30.11.24

Catecismo acerca la masonería. Por San Enrique de Ossó. Prólogo de Mons. Schneider

Les presentamos la nueva reedición del magistral libro catequético de San Enrique de Ossó “Catecismo acerca la Masonería” (Incluye la Carta Apostólica “Humanum Genus” de León XIII). Imprescindible documento histórico para entender realmente quienes mueven desórdenes morales y políticos en las naciones en la actualidad. He aquí una aportación precisa y contundente sobre el tan necesario combate contra la perversa y cruel Masonería. Incluye declaraciones de los mismos masones en el devenir de la historia, sus planes, sus intrigas y conspiraciones. Las personas han de saber que existe una oscura organización secreta que opera entre bastidores, influyendo maliciosamente en los partidos políticos (ya sean de izquierda, centro y o de derecha), en los gobiernos nacionales, en la Iglesia, etc. No entenderemos la política internacional y sus acontecimientos sino analizamos y conocemos la actuación demoníaca de la Masonería en las sociedades.

La voz de un santo, San Enrique de Ossó, Patrono de los Catequistas Españoles, alerta a todos los fieles sobre el origen y las maquinaciones malévolas de esta secta impía tan denunciada y desenmascarada por numerosos Romanos Pontífices a lo largo de la historia en cuantiosas y sublimes exhortaciones apostólicas de rabiosa actualidad. Un documento que han de estudiar bien los niños y los jóvenes en las escuelas y universidades para que puedan identificar y rechazar las corruptas intrigas y conjuras de esta secta pestilente. La Carta Encíclica de Su Santidad León XIII con el título “Humanum Genus” (1884) en la que se fundamenta San Enrique de Ossó, no supone una exhortación del pasado, sino que, como la roca que no se destruye, sigue anunciando y señalando, en pleno siglo XXI, el peligro que supone encubrir, ignorar y ocultar los complots y crímenes de estos secuaces de Lucifer. La Masonería tiene por objeto destruir los principios morales y doctrinales de la Iglesia de Cristo, la sociedad cristiana. Un masón (H .·.) de alto grado dejó escrito: “El mejor puñal para destruir la Iglesia Católica y a los católicos es la corrupción. Corrompiendo a los jóvenes cristianos se acabará con la Iglesia Católica”. ¿No ven que esto se está produciendo en nuestras sociedades hoy día?

El peor peligro es ver que el vicio se ha hecho normal en la conducta del hombre, que no precisa corrección. Esto es ya signo de degradada decadencia humana. Si no somos capaces de discernir el vicio de la virtud pronto llegaremos a la podredumbre más infecta, y aún peor, no se darán ni cuenta que están en ella. ¡O reaccionamos o perecemos vilmente!¡Padres de familia!¡Enseñar a vuestros hijos el Catecismo de la Doctrina Católica, no sólo para que lo conozcan, sino para que lo vivan!; la correcta educación (en el vestir, en el hablar, en el comer), la niña que vista como niña y el niño como niño…¡Madres! ¡educar a vuestras hijas a ser madres, serviciales, dirigentes, recogidas, amantes de la familia y del hogar!¡Rezar, orar, rezar mucho para que a los colegios vuelvan religiosos y sacerdotes que enseñen la sana y santa Doctrina Tradicional de la Iglesia y vean en ellos al mismo Jesucristo!; que se imponga el principio de autoridad en los colegios, en la familia, en la Patria; alejar a vuestro hijos de las discotecas, los teatros malsanos, de la televisión corrupta y corruptora, del cine impío y degenerado, de la literatura impía, de las modas inmorales, de la música sensual, de internet inicuo; ¡Formar a vuestros hijos en el amor a la Patria, al sacrificio, resignación, penitencia, oración, en la fiel observancia de la Ley de Dios y de la Iglesia!…

¡Obispos de la Iglesia Católica!¡anunciar que los enemigos de la Iglesia Católica están desmantelando la sociedad cristiana con viles planes de vicios y perjudiciales diversiones!¡Clero católico!¡denunciar a la secta masónica y a sus secuaces con el fin de defender a vuestra grey del cruel lobo!¡seglares!¡volcar vuestro tiempo en formaros en la Tradición de la Iglesia Católica para que no os dejéis morder por el vicio de los placeres, la honras y los malsanos disfrutes! (Recordar que Satanás es mal pagador). O seguimos el camino de Cristo o caemos en las garras del mismo demonio. España está infectada de impureza y de maldad.

Catecismo acerca la Masonería”, 153 pág. (Formato 10,50-14,50 cm)

Contacto: [email protected]

Entrevista al santo sobre el libro

11 comentarios

  
José Enrique Florencio Domínguezj
Supongo que será una errata. Será "acerca de la masonería" (sobre la masonería), no "acerca la masonería" (nos la trae más cerca).

Respuesta: El título es acerca la masonería, que es lo mismo que decir sobre la masonería
30/11/24 11:05 AM
  
Juan G. C.
Mi problema con este tipo de libros es que cometen el error de pensar que toda la masonería es igual. Líbreme Dios de decir que hay una masonería buena. Ninguna es en sí buena. Pero no toda es igual de mala, y no toda es igual. No es igual la masonería en Francia o en España que la masonería en Suecia, o en Alemania (al menos en el siglo XIX). No creo, por ejemplo, que Guillermo I de Alemania (con todos sus defectos), que era masón, buscase la destrucción de los principios morales de la sociedad cristiana. O Mozart, por poner otro ejemplo. Hoy en día no estoy tan seguro de que no toda la masonería sea igual, pero al menos en el pasado hay que reconocer esas diferencias, que existían.
30/11/24 11:17 AM
  
LJ
Un libro muy recomendable, para desasnar tanta gente que no tiene pálida idea de los masones.
Con respecto al comentario que no todos son iguales, tremenda estupidez.
Cuantos, engañados por principios de moralina, se olvidan que el peor pecado es la apostasía, y causa perversión. O sea, no puede ser correcto si niega a Dios. Y los masones son ateos, odiadores de Cristo y de Su Iglesia.
Por más que tenga formas de cortesía o bienqueda sociales. Y cómo va a saber si fue bueno, son suposiciones tendenciosas y de fantasía.
Además, «Sólo Dios es bueno» (Lucas 18, 19).
30/11/24 1:40 PM
  
Juan G. C.
No todos los masones son ateos. De hecho, la Orden Sueca de Masones sólo acepta cristianos (que serán luteranos suecos, lo cual es un cristianismo muy aguado, ciertamente, pero no es ateísmo). Por eso, entre otras razones, me parece que negar las diferencias entre diversas ramas de la masonería es negar la realidad. Y no es lo mismo reconocer dichas diferencias que aprobar de ninguna manera la masonería.
30/11/24 4:13 PM
  
Pedro de Madrid
Juan, el que mal anda mal acaba
30/11/24 5:01 PM
  
Juan G. C.
¿A qué se refiere, Pedro de Madrid?
30/11/24 5:51 PM
  
Pedro de Madrid
A la Orden Sueca de Masones y no me quiero extender más
30/11/24 7:31 PM
  
Hermenegildo
Enhorabuena por la entrevista a San Enrique Ossó. Está muy lograda.
30/11/24 11:58 PM
  
JorgeE
En México donde se puede conseguir el libro?
01/12/24 1:29 AM
  
Maria
Quieren hacernos creer que los hay buenos?
Ni uno.
Masoneria sinagoga de satanás
01/12/24 7:53 PM
  
José
Donde se puede adquirir?

al final del texto pone un correo...
02/12/24 1:32 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

29.11.24

¿Por qué transforma la vida, y la colma de alegría, entregarse, por amor a Dios, al hermano necesitado?

Buena pregunta. He ahí la cuestión, de la que depende todo nuestro ser y nuestra eternidad. Los santos con su lumínica estela han trazado de mirra e incienso la senda de oro que conduce a la Gloria. Ellos han sido los mejores negociantes, renunciando a las chabolas de la tierra para invertir en las mansiones celestes. En el crepuscular atardecer vital nos sorprenderán radiantes las intensísimas luces del juicio de Dios. Una luz tan esplendorosa que dejará en evidencia, en patena áurea, toda mácula empecatada.

La crucial prueba de la selectividad divina para ser admitidos en la universidad celestial será sobre la asignatura príncipe del amor. El que se salva lo sabrá todo en Dios y el que se condena nada sabrá y vivirá eternamente atormentado, al quedar radicalmente mutilada su capacidad de amar. Si por gracia de Dios somos admitidos en la cátedra del paraíso, muy probablemente aún tengamos que purgar todas las faltas de amor que no hayan sido lavadas con la sangre martirial o borradas con ardientes lágrimas de profunda compunción y áspera penitencia.

Formulé una pregunta con semilla de respuesta. Hay que vivirlo interiormente, o mejor dicho, hacer un acto de fe y dejar que el Señor nos transforme por dentro y ahí está Él, en palabras de San Agustín, más dentro de nosotros que nosotros mismos. Permitir que con nuestra colaboración y su alquimia divina vaya mutando nuestro corazón egoísta, duro como el pedernal, en un corazón de carne, que sufre en el alma el dolor ajeno. Compadecer es “padecer con”, sufrir con el hermano sufriente, escucharlo, compartir sus alegrías e inquietudes, ser un fornido cirineo en las escarpadas rampas de su calvario particular. Tener un encuentro amoroso con él, un encuentro, como dardo encendido, en el corazón de Cristo, puro y desinteresado.

Y todo esto no por vacua filantropía, sino por los quilates del amor a Cristo, que nos enseñó que lo que hagamos con estos pequeñuelos se lo hacemos a Él. Si hasta los mismos gánsteres son muy fieles en cuidar a sus protegidos, ¿Qué no hará nuestro Señor con sus escogidos?

No es una mera cuestión de sentimiento, aunque a menudo se puede palpar el rocío de una gran paz y saborear el maná de la plena alegría, es un temario denso de profunda adhesión a la voluntad de Dios, en el olvido de lo propio y morir a uno mismo para nacer en Dios. Es sepultar el grano en un surco profundo para que asiente frondosas raíces el árbol de la caridad. Siempre he tenido muy claro, siguiendo a San Pablo, que el catolicismo tiene que concretarse en obras de caridad, si no, es una fe muerta. Hechos son amores y no buenas razones. Pero también soy consciente de que a muchas personas les cuesta dar el paso, pues a todos nos ha costado y nos sigue costando porfiar por la angosta vereda que lleva a la Vida.

Gracias a Dios en nuestras ciudades contamos con oasis de adoración y acudimos con el cántaro sufriente de nuestra alma a la fonte a saciar nuestra sed de Dios. La oración es el alma de todo apostolado y el viático del mismo. La oración es la respiración del alma, aire puro para el pulmón del ser. Si dejamos de rezar morimos espiritualmente, como el pez sucumbe ipso facto fuera de su hábitat acuoso. Luego, debemos buscar en cada momento la presencia de Dios para que aquellos momentos de intimidad en exclusiva con el Creador se prolonguen dulcemente durante todo el día y no se nos seque el alma en el tórrido desierto de la vida.

Pero no siempre es fácil encontrar plataformas a través de las cuales realizar un apostolado concreto. O mejor dicho no es sencillo encontrar el sitio y la labor en la que puedes encajar. O, ¿por qué no decirlo?, nos faltan las ganas de hacerlo, el renunciar a tu tiempo y comodidad, arrancar de cuajo las horas de la siesta, cortar de raíz con el ocio superfluo, sepultar mil bagatelas que nos enredan y deslizan nuestra vida en una pendiente baldía…Tenemos que pedirlo en oración al Señor, hacer su voluntad en aquellos apostolados que puedan servir más a su gloria. Para ello debemos recurrir a Nuestra Madre del Cielo, que nos dará, como a párvulos en papilla, el manjar que nutra en cada momento la acción que más agrada a nuestro Dios.

Suele ser muy conveniente seguir el consejo de un santo sacerdote que nos puede inspirar aquellas acciones más aptas a nuestras capacidades.

El demonio pone muchas trabas y te hace creer que lo mejor es desistir de esa idea, que ya es demasiado lo que hacemos o que ya lo haremos en un mañana incierto que puede nunca llegar. No caigamos en esa tentación, hay que dar el salto de la fe y lanzarse al vacío de la prueba, a entregarse a Dios a través de un compromiso concreto. Esto lo digo por los seglares que buscan la santidad, a través de su estado de vida, a la que todos estamos llamados. El sacerdote y los religiosos, en teoría, ya tienen o deberían tener el cauce idóneo para entregarse por completo y de una manera indivisa al Señor.

Si lo piensas fríamente puede a priori no resultar excesivamente atractivo visitar enfermos, acompañar a personas mayores, consolar a los presos…y un sinfín de colores del caleidoscopio de la caridad. El amor, en donde se produce el encuentro, es ingenioso y creativo. Dios está deseando que te entregues a Él a través del servicio al hermano que más lo necesita. Y te facilita las cosas, cincelando de dulzura aquello que en tu imaginación, la loca de la casa, se dibujaba desabrido. La vida cobra sentido cuando, insisto, por amor a Dios y tras meditarlo en la oración, decidimos dar el paso de entregar nuestra vida a la extensión de su Reino.

Pero una vez lo logras e integras en tu vida el hábito de hacerlo, la transformación interior que produce es indescriptible. Las obras de caridad, las obras de amor servicio, aunque aparentemente no posean un ápice de brillo a los ojos del mundo cotizan muy alto para la vida eterna y ya otorgan un anticipo tan sabroso que tiene, en cierta manera, sabor de Cielo. Tu vida se ordena como un puzle seráfico y dejas de pensar en ti de manera desordenada y empiezas a amar al prójimo como a ti mismo. Por supuesto que sobre este camino de rosas de conformidad y senda llana entre flores, no faltarán espinas de dolor y pruebas punzantes, pero el Señor nos dará la fuerza para superarlas y el bálsamo de su gracia para perseverar raudamente en la autopista del bien emprendido que nos llevará al Cielo.

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Luis Fernando
Magnífica reflexión.
29/11/24 9:32 AM
  
Eufemio
Gracias, Javier, sigue obsequiándonos con perlas como esta. Un abrazo
29/11/24 11:54 AM
  
Manuel
La clave la verdadera felicidad, ojalá leyeran este artículo en todos los colegios.
29/11/24 4:28 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

28.11.24

El mundo que se avecina: Apostolado de la esperanza. Entrevista a Albert Cortina

Albert Cortina. Abogado, urbanista y escritor. Director del Estudio DTUM. Profesor del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) donde imparte docencia en el grado de bioingeniería. Experto en transhumanismo y posthumanismo, derechos humanos, ética aplicada a las tecnologías exponenciales y gestión de las tendencias de futuro.

Es autor de: ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015); Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (Eiunsa, 2016); Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional (Eiunsa, 2016); Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica (Teconté,2017); ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial (Eunsa, 2021) y Transhumanismo. la ideología que desafía a la fe cristiana (Palabra, 2022).

¿Cuál es el objetivo del programa “El mundo que se avecina”?

En un mundo en constante cambio, donde muchas personas perciben las grandes transformaciones que se están produciendo con preocupación, incertidumbre, confusión, desesperanza y falta de fe, “El mundo que se avecina” se presenta como un humilde pero eficaz faro de luz y conocimiento para mostrar a la humanidad que hay motivos para la ESPERANZA.

El mundo que se avecina” es, por tanto, un programa que tiene como objetivo influir en la forma en que pensamos sobre el futuro, anticipándonos a los desafíos que se nos presentan para establecer, de este modo, un plan de acción. Así, el programa ofrece una combinación única de profundidad intelectual, accesibilidad y eficacia comunicativa, logrando conectar con una audiencia amplia y diversa.

Con un enfoque crítico y constructivo, el programa pretende pues, anticiparse a los retos y desafíos que tenemos por delante, preparando el camino hacia un futuro mejor, más justo y más humano, siempre desde la perspectiva de la fe, de la ética de las virtudes, del compromiso con los valores del humanismo cristiano y convencidos de la aplicabilidad de la Doctrina Social de la Iglesia Católica y de su Magisterio bimilenario, como una oferta de extraordinario valor para nuestro mundo secularizado. El programa es una forma de nueva evangelización de la denominada “Globalización” que se está construyendo en estas primeras décadas del siglo XXI.

Todos los invitados que nos acompañan a lo largo de los diferentes programas - y ya son 122 entrevistas agrupadas en 17 bloques temáticos- nos ofrecen una mirada de los temas abordados desde la fe católica y desde su experiencia vital, académica y profesional.

Por lo tanto, para quienes buscan entender los desafíos del futuro y cómo enfrentarlos, “El mundo que se avecina” es una fuente invaluable de inspiración y sabiduría. Cada bloque temático, cada episodio, cada entrevista, resulta ser una invitación a reflexionar y actuar con responsabilidad y esperanza en el presente y en el futuro que tenemos por delante.

¿Por qué, a la vez de ser un buen profesional en su campo de la abogacía y del urbanismo, decidió hacer apostolado en los medios de comunicación?

El mérito no es mío, sino de la Virgen María que siempre nos sorprende. Ella me condujo un día a tierras de Cantabria (España) para conocer a las Siervas y los Siervos del Hogar de la Madre [ Inicio - Hogar de la Madre ]. Esas extraordinarias mujeres y hombres entregados a Dios, con un profundo amor hacia Nuestra Madre, entre muchas de sus tantas misiones, realizan un importante apostolado a través de los medios de comunicación.

La Fundación EUK Mamie y HM Television [ Inicio - EUK Mamie ] son quienes producen los programas de “El mundo que se avecina” junto a otros programas como: “Cambio de agujas”, “Entre profesionales”, “En perspectiva”, “Un ancla en la tormenta”, “Clips de la vida”, así como interesantes cortometrajes sobre vidas de Santos de la Iglesia Católica.

Un día, la Hna. Teresa María Pérez, coordinadora del equipo de Siervas que producen y editan los programas de “El mundo que se avecina”, me contaba como se inició esa “locura humana” de hacer apostolado a través de los medios de comunicación. Hace algo más de 20 años que los Siervos y Siervas del Hogar de la Madre emprendieron esa forma de evangelización al constituir HM Televisión, sin apenas conocimientos ni recursos. Su objetivo era y es defender, ayer, hoy y siempre la Verdad. Actualmente, este medio tiene más de 20 series y proyectos semanales que son seguidos por cerca de 130.000 personas desde Youtube, sin contar con otras de sus plataformas y su página web.

La Providencia hizo que a finales del 2021, el Fundador del Hogar de la Madre, el P. Rafael Alonso Reymundo [ https://www.hogardelamadre.org/es/quienes-somos/fundador/biografia ], le comentase a la Hna. Teresa María que estaría bien abordar en un programa de HM Televisión diversas temáticas sobre el futuro que estamos construyendo, desde una perspectiva católica, y que tal vez me podría interesar dirigirlo y presentarlo.

Yo ya había iniciado desde el año 2013 una misión de apostolado con la publicación de varios libros y conferencias en torno a la crítica del transhumanismo como nueva ideología que desafía a la fe cristiana. También me interesaba el estudio y análisis de cómo se está configurando la Globalización y el Nuevo Orden Mundial y de cómo van expandiéndose las propuestas contra la naturaleza del ser humano a través de la nueva antropología del transhumanismo y del posthumanismo que resulta ser una autentica rebelión contra el Creador.

Durante estos años, también he ido reflexionando sobre cómo se van introduciendo paulatinamente los valores sincréticos derivados de la nueva religión secular del hombre, de raíces neognosticas y antricristianas y cuál es el papel de las tecnologías exponenciales en estos “Últimos Tiempos de los gentiles” anunciados en las Sagradas Escrituras, en diversas revelaciones privadas y en distintas apariciones marianas.

De este modo, poco a poco, he ido tejiendo una red de personas a las que nos gusta pensar, debatir y diseñar el futuro desde el humanismo cristiano y desde una perspectiva avanzada e integral de la persona. El objetivo final, como ya he señalado anteriormente, es dar orientación a todos aquellos que quieran seguir ese camino apasionante desde la fe, para poder transitar con fortaleza y criterio por la sociedad materialista y científico-tecnológica que nos ha tocado vivir, a través de la espiritualidad católica para ser - a imitación de Jesús-, “Luz del mundo”.

Así, el 20 de enero de 2022 se iniciaba el primer programa de “El mundo que se avecina” a partir de las conversaciones mantenidas con Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI, incluidas en el bloque inicial titulado: “Desafíos y razones para la esperanza”. Ya en el primer capítulo tratamos el siguiente tema: “Pensar en el mundo del mañana”. Desde entonces, durante estos años, hemos emitido cada viernes 122 entrevistas incluyendo las que tenemos previsto emitir próximamente en el bloque “Cerebro con corazón” en conversación con Natalia López-Moratalla, catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra.

¿Cuáles han sido los principales bloques temáticos que se han abordado a lo largo de todas estas temporadas de emisión del programa?

Por orden de emisión las 17 temporadas han sido las siguientes:

(Se pueden ver los videos a las distintas entrevistas haciendo click sobre el título de la temporada).

Temporada 1: Desafíos y razones para la esperanza (Jesús Avezuela)

Temporada 2: Ética de la virtud en el ámbito de la tecnología (Alfredo Marcos)

Temporada 3: Conocimiento profético y futuro de la humanidad (Jorge Fernández Díaz)

Temporada 4: Preservación de la naturaleza humana (Miquel-Àngel Serra).

Temporada 5: La Iglesia del futuro (D. Juan Antonio Reig Pla)

Temporada 6: Jóvenes esperanzados (Miquel Feliu)

Temporada 7: Ciudadanos digitales, tecnología y familia (María Zabala).

Temporada 8: El futuro de la familia (María José Arranz).

Temporada 9: El nuevo gnosticismo (Stefano Abbate).

Temporada 10: En defensa de la vida (Ángel Guerra).

Temporada 11: Comunicación y nueva evangelización (María Solano).

Temporada 12: Conciencia, mente y cerebro (José Ignacio Murillo).

Temporada 13: Ciencia y fe (Enrique Solano).

Temporada 14: Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios (Padre Félix López, SHM).

Temporada 15: Sistema financiero y geopolítica global (Pablo Sanz).

Temporada 16: Laicos comprometidos (Luis Carreras).

Temporada 17: Cerebro con corazón (Natalia López Moratalla).

Como podemos observar, los distintos bloques temáticos pretenden converger en una confluencia de saberes diversos. Por eso, la mayoría de las entrevistas se abordan de forma entrelazada desde los siguientes ámbitos:

La ciencia, las tecnologías exponenciales, la bioética y la tecnoética aplicada.

La filosofía, la antropología, las humanidades, la comunicación, la educación y el pensamiento crítico.

La teología, el conocimiento profético, la escatología y la espiritualidad católica.

La geopolítica, la gobernanza mundial, el derecho y la economía.

En algunos casos, también incluimos alguna entrevista en formato de testimonio personal que pueda servir como orientación para afrontar, desde las virtudes cristianas, aspectos fundamentales como la familia, la práctica y la transmisión de la fe, el sentido del sufrimiento, el compromiso como católicos en la sociedad contemporánea, etc.

¿Cuáles serian los bloques y entrevistados que se han centrado más en los aspectos científicos y tecnológicos?

Tal vez podríamos destacar las conversaciones que mantuve con Miquel Àngel Serra, Ángel Guerra, Enrique Solano y Natalia López Moratalla.

Miquel Àngel Serra, doctor en Biología e investigador internacional en Biomedicina, aborda en las entrevistas el tema de la preservación de la naturaleza humana y de la importancia de mantener esa condición humana a pesar de los avances tecnológicos exponenciales que pretenden el “mejoramiento humano” según los postulados del transhumanismo y del posthumanismo. El Dr. Serra desmonta a lo largo de la conversación algunos mitos en relación a la genética y la biotecnología, señalando una línea roja muy clara: no se debería manipular las células en línea germinal que dan origen a los óvulos y espermatozoides que posteriormente podrían convertirse en un embrión.

En la misma línea coherente con la anterior, Ángel Guerra, doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI), nos expone a lo largo de las distintas entrevistas del bloque, una serie de argumentos en defensa de la dignidad del ser humano y de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. El Dr. Guerra nos explica en uno de los capítulos cuando se produce realmente el inicio de la vida y en otro capítulo nos expone cuales son los principios para bien morir. También se abordó la problemática de la ideología de género, el transexualismo y el transhumanismo. Otro tema de actualidad que tocamos fue el de las adiciones (drogas, pornografía, redes sociales…) y los trastornos en el desarrollo de la personalidad en los jóvenes.

Ángel Guerra concluyó las entrevistas animándonos a realizar un apostolado de la esperanza en defensa de la vida humana sustentada en una verdadera vida de unión con Dios.

Enrique Solano, doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, abordó la relación entre ciencia y fe, dos campos que a menudo se ven como opuestos. Sin embargo, el Dr. Solano nos explicó como ambos campos del saber pueden complementarse para ofrecer una visión más completa de la realidad. También nos habló del universo y de como estaba ajustado, lo que nos lleva a pensar en la existencia de una inteligencia superior que está detrás de toda la creación.

El Prof. Solano, resaltó la importancia de la voz de los científicos católicos que dan testimonio de la verdad. Si el científico tiene un espíritu abierto a la verdad y sigue la naturaleza, acabará creyendo en Dios. Y es que la creación refleja el amor del Creador. Por medio del estudio, de las ciencias, cuando hay una búsqueda sincera de la verdad se puede llegar a Dios. Como conclusión, el Dr. Solano nos dijo que creer en Dios es razonable.

Finalmente, hemos conversado recientemente con Natalia López Moratalla, catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra, con la que tratamos el bloque titulado: cerebro humano con corazón. En las próximas semanas se van a ir emitiendo los respectivos capítulos donde podremos conocer de la mano de nuestra invitada, los secretos del cerebro, cómo se produce la comunicación materno-filial en el embarazo, cuales son las diferencia entre el cerebro del hombre y de la mujer, y si realmente se puede afirmar que alguien se encuentra en un cuerpo equivocado. También exploramos con la Dra. López Moratalla si existe la inteligencia artificial y más allá, la consciencia artificial.

Natalia es un magnífico exponente de que se puede ser a la vez, católica y una excelente científica y académica…además de buena persona.

Respecto a los aspectos filosóficos y humanísticos, ¿cuáles serían los bloques y entrevistados que podríamos destacar?

Aquellos que les gusten las humanidades disfrutaran con las conversaciones mantenidas con Alfredo Marcos, María Zabala, Stefano Abbate, María Solano y José Ignacio Murillo.

Con Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, tratamos el tema de la ética de la virtud y nos preguntamos cómo puede implementarse dicha ética en el ámbito de la tecnología. El Prof. Marcos afirmó con rotundidad que hay límites que nos constituyen como personas. La Ciencia también tiene límites que la constituyen y ayudan a desempeñar adecuadamente su papel. Alfredo insistió en lo importante que es para nuestro desarrollo tener límites constitutivos y respetarlos, porque nos hacen ser lo que somos y permiten que lleguemos a la plenitud de lo que estamos llamados a ser y a hacer como personas.

También tratamos con el Dr. Marcos el tema de si existe realmente una inteligencia artificial que trabaje de manera independiente al ser humano. Hoy por hoy, la inteligencia artificial no es autónoma. No obstante, afirmó que tenemos que construir un sistema de valores o algorética para que no se vuelva contra la esencia del ser humano.

Es importante dotar de sentido de la responsabilidad y de un sinfín de virtudes, sobre todo a las nuevas generaciones que se van a mover en los metaversos y en un mundo virtual. Es necesario, según nos dijo Alfredo Marcos, ir formando a los niños y jóvenes en la adquisición y práctica de las virtudes para enfrentarse a un mundo de constantes cambios.

Con María Zabala, periodista y consultora de comunicación, abordamos cómo la tecnología afecta a la dinámica familiar y nos enunció algunas estrategias para un uso responsable de la misma. También señalo que es una utopía pretender cerrar los ojos al mundo digital, por eso se hace necesario que los padres sean guías de sus propios hijos a la hora de administrar su tiempo y de valorar su presencia en las redes sociales y el uso de la tecnología en general, tanto en tiempo de ocio como de estudio.

A lo largo de los distintos capítulos, María nos muestra cómo ser padres en la era digitaly cómo educar para dicha era digital en la escuela. En una de las conversaciones ahondamos en el tema del ocio digital de los adolescentes y jóvenes. En otra entrevista analizamos el tema de como ser buenos ciudadanos digitales, con sentido de la realidad, educando a los hijos para que sepan defenderse dentro y fuera del mundo digital.

En las conversaciones con Stefano Abbate, doctor en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Abat Oliba – CEU en Barcelona, exploramos el resurgimiento de corrientes gnósticas y su impacto en la sociedad contemporánea. Vimos como el viejo y nuevo gnosticismo promete una salvación por medio del conocimiento. Cada vez que aparece un tiempo de angustia en la humanidad, la gnosis regresa para ofrecer una pseudosalvación con aspiraciones de verdad y de poder dar al hombre una esperanza. El gnosticismo supone la secularización de la esperanza cristiana.

El Prof. Abbate traza, de este modo, una relación clara entre el neognosticismo y el transhumanismo. Ambas corrientes tienen mucho en común, a partir del deseo de trascender el cuerpo y todo lo que nos convierte en seres mortales o resolver el problema del sufrimiento desde un posicionamiento transhumanista erróneo.

Con Stefano nos hicimos también una serie de preguntas: ¿Por qué surge la cultura “woke” ¿Por qué la sociedad ha vaciado el contenido de las palabras? ¿Cuál es la relación entre el control social, la postmodernidad y la comunidad política? ¿A que nos referimos cuando denunciamos una gobernanza global impuesta y no democrática? ¿Cómo debemos entender la Agenda 2030 los cristianos que tenemos una magnífica “hoja de ruta” en la Doctrina Social de la Iglesia?

El Prof. Abbate también apuesta, como no podía ser de otra manera, por educar en la virtud para la actual sociedad tecnológica.

Con María Solano, doctora en Periodismo y exdecana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, conversamos sobre el papel de la comunicación en la evangelización moderna, subrayando la importancia de los medios digitales para difundir el mensaje cristiano. La Prof. Solano, nos explica en este bloque, la diferencia entre un nativo digital, un huérfano digital y un migrante digital, además de hablar acerca de la importancia de fomentar el pensamiento crítico en nuestros jóvenes.

Refiriéndose al tema de la nueva evangelización, María nos recuerda cómo el papa Benedicto XVI nos animaba durante su pontificado a adentrarnos en la evangelización del continente digital.

También coincidimos con María en que lo importante en el periodismo es brindar a las personas una información con contenido veraz, liberado de lo políticamente correcto. La cultura de la cancelación es un problema actualmente ya que plantea pseudoverdades que no están basadas en elementos científicos y se vale de la presión de las minorías para afirmar esas “verdades” y hacer valer su parecer. El periodismo que defiende María Solano es un periodismo al servicio de la verdad y las causas nobles, sin miedo a brindar el mensaje de la fe y la verdad a los que no la han escuchado.

Finalmente, con José Ignacio Murillo, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra y Director del proyecto interdisciplinar “Mente-cerebro” del Instituto Cultura y Sociedad de la citada universidad, mantuvimos un fascinante diálogo sobre los misterios de la mente humana y las implicaciones éticas de los avances en neurociencias. En uno de los capítulos, el Prof. Murillo nos aclaró los conceptos de conciencia, mente y alma. También profundizó en la relación entre neurociencia y ética.

También comentamos con José Ignacio el tema de los trastornos del comportamiento y salud mental que tanto preocupan a nuestra sociedad actualmente. A pesar de todo, desglosamos un futuro esperanzador respecto a la mente humana. El ser humano siempre puede aspirar a más y debe ejercer la verdadera libertad, ya que al hacerlo se da cuenta de la realidad. A fin de cuentas, Dios es el futuro del hombre y, por tanto, siempre hay esperanza.

Desde el punto de vista teológico y espiritual, ¿cuáles son las temporadas a las que acudir y a qué entrevistados podemos escuchar?

Resultan imprescindibles las entrevistas a D. Juan Antonio Reig Pla, Jorge Fernández Diaz y el P. Félix López.

En la entrevista con D. Juan Antonio Reig Pla, Obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, debatimos sobre los retos y oportunidades que enfrenta la Iglesia en el siglo XXI. D. Juan Antonio nos introduce en la visión de la Iglesia que Benedicto XVI profetizó en el año 1969, en un discurso radiofónico, siendo todavía un joven teólogo, antes incluso de ser ordenado obispo. En él hace una perfecta descripción de la realidad que vive la Iglesia hoy, un panorama aparentemente desolador que, sin embargo, como aclara D. Juan Antonio, es una purificación de la Iglesia que nace, necesariamente, de la purificación del corazón. Lo cual es imprescindible para que volvamos la mirada a lo central, a la vida sacramental, a la Eucaristía y a María, Nuestra Madre.

Este gran Pastor, en otros momentos de nuestra conversación, sigue analizando las palabras proféticas de Joseph Ratzinger en las que señalaba que, a pesar del caos y de la descristianización de la sociedad actual, se nos invita a llenarnos de esperanza. La Iglesia resurgirá: será la Iglesia de los pobres y de los pequeños. No debemos huir del sufrimiento purificador, por el contrario, es necesario hoy más que nunca vivir de la fe, en comunidad, participar de los Sacramentos, y comprender que la base y raíz de todo es Jesucristo. Encontrarle a Él para, desde ahí, poder compartir la fe.

Mons. Reig Pla, a lo largo de la conversación, nos abre también su corazón para descubrirnos la relación tan cercana que tiene con la Santísima Virgen y nos anima a entrar en la escuela de María para resistir los tiempos convulsos que se presentan delante de nosotros. Asegura que la Iglesia no renacerá sin vocación martirial, no renacerá sin la cruz y, además, que hemos de aprender de María a estar al pie de la cruz. La victoria es nuestra, aunque ahora todo parezca en contra, Jesucristo ya ha vencido.

En conversación con Jorge Fernández Díaz, Ingeniero industrial, exparlamentario y exministro del Interior del Gobierno de España, surge el concepto de “conocimiento profético” y su relevancia para el futuro de la humanidad. D. Jorge explica que la Teología de la Historia estudia la presencia de Dios y el sentido cristiano en el desarrollo de los sucesos, hechos políticos, sociales, económicos, culturales de un pueblo o de una nación.

Más adelante, Jorge Fernández Díaz nos introduce en el tema de las apariciones marianas en la historia, de manera particular las apariciones de la Virgen María en Fátima, y las peticiones que allí hizo. ¿Qué podemos aportar cada uno a la conversión del mundo? En primer lugar, interiorizar esta consagración en nuestra vida y convertirnos al Inmaculado Corazón de María. La Virgen viene a prevenir las guerras y a pedir nuestra conversión.

En un mundo descristianizado y secularizado se ha dejado a un lado el conocimiento profético y la lectura escatológica de los acontecimientos del pasado, presente y futuro, y se opta por una visión secular y horizontal. No se puede analizar el futuro sin contar con Dios afirma D. Jorge.

¿Qué se oculta detrás de las agendas mundiales? Esta es otra de las cuestiones que trata de responder Jorge Fernández Díaz. No hay que ver en todo una conspiración, pero no hemos de ignorar que los anticristos de nuestro tiempo niegan a Dios y quieren instituir a Satanás como “Señor del mundo” a través de los poderes del mundo. Jorge nos invita a recordar que Nuestro Señor Jesucristo es el Rey del Universo y que, a pesar de la gran confusión generada, la victoria es de Él y de los que están con Él.

En otro de los bloques, conversamos con el Padre Félix López, Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre, sobre el misterio de la Redención, 2000 años después, y sobre el papel de la religión en el futuro de la humanidad. Este diálogo ofreció una perspectiva esperanzadora sobre cómo la fe puede guiar nuestro camino en tiempos de incertidumbre. Bajo la propuesta de la Agenda 2033 como forma de avanzar en el plan redentor de Dios, fuimos descubriendo cómo Dios Padre nos lo ha dicho todo en Jesucristo, animándonos a poner los ojos en Cristo, puesto que Dios quiere hacernos partícipes de su vida divina.

El P. Félix nos enseña, a lo largo de la conversación, cómo todos los interrogantes del hombre están resueltos en Cristo ya que Él es el Alfa y Omega de la historia.

En este bloque, también profundizamos en lo que es la evangelización en la actualidad y cómo se está viendo afectada por tantos cambios que va sufriendo el mundo. El P. Félix remarca la importancia de entender que la Iglesia no es una ONG, sino que es la Esposa santa de Cristo, aunque la constituyan hombres pecadores; por ello no deja de dar santos. La finalidad de nuestra vida es llegar a la santidad, es decir, a la comunión en el amor con Dios. Y por ello la Iglesia necesariamente debe ser misionera, ya que ha nacido para anunciar a Jesucristo.

Por otro lado, la Iglesia nunca puede renunciar a la verdad y aunque exista un diálogo ecuménico no puede diluir la verdad a favor del “dialogo”, según afirma con firmeza el P. Félix.

Finalmente, el P. Félix pone la mirada en María. Ella es el modelo de cómo debemos vivir nuestro peregrinar en la tierra. Por Ella, como Madre, maestra y corredentora ya que participó en el misterio de la Redención como criatura única, Dios ha hecho que recibamos gracias abundantísimas. No podemos olvidar que la santidad es la vocación común de todos los bautizados, que todos estamos llamados a ella, pues así alcanzamos la perfección en el amor.

¿Cuáles son los bloques y entrevistados qué destacaría en el ámbito de la geopolítica, el derecho y la economía?

Sin lugar a dudas las mantenidas con Jesús Avezuela y Pablo Sanz.

Jesús Avezuela, Doctor en Derecho, Letrado del Consejo de Estado y Director General de la Fundación Pablo VI, nos dijo que pensar en el mundo de mañana es, sobre todo, pensar en la persona. Somos vulnerables, aún con toda la transformación digital y el cambio tecnológico que vivimos. No obstante, no debemos olvidarnos de los temas esenciales para la humanidad y como debemos los seres humanos adaptarnos a esos cambios.

También tratamos la revolución que implica la inteligencia artificial. Aunque los algoritmos forman ya parte de nuestras vidas, no son la clave que la ordena. Hemos de usar ese instrumento de forma responsable.

Ante la irrupción de unos posibles “derechos posthumanos” debemos plantearnos, ¿hasta dónde queremos llegar?, ¿cuál es el límite ético de los avances tecnocientíficos?, ¿qué tenemos que decir los cristianos respecto a los llamados “nuevos derechos humanos”? ¿Cómo debemos entender la “libertad morfológica” que, a través de las biotecnologías, va a permitir al ser humano diseñarse según sus deseos?

Ante este panorama, coincidimos con Jesús en que el estudio de las humanidades es necesario, porque enseña a pensar críticamente, algo esencial para entroncar con las ciencias y demás saberes. Los jóvenes necesitan adquirir una mirada crítica fundada en virtudes profundas para aprender a discernir dónde están el bien y la verdad frente al avance de la ciencia.

También reflexionamos sobre el papel que la religión tiene en la “globalización tecnológica” que se está construyendo a nuestro alrededor y coincidimos en que por mucho que el hombre intente mejorarse a sí mismo, no lo conseguirá si prescinde de Dios.

Una reflexión interesante fue acerca de la libertad, dignidad de la persona y el bien común en una sociedad tecnológicamente vigilada y controlada digitalmente.

Finalmente, concluimos con Jesús Avezuela que, aunque los avances tecnológicos puedan constituir una ayuda o un bien para el ser humano, el motivo de nuestra esperanza como cristianos es el Evangelio. A partir de ahí hemos de trazar nuestra hoja de ruta, para poder orientarnos en el mundo que se avecina. Siempre poniendo nuestra mirada en el destino final que es el Cielo y la vida eterna.

Las entrevistas con Pablo Sanz, Doctor en Derecho y profesor en ICADE – Universidad Pontificia de Comillas y codirector de la Cátedra Garrigues-ICADE de Derecho de Sociedades, fueron encaminadas a esclarecer las complejidades del sistema financiero actual y su interconexión con la geopolítica global. Nos preguntamos desde el inicio si vamos hacia un mundo unipolar o multipolar y cuales son las potencias emergentes y cuales en declive.

Con el Prof. Sanz analizamos los bloques de poder que existen actualmente, y cómo se han ido constituyendo a lo largo de los siglos. También cómo afectó la reforma protestante y la descristianización a todas las ideologías económicas nacientes.

En las entrevistas con Pablo surgieron preguntas y respuestas muy importantes para la gestión de las tendencias del futuro: ¿Quién está construyendo ese nuevo sistema económico digital? ¿Realmente está todo el poder en el mundo occidental? ¿Qué está desarrollando China? ¿Qué son los BRICS? ¿Llegará el dinero digital a reemplazar al dinero físico? ¿Cuál es el papel de las corporaciones en la gobernanza de la globalización? ¿En qué consiste la identidad biométrica digital? Finalizamos con él los distintos capítulos haciendo referencia de nuevo a la Doctrina Social de la Iglesia y al compromiso de los católicos de irradiar luz en los ambientes donde nos encontremos.

¿En qué bloques podemos encontrar testimonios personales que nos ayuden a transitar por el mundo que se avecina?

Hasta ahora he entrevistado en este ámbito a tres invitados de excepción: Miquel Feliu, María José Arranz y Luis Carreras

El primer testimonio de vida lo tuvimos con Miquel Feliu, estudiante universitario y joven esperanzado, que lucha desde el año 2019 por superar un tipo de cáncer denominado “sarcoma de Ewing”, con quien analizamos las aspiraciones y desafíos de la juventud actual, ofreciendo una visión optimista y esperanzada sobre el futuro de las nuevas generaciones.

Miquel compartió con nosotros lo que es su vida de fe en el día a día, cuánto le ayuda poder mostrar su vida de fe a otros jóvenes y las iniciativas en las que está implicado. Todo esto, fundamentado en una verdadera relación de amor con Jesús que es el que le anima y alienta a continuar un camino no exento de cruces.

María José Arranz, licenciada en Derecho y desde hace años implicada en la redacción y administración de la Revista Misión, quiso compartir con nosotros su experiencia familiar, cómo descubrió su vocación matrimonial y a la maternidad. Con ella exploramos los cambios en la estructura familiar y los desafíos que enfrenta la familia tradicional en el mundo moderno.

María José nos abre su corazón y nos contó la importancia que Dios tiene dentro de la vida matrimonial y familiar. Ella afirma que la relación con Dios es el oxígeno diario que se necesita para vivir el matrimonio, a la vez que asegura haber comprobado que Dios no pide nada que sea un obstáculo para realizar tu propia vocación.

También nos explicó cómo ha ido haciendo su propio camino junto a su esposo para poder transmitir la fe a sus hijos. Por otra parte, María José anima a los padres a conocer a los hijos, ayudarles a que tengan un encuentro con Dios. Nos aconseja a buscar ese sano equilibrio entre lo que deben hacer los padres que es respetar la libertad del hijo y dejar actuar al Espíritu Santo.

María José nos comentó que es necesario que todo cristiano imite la vida de la Sagrada Familia. En ese hogar la oración estaba presente, y no podemos olvidar que la oración debe ser el pilar fundamental en nuestras familias.

Finalmente, hemos tenido también el excelente testimonio de Luis Carreras, abogado y profesor en ESADE Business & Law School. Con él tratamos el tema de los laicos comprometidos. Junto a Luis, profundizamos en la importancia de la Eucarística en la vida diaria de los cristianos. Comentamos también temas como la santificación del trabajo, la generosidad y apertura a la vida en la familia, los desafíos de la educación católica, el compromiso social y la evangelización a través del apostolado de la amistad, ofreciendo una visión integral de cómo vivir la fe en todos los aspectos de la vida cotidiana.

A pesar de las dificultades por las que podamos pasar, los sufrimientos, los retos del día a día, Luis nos dijo que tenemos que darnos cuenta de que hay motivos para la esperanza y que estamos llamados a la confianza en Dios que todo lo puede.

Para terminar, ¿de qué maneras se puede colaborar con este proyecto de apostolado desarrollado por HM Televisión, ese magnífico medio de comunicación católico producido por los Siervos y Siervas del Hogar de la Madre?

Pues subscribiéndose al programa en esta plataforma, viendo las entrevistas de las distintas temporadas, difundiendo los videos a los amigos y conocidos, utilizándolos - como me consta que ya se hace- en los centros educativos como ejercicio dirigido a los alumnos para que desarrollen su pensamiento crítico.

También pueden utilizarse los vídeos en las distintas asignaturas transversales de humanidades y ciencias en las universidades, en los seminarios y centros de formación teológica, en la formación de los feligreses en las parroquias, en los foros y reuniones de padres que quieran formarse en estos temas de gestión de las tendencias de futuro, y en general, apoyándonos con vuestros ánimos y oraciones para que podamos producir, con ayuda del Señor y de Nuestra Madre, más temporadas de “El mundo que se avecina”.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

27.11.24

Ana Blanco: “El asesinato del sacristán de Algeciras, por un yihadista, fue un delito de odio de libro”

En esta entrevista analiza el informe de 2023 sobre Libertad Religiosa

Ana Blanco. Vicepresidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia desde hace casi dos años, colaborando con el Observatorio de forma voluntaria desde el año 2016. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, amante de la Palabra, la arqueología bíblica y Tierra Santa, con estudios en Ciencias Religiosas, sumerio, hebreo y Estudios Judíos en la Universidad Eclesiástica San Dámaso y otras instituciones de Israel. Le encanta la música y el arte. Desearía que el día tuviera más horas para poder volcarse más en todo esto que le apasiona.

¿Qué balance hacen del informe sobre el año 2023?

Con respecto al año 2022, el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2023 refleja una reducción de un 6% de los casos contra este derecho fundamental. Pero hay que interpretar las cifras para tener una comprensión real de la situación.

En nuestro informe, hemos recogido 195 ataques contra la Libertad Religiosa en el año 2023. La religión más atacada ha sido la católica con 109 casos. Si a esta cifra le sumamos los ataques recogidos contra otras denominaciones cristianas, los casos ascenderían a 140. Es decir, 3 de cada 4 ataques contra la Libertad Religiosa en España se cometen contra los cristianos. También hay que remarcar que, desde el ataque terrorista de Hamás realizado el 7 de octubre en Israel, se han registrado 21 ataques contra judíos por motivos únicamente religiosos, lo que supone un aumento de algo más del 600% frente al año 2022.

El informe refleja que, por comunidades autónomas, encabeza el número de ataques Andalucía, con 26 casos, la Comunidad de Madrid, con 22 casos y Cataluña, con 21. Los casos de ámbito nacional y no adjudicables a ninguna Comunidad en concreto, ascendieron a 64.

Además, de los ataques que tienen como responsable un partido político, 30 corresponden al PSOE, 13 a Podemos y 5 a Izquierda Unida.

En cuanto a los medios de comunicación, los responsables de más ataques son el Diario Público y el periódico digital Nueva Tribuna, ambos del mismo grupo, totalizando 11 casos.

Por tipologías, el mayor número de ataques recogidos están relacionados con el laicismo beligerante (65). Le siguen 54 casos de escarnio a la religión, 41 de ataques a lugares de culto y símbolos religiosos, 32 de vejaciones a creyentes y 3 casos de violencia física contra creyentes.

Aunque el informe registra una reducción de los ataques a nivel general, éstos han demostrado ser más violentos. Los casos más graves son aquellos que atentan contra la integridad física de las personas directamente y en el año 2023 se produjo el asesinato del sacristán Diego Valencia en Algeciras. Este hecho no tiene precedentes en España en las últimas décadas. En el mismo suceso un sacerdote resultó herido, aunque la intención del agresor, según sus propias palabras, era directamente asesinarlo. Y recientemente, en este año 2024, un fraile franciscano fue asesinado en Valencia y otros 4 resultaron heridos.

También el mayor grado de violencia se percibe en los ataques a los lugares de culto y símbolos religiosos. Por ejemplo, hemos observado un incremento en el número de ataques a cementerios donde se destruyen tumbas y objetos religiosos con gran violencia. También sabemos que muchas iglesias están tomando medidas de autoprotección, como poner cámaras de seguridad, alarmas… Y que se han visto obligadas a cerrar para evitar las profanaciones y vandalismo en general cuando antes permanecían abiertas durante gran parte del día.

Esto, que no aparece reflejado en ningún informe, es un indicador más de la preocupación de los creyentes ante los ataques a la libertad religiosa que se están dando en nuestro país.

España no es ajena a lo que pasa en Europa y las tendencias tienden a confirmarse en todos los países. Por eso miramos con preocupación lo que está sucediendo en el resto de Europa, donde se está observando un aumento de los delitos de odio por motivos religiosos y de los ataques a la libertad religiosa en general. Según OIDAC Europa (Observatorio de Intolerancia contra los cristianos), y citamos textualmente su informe, “los países que suscitaron especial preocupación fueron Francia, con casi 1.000 delitos de odio contra los cristianos en 2023; el Reino Unido, donde los incidentes aumentaron a más de 700; y Alemania, que registró un aumento del 105% pasando de 135 casos en 2022 a 277 en 2023.1” Y estas cifras no incluyen el resto de ataques a la libertad religiosa, sólo los calificados como delitos de odio.

En Francia, el número de incendios a iglesias ha aumentado preocupantemente. En el Reino Unido, por ejemplo, un hombre fue procesado y declarado culpable en un fallo del tribunal de Magistrados en Bournemouth por orar en silencio mentalmente en una calle pública cerca de una clínica de abortos. Fue interrogado en la oficina sobre “la naturaleza de sus oraciones” y fue declarado culpable por este hecho, en libertad condicional y con un pago de 9.000 libras esterlinas por las costas del proceso. En su decisión, el tribunal argumentó que su oración equivalía a una “desaprobación del aborto” porque en un momento se vio su cabeza ligeramente inclinada y sus manos entrelazadas. El propio acusado, Smith-Connor, se lamentaba de que el Tribunal había decidido que ciertos pensamientos (pensamientos silenciosos) pueden ser ilegales en el Reino Unido y se preguntaba cómo podía ser condenado como un criminal cuando lo que hizo era rezar a Dios en la privacidad de su propia mente2.

¡Esto está sucediendo en Europa! Y mientras tanto, se puede atacar a la Iglesia, a los fieles y a la libertad religiosa en público, en medios, en periódicos… y que no pase nada porque todas estas manifestaciones son consideradas como “libertad de expresión”…Estos hechos son muy preocupantes y hay que estar alerta.

¿A qué atribuyen que hayan disminuido los ataques este año?

Si hacemos una lectura profunda de los datos, vemos que la disminución se ha dado únicamente en la tipología de “laicismo beligerante”. En las otras tipologías, escarnio a la religión, ataques a lugares de culto y símbolos religiosos y vejaciones a creyentes, los casos han aumentado con respecto a 2002. Y en la tipología de “violencia física contra creyentes” se ha computado un caso menos, pero los tres registrados en 2023 son más violentos, como comentábamos antes.

Los datos que ha recogido el Observatorio en España 2023 se nutren de las noticias aparecidas en los medios, en las páginas web del Congreso, del Senado y de los Parlamentos Autonómicos y de hechos relatados por nuestros colaboradores, comprobados y contrastados adecuadamente, y recibidos a través de las redes sociales y el correo electrónico. Pero sabemos que hay muchos más ataques que no salen en los medios y que no son denunciados. Y por tanto no se reflejan. Hay un nivel de infradenuncia muy grande. Por mencionar un ejemplo concreto: estuvimos hablando sobre libertad religiosa a un grupo de unas 40 jóvenes que estaban de convivencia en Galapagar. En un momento del encuentro, se pidió que levantaran la mano aquellas que habían sido centro de algún tipo de ataque por sus creencias religiosas en sus institutos, con el grupo de amigos, en su día a día… Prácticamente todas levantaron la mano. Y cuando se las preguntó sobre si habían denunciado este hecho o habían hecho algo para atajar estos ataques, prácticamente todas bajaron la mano. Y estos casos no quedan recogidos en ninguna parte. También conocemos intentos de agresión a sacerdotes o monjas, mofas que reciben frecuentemente los creyentes… Se sufre pero los hechos no trascienden y no salen a la luz… El Observatorio intenta concienciar sobre la importancia de actuar y denunciar estos hechos para tener el pulso real de la evolución de la intolerancia religiosa en España. Y estamos proponiendo medidas en el marco del Plan de seguimiento de los Delitos de Odio para que estos casos no queden ocultos.

Hay posicionamientos anti-religiosos que se están radicalizando y los discursos y manifestaciones de políticos, medios y figuras públicas precisamente no ayudan. Además, estas manifestaciones anti-religiosas frecuentemente son aplaudidas por ciertos sectores mediáticos (normalmente vinculados con posturas de “izquierdas”) y admitidos amparándose en el derecho a la libertad de expresión. Pero es extraño que campañas a favor de la religión o a favor de rezar sean canceladas y que no queden amparadas bajo este derecho a la libertad de expresión mientras que otras declaraciones o manifestaciones “artísticas” que insultan y ofenden a las personas creyentes y a sus símbolos, sí sean defendidas amparándose en este derecho. Consideramos que hay cierta asimetría o subjetividad en la forma en que se valora una acción u otra en relación con este derecho.

¿Por qué el conflicto bélico de Israel ha hecho aumentar las agresiones a los judíos?

Creo que la sociedad española no está familiarizada con la mentalidad de Oriente Medio y el conflicto. Mi opinión es que hay una cierta confusión, desinformación y desconocimiento sobre la realidad de Israel y la situación actual. Y se tiende a mezclar las cosas. La actuación de los medios y las declaraciones que se realizan por parte de nuestros representantes, están contribuyendo a crear una corriente de opinión que no se ajusta a la realidad. Y en muchos de los países occidentales sucede lo mismo. Se han interiorizado una serie de clichés y se hace una identificación Estado de Israel-judíos de todo el mundo-religión judía. Y esto no es así. Algunos de los ataques que incluimos en nuestro informe dan fe de ello, como las viñetas que han sido publicadas en medios de prensa de cabecera.

La guerra actual, que comenzó por el ataque terrorista de Hamás, enfrenta a Hamás con el Estado de Israel (luego se abrió el frente de Hezbolá). Y estos son los agentes en conflicto. Al identificar judíos-religión/cultura judía con Estado de Israel se produce una injusta asociación. Cierto es que hay o puede haber una afinidad ideológica entre judíos que viven en otros países con el Estado de Israel, como también la puede haber entre personas cristianas o de otras confesiones o ideologías. Israel es un país que aglutina multitud de realidades. De hecho, algo más del 21% de su población son musulmanes (datos de noviembre 2022 que se pueden consultar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores). También hay ciudadanos que son cristianos católicos, evangélicos, ortodoxos, mormones… Hay israelíes que son árabes musulmanes o árabes cristianos; hay drusos, beduinos, samaritanos, judíos ortodoxos, judíos mesiánicos, judíos conservadores y reformistas y muchas personas no creyentes. Todas estas realidades conviven en Israel que es el país que está en guerra.

Por tanto, Israel no es igual a judíos y judíos no es igual a Israel, aunque se tienda a identificar a todas las personas que viven en otros países y que tienen una cultura judía o convicciones judías, sean religiosos o no, como parte del conflicto. Y este es uno de los motivos del aumento de ataques contra la población judía tras el 7 de octubre. Otros factores que intervienen son las declaraciones de algunos políticos o personas mediáticas, la información no objetiva y sesgada que transmiten ciertos medios sobre el conflicto y un grado de antisemitismo que se mantenía hibernado en momentos de “paz”. Todos ellos crean una corriente de opinión en la sociedad y avivan las posturas radicales que se concretan en ataques.

Para entenderlo desde otras realidades pongamos como ejemplo otra guerra que hay en el mundo y que es conocida por todos: la guerra entre Rusia-Ucrania. Nadie en nuestro país ataca a ciudadanos de origen ruso o ucraniano por el conflicto actual. Tampoco es atacada la iglesia Rusa y sabemos que sus líderes religiosos se posicionaron políticamente en el conflicto. No hay manifestaciones masivas, ni actos de protesta que hayan sido mediatizados de la misma forma que se hace con la guerra Israel-Hamás-Hezbolá. ¿Por qué esta asimetría?

Por poner otro ejemplo, es normal que los cristianos se sientan especialmente sensibles ante los ataques que sus hermanos sufrieron en Siria, en las zonas que fueron controladas por el Daesh o que sufren en otras partes del mundo. ¿Tendrían que posicionarse los cristianos contra todas las personas de nacionalidad Siria o contra todos aquellos que son de la misma nacionalidad o religión de quienes atacaron y asesinaron a los cristianos en esa zona? Yo creo que no, que no tiene ningún sentido.

Los analistas expertos en el conflicto afirman que la guerra que inició Hamás no tiene un carácter territorial sino religioso. Es complicado abordar una situación en la que uno de los objetivos que aparecen en el ideario de una de las partes es exterminar de la faz de la tierra a todos los judíos. El famoso lema “del río al mar” es el reflejo de este ideario. Éste fue utilizado en la reunión que se celebró entre el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y el que fuera líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en el contexto de los ataques del 7 de octubre.

El Comité Judío Estadounidense calificó esta frase como un “llamamiento al movimiento armado” y una incitación a la destrucción de Israel. Pues bien, este eslogan fue mencionado en la intervención que realizó la ministra Yolanda Díaz cuando anunció que el Gobierno de España reconocía al Estado Palestino. Y también Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, puso este lema en su red de “X”3. Son miembros del Gobierno, personalidades que deberían dar ejemplo y están utilizando esta frase considerada antisemita y de incitación al odio…

Entonces tenemos una combinación de diversos factores: desconocimiento histórico y actual del conflicto y de la mentalidad de oriente por parte de la sociedad, identificación de judíos de todo el mundo con Estado de Israel, antisemitismo, noticias no objetivas y sesgadas, discursos de políticos, intereses económicos …

Las imágenes que hemos visto recientemente en Amsterdam y los ataques con violentas agresiones físicas que se produjeron contra los seguidores israelíes del Maccabi de Tel Aviv que asistían a un partido de fútbol son terribles…

Aún así la religión católica ha sido la más atacada…

Sí, es así. La religión católica es mayoritaria en España y está enraizada en nuestra cultura, en nuestras costumbres y celebraciones.

Desde hace años, hay una corriente laicista muy fuerte y, desde ciertos sectores, una aversión a todo lo que tenga que ver con la religión en general y con la religión católica en particular. Esta corriente de pensamiento es promovida y apoyada por algunos medios y partidos políticos. No estamos diciendo que pensar de manera alternativa sea malo, sino que bajo esa ideología se da cabida a posiciones más radicales que no sólo quieren, por ejemplo, erradicar la religión de los colegios, los lugares públicos y la vida pública, sino que, además, quieren imponer un adoctrinamiento a los niños en las escuelas siguiendo su propia ideología y sin respetar las creencias religiosas y la moral que los padres quieren para sus hijos.

Y el laicismo y esa aversión a todo lo que tiene que ver con la religión promovido desde todos estos sectores, se traduce en ataques que van destinados principalmente a la religión mayoritaria. Porque el número de colegios, lugares de culto y universidades católicas es el más numeroso de entre todas las confesiones que hay en España.

Como hemos visto, tampoco ayudan las declaraciones de políticos y autoridades públicas que manifiestan su postura anti-religiosa apoyando o incluso iniciando acciones concretas como la retirada de cruces. O que elevan peticiones para que se retire del ámbito público cualquier manifestación religiosa. También banalizan, no censuran de forma contundente o apoyan acciones violentas contra los católicos frente a iglesias, como ha quedado registrado durante varios años en nuestros informes con los ataques de las juventudes de Arrán.

Esta aversión y la falta de respeto a los sentimientos religiosos se ve también frecuentemente en programas de televisión, eventos culturales o en declaraciones de personas mediáticas. Se ataca la sensibilidad de los cristianos con mofas, escarnios… y quedan impunes bajo el supuesto derecho a la “libertad de expresión”. Y, en muchas ocasiones, los ayuntamientos u otras instituciones públicas son las que las organizan o avalan eventos culturales que atacan y ofenden directamente a los creyentes. Todo esto va calando en la sociedad y en la gente joven y crea un clima negativo contra los católicos y la religión cristiana en general al ir en dirección contraria a la tendencia que “el mundo” quiere imponer. Porque, en realidad, pocas otras religiones son atacadas en estos programas televisivos, eventos culturales y declaraciones de personajes mediáticos. Mofarse, hacer escarnio del cristianismo les sale gratis.

Es el primer año que se registra un asesinato, el del sacristán a manos de un yihadista en Algeciras. ¿Hasta qué punto ven grave y preocupante este asesinato?

No hay que esconder lo que pasa y hay que llamar a las cosas por su nombre. Cuando hay un asesinato hay que ser contundente en su rechazo y tomar medidas que claramente desincentiven estas actuaciones. El Observatorio solicitó al ministro que convocara una sesión extraordinaria de la Comisión de Delitos de Odio para condenar el asesinato. Era necesario que se le diera la importancia que merecía y que los cristianos y la sociedad pudieran ver que las instituciones les defienden, acompañan, que se preocupan por lo que puedan estar sufriendo. Y, además, mostrar la unión del resto de participantes en la Comisión de Delitos de Odio en un frente común contra estos delitos. Lo que ocurrió en Algeciras fue un delito de odio contra los cristianos “de libro”.

Pero desde el Ministerio de Interior prefieren tipificarlo como “ataque terrorista”. El Observatorio pidió al ministro Grande-Marlaska en las reuniones de esta comisión, y cada vez que hemos tenido ocasión, que registrara el caso como un delito de odio contra los cristianos. Pero no lo ha hecho. Así, cuando se revisen los datos y las estadísticas sobre este tipo de delitos, este caso no computa. No hay delito de odio contra cristianos. Si algo no queda registrado, no existe. Un caso menos. Y así se falsea la realidad y se esconde lo que está pasando realmente. Y si con este caso tan mediático hemos tenido este resultado, nos preguntamos qué sucederá con la calificación de otros ataques contra cristianos…

Afortunadamente, la OSCE (la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) nos ha dado la razón y ha registrado en sus estadísticas europeas del año 2023 el caso del asesinato en Algeciras como un delito de odio contra los cristianos en España. Al menos, en Europa, este caso cuenta.

Sin embargo, el ministerio del Interior se negó a convocar la Comisión de Seguimiento del Plan de acción de lucha contra los delitos de odio. ¿Cómo valoran este hecho?

Consideramos que el Ministerio de Interior no le está dando la misma importancia a todos los delitos de odio, que la valoración es distinta dependiendo del origen dicho delito. De hecho, hubo una convocatoria extraordinaria, a la que fue invitado el presidente del Gobierno, para mostrar apoyo, indignación y repulsa contra un delito de odio de otra naturaleza que no era religiosa. El caso tuvo un gran impacto mediático y después resultó ser falso. Y tuvieron que “modificar” el motivo de la convocatoria. Pero se convocó.

Para el Observatorio, las víctimas de atentados cometidos por odio a las creencias religiosas importan. Y así se lo dijimos directamente al ministro, a todo el equipo de la Oficina Nacional de Delitos de Odio, a los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los portavoces de las asociaciones presentes en la reunión del seguimiento del Plan de acción de lucha contra los Delitos de Odio celebrado el mes de julio de 2023.

¿Por qué exigen “que no se elimine el delito de ofensa a los sentimientos religiosos para que estos ataques no queden impunes”?

Estamos viendo cómo están aumentando los ataques a la libertad religiosa en Europa. Y también observamos lo que está pasando en España. Se está limitando y se están banalizando los ataques perpetrados por motivos religiosos. Y este es uno de los motivos por el que pedimos que no se elimine este delito.

La propuesta de eliminarlo salió adelante tras el acuerdo entre PSOE y Sumar. Estos partidos han manifestado con palabras, reivindicaciones y actos su posición anti-religiosa por boca de sus políticos y cargos públicos. El Gobierno ha justificado esta eliminación argumentando que “tiene como objetivo adecuar nuestro Código Penal al derecho de la Unión Europea”. Bueno, el Observatorio publicó un informe en julio de 2024 sobre la protección legal de la libertad religiosa en la UE en el que se mostraba que un total de 21 de los 27 estados miembros (es decir, todos salvo Irlanda, Suecia, Estonia, Francia, República Checa y Croacia) sancionan las ofensas a los sentimientos religiosos de los ciudadanos. Y Grecia, además, castiga la blasfemia.

Además, el informe subraya que hay 9 países de la UE que sancionan los delitos contra los sentimientos religiosos de los ciudadanos igual que España, 9 países que los sancionan con penas 2 veces más severas que España y 2 países con penas 3 veces más severas que España.

En el informe se detalla por país el artículo del código penal que protege los sentimientos religiosos con un link que da acceso a la legislación local. Este informe se puede descargar de la página web del Observatorio:

(https://libertadreligiosa.es/el-observatorio-para-la-libertad-religiosa-contradice-al-gobierno-no-es-cierto-que-en-europa-no-se-protejan-los-sentimientos-religiosos/).

El Convenio Europeo de Derechos Humanos, ratificado y por ende vinculante para todos los Estados miembros de la Unión Europea, reconoce y garantiza el derecho fundamental a la libertad religiosa en su artículo 9, lo cual obliga a todos los Estados firmantes a protegerla. ¿Por qué nuestro Gobierno dice que quiere eliminar el delito contra los sentimientos religiosos para adecuar nuestro código penal a Europa? Hemos demostrado que NO es verdad y que este delito está protegido en la mayoría de los países de la Unión Europea. Nosotros no queremos que se elimine y más teniendo en cuenta todo el panorama descrito anteriormente. Necesitamos que la libertad religiosa siga siendo considerada un derecho que importa y que su incumplimiento esté penado en un artículo específico.

¿Qué otras peticiones han hecho a los partidos políticos y gobernantes?

Además de que se mantenga el delito de ofensas a los sentimientos religiosos en el código penal, el Observatorio pide a los partidos políticos y, por tanto, a los legisladores y gobernantes:

1. Que protejan los símbolos religiosos y se tomen medidas para custodiar los templos. Como hemos comentado anteriormente, algunas comunidades religiosas tienen que poner cámaras o seguridad privada para evitar los ataques.

2. Que respeten el derecho a rezar cuando y donde uno quiera. También delante de un centro que practica abortos o en las proximidades de la sede de un partido político.

3. Que se garantice el cumplimiento efectivo de los tratados firmados por el Estado español con las diferentes confesiones religiosas, también en lo relativo a la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones.

4. Que no se fomente el odio antirreligioso y el laicismo beligerante desde las instituciones públicas y los órganos de representación de los ciudadanos, ya que las personas creyentes no son ciudadanos de segunda.

Por Javier Navascués

2Observatory of intolerance against christians

3https://www.eldebate.com/espana/20240523/desde-rio-hasta-mar-yolanda-diaz-recurre-eslogan-abofa-desaparicion-israel_199259.html

7 comentarios

  
Juan Mariner
El catolicismo, la única religión verdadera, siempre será el más atacado, desde el interior y desde el exterior. Es una cuestión de lógica.
27/11/24 8:33 AM
  
Chimo de Patraix
Yo no utilizaría el lenguaje del enemigo. No existe el "delito de odio". El odio es un sentimiento o estado de ánimo que puede conducir o no a cometer un delito. Al desgraciado de la foto que asesinó al sacristán católico no se le ve con un gesto llamativo de odio , pero lo que es evidente es que cometió un delito de suma gravedad y un pecado mortal.
27/11/24 9:17 AM
  
anawim
Yo creo que el ataque de Hamás no fue un delito de odio religioso. Hamás ha sido declarado por la Comunidad Internacional como grupo terrorista, y los terroristas matan sin ningún otro móvil que el placer que les produce el dolor ajeno, y si dicen otra cosa es mentira. En cuanto al ataque de Hamás a Israel, tengo mis dudas, tengo mis dudas de que el mejor servicio de Inteligencia del mundo fallara.
27/11/24 7:23 PM
  
FJPV
La separación de iglesia y estado nos ha llevado a eso. El papa Francisco una vez dijo "los gobiernos confesionales terminan mal" pues el estado laico en países de mayoría catolica ha sido nefasto.
27/11/24 8:24 PM
  
Oscar de Caracas
No son ataques contra la libertad religiosa,
Es contra la Fe Católica...
La libertad religiosa es un invento de la masonería para poner la Verdadera Fé como una más del montón...

Doña Ana Blanco sueña si hacer "cumplir las leyes" nos librarán del ataque luciferino anticristiano...

Me reservo lo que de verdad pienso sobre su "Observatorio" Doña Blanco...
Y cada vez recuerdo más y más la ranchera cristera, "El martes me fusilan"
Pregúntenle a los mexicanos...
Esos las tienen bien puestas ..
27/11/24 10:09 PM
  
Lucas
Totalmente de acuerdo con Ximo de Patraix.
Si alguien odia tiene un problema emocional, psicológico... Pero el estar preso de odio nunca puede ser un delito. Yo mismo odio el estilo de vida de gran parte de los jóvenes en Europa, que solo viven para meterse alcohol, droga y darse al sexo. No creo que tal odio pueda ser tipificado como delito.
28/11/24 10:27 AM
  
Pedro de Madrid
No hace mucho una política de extrema izquierda madrileña dijo "Arderéis como en el 36" (1.936 fue el año en que comenzó la Guerra Civil en España por motivos bien conocidos y el que los desconozca, con gusto se lo explico)
28/11/24 1:07 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

26.11.24

José Castro: “Beatificar a Isabel sería un espaldarazo para la política como servicio al bien común”

 

Hoy tendrán lugar en el mundo cientos de Misas para conmemorar el 520 Aniversario de la muerte de Isabel La Católica y rogar a Dios por su beatificación.De momento Enraizados ha podido contabilizar 172 Misas. La devoción se expande con 140 Misas repartidas en 32 provincias españolas y 31 Misas más, que se celebrarán en diferentes partes del mundo: hasta en 16 países.

Una de las más solemnes tendrá lugar a las 19:30 en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.

Entrevistamos a José Castro Velarde, presidente de Enraizados, asociación que promueve esta iniciativa.

¿Por qué es importante que se sigan celebrando Misas cada año para pedir la beatificación de Isabel la Católica?

 La Santa Misa es el mayor regalo que el Señor nos pudo dejar. Cualquier Misa tiene un valor infinito, el del Sacrificio en la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.

 La Sierva de Dios, nuestra santa Reina Isabel, tenía una gran devoción a la Eucaristía. Es de sobra conocida por ejemplo su visita al Cebreiro. Cualquier peregrino a Santiago por el camino francés conocerá este milagro.

 Una tradición muy consolidada, corroborada por diversas fuentes históricas y arqueológicas sostienen que sobre el altar de la capilla lateral de la iglesia estaba celebrando la eucaristía un sacerdote benedictino (¿s. XIV?). Pensaba que aquel crudo día de invierno, en que la nieve se amontonaba y el viento era insoportable, nadie vendría a la misa. Pero se equivoca. Un paisano de Barxamaior, llamado Juan Santín, asciende al Cebreiro para participar en la Santa Misa. El monje celebrante, de poca fe, menosprecia el sacrificio del campesino. Pero en el momento de la Consagración el sacerdote percibe cómo la Hostia se convierte en carne sensible a la vista, y el cáliz en sangre, que hierve y tiñe los corporales. Los corporales con la sangre quedaron en el cáliz y la Hostia en la patena.

Jesús quiso afianzar no solo la fe de aquel monje sino de todos los hombres. Noticia del milagro se propagó por todas partes propiciando así una gran devoción a Cristo en la Eucaristía.

 En 1486 los Reyes católicos, peregrinos a Compostela, se hospedan con los monjes, contemplan el milagro y luego, donan el relicario donde se ha guardado el Milagro hasta el día de hoy.

 El Cáliz y la Patena son afamadas piezas románicas del siglo XII. Este cáliz preside el escudo de Galicia.

La celebración de tantas Misas pidiendo su pronta beatificación es una muestra de que, más de 500 años de su partida al Cielo, los católicos de a pie, pues ella no tiene ninguna gran institución que la respalde y que esté detrás de estas Misas, la tienen como intercesora ante el Cielo y desean verla en los altares para que pueda seguir con más eficacia la misión que tan bien cumplió en su vida terrena. 

 Además el número de las Misas cada año va aumentando…¿Por qué este hecho es un motivo de esperanza?

 La Reina es un ejemplo de mujer, de madre, de esposa pero también de política. Una mujer dedicada a la política que supo velar por el bien de sus súbditos al mismo tiempo que buscaba el bien común mundial.

 En nuestro tiempo, en el que la actividad política, goza de una gran impopularidad, y con sobradas razones, la Reina es esperanza viva, ejemplo real, de lo que es la verdadera Política, esa a la que los papas llaman, con razón, el campo más grande de la caridad. Una buena ley afecta a toda la sociedad. Un buen gobernante ayuda a alcanzar más fácilmente el bien común de la sociedad.

Evidentemente también anima saber que cada vez hay más devotos de la Reina y que además pasan a la acción, organizando en su localidad una Misa y otros actos en honor a la Sierva de Dios. Dios ha querido necesitar causas segundas y eso es lo que somos, instrumentos en sus manos.

 Al margen de la beatificación, que es el objetivo de esta campaña, ¿qué otros frutos espirituales espera de la misma?

 Cualquiera que se dirige a la Reina, como a tantos otros santos, no se queda sin premio. Los frutos son sobre todo una mayor cercanía al Señor, un reconocimiento de que su realeza lo es sobre todas las realidades de este mundo, desde el conjunto de las naciones hasta la familia, tal y como hemos vivido recientemente en la Solemnidad de Cristo Rey.

 Afirmaba el Arzobispo castrense D. Juan Antonio este domingo que al leer el testamento de la Reina Isabel, se dio cuenta de la grandeza de la Sierva de Dios, y afirmó en su homilía que en la Reina podemos ver un atisbo o una imagen de esa forma de reinar de Cristo a la que todos, en función de nuestro Bautismo, estamos llamados.

 Pero la reina como madre y como esposa atiende también a las necesidades que le presentemos, desde asuntos pequeños hasta las preocupaciones propias de un esposo, de un padre, de un hijo de familia. Acudamos a ella con confianza y nos atenderá.

 Hace unos años me contaba un exorcista mejicano que cuando invocaba a Isabel los demonios se ponían muy nerviosos, “a esa no, a esa no, que me quitó muchas almas". Se referían especialmente al hecho de acabar con los sacrificios humanos que no pueden ser más que una obra del demonio.

 Además de en España. ¿En qué países se celebran?

 Hemos de advertir que las Misas las promueven, en su mayor parte, devotos anónimos de la Reina.

 Esto quiere decir que el número de Misas es realmente mucho mayor de lo que nosotros podemos reflejar en nuestro resumen pues no nos enteramos de todas ellas.

 En cualquier caso tenemos constancia de que se celebran Misas en Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Países Bajos, Perú, Puerto Rico y Tierra Santa. También sabemos que muchos misioneros celebran la Misa pero dada su situación quizás nos enteremos de los datos exactos con cierto retraso. De otros años tenemos constancia de Misas en Australia y África pero al no tener la constancia por escrito, no las incluimos este año en el listado. Isabel fue una gran evangelizadora, preocupándose de sus prójimos pero también de los lejanos, incluidos aquellos nuevos súbditos de lo que hoy llamamos América.

 En la relación de países puede llamarnos la atención algunos como Bélgica o Países Bajos. Sobre esto puede ilustrarnos una conversación que me relató este fin de semana Gonzalo Rizo.

 Gonzalo vive en Sevilla y recientemente conoció a un matrimonio germano suizo que se había instalado en esta ciudad, donde también residió por cierto la Reina, limitando los poderes de los nobles e impartiendo justicia, al mismo tiempo que se los sabía ganar para su causa, matrimonio que había huido de Suiza por la guerra woke en la que se encontraban (a pesar de nuestros males patrios parece que no somos los peores).

 Pues bien Gonzalo y Sol su mujer comentaron que tenían una hija Isabel y que aunque celebraban su santo el día de la de Hungría, realmente había recibido ese nombre por la Católica. Cuál fue su sorpresa cuando aquel matrimonio extranjero les dijo que ellos también tenían una hija llamada Isabel  y que la causa de su nombre era la misma. La Reina tiene devotos en todo el mundo.

 La Fundación Enraizados mantiene abierta una campaña permanente de recogida de firmas para que los devotos de Isabel puedan mostrar su apoyo e impulsar la pronta beatificación de la reina de España. Háblenos de la misma…

 Somos conscientes de que existen muchos devotos de la Reina. Pero estábamos muy dispersos y no nos conocíamos. Nosotros creímos oportuno hacer ver de alguna manera ese número de devotos y ponernos en contacto, ayudándonos unos a otros. Además a aquellos que quieren les ofrecemos suscribirte a un boletín que mandamos mensualmente, o a otras actividades como Peregrinaciones isabelinas, charlas, libros, etc.

 Si bien estamos ante todo ante una causa espiritual en las manos de Dios, lo cierto es que como hombres, necesitamos también esa parte material de conocer que otros están en el mismo campo de batalla, que comparten nuestros anhelos y deseos.

 También a través de estas firmas hemos encontrado a muchos deseosos de organizar en sus ciudades estas Misas en torno al 26 de noviembre. Y lo bueno es que las acciones se multiplican.

 ¿Qué trascendencia tendría para nuestra historia ver a la reina Isabel en los altares?

 Como hemos dicho los santos prolongan en el Cielo su misión en la tierra. Isabel fue la impulsora de las hazañas más grandes que la gracia de Dios ha hecho hacer a una Patria. Iba a ser más modesto pero creo que es la realidad. Ninguna sucesión de generaciones, ninguna otra tradición, durante siglos, ha defendido la dignidad de la persona como lo hicieron Isabel y sus sucesores. Su beatificación haría más eficaz esa intercesión que tantos necesitamos los españoles de este momento, españoles de aquí y de allá, de toda la Hispanidad.

 Implicaría también un espaldarazo a la política entendida como servicio que busca el bien común de la sociedad, y que esta forma de política es posible.

 Sería un respaldo a la defensa de la dignidad de toda persona pues nadie mejor que la Sierva de Dios para ejemplificar esta labor.

 ¿Cómo se puede colaborar con la campaña?

 Primero participando en las Misas que estos días se celebran y en caso de no haber ninguna en la provincia, ofrecer la Misa a título personal por la Causa de la Reina y comunicarlo.

Segundo puede mostrarse la adhesión en este enlace: https://enraizados.org/la-beatificacion-de-isabel-depende-de-ti/

Tercero involucrándose como voluntario para atender todas las necesidades que vayan surgiendo y para liderar nuevas acciones: organizar más misas, actos culturales, conferencias, cursos, merchandising, libros,…. Se necesitan muchas personas para trabajar por esta Causa. Cualquiera que esté interesado puede escribirnos a [email protected] y le involucraremos en actividades o le apoyaremos en las que quiera poner en marcha

Recuerdo que cuando empezamos esta Campaña, todos nos decían que dónde íbamos. Hoy puedo decir que veo que esos mismos se han dado cuenta de que la devoción de la Reina es imparable y crece cada día más. Pero hace falta que hagamos presente nuestra devoción “a tiempo y a destiempo".

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Pedro de Madrid
A esta santa reina le pido por la unidad de España que peligra al querer hacerla, como está unida, en plurinacional. Es muy importante
26/11/24 6:38 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.