25.11.24

Paloma Estorch: «Mucha gente odia la Navidad porque, sin Dios, se convierte en una fiesta vacía»

Paloma Estorch Ruiz es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Madre de siete hijos, cinco en la tierra y dos en el cielo, ha dedicado su vida a la crianza y educación de sus hijos, optando por el homeschooling como forma de aprendizaje en familia. Además, es autora de varios libros, entre ellos Adviento en familia, una guía para vivir este tiempo litúrgico de manera profunda y significativa.

¿Por qué decidió escribir un libro para vivir el Adviento en familia?

En realidad, no fue una decisión planificada. Un día, estando en misa con uno de mis hijos, sentí una necesidad intensa y apremiante de escribir un libro para ayudar a las familias a vivir el Adviento. Pensé en compartir mi experiencia de tantos años con mis hijos. Apenas quedaban unos días para que comenzara el Adviento, pero contra toda lógica y gracias al apoyo de mi familia y una buena amiga, conseguimos terminarlo a tiempo.

Fue un proyecto familiar: mi marido y uno de mis hijos se encargaron de los dibujos, los demás hermanos ayudaron con la logística y el cuidado del más pequeño, y mi amiga María se ocupó de la corrección. Fue un trabajo arduo, pero increíblemente fluido, algo que normalmente me llevaría meses o incluso años. La acogida fue maravillosa, y cada año más familias se suman a esta «revolución» de vivir un Adviento contracorriente.

¿Por qué esta es la mejor manera de preparar la Navidad, alejándose del consumismo y el ruido?

El Adviento es un tiempo de preparación para la Navidad. Todas las mujeres que han sido madres comprenden perfectamente lo que es el Adviento: estás expectante, preparando el «nido», deseando ver la carita de tu hijo, pero hasta que no nace, no empieza la fiesta.

Cada vez estamos más vacíos por dentro, y por ello intentamos llenarnos de cosas, de ruido y de artificialidad. El consumismo nos crea necesidades y adelanta la Navidad para distraernos de nuestro vacío existencial. En la vida hay tiempo para todo, pero el hombre moderno aborrece la austeridad y el silencio.

El Adviento aún no es Navidad. Adelantar las celebraciones solo consigue que lleguemos saturados y agotados al auténtico momento de alegría. Por eso tanta gente dice odiar la Navidad: sin Dios, se convierte en una fiesta vacía.

¿Por qué el Adviento es un viaje hacia el interior, el silencio y la serenidad?

En la Navidad contemplamos un Misterio. El mismo Dios, que ha creado las estrellas, los planetas, las galaxias, el mar, las montañas, todos los animales, las plantas… viene al mundo y se hace Niño, un Niño indefenso y vulnerable que necesita de la leche de su Madre, de sus brazos amorosos, de sus tiernos cuidados para sobrevivir.

¿Cómo podemos admirarnos ante un acontecimiento de tal calibre en medio del ruido, haciendo colas en los centros comerciales o atiborrándonos a comidas de empresa y de amigos?

Es preciso procurar un poco de silencio exterior e interior, hacernos un poco más pequeños, algo más humildes y sencillos, para poder acercarnos con asombro al Misterio y el regalo de la Navidad.

¿Por qué muchos católicos desconocen el simbolismo del Adviento?

Vivimos un momento de gran confusión, donde las tradiciones cristianas se pierden y el sentido común parece desvanecerse. Como profetizaba Chesterton, «llegará el día en que será necesario desenvainar una espada para demostrar que el pasto es verde».

Estamos permitiendo que costumbres ajenas a nuestra cultura cristiana nos absorban por completo. La Iglesia siempre nos invita a cosas buenas. Tiene más de dos mil años de experiencia, muchos santos, mucha sabiduría, y si nos fiamos de ella y dejamos que nos guíe, nos encontraremos cara a cara con lo bueno, lo bello y lo verdadero.

¿Qué es el Árbol de Jesé?

El Árbol de Jesé es una actividad familiar basada en una profecía de Isaías: «Saldrá un retoño del tronco de Jesé, y de sus raíces brotará un renuevo». Jesé fue el padre del rey David, de cuyo linaje nacería Jesús.

En un árbol —que puede ser natural, unas ramas o un arbolito de fieltro— se colocan cada día los símbolos correspondientes (algo que encanta a los niños). Además, se lee una cita bíblica y se pueden realizar infinidad de actividades complementarias.

Por ejemplo, el primer día empezamos con la Creación: leemos en voz alta el Génesis, escuchamos música, escribimos algún versículo de la Biblia con bella caligrafía… Poco a poco iremos conociendo a Adán y Eva, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Ruth, Moisés, el rey David, Jonás, etc., hasta llegar al día veinticuatro de diciembre, cuando celebramos el nacimiento de Jesús.

Este tiempo nos permite conocer la «familia» de Jesús y prepararnos, con asombro y gozo, para su llegada.

¿Qué testimonios ha recibido de familias a las que este libro ha ayudado?

He recibido muchos testimonios de familias que, al adoptar este enfoque, han huido del ruido, las prisas y el consumismo. Han redescubierto la auténtica alegría de la Navidad, pasando más tiempo en familia, preparando sus corazones y viviendo la espera con serenidad y sentido.

La mayoría coincide en que el libro les ha ayudado a reencontrarse con el verdadero protagonista de la Navidad, y que los niños lo disfrutan y lo esperan con entusiasmo cada año.

¿Por qué merece la pena adquirir este libro?

Este libro recoge mi experiencia de muchos años celebrando el Adviento con mis hijos. Es una guía completa, con listas de cuentos, poemas, ideas y actividades que cada familia puede adaptar según sus necesidades y estilo. Es ideal para personas con poco tiempo para estar buscando e investigando, solo hay que seguirlo y te encontrarás con un montón de ideas para cada día del Adviento e incluso de la Navidad.

Además, al adquirirlo, se apoya un proyecto familiar comprometido con la restauración de la cultura cristiana en nuestro mundo. Aunque no es indispensable para vivir un bello Adviento, es un recurso útil y práctico.

¿Podría dar un mensaje final para las familias que se preparan para el Adviento?

Os deseo un Adviento en familia lleno de reflexión y alegría. Como decía Chesterton:

«Es la fiesta que desafía al invierno. La historia de una familia sin hogar celebrada en todos los hogares; la adoración de Reyes ante un Niño, cuyas manos han hecho el sol y las estrellas, pero que son tan pequeñas que no alcanzan a las cabezas del buey y la mula».

https://amzn.to/3ANPmI8

Por Javier Navascués

16 comentarios

  
Seletotsira
Es una idea genial !!
25/11/24 10:18 AM
  
Eulalia
Muy interesante la entrevista.
El Adviento es un periodo que se ha convertido en la preparación de la casa, las comidas y los regalos de cara a la Navidad y se nos ha olvidado la preparación del alma para poder contemplar el misterio que ocurre.
Mucha gracias a Paloma y Javier




25/11/24 11:02 AM
  
Alejandra
¡Cuánto me alegro de que hayáis entrevistado a Paloma y dado a conocer uno de sus maravillosos libros!
Vivir así el Adviento, desgranando cada día los símbolos del árbol de Jesé, es una gracia de Dios.
25/11/24 11:24 AM
  
Loli
Maravillosa propuesta muy recomendable.Sobre todo ,en estos tiempos en que estamos necesitados, más que nunca ,de volver a vivir la espera de Nuestro Salvador e introducir ,de esta manera, también a nuestros niños en esta dulce Espera .
25/11/24 1:33 PM
  
Esther
El libro está genial. Lo tengo del año pasado. Puedes preparar actividades muy bonitas durante las semanas de Adviento y sobre todo preparar a los pequeños y a nosotros mismos para esperar la Navidad.
25/11/24 1:41 PM
  
Ana
Una entrevista genial!
El Adviento es un periodo precioso, de recogimiento y de espera, cargado de ilusión por la proxima llegada de nuestra de este Pequeño que es nuestro Salvador. El libro es una maravilla, ¡no debería de faltar en ningún hogar cristiano!.Con todo tipo de ideas y recursos para hacer en casa, cada día, actividades o manualidades con los niños y jovenes incluyendo citas y recomendaciones de libros para vivir este precioso tiempo de espera con un verdadero sentido cristiano.
25/11/24 3:04 PM
  
Cristina
Paloma sin duda es una mujer que no deja indiferente a nadie, y sus libros igual... Nosotros desde que sacó el libro del adviento estamos viviendo unas navidades realmente maravillosas y entrañables, sus libros están llenos de ideas y de valores que te ayudan en tu familia y tú propia vida, si aún no la conoces y no conoces ninguno de sus libros sin duda alguna te invito a que lo hagas ella no te va a defraudar!
25/11/24 3:46 PM
  
Mamá Oca
Suena precioso. Cuando yo era chica ya existía el consumismo desaforado de la Navidad, sin embargo, mis padres supieron hacernos ver siempre el lado cristiano de la fiesta: poner el nacimiento en casa, adornarla, visitar belenes en parroquias, hermandades y asociaciones, escuchar villancicos o música clásica de Navidad (ese Mesías de Haendel y ese Oratorio de Navidad de Bach), comprar dulces en conventos... y también disfrutar simplemente de las bellas luces de las calles y las meriendas en familia... Con mis hijos cuando eran chicos he hecho lo mismo y no hemos perdido ese espíritu de asombro y alegría. Yo creo que lo hoy falta es la implicación de los padres, más que nada.
25/11/24 4:16 PM
  
Verónica
Estupenda entrevista 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Ya van más de cuatro años que sigo a Paloma. He leído todos sus libros y son maravillosos.
Gracias por seguir contándonos cosas.
25/11/24 5:09 PM
  
anawim
¡Genial!!!
Gracias Paloma.
25/11/24 8:21 PM
  
Angélica
Me encanta la idea. Huir del ruido y centrarnos en lo importante. Muchas gracias por compartir esta entrevista.
Desde luego este año viviremos el Adviento con el árbol de Jesé.
25/11/24 9:33 PM
  
Beatriz
Me ha encantado la entrevista. Muchas gracias por darnos a conocer otra forma de vivir el adviento poniendo a Jesús en el centro. Tenemos el libro desde hace 4 advientos y mi hija pequeña ya lo pide cuando se va acercando la fecha, sacamos los símbolos, repasamos su significado. Este año leeremos más historias ahora que son un poco más mayores.
25/11/24 10:50 PM
  
Vladimir
"FELICES FIESTAS", es el saludo que está de moda, y no "FELIZ NAVIDAD". Así no se recuerda que se está celebrando UN NACIMIENTO.
26/11/24 1:04 AM
  
Juan Pablo B.
Rorate cæli desuper,
et nubes pluant iustum :
aperiatur terra,
et germinet salvatorem .
26/11/24 1:59 PM
  
Amalia
Muchas gracias por la entrevista, que buenas reflexiones que vienen genial para introducirnos en el adviento. El libro que tenemos desde que lo sacó la autora es estupendo, recomendable 100 % para la biblioteca de una familia católica que quiere vivir bien el adviento. Tradicional y originalidad a partes iguales. Súper recomendable. Gracias Paloma
26/11/24 3:25 PM
  
Beatriz
Maravilloso mensaje, es necesario recuperar el verdadero significado de la Navidad y contemplar el maravilloso misterio que entraña. Gracias Paloma.
28/11/24 3:16 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.11.24

Héctor Alberto Abdelnour, en su libro Sicario digital, nos previene de las grandes amenazas de Internet

Héctor Alberto Abdelnour Pire. Comenzó en el cuerpo de cadetes de una academia militar en los EE. UU. en su adolescencia. Trazando un camino poco convencional, más tarde se aventuró a Suiza para sumergirse en el arte del negocio de hospitalidad, creando un mosaico de experiencias que definen su narrativa única. Desde sus primeros días, la perspicacia empresarial y la ética de trabajo inquebrantable de Héctor se convirtieron en la brújula que lo guiaba a través de diversos roles. Su espíritu emprendedor floreció, culminando con el establecimiento de su propia oficina familiar, con oficinas en Suiza, Estados Unidos y LATAM. Alimentando su pasión por el crecimiento, Héctor se sumergió en programas ejecutivos en la Escuela de Negocios de Harvard, explorando el liderazgo, la estrategia y las negociaciones. Su sed de conocimiento lo llevó a MIT Sloan Business School, en donde profundizó sus estudios en los ámbitos de la neurociencia, el liderazgo, la gestión y la ciberseguridad. Fue invitado como ponente en el e-Hub de Milán en 2021 y participante en la COP26 de Glasgow, el compromiso de Héctor con un futuro sostenible tuvo eco en las plataformas internacionales.

¿Por qué ha decidido escribir un libro titulado Sicario digital?

Este libro es una reflexión y una aporte que yo hago basado en un evento ocurrido en mi familia en el año 1962, cuando mi padre fue víctima de una “Fake News” a través de la cual, y por razones políticas, lograron “liquidar” a un enemigo incómodo.

Las calumnias o delitos de odio o al honor de una persona están tipificadas en casi todas las Constituciones de diferentes países como delitos y están castigadas por la ley. Sin embargo, aunque la víctima resulte inocente, ya a nivel de la opinión pública la víctima es culpable. Esta situación afectó a su carrera militar y su trayectoria profesional. Ahora en el siglo XXI una situación como esta es aún más fácil y efectiva por el poder y la rapidez de la tecnología, que ha convertido una tecla de un ordenador o de un móvil en un arma letal.

¿A qué se refiere concretamente ese término de sicario digital?

La tecnología del siglo XXI ha propulsado de manera extraordinaria el impulso y la efectividad de las redes sociales, la velocidad de las telecomunicaciones y la cobertura mundial e instantánea y todo en tiempo real. Y con la llegada de la inteligencia artificial ya eminentemente nuestras realidades son otras. Para asesinar o para dañar la reputación de cualquier ser humano, ya no es necesario un arma de fuego o una bala o un explosivo. Hoy en día se puede materializar la muerte digital de manera cibernética.

¿Por qué las llamadas fake news son un gran peligro pues puede arruinar la vida de las personas?

Las “Fake News” accionadas en las redes sociales y en la web tienen la capacidad inmediata de penetrar, establecer y generar una matriz informativa que le permite lograr los objetivos para los que fueron creadas (ya sean económicos, políticos, o por venganza, celos, envidia… ) al crear un daño inmediato y de manera sorpresiva al afectado o la persona a la cual se quiere dañar. Una vez establecida una matriz de opinión y una tendencia es extremadamente difícil y costoso poder cambiarla o corregirla.

Existen vías legales pero son anacrónicas.

Está contemplado en todas las constituciones del mundo la protección del honor y reputación de los ciudadanos. Existen en las policías un departamento de delitos cibernéticos donde se puede hacer la denuncia. Todas las plataformas de Internet tienen una plantillas donde se hacen los reclamos acerca de alguna noticia falsa o calumnia que afecte al ciudadano, pero todos estos mecanismos son inoperantes.

Conozco casos de personas que han hecho todo los trámites legales y han presentado las pruebas de su inocencia ante los tribunales, policías, Google y sin embargo no eliminan la noticia maliciosa o fake news de las plataformas digitales. Y esto afecta a la vida de la víctima que se enfrenta a un escrutinio a través de la web cuando va a realizar cualquier trámite, ya sea bancario, búsqueda de empleo o rentar un inmueble… Está vetado para realizar cualquier transacción legal por una calumnia o fake news escrita por un “Sicario Digital” que se esconde detrás del entramado de la web. Una fake news se puede originar en Estados Unidos, pero los delincuentes cuentan con plataformas en Rusia, China, América del Sur y la noticia la esparcen instantáneamente a nivel global de un lugar a otro.

Estas fake news en principio solo afectaban a gente famosa, pero hoy en día cada vez más están expuestos todos los ciudadanos…

Con la gigantesca cantidad de personas que se suman a las redes sociales y con la expansión de las miles de aplicaciones y el desarrollo de las tecnologías abaratando el coste de los dispositivos electrónicos, cada día la realidad virtual se convierte en la realidad actual. Esto permite que existan muchas posibilidades para distintos tipos de usos, para el bien o para el mal.

Los grupos de crimen organizado, los políticos, las grandes empresas de marcas y el hampa cibernética detectaron la facilidades que ofrece la tecnología para posicionar un producto, una marca o una opinión y las remuneraciones económicas y de poder que obtienen. Ahora es muy fácilcometer cualquier tipo de delito cibernético al esparcir un bulo a través de la desinformación (estafas, extorsión, secuestro y homicidio digital y delitos de honor e instigación al odio…).

¿Podría poner algún ejemplo?

Desde que el hombre está en la tierra puede usar su creatividad y la inteligencia con la que lo dotó nuestro creador con fines maliciosos. Todo depende del libre albedrío y la intención o la ganancia que la persona pueda obtener al inventar cualquier narrativa. La web está llena de ejemplos de todo tipo de bulo o fakes news o desinformación. A continuación voy a colocar una muestra de algunos pocos:

ABC. (2024, 25 de septiembre). El bulo del collar de diamantes de María Antonieta que precipitó la Revolución.

https://www.abc.es/cultura/bulo-collar-diamantes-maria-antonieta-precipito-revolucion-20240925112321-nt.html

Antena 3. (2013, 9 de agosto). Adolescente británica se suicida después de recibir insultos a través de internet.

https://www.antena3.com/noticias/mundo/adolescente-britanica-suicida-despues-recibir-insultos-traves-internet_20130809574712376584a8f862689c19.html

Basado en Hechos Reales. (s.f.). Megan is Missing: Hechos Reales.https://basadoenhechosreales.com.ar/megan-is-missing-hechos-reales/

BBC Mundo. (2012, 7 de diciembre). Fallece enfermera tras broma a Kate Middleton. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/12/121207_fallece_enfermera_broma_kate_middleton_dcg

¿Por qué hay está indefensión legal ante estos delitos de Internet?

Internet sin lugar a duda es una de las invenciones más importantes y trascendentales de nuestro tiempo, que está transformando a la humanidad y el modo en el cual los seres humanos vivimos en el planeta.

Como muchos de los grandes inventos y de los inventos trascendentales esto viene acompañado de una cantidad de responsabilidades y de cambios y modificaciones. En mi humilde opinión este invento y todo lo que lo acompaña se ha desarrollado a una velocidad más rápida que nosotros como sociedad. Por ello resulta perentorio prepararse para las nuevas regulaciones, normas y los formatos… También hay que crear carreras académicas y profesionales que se especialicen en esta tecnología. De esta manera se podrá detectar una noticia falsa con más facilidad y habrá penas y castigos legales para los infractores.

¿Qué soluciones propone para las autoridades tomen conciencia del problema y busquen cauces para perseguir estos delitos?

Necesitamos unificar leyes, regulaciones y tecnología, ya sea a través de organismos internacionales como las Naciones Unidas, Euro parlamento y distintas entidades. También debemos invertir de manera proporcional en la preparación académica y profesional de las policías y de nuevas carreras académicas como el Derecho cibernético, el Forense Digital… En fin, desarrollar medidas ecuánimes que establezcan un equilibrio más sustentable para el futuro digital. Por ejemplo la revolución industrial fue inhumana al principio y se cometieron muchos abusos, pero poco a poco se fue regulando y se convirtió en el capitalismo.

¿Qué medidas de prevención debemos tomar para no ser víctima de calumnias y estafas que puedan arruinarnos la vida?

Son muy pocas las prevenciones que podemos hacer lamentablemente, pero siempre es mejor ser dueño del dominio de nuestro nombre en las redes sociales de manera que no sea plagiado. Para ello podemos colocar alertas en cuanto nuestro nombre salga en la web para así poder tener conocimiento si nuestro nombre está en uso o publicado. También podemos crear y utilizar mecanismos de autenticación de las claves de acceso, no abrir paginas dudosas como de juegos de azar, o pornografía, no contestar llamadas de números desconocidos, no abrir vínculos del banco o de alguna oficina pública sin antes verificar si es legal o es verdadera esa comunicación.

¿Por qué merece la pena leer el libro?

Este libro es una lectura obligada para cualquiera que desee comprender el impacto de las noticias falsas y la desinformación en el mundo actual y cómo podemos combatirlas, tanto de forma individual como colectiva. Es un libro muy didáctico escrito con una prosa incisiva y un análisis profundo.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.11.24

Espectacular encuentro de un joven con la luz de Dios desde las tinieblas del nihilismo más absoluto

Diego del Arca, estudiante de Administración y Dirección de Empresas, tiene 25 años y actualmente trabaja para una empresa francesa siendo responsable de Irlanda y Reino Unido.

¿Por qué en la adolescencia perdió la fe?

Nací en una familia católica, en colegio de Fomento y asistiendo todas las fiestas de guardar y domingos a misa. Sin embargo, pese a que de niño profesara una enorme fe, hasta el punto de escribir a los 6 años mi deseo de ser misionero, muy pronto mi curiosidad se desbocó a parajes peligrosos. A los 12 años comencé a plantearme preguntas que, o bien no quería entender o bien no dedicaron mucho tiempo a explicar, por lo que empecé a buscarlas fuera de mis “círculos”: comencé con Freud, pasando después a Nietzsche, Platón, Popper, Schopenhauer… Cuando creía que más me acercaba a la verdad, más nubloso parecía todo, todo se volvía relativo y, de repente, la verdad dejó de existir. Sólo había percepciones, ideas, realidades subjetivas a cada uno, con lo cual cada persona era capaz de juzgar su propia realidad y tú de juzgarlas todas.

Tras adoptar la máxima nietzscheana de “crear cada uno su realidad”, su propia moral, su propio código interno, comienzas a tontear con ideas peligrosas a la par que atractivas. Como dijo una vez Dostoyevski, “los socialistas no tratan de alcanzar los cielos desde la tierra, sino de bajar los cielos a la tierra”, por ello es necesaria la completa aniquilación de la presencia divina en la tierra, en ello se sustentan sus ideologías, y así lo creía yo.

En ese momento comencé a armar mi arsenal de argumentos, la mayoría sustentados en retórica barata, sobre la inexistencia de Dios o mejor dicho, sobre cómo Dios había muerto. Para entonces tenía 17 años y un cacao en la cabeza enorme. Partiendo de la base de que todo hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe y sobre la creación individual de la propia moral (que visto así es obvia su contradicción), me adentré en la ideología socialista. Saltando como rana en estanque, iba pasando del anarcoindividualismo, al anarcocomunismo, del socialismo utópico a la sociedad comunal, del anarcocapitalismo al control del estado de los medios de producción y nada me terminaba de convencer. Todo en un principio parecía atractivo, pero se acababa derrumbando conforme avanzaba más en profundidad en sus aguas. Todo se volvía cada vez más relativo y no encontraba sentido en nada. El tiempo pasaba y me hacía más arrogante, más idealista y menos razonable.

Hasta que llegó el día en que me tuve que plantear seriamente si Dios existía o no. Era un tema demasiado importante para mantenerse en la tibieza. Necesitaba una respuesta. Sin rituales milenarios, sin fes vacías, sin sentimentalismos, sólo con la razón. Mi planteamiento era el siguiente: si Dios existía, y nos había dado la razón, tendríamos que ser capaces de llegar a Él a través de la misma, sino no podría ser Dios.

No tardé mucho en convencerme, de forma meramente racional, de que Dios existía; las vías tomistas fueron sin duda mi mayor prueba de ello, Descartes, San Anselmo, o las propias respuestas de la Iglesia Católica, sólo confirmaron la evidencia. Pero claro, ahora sabía que Dios existía, no quiere decir que creyera en Él. Demasiada soberbia brotaba aún de mí, demasiada filosofía barata, malas lecturas y peores hábitos llevaban mi vida. Seguía sin entender nada, con un solo cambio: ahora me sentía preparado para poder hacerlo. Seguí leyendo y, como todo ciego que sigue sin querer ver, justificando mis acciones de manera “racional”. Los días pasaban y cada vez me resultaba más incómodo el no saber, el no ser capaz de dilucidar qué forma tenía Dios. ¿Era Alá?¿Era Yahvé?¿Era la Santísima Trinidad? ¿Era el propio mundo del Tao? No sabía nada, estaba aún más perdido. En mi soberbia aún pensaba que podría llegar a conocer a Dios por mis propios medios, y vaya que si lo intentaba. Me daba constantemente de bruces ante lo que no podía llegar a creer, pues para creer hay que dar lo que se llama ”salto de fe”. La razón nos puede conducir hasta el objeto a creer, jamás nos hará creer, eso es una gracia que Dios concede y uno tiene que aceptarla.

No fue hasta ese 17 de marzo cuando mi vida dio un cambio radical. Como el que tenía costras en los ojos y alguien se las quita de un tirón, sin miramientos. Y de repente todo parece extraño. Todo lo que uno percibía antes, las relaciones (tanto sociales como amorosas), los fuegos internos, los debates personales, hasta los propios instintos, se ven por fin como lo que son. Y no, no mentiré, no me gustó nada lo que vi.

¿Cómo fue la experiencia espiritual en la que Dios le hizo ver el estado de su alma y el infierno que merecía?

Fue aquel 17 de marzo. A día de hoy sigo sin entender exactamente qué pasó. Dios me mostró el estado de mi alma ese día. Me quedé anonadado, tembloroso y roto. Todos los pecados que había cometido hasta ese día fueron mostrados ante mí, incluyendo en esa demostración el dolor que le había causado a mi Padre celestial por los mismos pecados.

Me quedé atónito. No podía respirar. Las faltas de las que yo antes me vanagloriaba, los argumentos que exponía en público sin temor, los “es un acto de amor” eran puñales para mi Padre. El dolor de un padre querido al ver cómo su hijo por voluntad propia se condenaba a sí mismo. Cómo alguien decide alejarse de la virtud en estado puro, del bien absoluto, de su propio creador y Padre para acercarse al pecado, a la decadencia, al amor propio, que no es ni amor ni es propio.

No daba crédito a lo que veía. Era mi propio juicio, y yo mismo dictaminé sentencia dentro de mí. Debía arder en el infierno por la eternidad. Conocía los entresijos de cada uno de mis pecados, cada maldad (por pequeña que pareciera), cada intención oculta, cada acto de egoísmo, cada pizca de inmoralidad en cada una de mis acciones. No había defensa posible. Ya no. Vi cómo cada una de mis acciones eran una puñalada para Dios, y entendí por qué. Cada acto impuro que realizaba me alejaba más de Él, por lo que me condenaba y por lo que sufría. Por fin lo entendía. Pero en ese momento en mi mente no había espacio para la salvación, ¿cómo un trozo de basura como yo pudiera pedir perdón ahora? Tras todo el daño que he causado al ser más bondadoso de la existencia, aquel que fuera de Él mismo no puede existir la bondad o la virtud.

Como decía San Agustín, la pena del pecador es el propio pecado, cómo de bien lo entendí. El pecado no es malo porque daña a Dios, es malo porque nos aleja de Él, lo cual le daña aún más. Debido a su amor infinito hacia sus hijos, del cual no nos mereceríamos ni un grano de arena, su dolor es aún mayor. Está viendo a su hijo condenarse bajo falsos pretextos al fuego eterno, a una eternidad en la cual no estaría con Él. La soledad absoluta, la completa oscuridad, el infierno. No puedo decir que lo sintiese. Lo que sí puedo decir es que vi cuán alejado de Dios me hallaba, y es una sensación que no quiero volver a sentir jamás. Es el mayor desasosiego que jamás pude imaginar sentir. Como un niño pequeño en mitad de la oscuridad sin nadie. Pero era mayor que un niño, los peligros más reales y la oscuridad absoluta (o por lo menos su percepción). Es, sin duda, lo más aterrador que jamás he sentido. No se lo desearía ni a mi peor enemigo.

Lo que más me chocaba era mi “ignorancia”. Doy fe y mantengo que muchos de los pecados que más dolor le causaron a Dios eran aquellos que no podía imaginar que pudieran estar mal. De veras que no. Yo me podría haber imaginado el juicio final con un ángel-abogado, un diablo-fiscal y el juez sería Dios. En este caso no fue así. Dios me expuso mis faltas tal como eran, sin añadir ni quitar nada, y yo decidí. No podía engañarme a mí mismo tras la exposición de pruebas. El dolor de mi Padre era abrumador para mí. Me daba hasta vergüenza pedir perdón a alguien al que había escupido y vilipendiado tanto. Era impensable para mi ese momento el considerar mi redención.

Pero no podía pensar, sólo lamentarme y temblar. Para mí en ese instante era inconcebible el imaginar misericordia, y era cierto pues todavía no veía la otra cara de la moneda: Dios quiere que seamos salvos. Quiere que nos lamentemos por todas las tropelías que hemos hecho contra nosotros mismo y contra Él, salvándonos y purgando nuestras más profundas ofensas, con el único fin de poder llegar a Él.

Ha de ser por mí y me hubiera mandado al infierno, sin lugar a la más mínima duda. Fue después de esta experiencia que pude confesarme tras más de 10 años sin pisar un confesionario. Le expuse al confesor lo que me había sucedido, de una forma bastante confusa la verdad y él que no entendía cómo podía seguir respirando un ser tan abominable como yo.

Con todo el daño que le había hecho a Dios. Él me respondió que lo seguía viendo con la soberbia del hermano mayor en la parábola del hijo pródigo. Que no contaba con la visión del padre. Más que desde la óptica de la injusticia, tenía que verlo (o intentarlo) desde la visión del padre que ha recuperado a su hijo “estaba muerto y ha vuelto a la vida. Estaba perdido y ha sido hallado”. Así me sentía yo, vivo. Aún con la mayor carga que un hombre puede tener al mostrarle el dolor de su padre, por el actuar egoísta y arrogante de un ingrato.

¿Qué supuso para usted poder confesarse y quitarse el lastre de tanto pecado?

Cuando uno descubre que la realidad es una, la verdad única y que Dios es Cristo, la confesión resulta bastante reconfortante, a la par que dolorosa (por el hecho de necesitarla, claro). El mayor acto de humildad que hacía en años resultó ser una nimiedad a la vista de cualquiera que pudiera verme: arrodillarme frente al confesor y compartir mis más íntimas faltas y ofensas a Dios Padre.

Verme postrado de rodillas frente a un extraño, aireando todas mis vergüenzas y suplicando clemencia, me dio bastante paz. Pero he de reconocer que no me sentí libre de pecado hasta mi tercera confesión. En la primera fui capaz de soltar todas las mayores faltas que había cometido en todos mis tristes años de existencia. Una por una, hasta algunas que salían de mi boca no tenía recuerdo. Pero quedaban otras. Otra que no me podía ni imaginar haber cometido. Otra que no me permitía comulgar en paz. Había algo que tenía que decir, pero no sabía qué. Me tenía en constante estado de agonía. No sabía qué era.

Durante la misa del martes me vino. No me lo podía creer, había olvidado confesarme el que sería el pecado más grande jamás cometido: la apostasía. Fui temblando de vergüenza y remordimientos al confesionario, me postré y se lo expuse al sacerdote. Tras cumplir mi penitencia un olor indescriptible me sobrevino. Nunca me había sentido así, estaba en paz, mejor aún, estaba en gracia. No me lo podía creer.

¿Por qué le impactó tanto la primera vez que pudo volver a comulgar?

Lo que más me impactó sobre la comunión fue la adoración de la misma. El poder postrarse uno mismo frente al Altísimo, cara a cara y poder rezarle, directamente. Es algo que me sobrecogió hasta el máximo. No pude (ni puedo), creer que podamos ser dignos de tal gracia. Sé que no lo somos, ni que jamás podremos merecer serlo. El estar con Dios encarnado, revivir la Pasión de Cristo, rememorar el sacrificio de su propio hijo para nuestra salvación, es algo que de sólo pensarlo me dan escalofríos.

Muchas veces, ya por costumbre ya por falta de conocimiento, banalizamos cosas excepcionales. En este caso la presencia real del Dios eterno en un trozo de pan. Es algo que ni los más virtuosos del viejo mundo podrían haber imaginado jamás. Ni el niño más imaginativo del Antiguo Testamento podría haber imaginado jamás que un día, por voluntad divina, Dios se encarnaría en hombre, se sacrificaría por nuestros pecados y permitiría que rememoremos su pasión y cruz cada día en un altar. Pudiendo hasta encarnarse de nuevo en un trozo de pan y una copa de vino. Es algo verdaderamente excepcional si nos paramos a pensarlo.

Creo que también por eso le cogí tanto cariño a la liturgia en latín. El cuidado, la paciencia y, sobre todo, la reverencia a la pasión de nuestro señor Jesucristo, es verdaderamente impresionante. Pese a no entender nada al principio, el poder adorar al señor con tal reverencia, cuidando cada detalle y con una simbología y cantos tan ricos. El hecho también de ir pudiendo conocerla mejor poco a poco, cada gesto, cada canto, cada rezo, es algo que recomiendo a todo católico, aunque sea por mera curiosidad.

¿Por qué afirma que es muy acertada la expresión Pan de Vida, para referirnos a la presencia real de nuestro Señor en la Eucaristía?

Creo que fue del converso iraquí Joseph Fadelle, el cual tardó más de 13 años y un verdadero periplo para poder recibir su bautismo, de donde escuché este término por primera vez. Él cuenta en su biografía que ese es el término en el que se le presenta Jesús en un sueño, despertando ahí su camino de conversión y jugándose la vida por poder seguirle.

No creo que pueda estar más acertado en ese término. Como se dijo una vez: “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna” (Jn 6,51-58). Sólo comiendo su carne y bebiendo su sangre podremos salvarnos dice el Señor. En cuanto me convertí sentí un profundo apego por la exposición del Santísimo, al mismo tiempo que por el momento de la transustanciación. No sé por qué estos dos actos concretos y no otros. Pero cada vez que podía estar frente al santísimo, era un momento que la vida me regalaba para poder glorificar a Dios, cara a cara.

Poder implorar misericordia por mis faltas, por los pecados de mis allegados y poder alabarle y meditar sus oraciones era una sensación que jamás seré capaz de describir. Es algo impresionante.

Jamás pude imaginar el poder de la oración y cómo te transforma sin ser tú consciente de ello. Parece una nimiedad el arrodillarte todas las noches y rezar las 3 avemarías, por ejemplo. Lo que no comprendía era el poder fortaleciente que tiene, las gracias que da nuestra bendita madre a aquellos que la usan para llegar a su hijo, aquellos que la rezan para que interceda por ellos ante el santísimo o que les dé fuerzas para superar las adversidades del demonio. Es una fortaleza que sólo una madre puede dar a sus hijos y un amor que sólo puede venir de María.

La eucaristía es el culmen de todas las oraciones que se puedan rezar en mil vidas. Es el poder recibir físicamente, dentro de ti, al ser que completa y define la virtud. Al ser que simplemente es, al verbo encarnado, a Dios.

¿Por qué decidió ir de misiones a un país musulmán en donde se jugaba la vida?

Primeramente, yo no lo elegí. Estoy seguro que Dios me quería mandar allí, la verdad. Pero dentro de mí, tras mi conversión ardía algo en mi interior que no sabía explicar muy bien. Como mencioné antes mi mayor falta fue el hecho de renunciar pública y privadamente a Dios como mi padre, y eso me seguía ardiendo. Un día lo vi claro, tenía que misionar. Tenía que propagar la palabra de Jesús en tierras donde no hayan tenido la oportunidad de escucharla jamás o que sea un riesgo para los que la practiquen. Allá donde nadie fuera a predicar sobre mi padre, ahí tenía que ir yo.

¿Qué diría a las personas que no creen o tienen gran indiferencia hacia la religión?

Sinceramente lo único que puedo recomendar es que no es un tema para tomárselo a la ligera. Los “agnósticos” actuales no buscan a Dios, se conforman meramente con no poder alcanzarlo. Como si fuera un tema trivial, sin más trascendencia, cuando en verdad es el tema central de la vida de cualquier humano. Ya que tenemos una capacidad racional y un alma superiores a cualquier ser vivo en el universo, tenemos la obligación de ponerlas al servicio de la inteligencia suprema, el motor inmóvil.

Si la intención es noble y la razón pura todos los caminos te llevarán, tarde o temprano, a la Santa Iglesia Católica. Sin embargo, este camino puede ser muy, pero que muy pedregoso. Por ello, comenzar a cultivarse lo antes posible con buena literatura, contar con buenos formadores y sacerdotes o religiosos a los que poder consultar deviene algo fundamental.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Kairós
Gracias!
21/11/24 12:47 PM
  
Rexjhs
Muchas gracias por tan maravilloso post. Diego vivió el Aviso, como tantos otros a los que les está pasando también. Y no queda mucho para que se produzca para toda la humanidad, cuando la persecución del comunismo a la fe católica arrecie. Dios quiera que muchos se conviertan.
21/11/24 1:28 PM
  
Néstor
"las vías tomistas fueron sin duda mi mayor prueba de ello,"

Ya son varios relatos de convertidos que leo que incluyen frases como ésa.

Saludos cordiales.
21/11/24 4:41 PM
  
Néstor
Falta aclarar, con todo, que nosotros no podemos hacer daño a Dios, en su Naturaleza divina, se entiende. Lo que sí hay es una oposición radical entre la Voluntad divina y nuestros pecados.

Saludos cordiales.
21/11/24 4:44 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

20.11.24

El general Blas Piñar analiza cómo la transición aceleró la decadencia del Ejército Español

Blas Piñar Gutierrez es general de Brigada de Infantería en situación de retiro. pero plenamente comprometido con la defensa de Dios, de España y de su Ejército. En esta entrevista nos habla de su conferencia sobre la transición en el Ejército que impartirá en el próximo congreso de Luz de Trento. El mencionado evento será el próximo sábado 23 de noviembre en el hotel Ilunion Alcalá Norte de Madrid.

¿Cómo fueron cambiando el alma y la esencia del Ejército Español a partir de la transición?

De una forma progresiva y paulatinamente acelerada, hasta anular la auténtica esencia de los Ejércitos. La transformación sufrida ha sido consecuencia del cambio político y religioso que tuvo lugar en España a partir de mediados de los años sesenta, dirigido desde el mismo poder del Estado Nacional, y en buena parte consecuencia de la postura adoptada previamente por la jerarquía de la Iglesia Católica.

En realidad el cambio se fue cocinando poco a poco desde antes…

Previamente a ser presionado y atacado directamente por quienes pregonaban una política anti nacional, los Ejércitos habían experimentado un enfriamiento en su formación y conciencia de la importancia de su misión como parte esencial de la nación, sociedad y Estado al que pertenecen, con el consiguiente debilitamiento de su espíritu patriótico.

Y se aceleró en 1969 cuando Franco nombra sucesor a Juan Carlos…

De alguna forma, así fue, pero -externamente- no hubo en aquellos momentos actuaciones que pusieran de manifiesto una intensificación en las variaciones o estado de ánimo de los militares. La realidad -en ambientes castrenses- era la de un nulo prestigio o atractivo de la figura del Príncipe nombrado heredero. De ahí la destacada campaña del Régimen para mejorar la imagen del futuro Rey. Las maniobras de Juan Carlos se perpetraron a nivel camarilla.

Pero hasta la muerte de Franco no pudieron empezar a hacer una gran limpieza de militares afectos al Régimen…

Ya antes de la muerte de Franco, además de algunas destituciones llamativas, se estaba produciendo un soterrado apartamiento e incluso exclusión de determinados mandos vistos como de insuficientes tragaderas para lo que se veía venir. Estos, a pesar de sus brillantes hojas de servicio, eran calificados como “militarotes” por determinados medios, mientras que otros, que lograban sin prestigio altos cargos, recibían todo tipo de elogios como “intelectuales”, “abiertos”, “dialogantes”, etc.; adjetivos que, como todos sabemos, resultan indispensables para un buen soldado.

¿Cómo usted fue testigo de estos hechos?

He sido testigo directo de la transición en los Ejércitos estando dentro de la Institución desde el año 1967 hasta el 2008, en el que pasé a la situación de reserva. Mis cursos, destinos, comisiones de servicio, trayectoria, etc. son suficientemente indicativos, y en ningún momento opté por una postura de pasividad ante lo que estaba ocurriendo.

Ciertamente el ejército fue perdiendo su esencia con los años…¿En qué ejemplos se podía ver claramente?

Las grandes decepciones que tuvieron que sufrir las Fuerzas Armadas mermaron la confianza en la trascendencia de su misión. Hechos significativos fueron la retrocesión de Ifni, la independencia de Guinea y el abandono del Sahara.

Pero tampoco debemos olvidar la renuncia a la recuperación de Gibraltar, el apartamiento de la lucha contra el terrorismo y la falta de apoyo a la jurisdicción militar en los momentos difíciles como el Consejo de Guerra de Burgos. Luego vendrían cosas aún peores, como el autogolpe del 23 F.

Aunque fue algo sutil, pues empezaron a decir que buscaban un perfil de militares profesionales, dando más importancia a los conocimientos técnicos que al espíritu y el amor a la patria…

El término “profesional”, como algo imprescindible para el soldado, además de ser un concepto manipulado, ha servido precisamente para distanciar a los militares de la sociedad de la que proceden y a la que pertenecen. El remate ha sido la “suspensión” del servicio militar incumpliendo la propia Constitución. Tan importante o más que la técnica es el espíritu a cuyo servicio se aplica. Sirva como ejemplo que varios de los procedimientos aplicados por los etarras en sus atentados los aprendieron haciendo el servicio militar como voluntarios en las Compañías de Operaciones Especiales.

¿Cómo está decadencia se fue acelerando con los diferentes gobiernos de la democracia?

Aunque las reformas internas de sometimiento y reorganización las hicieron sin disimulos los Gobiernos socialistas, siempre fueron refrendadas por los Populares que, además, destacaron por la creciente entrega de la soberanía nacional dentro y fuera de nuestras fronteras y se enorgullecieron de acabar con la “mili”.

¿Qué consecuencias prácticas ha traído este aggiornamento del ejército?

El Ejército como Institución y con la capacidad de cumplir sus misiones constitucionales, ha dejado de existir. Sobreviven buenas unidades que, como la mayor parte de los que forman en sus filas, ejecutan -a su nivel- con ejemplaridad y virtudes sobresalientes los cometidos de todo tipo que se les encomienda. Pero la Institución como tal, como tantas otras en la España actual, no ejerce como tal.

¿Por qué es difícil que las nuevas generaciones, por buena voluntad que tengan, recuperen el espíritu de los veteranos?

El ambiente social no es favorable a los valores y virtudes nacionales, agravado por las enseñanzas que recibe la juventud, la influencia negativa imperante en los medios de comunicación y la falta de figuras ejemplares. Pero algo empieza a notarse entre los jóvenes, que a veces de forma algo alocada no dudan en manifestar su descontento con lo que está sucediendo. Nuestra es la responsabilidad de dar un sentido poético y constructivo al impulso que está surgiendo en todos los rincones de España.

Por Javier Navascués

13 comentarios

  
Juan Mariner
No sólo la recuperación de Gibraltar, son igual de españolas la Cerdaña y el Rosellon, en manos francesas, entregadas 50 años antes. Cataluña es también España.

Gutiérrez Mellado, Quintana Lacaci, Sáenz de Santa Maria, Coloma Gallegos, Aramburu Topete, Armada, Milán del Bosch, Diez Alegría... eran militares franquistas que siguieron la consigna del Régimen y de Franco, restaurar a los Borbones en el poder. Como Franco era camaleonico, se le ha situado por encima del bien y del mal. Era un gran estratega que logró imponer su voluntad sirviéndose de los suyos (los borbonicos de Alfonso XIII) y utilizando a los otros, los de la Revolución Pendiente y los del Dios-Patria-Rey. Después de muerto ha logrado que todas las tendencias políticas se reunan en torno a los sucesores de Alfonso XIII, de momento...

20/11/24 1:21 PM
  
Tamayo
-No se renuncia a recuperar Gibraltar porque esa reivindicación sigue en pie, a lo que se renuncia es a recuperar Gibraltar por la fuerza porque una guerra contra Gran Bretaña sería absurda.

-Suprimir la mili no va contra la constitución, porque los españoles seguimos teniendo el derecho y el deber de defender España tal y como señala la carta magna.
Ahora tenemos un ejército de voluntarios y en caso de guerra se podría recurrir al reclutamiento obligatorio.
En tiempos de paz, no tenía mucho sentido reclutar a cientos de miles de jóvenes a los que se les interrumpía la vida y de les separaba de sus familias (había incluso suicidios) y la verdad es que los reclutas en su mayoría no aprendían casi nada útil para una guerra real, además de que se cometían muchos abusos por parte de los manos que por corporativismo se encubrían, junto con las novatadas que cometían los soldados veteranos que en muchos casos eran auténticos crímenes (quemaduras, abusos sexuales) afortunadamente con el ejército profesional desaparecieron.
20/11/24 7:44 PM
  
Masivo
Bueno, Donald Trump no hizo el servicio militar (ni fue a Vietnam) y ahí está.
20/11/24 9:24 PM
  
Tamayo
Ni Santiago Abascal.
21/11/24 12:37 AM
  
Pub
Hoy, 20-N, Francisco Franco nos dejó.
Los incendios de los templos
se apagaban a su paso.
Brotaban flores y espigas
en los campos arrasados.
En los hogares entraba
justicia y pan artesano.
Las montañas inclinaban
sus crestas para besarlo.
Y las águilas altivas,
desde los picos más altos,
como heraldos de los cielos
bajaban a saludarlo.
Y de la tierra brotaban
bosques de brazos alzados.
Y por los vientos del mundo,
con temblor de meridiano,
desde la América virgen
hasta el oriente lejano,
retumbó el nombre del César:
¡Franco! ¡Franco! ¡Franco!

(Federico de Urrutia),
21/11/24 1:09 AM
  
Pedro de Madrid
Hay que recordarlo constantemente, la guerra del 36/39 comenzó por el asesinato del senador Sr. Calvo Sotelo, por los socialistas, y si leemos el bando inicial de Franco, este seguía en la república y las fuerzas que lo seguían iban con la bandera republicana. La guerra era, desgraciadamente, inevitable; los republicanos no querían la república, querían la dictadura marxista, demostrado. La república disponía todo y los que se levantaron, solo tenían moral, no permitían tantos asesinatos, robos y quemas.
21/11/24 9:04 AM
  
Tamayo
Pedro de Madrid, la guerra ya estaba decidida días antes del asesinato de Calvo-Sotelo, desde las maniobras en el llamado Llano amarillo.
Le recuerdo además que ya en 1932 Sanjurjo dio un primer golpe fallido, la Sanjurjada.
22/11/24 9:10 AM
  
otro pepe
Creo que el servicio militar era una forma de cohesionar, se convivía con gallegos, catalanes, alicantinos, canarios... personas de otros lugares a las que sino no hubieras conocido y se hacían amigos. Y fomentaba la idea de pertenecer a una misma comunidad.

Quien iba sabría más que quien no hubiera hecho el servicio, sino en caso de guerra y recurrir al reclutamiento obligatorio se tendría que empezar de cero. Enseñaban cosas según el destino, se hacían maniobras, un conocimiento básico de como funciona un ejército, etc.

Las novatadas eran más bien tonterías, lo de abusos sexuales no es verdad. Y además estaban oficialmente prohibidas, conozco el caso de una compañía que les pillaron haciéndolas y les arrestaron ha hacer instrucción en verano a la hora de la siesta. Porque había siesta los meses de verano, creo que de 15.30 a 17h., se tocaba silencio, y quien no quisiera hacerla se podía quedar en la sala de tv.

Sobre los mandos, había quien era más arisco pero también excelentes personas, y gente regular, como pasa en una empresa, un trabajo ó si te atiende un funcionario.

En esencia el tipo de vida es el mismo que de ahora un ejército profesional, sólo que no había un sueldo. No sería tan duro, creo que los que tenían problemas de adaptación también los tendrían en la vida civil, conocí el caso de uno que cada vez que salía de permiso no volvía y tenía que ir la Guardia Civil a buscarlo, lo arrestaron varías veces, al final lo licenciaron antes de tiempo aludiendo a un problema médico.

Imagino que hoy un servicio militar sería distinto, Suecia y Dinamarca lo han restablecido, también para mujeres.
22/11/24 2:23 PM
  
Tamayo
Las novatadas estaban implícitamente permitidas.
Por supuesto la mayoría eran tonterías, otras no tanto.
Cuando de verdad se prohíben es a raíz de la profesionalización ordenada por Aznar porque desincentivaban la incorporación de los profesionales.
Esa es la prueba de que si se hubiera querido se habrían acabado antes.
Nadie dice que todos ni la mayoría de los mandos fueran tiranos, pero el problema es que sí los había y podían amargar a cualquier recluta con total impunidad.
Yo he visto casos de crisis nerviosa y estar a punto de vaciar el cargador de un subfusil Z por no aguantar más presión.
También hay documentados casos de homicidios imprudentes de oficiales contra la tropa que por corporativismo se encubrían fácilmente.
22/11/24 7:48 PM
  
otro pepe
Sólo se usaban armas cargadas en las guardias y cuando se iba a tiro, en el primer caso era rutinario y en el segundo era en entornos controlados para evitar accidentes. El resto del tiempo, la instrucción, los entrenamientos, las armas estaban descargadas.

Conocí el caso de una compañía arrestada ha hacer instrucción en verano a las 4 de la tarde por haber hechos novatadas.
22/11/24 11:37 PM
  
Nova
Terrible error de Franco, la elección de su sucesor. Es bastante increíble que no se diera cuenta de en qué manos perversas dejaba la nación y el Estado...

Gracias por su testimonio, General Piñar.
23/11/24 12:06 PM
  
juan valle
Juan Carlos Suárez de Tangil

Juan Carlos Suárez de Tangil, exaltado con razón por los antiguos miembros de fuerza nueva que seguían a Blas Piñar.

Juan Carlos Suárez de Tangil, un canario y Caballero Español,
https://ntvespana.com/30/04/2023/d-juan-carlos-suarez-de-tangil-un-canario-y-caballero-espanol-sobresaliente-por-miguel-sanchez/

Gracias por su testimonio, General Piñar.
23/11/24 10:17 PM
  
Juan Carlos Suárez de Tangil héroe de franquistas
Juan Carlos Suárez de Tangil es una persona comprometida con la causa nacional.

Juan Carlos Suárez de Tangil tiene amigos y conocidos que eran seguidores del Caudillo Francisco Franco.

No pasa nada, es lógico que haya gente franquista. Y este es uno.

Y no pasa nada. Cada uno tiene una visión de las cosas.
25/11/24 2:45 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

19.11.24

Teniente coronel Bendala: “Esta democracia lleva al libertinaje, a la corrupción y degeneración aberrante”

El teniente coronel retirado Francisco Bendala Ayuso dirige la web El Español Digital. En esta entrevista nos habla de su conferencia sobre el papel de la Iglesia en la transición que impartirá en el próximo congreso de Luz de Trento. El mismo tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre en el hotel Ilunion Alcalá Norte de Madrid.

¿Por qué algunos obispos, entre los que destacan Mons. Marcelo González o Mons. José Guerra Campos, se opusieron al sistema democrático que se iba a instaurar en España? ¿Qué razones alegaban?

La oposición de ambos, que además eran de entre los obispos de entonces los de mayor nivel intelectual, así como, creo yo, espiritual, como también la oposición –no hay que olvidarlo porque sería una injusticia– de los casi seis mil componentes de la Hermandad Sacerdotal Española, fue tanto doctrinal, como moral y social, es decir, en los tres ámbitos donde la Iglesia ha actuado secularmente para el bien de las almas y de los cuerpos.

Desde el punto de vista doctrinal la democracia inorgánica que se iba a imponer, es decir, la liberal parlamentaria, producto del liberalismo, que ya sabemos que es herramienta del maligno, una entre muchas, era, y es, un ataque directo contra la doctrina de nuestra Santa Fe, al suponer la entronización del modernismo que es, como ya definió San Pío X, la herejía de las herejías, compendio de todas las habidas y muy posiblemente por haber.

En el terreno moral, esa democracia inorgánica excitaba, y excita, no a la libertad –la verdadera, la con mayúsculas, sobre todo, pero también la con minúsculas, que es también don de Dios–, sino al libertinaje, esclavizando al ser humano al sumirlo en toda clase de corrupciones hasta incluso hundirle en la degeneración más aberrante.

En el terreno social, la democracia inorgánica venía, y viene, unida a un capitalismo exacerbado, cruel, deshumanizado, adorador de lo material, principalmente del dinero, imponiendo una cosmovisión del ser humano profundamente materialista hasta llegar incluso a unirse la otra igual de materialista, con su extremo opuesto, el socialismo marxista, en una simbiosis tiránica en la que el hombre deja de ser hombre para quedar reducido a “máquina” de producción de la que se puede prescindir sin contemplaciones cuando no produce o, aún haciéndolo, hay otro que de momento pueda producir más.

En resumen y esencia, porque vieron con claridad que el sistema democrático liberal iba utilizar sus tres armas letales para derruir la catolicidad de España y con ella someter a nuestra Patria, como eran, y son, la separación Iglesia-Estado, la libertad religiosa y el Estado laical.

Los dos santos obispos que ha citado, así como aquellos buenos pastores de la Hermandad, lo vieron con claridad meridiana, por lo que, animados de su fervor evangélico, al tiempo que, por amor a Dios, al prójimo, en este caso al pueblo español, lucharon denodadamente por evitar lo que se venía encima. Lástima que el combate era muy desigual y al final fueron derrotados por el Mal; menos en dos aspectos muy importantes al menos para mí: cumplieron y se ganaron la Gloria donde espero que estén, y nos dejaron un ejemplo perenne a seguir.

Muchos llegaron a hablar de demoniocracia para definir el régimen del 78…

El tiempo les da, hoy, la razón, creo yo. Hay que tener en cuenta que personas tan piadosas y entregadas al servicio d Dios y de la Iglesia secular, como eran todos ellos, sabían muy bien algo que hoy, también, se ha olvidado. Y es que Satanás existe, y que posee una inteligencia sobrehumana y especial que no ha perdido con su caída, lo que le hace ser un gran y muy eficaz profesional de lo suyo, o sea del mal, y que además con el paso del tiempo aprende, por lo que utiliza nuevas herramientas cada vez más perfeccionadas.

Hubo épocas en las que creyó que con persecuciones y mártires lograría su tan ansiada victoria total sobre Dios, pero cuando se dio cuenta de que en realidad eran semilla de nuevos católicos, inventó un arma mucho más eficaz, por sutil, ladina y torticera, como es el liberalismo, muy fácil de vender y todavía más de comprar. Llevamos medio siglo, cuando menos, sometidos a esa herramienta, sin duda satánica, que en nuestra nación tomó la forma particular del que hoy denominamos “régimen del 78” cuya verdadera cara la vemos ahora en forma de una tiranía con “cara amable” cuyos estragos contemplamos pasmados y cuyos frutos putrefactos se recogen ahora, pero cuya semilla se plantó entonces; que nadie lo dude: el “régimen del 78” muestra ahora su cara verdadera; el plan, perfectamente diseñado entonces, llega a su culmen; esto empieza, en realidad, ahora.

¿Hasta qué punto fueron Marcelo González o Guerra Campos perseguidos y defenestrados por ello?

Como verdaderos y buenos católicos que eran fueron inmediatamente señalados y perseguidos, especialmente por sus hermanos, ya entonces caídos, que como anuncia el Evangelio los persiguieron creyendo incluso que era ellos, y no Don Marcelo o Don José, los que tenían razón, lo que no les exime de su culpa, porque ni eran tontos, ni ignorantes de lo que hacían..

Denostados públicamente, se les tachó de “fascistas”, inmisericordes, inmovilistas, “carcas”, de estar “bunkerizados”, antiguos, etcétera. La cosa llegó a tanto, que incluso Don José dejó de ir a las reuniones de la recién creada Conferencia Episcopal porque según él “iba a terminar perdiendo la fe” por lo que en tales reuniones escuchaba allí, no olvidemos que de boca de los otros obispos.

Al final la soledad y el abandono les acompañó hasta sus últimos días, bien que siempre tuvieron con ellos, porque nunca nos abandona, y menos aún cuando se nos persigue, a Nuestro Señor, que fue, sin duda, consuelo de ambos, y alivio y ayuda para cargar con las cruces que se les había asignado. Sus últimos años fueron plenos de la paz de quienes, como San Pablo, sabían que habían peleado bien su combate; otra cosa es que como seres humanos y como grandes sacerdotes, al ver que poco a poco se cumplían sus más pesimistas predicciones, sufrieran por las almas que a raudales se perdían en una sangría constante, al tiempo que lo hacía su tan querida patria.

El tiempo les ha dado lamentablemente la razón…

Lamentablemente, Don Javier, así es, usted lo ha dicho. España es hoy un erial, un solar, una nada. España ha renunciado a su pilar, sin el cual nada es, o sea, a Dios, a nuestra única y Santa Fe, y le ha vuelto la espalda a Nuestros Señor y a Nuestra Santísima Madre.

España nace y se hace grande por la fe y la Iglesia. Sus grandezas van íntimamente unidas a ellas. Sus miserias, que las hay, sus etapas de decadencia lo han sido siempre cuando se ha separado de ambas. España o es católica o no es. Y hoy, y desde hace décadas, no lo es. Entre muchas otras cosas porque la propia Iglesia española va dando tumbos sin ton ni son.

Sin embargo, el sector progresista de la Iglesia española estaba muy contento con la democracia que venía…

No sólo eso. Dicho sector fue impulsor, colaborador y cómplice necesario, voluntario y entusiasta del tipo de “democracia” que se nos impuso, es decir, y como hoy vemos, de una partitocracia o dictadura de partidos, que poco a poco ha forjado una dictadura con piel de cordero, con cara amable, pero no por ello menos brutal. Aquellos sectores vieron la oportunidad no sólo de colmar sus desvaríos, sino mejor y más aún de beneficiarse de ello.

Y es que no hay que olvidar aquella frase de Santiago Carrillo cuando dijo que “al régimen lo venceremos por la cruz y por la espada”, lo que en boca de personaje tan siniestro de nuestra peor historia quería decir que se iban a infiltrar en la Iglesia y en las Fuerzas Armadas y… lo hicieron, como también en las Iglesias de otros países, a través de la teología de la liberación, de la relativización del contundente mensaje del Evangelio, imprimiendo en los fieles la duda y la confusión a ella inherente, cuando no el rechazo de sus enseñanzas, o sea, y en una sola palabra, mundanizándose, como hoy vemos, de ahí no sólo su penosa situación interior, sino pero aún el hecho de que la Iglesia ya no es conciencia ni referencia de la sociedad, quedando relegada prácticamente al ámbito privado o de las parroquias y poco más; bueno, sí, y mucha “Cáritas” pero sin que dicha labor venga precedida y acompañada de la obligada, necesaria y oportuna predicación a los necesitados que atiende que debería ser lo principal, que para ONG,s ya hay demasiadas; es más, hasta esa faceta ha perdido porque se ha demostrado que cualquier ONG o mera asociación es capaz también de realizarla.

Tarancón fue una de las figuras más visibles en este sentido…

No cabe la menor duda, y es que no es para menos, pues por su propio cargo lo era además de pleno derecho.

Su trayectoria personal y episcopal es el paradigma de la mayoría del clero del momento, de ese sector, vuelvo a repetir, que se conformó mayoritario, tanto entre los obispos como entre los sacerdotes y religiosos. Da la sensación, cuando se lee y analiza el discurrir del clero de entonces, como si hubieran sido víctimas de algún tipo de epidemia que en poco tiempo contagió a la inmensa mayoría de ellos; de ahí la derrota de los que consiguieron conservarse inmunes, sanos y fieles al Evangelio y a su ministerio.

Personalmente, y repito que es sólo una sensación que tengo desde hace mucho, la causa de su descarriamiento estuvo en que se dejaron tentar y al no evitarlo, terminaron por caer en la tentación; ya sabemos que la mejor forma de no pecar es evitar la tentación.

El mundo puso a su alcance promesas, halagos, dádivas, en fin, lo que Satanás sabe muy bien que puede hacer caer al hombre, además de la carne, y ellos no tuvieron la fe ni la voluntad para resistirse. Sólo la acción del Maligno puede explicar cómo una Iglesia que tan sólo unas muy pocas décadas antes había soportado y salido victoriosa de la mayor persecución, en proporción, que ha sufrido en toda su historia, estando aún vivos y en activo muchos testigos de aquello, pudo dar la espalda a los mártires y perseguidos y aliarse con sus enemigos, con el Maligno. La fotografía en la que Tarancón se ríe junto con Suárez y Carrillo es la mejor imagen de la claudicación de aquel clero desvariado al Maligno.

Un último detalle sobre Tarancón: da la impresión de que murió, en su ceguera –o no sé si impenitente soberbia– sin aparente arrepentimiento, sin ni siquiera darse cuenta, pues tituló sus memorias “Confesiones”, pero en ellas no hay ni un mea culpa, y como alguien le recordó, todos sabemos que cuando nos confesamos lo hacemos para culparnos, no para eximirnos.

Para empezar, se instauró una constitución en donde no se tiene en cuenta a Dios y sus derechos. ¿se podría decir que es una constitución de carácter masónico liberal?

La Constitución es mucho peor. Es el plan para la destrucción de España, para no dejar de ella ni rastro, sólo hay que leerla en su texto y entre líneas, claro. Es la venganza del Mal contra la que fue siempre brazo predilecto de la Divina Providencia que tanta gloria ha dado a Nuestro Señor, que con sus momentos de inmensa grandeza ha sido la nación que más, y con mucho, ha extendido el Evangelio por la Tierra. Es, lo que tan bien sintetizó Menéndez Pelayo y que seguro que todos sus seguidores conocen: España, luz de Trento, martillo de herejes… La Constitución es la hoja de ruta de los enemigos de Dios para de una vez por todas quitarle la mejor y más eficaz arma y herramienta de la que ha dispuesto en toda la Historia. La Constitución es un ataque, en la carne de España, contra Nuestro Señor. La Constitución fue elaborada por personajes siniestros, entregados y vencidos por el Maligno, que dispuso de ellos a su antojo. Y no exagero, pues sus resultados tras medio siglo en vigor son evidentes. Hoy España no es católica, por lo que tampoco es España y, por ello, los españoles de estos tiempos se pierden a raudales en la Gehena al morir fuera de la Iglesia, donde ya sabemos que no hay salvación.

¿Por qué este tipo de constitución y sistema es un coladero para todo tipo de desórdenes morales y contra la ley de Dios?

Porque así se diseñó y para eso está en su raíz y texto. Está repleta de contradicciones, al tiempo que de ambigüedades, pero es que además, y conforme a nuestra idiosincrasia, está hecha para que se pueda vulnerar hasta lo indecible, incluso en aquellos párrafos donde aparenta más contundencia. Su aplicación, por unos y otros, por todos, asimismo, permite su interpretación maliciosa convirtiéndola en ideal para lo que fue elaborada que no es otra cosa que la destrucción de España como nación y de los españoles como pueblo. Y a las pruebas me remito, porque además, Don Javier, que nadie se engañe ni dude de que esto no ha hecho más que empezar. Lo que vemos y sufrimos ahora es sólo el comienzo de la culminación del proyecto diabólico de destrucción de España cuyos pasos a dar están bien claros en la Constitución.

De hecho, en la práctica permite legislar contra la ley de Dios. Pensemos en leyes de aborto, eutanasia…

Claro. Evidente. Y por eso, pero poco a poco, para que el pueblo no lo notara y pudiera tragarlo se han ido aprobando leyes infames, aberrantes y antinatura en el momento en que se ha considerado que la decadencia y degeneración de la sociedad lo permitía. De la lluvia fina no nos protegemos porque creemos que no nos mojará, pero por eso mismo termina siempre empapándonos incluso más que el chaparrón puntual. No se ha dado puntada sin hilo, Don Javier. Para eso la Constitución ha sido y es muy eficaz.

Se ha ido corrompiendo a los españoles, adocenándolos, vendiéndoles la puerta ancha y la senda llana, anestesiándoles hasta dejarles inermes.

¿Echa en falta actualmente una crítica contundente de la jerarquía de la Iglesia a este sistema democrático perverso?

Sin lugar a dudas. Echo en falta que actúen como manda el Evangelio, a tiempo y a destiempo, con ocasión o sin ella, sin miedo al qué dirán, ni a las consecuencias, con valentía y fe, fe y fe, confiados absolutamente en que la Verdad siempre vence y en que sólo la Verdad nos hace libres, por muy dura que pueda ser, pues la mentira, siempre dulce, es la perdición. Echo en falta que no quieran darse cuenta de que estamos aquí para ganarnos la Eternidad que, aunque sea transitando por este valle de lágrimas, con Él, que nunca nos abandona, la carga es ligera y el yugo suave, que si hemos llegado a la penosa situación en la que nos encontramos es, precisamente, por haber renunciado al combate, por ceder poco a poco hasta haberlo cedido todo, por no dar importancia a lo que el enemigo sí da, aunque fueran cosas aparentemente nimias. Echo en falta pastores que conduzca al rebaño en vez dispersarlo. De santos que arrastren en vez de pusilánimes que contengan. Echo en falta valor, decisión, pasión e ilusión en quienes deberían, porque para eso han sido elegidos, capitanearnos con su ejemplo, más que con sus palabras. Echo en falta en ellos ser la luz del mundo, signo de contradicción, sal de la Tierra, mensajeros de Dios, discípulos del Maestro, voz de los humildes, alimento de las almas, guía de los perdidos, sustento de los hambrientos, escudo de los perseguidos, defensores de los débiles. Echo de menos sacerdotes santos. Echo de menos que no sean, cada día, mártires. Echo de menos que no sepan o no quieran cumplir con su única obligación que es la de dejarse la piel y la vida en pos de la salvación de las almas y de España.

Por Javier Navascués

40 comentarios

  
Bakunita
Cada uno es libre de opinar como quiera, pero este señor no podría haber pronunciado crítica alguna contra el régimen político imperante antes del advenimiento de la democracia sin haber sufrido represalias.
19/11/24 12:24 PM
  
Ronald
Bakunita, se puede y se deben tomar represalias contra un profesor que enseña que 2+2 son 5 o que enseña a los niños a tocarse. No se puede ni se debe tomar represalias contra un profesor que enseña que 2+2 son 4 o que enseña que la pureza es una virtud. ¿Lo va siguiendo? Por otra parte, representa a la perfección los frutos de 40 años de mentiras. Pedirle que repase la hemeroteca de la prensa de la época en la que se arremetía contra el gobierno, que supiese los libros marxistas que se vendían o los profesores que peroraban consignas socialistas y demócratas a los alumnos en las aulas universitarias es tarea imposible, pero es que ni siquiera alcanzan a dar una ojeada por internet y ver vídeos de los años del régimen de Franco donde se pueden ver pancartas en las que se lee "Franco a la horca", ante la total pasividad de la policía. Siga con "Cuéntame".
19/11/24 12:53 PM
  
Emiliano
Tanto el liberalismo capitalista como el socialismo son materialistas y prescinden de Dios para abducar de la moral y el Evangelio no puede ser llevado a una Constitución, posiblemente la Democracia Orgánica sería la mejor forma de elegir a los mejores para el gobierno de los pueblos, de todas formas tampoco estoy muy seguro y tendría dudas
19/11/24 1:23 PM
  
Tamayo
Ronald usted puede contar anécdotas del tardofranquismo pero los cuarenta años y en especial los treinta primeros fueron de dura represión.
E incluso en los últimos años hasta se espiaban las homilías de los curas y había un pabellón especial para ellos en la prisión de Zamora si decían cosas inapropiadas para el régimen.
La cuestión es que ahora ustedes pueden decir que este régimen apesta y que el ideal era el de Franco y no les pasa nada.
A ver quién era el guapo que hablaba a favor dd la democracia en 1957 por ejemplo.
19/11/24 1:43 PM
  
Fernando Cavanillas
Bravo Tte. Coronel Bendala, sabía que era un hombre de fe, pero realmente nos lo ha mostrado con sus palabras.

Gran tema y gran enigma... ¡qué fácil le resulta al mal arrasar con todo!, misterio de iniquidad y del pecado original. Todo es Gracia, y cuando nuestro Señor se duerme un poquito para ponernos a prueba, ¡qué rápido nos aterramos y desesperanzamos! ¡qué rápido nos dormimos en el huerto y ni una hora velamos! ¡qué rápido nos disolvemos y le negamos cuando llega la hora del peligro y estamos cansados y desmoralizados!. Qué rapidito se cayó todo, cuánta ingratitud a nuestro Señor y al régimen que aplicó la Doctrina social de la Iglesia, pero es que sin Su ayuda no somos nada.

Pero como dijo el padre Loring, "Dios pone Su casi todo, nosotros nuestro casi nada, pero si nosotros no ponemos nuestros casi nada, Él no pondrá Su casi todo". Recordémoslo siempre... porque todo el bien y los dones y talentos son Gracia de Dios, pero nosotros tenemos que poner nuestra pequeña parte para que se hagan realidad, así lo quiso el Creador. Por eso es tan importante rezar, a Dios rezando y con el mazo dando, ¡las dos cosas!, que muchos invocan el refrán para demeritar la oración, en lugar de rezar con todas sus fuerzas y a la vez actuar y pasar a la acción, como hace Don Paco Bendala. Y no olvidemos tampoco que rezar es hacer, es militar, es insistir, y a veces cuesta más rezar con disciplina que asistir a una marcha, que también hay que hacerlo. Recordemos al ciego que le insistió al Señor tanto que Él se acercó y le devolvió la vista.

España no ha superado la prueba, por supuesto. El pueblo dio la espalda a Dios (en un contexto de post concilio e infiltración y con la autoridad política que dejó Franco y no otra, nos pese lo que nos pese, y con el sistema tóxico que se trajo y no otro), PERO en nuestro descargo hay que decir que han sido 50 años de ingeniería social brutal, intensísima, desde arriba, copando científicamente todos los resortes políticos, legislativos, morales, culturales, educativos, sociales, económicos, encanallando a la población... a lo "Gramsci". Por ejemplo, hemos estado 45 años en que estaba prohibido decir "Viva España", porque era fascista y sospechoso, en los que el patriotismo y la Verdad han estado prohibidos... y ahora lo está por decreto ley, la ley de la mentira democrática. Buen nombre, también la Alemania comunista se llamaba "Repúiblica Democrática Alemana".

Y las cosas están tan mal que pareciera que hemos llegado al punto de no retorno... por eso mismo es tan importante ahora la oración, porque Dios se rie a carcajadas de los "imposibles" humanos, y aunque nos somete a pruebas para probar nuestro Amor, que debe ser libre, también nos ha prometido "Pedir y se os dará", y sus promesas se cumplen. España, tierra de María, ¡cuántos castigos te has merecido ya y no se han ejecutado!. Sí, Dios nuestro Señor ha sido increíblemente generoso y paciente con nosotros, luchemos porque más vale tarde que nunca.

También está la crisis de la Iglesia, la crisis post-conciliar, que es inseparable en términos altísimos de la crisis que vive España y europa entera. Creo que cuando la Iglesia se renueve y vuelva a ser ella misma, con una jerarquía muy tradicional y dispuesta al martirio, entonces habrá llegado el momento fundamental, también para España, pero tendrá que venir por una decisión de "Arriba", cuando Él considere que la prueba ha terminado. Te lo pedimos, Señor
19/11/24 1:48 PM
  
Juan Mariner
¿Tamayo y Bakunita, creen que tras el 78 ya no se hacen listas de "desafectos al Régimen"? Las hay, no lo duden, y largas.

No nos engañemos, Franco (y sus generales) quiso dejar al Borbon un país saneado económicamente, estaba entre las 10 principales potencias, y moralmente, se seguía una tendencia similar a la de los países occidentales tras la II Guerra Mundial. El saneamiento politico consistió en el escrupuloso tributar respeto a la monarquía liberal, occidental, europea y democrática venidera con pactos con Ceaucescu por el PCE de Carrillo y Pasionaria, con el exilio francés y mejicano republicano, con el viejo PSOE y el de Suresnes, con nacionalistas vascos de Leizaola y Arzallus y catalanes de Tarradellas y Pujol, con los del Contubernio, con Carlos Hugo, con sindicalistas, con el clero... Montejurra, Atocha, 23F, Vitoria... fueron serios avisos de que los pactos están para cumplirse. El miedo cambió de bando cuando los excombatientes se vieron obligados a convocar Plazas de Oriente para ser respetados (fueron utilizados durante el primer franquismo los de la Revolución Pendiente y los de Dios-Patria-Rey y mandados a su casa).
19/11/24 2:41 PM
  
Pedro1
Franco salvó a España de que siguieran matando a curas y laicos y de muy mala condición debían de ser los curas que supuestamente atacasen el régimen que los salvó. Aparte de que la República tenía de democrática lo que yo de ursulina. Nada. Propaganda comunista.
19/11/24 3:03 PM
  
Francisco Cruz
Juventud comprometida con la verdad y militares al servicio de España, de Cristo Rey y de su Santísima Madre.
Demos gracias a Dios.

https://www.xn--elespaoldigital-3qb.com/sobre-el-coronel-jose-ma-manrique/
19/11/24 3:08 PM
  
Juan Mariner
Pedro1, mi tío abuelo sacerdote, escondido en desvanes y bodegas de familiares durante buena parte de la Guerra Civil le profesaba respeto a Franco, a pesar de ser muy catalanista. A finales de los años 50, la Democracia Cristiana vaticanera ya no podía aguantar más, y a Franco no le interesaba dejar el poder todavía al Borbon, porque debían regresar los comunistas, socialistas, nacionalistas, masones, liberales...
19/11/24 3:38 PM
  
Er sentí der pueblo andalú
Me sorprende leer a dos comentaristas que sostienen que durante el franquismo no se podía criticar al régimen y que hoy, en cambio, sí se puede.
Son de sobra conocidos los casos de catedráticos, profesores, intelectualillos que vivían emboscados en el régimen y viviendo a su costa: en la propia cadena de prensa del Movimiento, en TVE, en emisoras de radio, con mitra y báculo, desde consejos de administración, en el propio sindicato vertical e infiltrados en el mismo gobierno de la nación.
En cambio, en la "democracia" gestada por UCD, PSOE, AP/PP y PCE, quien se mueve no sale en la foto. Puede ser sancionado por la Memoria Histórica, perder el trabajo, su negocio o ser separado del servicio. Un mínimo de rigor, Bakunita y Tamayo.
19/11/24 4:18 PM
  
Masivo
Hace 20 años sólo se leía la expresión "régimen del 78" en internet en el diario Gara o en Rebelion.org y otros sitios de extrema izquierda similares. Ahora es de amplio uso en el otro lado del espectro.
19/11/24 4:31 PM
  
JDominguez
No soy jurista y mucho menos experto en derecho constitucional por lo que no puedo ni quiero juzgar los aspectos técnicos, jurídicos o formales de la CE de 1978. Pero la lectura de la entrevista me lleva a plantearme varias cuestiones:
Una: es evidente que existe una degeneración de la democracia y de la moral en España... ahora bien, también en casi todos los países del mundo occidental y la cuestión es ¿Es la constitución americana, o la no escrita del Reino Unido, la causa de la degeneración moral de USA o de Gran Bretaña?. Dicho de otro modo, ¿los padres fundadores de EEUU, al hacer la constitución estaban pensando en que la ideología de género o la cultura Woke, cabían en la constitución?. La segunda: se vivió 40 años en un régimen autoritario ¿Qué se hizo mal en el régimen, para que en pocos años se produjera tal degeneración moral?. Y cuanto más malignos pongamos a los padres de la Constitución, más extraño me resulta. Tercera: ¿Son los sistemas políticos los que deterioran la fe y la moral o es la falta de fe y la falta de moral la que engendra o deteriora los sistemas políticos?.
19/11/24 4:43 PM
  
otro pepe
Bakunita, Tamayo,

Es cierto que no había libertad política a la que ahora estamos acostumbrados. Pero al régimen de Franco no había que criticarle por que el aborto fuera un derecho, ni porque impidiera rezar cerca de algún sitio. Ni por marginar la clase de religión, ni por enseñar a los niños determinadas teorías. Ni por promocionar la anticoncepción, ni por la baja natalidad y tener que traer inmigrantes para compensarla. Ni por la secularización de la sociedad especialmente en la gente joven, ni por impedir el descanso dominical, ni por la eutanasia, ni porque ya apenas nazcan niños con alguna malformación porque se abortan antes de nacer, ni por haber devaluado el concepto de familia...

A un régimen se debería juzgar por lo hace no sólo por la forma en la que es elegido, en mi opinión la democracia puede ser un sistema válido, las personas (ciudadanos) opinan sobre los temas que les afecta y pueden cambiar gobiernos y políticas si no van bien, pero se ha confundido eso con que la verdad la crean las mayorías, grupos de influencia, etc, y creo que es un tema que queda por resolver.
19/11/24 4:45 PM
  
Rexjhs
Afortunadamente la hermandad sacerdotal española defendió la tradición, pero no cayó en el lefebvrismo.
19/11/24 5:03 PM
  
Urbel
En el lado de las culpas, Tarancón, Cirarda y los demás obispos españoles de esa nefasta tendencia no fueron los principales responsables de la destrucción de la España católica.

Como el nuncio Dadaglio, fueron meros ejecutores de lo ordenado desde Roma, donde recae la culpa mayor en Pablo VI.

Como escribió Gonzalo Fernández de la Mora en sus Memorias:

"Ningún cristiano razonable puede aprobar la demoledora política de Pablo VI en España, dominado por un inexplicable rencor contra el Gobierno más católico del mundo.”
19/11/24 7:49 PM
  
Urbel
"Afortunadamente la hermandad sacerdotal española defendió la tradición, pero no cayó en el lefebvrismo", escribe Rexjhs.

Lo cual hizo que su oposición a la hecatombe posconciliar se diluyera, se extinguiera con la muerte de aquellos beneméritos sacerdotes y fuese finalmente estéril.

Un ejemplo: miles de sacerdotes de aquella Hermandad escribieron a Pablo VI en 1970 rogándole que se les permitiera seguir celebrando la Misa de su ordenación, en el inmemorial rito romano; el Papa no se dignó responderles, lo hizo en su nombre el infame Bugnini, quien rechazó la solicitud y les conminó a someterse; lo cual hicieron en su inmensa mayoría.

Resultado: casi la desaparición de la Misa tradicional en España y, con ella, de la predicación íntegra de la Fe católica.

Otros, principalmente en Francia y los Estados Unidos, transmitieron lo que habían recibido. Y gracias a ellos se salvaron, para la Iglesia universal, la Fe y la Misa católicas sin tacha.



19/11/24 8:00 PM
  
Urbel
Que yo recuerde sólo don José Guerra Campos, obispo de Cuenca, por su cuenta y razón, y el cardenal primado de Toledo publicaron pastorales contra la constitución de 1978, más contundente la de Guerra Campos y más matizada la del cardenal primado.

Pero un puñado de obispos se adhirieron a la del primado publicándola en los boletines de sus diócesis: García de Sierra en Burgos, Castán en Sigüenza, Temiño en Orense, Barrachina en Orihuela, hasta un total de sólo ocho.

Un puñado de defensores de la Fe y España católicas frente a la gran mayoría de obispos cobardes o insensatos.

19/11/24 8:13 PM
  
Urbel
Una muy jugosa anécdota de don José Guerra Campos que hace tiempo se contó en estas mismas páginas o quizá en las de otra revista católica digital:

«…. entonces el Sr. Obispo sacó otro billete, de otro color, e hizo ademán de dárselo a la chica pero ella, educadamente, lo rechazó, él insistió diciendo: «Este señor que sale en este papel (refiriéndose al billete), me cae muy mal, así que prefiero que lo tenga Vd», ella, con grandes risas, lo aceptó.»

Nada extraño que el señor del billete (el rey Juan Carlos, eran todavía tiempos de las pesetas) le cayera muy mal a Guerra Campos.

Hay que recordar que, como procurador en Cortes, en 1976 votó no a la Ley para la Reforma Política, y se mantuvo siempre fiel al espíritu de la Cruzada y al Estado católico a pesar de su demolición por el señor del billete.

19/11/24 8:15 PM
  
Juan Mariner
Er sentí der pueblo andalú, Franco adoraba a los universitarios que corrían delante de los grises, a los infiltrados en la prensa del Movimiento, a los burgueses que se reunían en los desvanes de los conventos para conspirar, a los obreros que hacían huelgas ilegales, a los capellanes de la cárcel-retiro de Zamora, a los del Contubernio...; lo que no quería es que nadie le marcara "su agenda", por ahí no pasaba. Llamó a los tecnócratas del Opus Dei para parar los pies a los ansiosos democristianos que le rodeaban.
19/11/24 8:18 PM
  
Chico
Bueno pues vamos a quitar ya mismo esa del 78. Hay que expandir esta verdad entre los españoles. Y antes hay que enseñar la conversión de los españoles a la verdad católica. La inmensa mayoría de los votantes de la del 78 éramos católicos. Por buenos por confiados por ingenuos por querer la paz definitiva entre españoles la votamos. Pero nos han traicionado los Gobernantes y nos han pulverizado. Otra vez debemos los católicos ahora más sabios derribar la del 78
19/11/24 8:53 PM
  
Er sentí der pueblo andalú
Juan Mariner, los tecnócratas de López Rodó, protegidos por Carrero Blanco, son los que trajeron la monarquía (un sistema que muy pocos defendían entonces). Baste recordar el título de las memorias que escribió López Rodó: "La larga marcha hacia la monarquía", esa monarquía, aunque nacida en el seno del franquismo, ya estaba decidido que ni iba a ser católica, ni tradicional, ni social, ni representativa.
Por otra parte, es de sobra conocida la tolerancia y la manga ancha de Franco con los alborotadores "clandestinos", ya fuesen democristianos, comunistas o clericalones modernistas. Fue otro error suyo, que a a su vez demuestra que el régimen no era tan autoritario.
19/11/24 11:05 PM
  
Nova
¡Una entrevista magnífica...! Mi enhorabuena a entrevistador y a entrevistado.
20/11/24 1:54 AM
  
Ada, aka Sonia S
Hola,

estudiando el franquismo, acabas topando con la producción editorial de "Ruedo Ibérico" donde hay gente tan importante como Hugh Thomas, Southworth, Gerald Brenan, incluso Mr. Payne empezó a conocerse allí. Southworth y Payne son fundamentales para estudiar y entender tanto a Falange y las veleidades fascistas del régimen de Franco, como su historia.

Para contrarrestar y oponerse a las obras que editaba "Ruedo Ibérico" el régimen franquista publicó el también muy interesante "Boletín de Orientación Bibliográfica" desde el ministerio de Cultura.

Nada extraordinario, en un marco civilizado, de contraste de opinión y conocimiento salvo la diferencia, harto significativa, que mientras el "Boletín" del ministerio se publicaba en Madrid, "Ruedo ibérico" se editaba en París y sus obras censuradas en España.

Saludo,
20/11/24 2:35 AM
  
Gabriel Zanotti
¿Qué opinará este teniente coronel de la encíclica "Pacem in terris" de Juan XXIII ?
20/11/24 2:42 AM
  
Ada, aka Sonia S
Una anécdota familiar, ahora que me ha venido a la memoria, (xd),

mi padre, nacido en el Ayrshire, en Escocia, viajó a España, Barcelona donde conoció a mi madre, cordobesa emigrada; cuando llegó a la Ciudad Condal a primeros de los 70s su primera impresión fue la de una bulliciosa urbe, con sus industrias y comercios, no demasiado diferente su conocida Glasgow, capital más cercana a su terruño nativo. Aunque es proverbial el despiste de los ingleses (y escoceses) en todo lo que atañe allende a sus fronteras y en especial a España, le comentó a mi madre su sorpresa por no hallar el retraso finisecular que esperaba de cualquier ciudad española y en cambio encontrar una urbe europea, mi madre solo le aconsejó que por si acaso no mencionase "socialismo" en presencia de los agentes de la autoridad.

Saludo,
20/11/24 2:52 AM
  
Carles
Es bieno recordar la frase, mencionada enel reciente libro de Serrano Oceja, de lo que le recriminó Juan Pablo II al cardenal Bueno Monreal: "han permitido ustedes una Constitución sin Dios". De estos polvos vienen estos lodos. El nivel de los obispos de los 70 y los 80 lo explica todo: Diaz Merchan, Oses, Setien, Iniesta, Jubany, Camprodon, Tarancón, Pont i Gol,... había que hacer tabula rasa de la Iglesia. De eso se encargó Roma y su nuncio, Dadaglio. Se equivocaron. Suerte que lo paró Juan Pablo II. Ahora volvemos a las andadas, pero el progresismo no tiene munición.
20/11/24 7:53 AM
  
Mikel Lonbide
No debemos imponer la fe católica a nadie. Dios nos ha hecho libres. La historia de la salvación nos muestra que, aunque el rechazo a Dios es destructivo, Él no quiere que le acojamos a la fuerza, sino libremente. Eliminar la libertad de una persona, también es destructivo.
20/11/24 12:05 PM
  
Fernando Cavanillas
@ Er sentí der pueblo andalú
La monarquía de Carrero sí iba a ser Tradicional, católica y representativa, POR ESO LE MATARON, era el único que podía hacer una transición ideal, porque estaba rodeado de gente buenísima (como era él), en cuanto a valores humanos y valores morales y espirituales. Sin ir más lejos, una de sus manos derechas (si no la que más) era Gonzálo Fernández de la Mora, el cual escribió un libro ¡en los años 60! que se titulaba "La Partitocracia" (nombre inventado por él para referirse a los sistemas de partidos sin separación de poderes que había en Italia y en Alemania), en el que criticaba la "fusión" entre los tres poderes, creándose una especie de pseudo "monarquías" de los jefes de partido que aglutinaban los tres poderes eliminando la democracia y la representatividad de los votantes... ¡casi nada!, lo que precisamente "nos dieron" en la Constitución del 78. Con Carrero Blanco haciendo de "Richelieu" de Juan Carlos (a pesar de los pesares) hubiéramos tenido una buena monarquía católica con un sistema de los llamados "democráticos" bien hecho, y con muchos controles y separación de poderes, y sin autonomías, y sin carrillo convertido en héroe, y sin los separatismos apropiándose de una falsa representatividad que no tenían, y sin ETA campando por sus respetos, y sin, y sin, y sin.

@Urbel
La hermandad sacerdotal española hizo lo único que podemos y debemos hacer los católicos: OBEDECER. Sí, siempre que no sea contra nuestra conciencia en cuanto a pecar y ofender a Dios. Y eso fue lo que también hizo don José Guerra Campos, como también el padre Pío cuando por acusaciones falsas le prohibieron confesar y celebrar Misa pública DURANTE DIEZ AÑOS, y eso que eran tiempos de Pío XI. Lo cual no quiere decir que no haya que resistir el error y la conspiración interna con todas nuestras fuerzas.

No es fácil, porque la guerra contra el diablo nunca lo es. Moseñor Lefebvre, al que yo tengo un gran respeto, decidió desobedecer por motivos de conciencia, y dio sus razones (no olvidemos el contexto terrible del Concilio y del post concilio). No me cabe duda de la veracidad de su intención y de la importancia de las razones. Pero otros muchos, la inmensa mayoría, decidieron obedecer, para bien ó para mal, que es lo católico. Quede en las conciencias la actitud y decisión de cada uno.

Esta etapa (larguísima por cierto) es una prueba de Amor y Fidelidad a Cristo (la infiltración de satanas en Su Iglesia), que Dios nuestro Señor nos la avisó previamente en la Visión de León XIII, durante la cual el santo padre compuso la oración a San Miguel, rezada después de las Misas hasta la Misa Novus Ordo. Creo que ya estamos en la etapa final, y la clave máxima no es si éste ó aquel son infiltrados, ó masones ó marxistas ó modernistas (que también tiene su enorme importancia), sino cómo debemos actuar y resistir nosotros como católicos a la herejía modernista y a la infiltración diabolica, cada uno en su lugar como miembros del Cuerpo Místico de Cristo.

Ya queda menos para el fin de la prueba, gracias a Dios, pero no nos engañemos... un tiempo después vendrá la persecución externa, porque la Iglesia fiel siempre será perseguida, ya que el discípulo no es más que su Maestro.
20/11/24 12:22 PM
  
Juan Mariner
Er senti der pueblo andalu, a 8 simples años después de finalizada la Guerra Civil, con los muertos aun calientes en sus sepulturas, en 1947 se aprueba una ley fundamental del régimen franquista que declara a España como REINO, otorgando el poder a Franco para nombrar a su antojo un sucesor final a título de Rey. No podemos tergiversar la verdad, aunque nos duela. El Alzamiento Nacional fue un acto militar para reinstaurar el sistema borbonico de toda la vida.
20/11/24 12:26 PM
  
Tamayo
Juan Mariner, si no hay que tergiversar la verdad, el Alzamiento Nacional se hizo con la excusa de restaurar el orden y salvar la República.
Luego resultó que como casi ninguno de los generales y políticos de derechas creía de verdad en la democracia, el poder se lo quedó Franco que declaró que España debía tener un régimen "totaliario" (sí, tal cual).
El mismo Stanley G. Payne que no es precisamente izquierdista reconoce que hasta 1946 el régimen tiene características fascistas.
Pero acaba la guerra mundial y los aliados de Franco en la guerra civil, Hitler y Mussolini, están muertos, y así hay que pensar en la fórmula monárquica porque al Tío Sam lo del fascismo no le gustaba.
20/11/24 1:39 PM
  
Juan Mariner
La iconografia fascista, Tamayo, es puro postureo militar. Alemania e Italia habían facilitado ayuda de todo tipo al Alzamiento Nacional. Los nazis, quienes perseguían ya a los católicos en Alemania, poco les gustaba ir a asistir a católicos y a monárquicos españoles en apuros, eran nacionalsocialistas, no derechistas. Había que quedar bien, la Division Azul ayudó mucho a ello. En cuanto pudieron, aquello de FET y de las JONS pasó a Movimiento Nacional. Camaleonismo franquista durante 40 años para llegar a 40 años más de monarquia borbonica. Totalitarismo o autoritarismo para dejar en óptimas condiciones el poder a los Borbones en una Restauración Monárquica y no una cosa nueva anacrónica del siglo anterior.
20/11/24 2:58 PM
  
Juan Mariner
No podemos quedarnos con la Verdad Oficial, lo que nos situaría en la tesitura de que Juan Carlos Primero (y Sofía, después) llevó a España a la democracia y la salvó el 23F. Sí debemos creer en las palabras de Franco: "Todo esta atado, y bien atado", que casi nadie cree.
20/11/24 3:07 PM
  
otro pepe
Mikel Lonbide,

"Él no quiere que le acojamos a la fuerza, sino libremente",

En el fondo la fe no se puede imponer, alguien podría simular que cree y participar en rituales, etc y dentro de él no creer. Lo que sí se puede hacer es facilitar el acercamiento a la fe de las personas ó al contrario, facilitar el alejamiento. Por ejemplo tras la muerte de Franco los españoles seguían siendo mayoritariamente creyentes, y no fueron corriendo a "desapuntarse" porque en teoría ya no había imposición. Luego la práctica religiosa ha ido decayendo poco a poco porque el ambiente social creado ha inducido a ello.

Otra cosa es que un católico no pudiera impedir un asesinato para en teoría no imponer su fe (no matarás), en ese caso no se trata sólo de la moral católica sino también de una ley natural, lo que ocurre es que como ambas las ha creado El Mismo, coinciden.
20/11/24 3:35 PM
  
Er sentí der pueblo andalú
Juan Mariner, en el Alzamiento Nacional intervinieron distintas fuerzas políticas pero la causa determinante ante todas las demás fue la defensa de la Fe. Hubo carlistas, falangistas, alfonsinos, fascistas, japosos pero lo que unía a la mayor parte del bando nacional fue la defensa de una España católica y en orden.
Cuando se declara a España como Reino en 1947 se hace más como oposición a la II República que como adhesión a la monarquía liberal alfonsina. No le discuto que hubiese alfonsinos luchando en el bando nacional, solo le digo que eran muy pocos, más teniendo en cuenta lo bochornoso que fue el final de Alfonso XIII, desde la Restauración después del sexenio revolucionario al borboneo a don Miguel Primo de Rivera, terminando con la bochornosa huída por Cartagena, dejando al pueblo español en manos de liberales masones, socialistas y anarquistas (el PCE era entonces insignificante).
Probablemente fuese el propio Franco de los pocos que tenía afinidad con el rey que abdicó. Ni tradicionalistas ni falangistas la tenían. El gran error de Franco fue su excesivo pragmatismo y su indefinición política, lo que llevó al triste desenlace del franquismo.
En el tema tratado, la constitución laica y el sistema liberal anticristiano actual, Pablo VI y el espíritu del CVII tienen buena parte de culpa. Sin olvidar las intromisiones useñas permanentes (Kissinger y la CIA) y esto lo pongo en relación con la monarquía tradicional que quería Carrero y su intención de que España fuese una potencia nuclear libre de toda influencia yankee. De ahí que Carrero terminase como terminó: asesinado por ETA, apoyada por los gringos y por ciertos emboscados en el propio régimen franquista. Por cierto, los señores de los planes de desarrollo fueron los que se encargaron de que se diese carpetazo al plan Islero, al mismo tiempo que se volcaron con la "segunda restauración". Franco ya estaba muy mayor y era incapaz de resistir a estos embaucadores natos, probablemente el Caudillo murió pensando que efectivamente lo de Juan Carlos se trataba de una instauración ex novo, pero a su desarrollo posterior me remito.
20/11/24 6:25 PM
  
Er sentí der pueblo andalú
Fernando Cavanillas, el libro que leí en su día de Gonzalo Fernández de la Mora fue "El Crepúsculo de las Ideologías", más tarde en 1995 se publicaron sus memorias bajo el título "Río arriba".
Era uno de los mejores políticos de aquellos años y pese a su cercanía a la tecnocracia ni compartía su entusiasmo por Juan Carlos ni apoyaría como sí hicieron López Rodó y afines la constitución de 1978. De hecho, su partido llamado Unión Nacional Española, abandonó Alianza Popular.
La víspera del asesinato de Carrero tuvo lugar una cena en la embajada useña en Madrid, allí estaban Kissinger (un amigo de España según Aznar), López Rodó (exultante) y Carrero Blanco (que sería asesinado al día siguiente)
El resultado de "La larga marcha hacia la monarquía" de López Rodó lo estamos viviendo ahora y lo saboreamos todos los días.
Por supuesto, con Carrero vivo todo hubiese sido de otra manera.
20/11/24 6:37 PM
  
Juan Mariner
Er senti der pueblo andalu, recuerde que los alfonsinos que regresaron a España tras la Guerra Civil en loor del nuevo Régimen, durante la contienda, tomaban vermús en Biarritz (algunos fueron pillados por el camino por los rojos y no llegaron), y otros navegaban con sus yates por el Mediterráneo.
20/11/24 7:14 PM
  
Pedro de Madrid
Hoy es un buen día para recordar el Testamento Vital del Jefe del Estado de tiempos pasados, Francisco Franco, sólo se conoce tambien el de Isabel la Católica ¿Por qué será? Los actuales mueren sin testar
20/11/24 7:29 PM
  
jose 2 católico español no castellano
Queridos hermanos en Cristo:
Los mismos que desmantelaron el Imperio castellano, y español al unirse en la cabeza de Fernando el de Aragón, y después en el flamenco, es decir, catalanes, aragoneses, flamencos, criollos de América, y sin entrar en más detalles en una WEB de sensibilidad tipo veleta, los traidores destrozan pues la REVOLUCIÓN y la Teología de la Liberación ( no se si se me entiende este punto en la lucha antiimperialismo americano de la burguesía bananera) se basan en DESTROZAR y no construir.
Después de 200 años de independencia de MéJico, siguen echándonos las culpas de su desastre.
A luchar y cada uno que maneje los talentos para MAYOR GLORIA DE DIOS.
20/11/24 10:19 PM
  
Juan Mariner
Jose 2, Isabel y Fernando, con los mejores asesores de todos los tiempos, lo demás bazofia austriaca y francesa decadente viviendo de las rentas del pasado y megalomania sin fin. España capital: Lisboa.
21/11/24 12:16 AM
  
Chico
El canal de Paco Bendala “La Lupa”es muy importante por los temas que expone por la valentía al exponerlos y por la claridad de ideas y por las verdades de “a puño “ que dice sin pelos en la lengua hoy es el canal más “fuerte” que hay. No tiene ningún reparo en decir lo que dice y como lo dice. Da la impresión que Paco es lo que dice y dice lo que como persona humana como hombre es. Rara cosa hoy día de contemplar.
21/11/24 2:14 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.