ideológicos, profesionales o personales.

Leer más... »

22.10.24

Salvador Oller habla de la consagración a la Virgen con el método de S. Luis María Grignion de Monfort

Salvador Oller. De formación, es grado en administración de empresas, y trabaja como funcionario de justicia. Viene colaborando con la Sociedad San Luis María Grignion de Montfort de Barcelona desde 2017. En esta fundación ayuda con la formación para preparar a los que se consagran al Inmaculado Corazón de María.

En esta breve entrevista nos habla de la próxima consagración solemne que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada, en la parroquia de la Bonanova de Barcelona.

Háblenos brevemente de la Fundación Monfort y cómo la conoció y decidió involucrarse…

Respecto de la Fundación Montfort, o Sociedad Montfort, como habitualmente se la conoce, tanto el hermano Alejandro (Gabrielista), como el Sr. Gerard Manresa, te pueden explicar las mejores anécdotas y datos históricos.

De momento os dejo este link, con la web de la Fundación…Piensa que no es perfecta ni mucho menos, porque todo se hace con la colaboración de voluntarios: https://www.sgmontfort.org/

Conocí la Sociedad hacia el año 2016 cuando sentí la necesidad de consagrarme al Inmaculado Corazón de María. No sé muy bien qué bicho me picó, creo que leí algún artículo por internet, y pensé que la consagración me ayudaría a entregarme más y mejor a Jesús y a María.

Poco después de mi consagración, José Luis, uno de los formadores, me comentó que no podía seguir colaborando con la Fundación, por motivos familiares, y que él creía que yo estaba preparado para substituirle, así que no me lo pensé ni un minuto y le dije que adelante…y aquí sigo…

Leer más... »

21.10.24

Isaac Palomares hace balance de Hablando de lo Rural, programa con gran acogida en Radio María

Isaac Palomares Campos es un abogado nacido en uno de los pueblecitos de la mal llamada España vaciada, Agudo (Ciudad Real). Se considera un manchego con muchos aires extremeños, siempre mirando a Guadalupe. Llegó a estudiar la carrera de Derecho a Madrid en 1988 al Colegio Mayor Mendel perteneciente a la entonces provincia agustiniana matritense, Agustinos del Escorial. Vicepresidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid entre 2006 y 2008. Descubrió de forma tardía su gran vocación y pasión, la radio, como forma de servicio y ayuda a los demás sin pedir nada a cambio.

¿Cómo nace el programa Hablando de lo rural y con qué objetivos?

El programa nace en la mente y el corazón de mi amigo y compañero Ramón Cano, un joven abulense de El Arenal, para el que los pueblos, y todo lo que significan, sus gentes, tradiciones, costumbres, son una forma de sentir y de vivir.

Ramón Cano ha sido colaborador de mi programa Cruce de Caminos que recorrió los caminos radiofónicos en Radio Intereconomía, desde abril de 2018, para seguir la singladura por Radio Inter y Radio4G, actual BOOMRADIO.

Los objetivos son muy claros y transparentes: poner en valor nuestros pueblos, nuestras costumbres, tradiciones, y las gentes con origen en la mal llamada España vaciada que siguen viviendo en ellos guardando su esencia y su tradición, así como las que decidieron emigrar a las ciudades, convirtiéndose en urbarurales que necesitan devolver a sus raíces, al menos el doble de lo que han percibido.

Leer más... »

20.10.24

Documental: La pureza sacerdotal "SICUT ÁNGELI DEI" (Como los ángeles de Dios) por Agnus Dei Prod

Queremos dar las gracias a todos los que han participado en este reportaje, agradeciéndoles su tiempo y gran trabajo realizado (actores, técnicos, auxiliares, etc.) para la consecución de este fin, que gracias a Dios podemos darlo a conocer. Es nuestro sincero propósito reflejar en este trabajo audiovisual lo que siempre, y por la tradición de la Iglesia Católica, ha sido norma: que el sacerdote ha de ser SANTO, PURO Y CASTO. La humanidad necesita sacerdotes forjados en la ASCÉTICA para el gozo de la MÍSTICA, subir al MONTE CARMELO de las “nadas", purificado los sentidos de toda carnalidad y miseria mundana, porque la santidad sacerdotal requiere estas dos alas para desarrollar la labor del sacerdote en el mundo: la santificación y salvación de las almas para la Gloria de Dios.

19.10.24

Barcelona quiere consolidar dos rosarios públicos al año, los primeros sábados de mayo y octubre

Jordá hace balance del rosario que tuvo lugar el pasado 8 de octubre

Entrevistamos a Jordá, uno de los jóvenes más implicado en consolidar esta iniciativa en la ciudad condal. Nos explica la importancia de consolidar estos dos rosarios de forma fija y los problemas que ha habido hasta ahora para conseguir continuidad.

¿Por qué han decidido organizar en Barcelona 2 Rosarios uno en mayo y otro en octubre?

El mes de mayo es el mes de Nuestra Madre en el Cielo, la Virgen María, y el mes de octubre el del Rosario propiamente dicho. Son los mejores momentos para hacerlo, la idiosincrasia del lugar elegido hace casi imposible realizarlo en temporada de verano o invierno por la masiva afluencia de turistas y visitantes. Y cambiar el lugar no es una opción mientras se nos de permiso para el mismo. Nuestra idea es que sea un evento fijo que no haya que preguntar cuando es… Es el primer fin de semana de esos dos meses a las 6 de la tarde en la Plaza de San Jaime y, Dios mediante, así seguirá.

¿Por qué para usted es mejor organizar pocos y bien que muchos y mal?

Cada vez que alguien reza el Rosario, el demonio se estremece, pero es una realidad que estas muestras públicas de Fe deben realizarse para que sean un éxito y un éxito no son 8 chavales en una esquina de una plaza sin megafonía y desaparecidos entre la muchedumbre de turistas y paseantes.

Leer más... »