24.06.21

Álex N. Lachhein habla de su libro Peste Roja y caso abierto, lo que no quieren que sepas del coronavirus

Entre finales de 2019 y principios de 2020 estalló una epidemia que ha afectado, en mayor o menor medida, a todas las regiones del orbe. Para mitigar sus efectos, los gobiernos adoptaron una serie de medidas restrictivas que han ido alterando nuestro modo de vida como nunca lo habríamos imaginado. Meses después, muchas de las preguntas que todos nos planteábamos en los albores de la pandemia, allá por marzo de 2020, siguen vigentes: ¿cuál es el origen del COVID 19? ¿Recuperaremos alguna vez la vieja normalidad que tanto añoramos? ¿Serán eficaces las vacunas? En el presente libro, el divulgador científico Álex N. Lachhein, colaborador habitual de Mediaset y El Toro TV, procura arrojar luz sobre algunos de estos interrogantes. Así, examina detenidamente el origen de la pandemia, la conveniencia de ciertas decisiones políticas y sanitarias, el oscuro papel desempeñado por China y por la OMS, y la posible eficacia de unas vacunas cuyos períodos de fabricación se han abreviado más de lo que podría parecer sensato.

¿Por qué un libro en formato entrevista?

Verá usted: cómo imagino sabrá, soy uno de los integrantes del equipo del periodista Íker Jiménez en sus distintos programas. En marzo del año pasado, confinados como estábamos todos, y nosotros, sin poder emitir «Cuarto Milenio» (fuimos los primeros en encerrarnos, quince días antes del “estado de alarma”), intentamos salir al aire con el programa pero con cada uno desde su casa. Claro, fue imposible lograr la misma calidad que en plató, motivo por el cual se desechó la idea, dada la gran calidad y factura de un producto como «Cuarto Milenio». Así pues, Íker, decidió crear su conocido programa de YouTube «La Estirpe de los Libres», para el que me pidió que investigara, como naturalista que soy, todo el asunto del murciélago, del pangolín y resto de fauna infecciosa del planeta. Fui tirando del hilo, y lo que me fui encontrando fue un pozo de mierda y dos laboratorios. Mierda de murciélago más concretamente, esto es, de guano cavernario, y varios mineros infectados por neumonía severa, así como también varios infectados en ambos laboratorios.

Esas claves y datos fueron en parte dadas a conocer en primicia a los españoles por Íker Jimenez en su programa de YouTube, y, posteriormente, me puse a redactar con todo ese material, un extenso artículo titulado «Los bulos del Mercado de Wuhan», que se publicó primero en el desaparecido digital ElDebate.es, y, posteriormente, sobre el mes de junio, actualizado y ampliado en la veterana revista «Razón Española». Se ve que tuvo mucho éxito. Yo lo desconocía, la verdad, pero según me enteré después, parece ser que mi artículo se había convertido en toda una referencia digamos… cronológica, para entender el desarrollo de la pandemia. Tanto debió ser así que, mi editor, se puso en contacto conmigo para, siguiendo la misma estructura del artículo, entrevistarme más extensamente, y convertir todo ello en un libro divulgativo accesible a todos los públicos. Acepté, y así hicimos. Por ello «Wuhan, peste roja y caso abierto», es en formato entrevista y no un ensayo científico.

¿Cómo surge la idea de publicar esa entrevista con Julio Llorente?

D. Julio Llorente, con el cual ya había coincidido alguna vez en algún medio de comunicación, aceptó también el reto de mi editor, y se prestó durante siete largas entrevistas en mi despacho, de casi dos horas cada una (a entrevista por capítulo), a intentar capturar al vuelo y no sin dificultad, todas mis respuestas a sus preguntas, que como ya le he comentado antes, seguían básicamente, la estructura del artículo original.

¿Qué supone que el libro sea prologado por Fernando Paz?

Un soplo de aire fresco y todo un canto a la libertad. Que Fernando Paz, el historiador y cronista de la realidad con la cabeza mejor amueblada de cuantos conozco, accediera a poner negro sobre blanco el prólogo de mi libro, es algo que, cuando leí sus palabras, dieron en la diana de mi corazón emocionándome hasta el infinito. No puedo ocultar que Fernando me honra con su amistad desde hace tiempo. Sin embargo, quien le pidió ese prólogo no fui yo, sino el editor. Pero tengo que decir que, de no haberlo hecho él, yo se lo hubiera pedido igualmente porque, si hay alguien que se la haya jugado en este país, dando voz pública a todos aquellos profesionales y científicos discrepantes con la verdad única oficial impuesta por el establishment globalista, ese es sin duda Fernando Paz. Y no puedo más que estarle eternamente agradecido por un prólogo que, a mi modo de ver, vale más que todo mi libro junto.

Ya en el titular habla de Peste Roja… ¿Está claro para todos el origen comunista del virus?

El título es en sí, toda una declaración de intenciones. Y lo impuse yo. Quería diferenciarme de la verdad única impuesta por casi todos los medios. Ante una corrección política que nos obliga a todos a no poder decir “virus chino”, “cepa británica” o “variante brasileña”, yo quise reivindicar la libertad y el derecho a llamar a las cosas por su nombre. «La peste roja de Wuhan», es una manera de no doblar la rodilla ni la cerviz ante un puñado de globalistas que se creen vencedores por tener a los medios de su parte mediante subvenciones. El virus vino de China, y salió de Wuhan. Esa, es una realidad indiscutible. Y el color de la bandera del PCCh, responsable último de la propagación internacional del virus, es el rojo. Así pues, nada de que avergonzarse por el título sino todo lo contrario. Servidor, orgullosísimo de hablar la lengua de Cervantes en toda su maravillosa plenitud, y sin un miserable eufemismo. Siempre he defendido la libertad de prensa y abanderado la lucha contra la censura. El mayor pecado que puede cometer un periodista, es la auto-censura. Así pues, pelos en la lengua, ninguno. Al pan, pan, y al vino… vino.

En uno de los primeros capítulos relacionan el mercado de Wuhan con el mercado negro… ¿Por qué?

El mercado húmedo de Huanan, fue falsamente acusado desde el principio de traficar con todo tipo de especies, algunas protegidas o en peligro de extinción. Se llegó a decir que entre sus paredes se vendían zorros, lobos, mapaches, monos, murciélagos, pangolines… ¡hasta camellos! Criaturas todos ellas, supuestamente obtenidas mediante el tráfico ilegal de animales en el mercado negro. Y claro, resulta que dicho mercado, tenía toda su documentación en regla, había pasado hacía muy poco su última inspección sanitaria, y era un mercado de peces y mariscos vivos (de ahí lo de húmedo). Nada más. Y ningún medio de comunicación occidental fue capaz de decir la verdad sino todo lo contrario. Aún hoy, vergonzosamente, algunos incluso siguen hablando de la famosa sopa de murciélago.

Igualmente la OMS está bajo sospecha…y todo apunta a que con razón… Llama la atención que ha tenido un impacto en todo el mundo y que las medidas tomadas representan un cambio de paradigma a nivel mundial. Y salvo contadas excepciones la mayoría de la población se lo ha creído todo de manera acrítica ¿Por qué?

Porque es un organismo internacional pagado por los Gobiernos y al que se presupone científico y profesional. Por eso. Pero en realidad es un organismo politizado, al servicio de China, y absolutamente inútil. Nada de lo que ha dicho y hecho la OMS hasta el día de hoy, ha servido para solucionar absolutamente nada, sino todo lo contrario. Y siempre, ha ido por detrás del virus en toda esta historia, nunca delante. Mascarillas, aerosoles, inmunidad de rebaño, eficacia de los confinamientos, vacunación en niños… Podría seguir enumerándole una lista, hasta que se congelara el infierno, créame. Y ya con lo del circo de la expedición de supuestos expertos a Wuhan, ya con eso, acabó de reventarse a tiros el último dedo del pie que le quedaba sano…

Dice también en el título Caso abierto, ¿Cuáles son las principales incógnitas por resolver?

Para empezar, el reservorio del virus. Hasta ahora el único reservorio conocido del SARS-CoV-2 es el ser humano. Si fuera un virus zoonótico, ya tendría que haberse encontrado un reservorio silvestre. Y no ha sido así. Después, el huésped: ese animal contagiado por el reservorio, que cocinó el virus dentro de sí, para poder luego contagiarlo a un tercero. Luego, el paciente cero, que oficialmente no se conoce. Y si nada de esto se aclarara, la última incógnita entonces sería porqué. ¿Por qué se liberó un virus altamente peligroso fabricado por el hombre, entre un puñado de civiles? ¿Por qué China abrió sus aeropuertos internacionales y cerró los locales? ¿Por qué un puñado de virólogos estadounidenses financiaron el laboratorio P4 de Wuhan, supuestamente, a espaldas de la Casa Blanca? ¿Por qué Sánchez Castejón hizo caso omiso del clamor popular, y mantuvo los aeropuertos españoles abiertos para que el virus pudiera entrar libremente en España con su correspondiente alfombra roja?

A usted se le ve muy escéptico con el tema de las PCR, vacunas etc. ¿Quién está detrás de todo esto y qué fines pretenden realmente?

Hoy por hoy, detrás de esto, está el globalismo criminal, las farmaceúticas ”vacuneras”, y todos los políticos y gobernantes sin escrúpulos ansiosos de poder que, subiéndose al carro de una “primera ola” (que fue la única que existió), vieron la ocasión y oportunidad de hacer un experimento social de recorte de libertades y derechos a una población, crédula y dócil, aterrorizándola, con el único fin agarrarse un poco más al sillón.

Para adquirir el libro:

https://www.ociohispano.es/libro/wuhan-peste-roja-y-caso-abierto

Por Javier Navascués

9 comentarios

  
Santiago
Excelente artículo. Considero de máxima importancia contar lo que de primera mano he tenido conocimiento y creo que nos afecta a todos, por la gran manipulación que se está llevando a cabo y por lo que implican estos acontecimeintos. Escribo horrorizado un suceso ocurrido hace ya unos meses en España justo al inicio del actual proceso de vacunación masiva iniciado primero en residencias de ancianos.

Mi sobrino me contó preocupado que a su madre la estaban presionando en la residencia donde trabaja para que se pusiera la vacuna, consistiendo la presión en amanazas de que si cogieran la baja laboral no cobrarían por no haber estado vacunados... y evidentemente esa presión laboral también consiste en un mayor “aprecio” de las personas que se vacunen y un miedo organizado a perder el trabajo por no vacunarse.

Tras la vacunación el brazo se le inflamó poniendose como una morcilla y en la residencia que no había infectados en los meses anteriores, justamente después de la vacunación empezaron a enfermar y morir ancianos. Esto ya es bastante extraño y da que pensar, más aún si se tiene en cuenta que no es propio de la ciencia atribuir libremente las cosas a la casualidad sino precisamente creer que existe una causa-efecto en las cosas que suceden.. y buscar su relación.

Siendo esto ya grave, no es lo peor. Ocurre que después de vacunarse con la segunda dosis de Pfizer, el director del centro, informa a los trabajadores reunidos que mejor que lo hallan hecho ya porque de todas formas luego será obligatoria y la vacuna que se han puesto tiene nanochips. Que ahora mismo van circulando libremente por el organismo pero que dentro de unos meses, desde el móvil, los podran activar con una aplicación y dirigir todos a un punto determinado. Se les comunica que con estos nanochips podrán pagar en los comercios sin necesidad de tarjeta. Todo se presentaba como un adelanto, un progreso y una evolución beneficiosa.

Esto es serio y en conciencia considero que se debe conocer.
He seguido investigando el asunto con interés y hoy he comprobado como imanes se pegan al cuerpo después de la cacuna y me parece kafkiano como simplemente la gente se ríe. Como se tapan los fallecidos por la cacuna, como se ha reducido el ciclo de pcr para los vacunados... como todos los gobiernos trabajan en una misma dirección y sin escuchar el debate médico que se escandaliza incluido el virologo francés premio nobel que advierte el peligro y la gente sigue discutiendo se prefiere ponerse la pficer o la astraceneca... todo me parece un inmenso engaño de control de masas al igual que ya ocurrió con las torres gemelas parapreparar en nuevo orden mundial.
Este video es interesante: https://www.youtube.com/watch?v=FfLBYjcyoXM
24/06/21 12:17 PM
  
JUAN1958
por favor, a quien corresponda: lean el comentario de "Santiago" 24/06/21 12:17 PM, por si acaso es exacto, especialmente algo tan claramente tecnológicamente avanzado como que: "...la vacuna que se han puesto tiene nanochips. Que ahora mismo van circulando libremente por el organismo pero que dentro de unos meses, desde el móvil, los podrán activar con una aplicación y dirigir todos a un punto determinado. Se les comunica que con estos nanochips podrán pagar en los comercios sin necesidad de tarjeta".
24/06/21 10:37 PM
  
enri
Este último año y medio ha sido bastante duro, creo que todos estamos de acuerdo.
Creo que es una prueba en la que debemos mirar más nuestro interior y en profunda oración pedirLe a Dios que nos dé respuestas: ¿Cuál es Su Voluntad?, ¿Qué debo hacer?

Hemos aprendido mucho en muchos aspectos y hay que reflexionar y corregir los errores:
1) Sobre el origen del virus. En un principio la mayoría pensábamos que era de origen natural. Un año y medio después, fruto de las investigaciones, todo indica que es artificial, creado en un laboratorio, es decir: un virus quimera. "Trump ahora ya no es un conspiranoico."

2) Sobre el seguimiento y valoración de la propagación. En un principio las PCRs representaban la "prueba ideal". Sin embargo se ha ido investigando con profundidad y hoy por hoy ha cambiado completamente y son una "prueba que puede ser muy confusa". Depende de de la especificidad y de los ciclos de amplificación (entre otras cosas). Si alguien lo estudia con cierta profundidad sabe que no hay rigor a nivel mundial y esto se debe aclarar y corregir .

3) Sobre el comienzo y seguimiento de la inoculación (vacunación). Las PCRs han creado y confundido la realidad. Esto debe aclararse con debates en TV. Y el remedio que esperábamos con las vacunas, que son muy buenas en general, resulta que son terapias génicas y que en estas terapias no se han concluido todas las fases del ensayo-experimento. Desgraciadamente no está saliendo bien como todos deseamos. Es necesario reflexionar.

4) La inoculación en los niños. Con los datos y la realidad, considero que es URGENTÍSIMO reflexionar y debatir en TV si los riesgos son mayores que los beneficios (en el presente y futuro) o a la inversa. Nuestro deber como creyentes, como cristianos, es defender la vida e intentar corregir desde la serenidad y la firmeza los errores. Es necesario clarificar esta situación. Cualquier persona que esté abierta a leer, a escuchar a una inmensa comunidad de médicos, científicos, sabe que ha habido errores y que es URGENTÍSIMO no precipitarse con los niños y la gente joven en general. Esto debe resonar en la conciencia de cada persona y en comunión con Dios preguntarLe: ¿si, por lo menos, se deben fomentar los debates o no?

Ánimo, reflexión y un abrazo.
25/06/21 9:38 AM
  
Colgunter
"Ante una corrección política que nos obliga a todos a no poder decir “virus chino”, “cepa británica” o “variante brasileña”

Perdón, la obligación es para con el virus chino, para el resto de denominaciones, los medios globalistas no han tenido ningún problema. Lo que mete miedo es China, el PCCH.
25/06/21 1:56 PM
  
Colgunter
Enrique, este extracto que entresacado de su comentario no concuerda con su reflexión.
"Y el remedio que esperábamos con las vacunas, que son muy buenas en general, resulta que son terapias génicas (...)"

Son muy "buenas en general" o son "terapias genética"???
25/06/21 2:04 PM
  
enri
Colgunter,

Aclaración:
Quise decir que las vacunas, de toda la vida, que han superado todas las fases de ensayo desde unos 3 años a incluso 10 o 20 años o más y que los resultados han sido buenos, pues que son buenas en general.
El concepto de vacuna se cambió hace poco y ahora a estas inoculaciones (por ejemplo las de España) para el CoViD-19 se les llama "vacunas" si bien es un tratamiento o terapia génica experimental . Que si saliera bien: fenomenal. El problema es que no está saliendo bien y a medida que pasa el tiempo se va complicando más y el remedio puede ser peor que la enfermedad.
Por ejemplo: un análisis de sangre del DIMERO D antes de vacunarse y después creo que sería muy importante.

Es necesario el debate y esclarecimiento de todo. Desde mi punto de vista se han precipitado demasiado y no han sido prudentes. Para mí lo de "vacunar" a los niños clama al cielo . Esto es lo que se debe debatir y en base a los argumentos tomar decisiones.
Siendo voluntaria la "vacuna" no puede haber coacciones de ningún tipo (y lamentablemente las hay).
Cuando se cumplan los plazos a finales del 2022 y principios del 2023 se tendrá una valoración completa. Pero hasta entonces cada persona debe, desde su interior, tomar una decisión y respetar las decisiones de los demás.

Un saludo.
25/06/21 3:00 PM
  
Santiago
Javier Navascues, te doy las gracias por haber publicado el comentario testimonio que he puesto.. te imaginarás que me lo han censurado en otros sitios... llevo años siguiendo tu trayectoria y nunca defraudas mis expectativas. Gracias y que Dios te bendiga
25/06/21 10:42 PM
  
Santiago
Por cierto, me llamó la atención cuando vi el nombre de la cacuna que se llama N-biotech puesto que esa es la nomenclatura que usamos en el laboratorio (soy químico) que claramente habla de nano bio tecnología.
Al principio me costó creer el tema por no creer posible tanto adelanto tecnológico pese a que yo sí estoy acostumbrado a usar nanopartículas, pero tras investigar me dí cuenta que ya hace años que tienen nanorobots y nanochips en la industria civil... imagínate la industria militar que tecnológicamente siempre va unos 40 años por delante de lo que puedes ver industrialmente.
El que no haya visto el video entrevista que he referenciado antes se lo recomiendo. La dió antes de morir de cancer y no se cortó un duro en destapar lo que en conciencia creía grave para la humanidad.
Menos mal hermanos que quien como Dios?
25/06/21 10:51 PM
  
Mad Max

La escena de cuarto milenio e Íker Jimenéz le vienen como anillo al dedo a este post.
25/06/21 11:42 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.06.21

Nuestra Señora de la Cristiandad, una peregrinación que marcará la reconquista espiritual de España

Diana Catalán, enfermera, de Tudela (Navarra). En cuanto a apostolados, trata de promover la celebración de la Misa tradicional y ayuda en las parroquias de Tudela con la música litúrgica.

Daniel Rubio, músico procedente de Valencia. Es organista y director de una schola gregoriana.

Carlos Ronda, sociosanitario de Vizcaya. Pertenece a la adoración nocturna de España en Bilbao.

Los 3 forman parte de la Asociación Nuestra Señora de la Cristiandad - España, fundada este mismo año y dedicada a organizar por primera vez la peregrinación a Covadonga (España), que lleva el mismo nombre: Nuestra Señora de la Cristiandad. En la organización de esta primera edición colaboran más de 20 personas.

Entrevistamos a Diana Catalán, como miembro de Nuestra Señora de la Cristiandad - España y una de las organizadoras de la peregrinación.

¿Cómo nace la idea de la peregrinación y por qué al estilo de la de Chartres?

Fue hace cuatro años cuando acudí por primera vez en la Catedral de Pamplona a la Misa Tradicional. Esta forma litúrgica, celebrada en latín y de cara a Cristo, es a la que han asistido, durante más de mil años, innumerables Santos. Desde San Francisco de Asís, pasando por Santo Tomás de Aquino, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, Santa Teresita de Lisieux, el Santo Padre Pío…

No sabría decir qué fue lo que más me conmovió, si la belleza de la música o su silencio, si las oraciones en la misma lengua con la que nuestros antepasados pedían gracias a Dios o la reverencia con la que el sacerdote se dirigía a nuestro Señor. Quizás todo ello en conjunto.

No tardé en darme cuenta, sin embargo, de que la Misa Tradicional era un bien escaso. ¿Por qué era tan difícil encontrar un templo donde se celebrara? ¿Por qué existían tantos prejuicios en torno a ella? ¿Por qué tantos impedimentos hacia a una forma de celebrar la Santa Misa a la que tantos Santos a lo largo de los siglos han asistido? Ante esta realidad, los que hemos tenido la gracia inmensa de conocer y amar este tesoro, no podemos quedarnos de brazos cruzados y es nuestro deber transmitir y dar a conocer esta enorme joya de la Tradición católica.

Es interesante ver el efecto que produce esta Santa Misa entre aquellos que la conocen por vez primera. Durante un viaje a Francia pude experimentarlo personalmente, valga una anécdota para ilustrarlo: el P. José Gabriel Ansaldi, sacerdote y párroco de la Diócesis de Fréjus-Toulon, había realizado un cambio hacía poco en su parroquia. La Santa Misa diaria de las 7 de la mañana, celebrada del modo actual, había pasado a celebrarse en esta forma tradicional. Le pregunté entonces cómo habían recibido los fieles este cambio y si acudían los mismos que antes. La respuesta fue un sencillo y rotundo sí. Y aún dijo más: incluso los niños que ejercen de monaguillos prefieren ir a la mañana, aunque tengan que levantarse pronto, que hacerlo a la tarde.

Dada esta enorme diferencia de actitud hacia la Misa tradicional entre ambos países fue que, hablando con este mismo sacerdote, surgió la idea de una peregrinación así para dar a conocer esta forma de celebrar la Misa y que desaparezcan los prejuicios de mucha gente hacia ella.

¿Por qué al estilo de Chartres? Porque la experiencia nos muestra que todo aquel que acude crece espiritualmente y regresa trayendo al año siguiente más amigos. Y fuera de Europa tenemos el ejemplo de Argentina, donde existe una peregrinación realizada bajo el mismo espíritu. Entre ambas, aunque comenzaron con pocos miembros, hoy en día son un referente que suma miles de peregrinos anuales y creciendo.

¿Quién está detrás de la peregrinación?

Está organizada por un grupo de fieles laicos, muchos de ellos jóvenes, procedentes de diversos lugares de España e independientes de cualquier orden, fraternidad o instituto religioso. Compartimos nuestro amor por la Tradición católica y la forma extraordinaria del rito romano, siempre en comunión con la Iglesia y el Santo Padre.

¿Por qué bajo el amparo de San José?

Este año la peregrinación está especialmente dedicada al Glorioso Patriarca, recogiendo así la convocatoria del Papa Francisco, quien declaró el 2021 como año de San José para conmemorar los 150 años de la Declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal por el Beato Papa Pío IX en 1870.

«No me acuerdo hasta hoy de haberle suplicado nada que no me lo haya concedido», escribe Santa Teresa de Jesús sobre San José. Ante una ocasión como esta, una primera edición de la peregrinación, pensamos que no hay mejor santo al que encomendarnos, pues sabemos que no desoirá nuestras súplicas y su intercesión nos ayudará a llevar a cabo esta obra para mayor gloria de Dios y alabanza de la Santísima Virgen.

¿Por qué se hace con espíritu penitencial, sin grandes comodidades?

Uno de los motivos por los que se peregrinaba en la Edad Media era para hacer penitencia por los pecados cometidos. También esta peregrinación puede ser un buen instrumento para nuestra conversión, pidiendo perdón por nuestros pecados, pero también por los del mundo, como pidió Nuestra Señora en Fátima. En nuestro camino no dormiremos en hoteles, sino en saco de dormir, sobre el suelo. Caminaremos muchos kilómetros y a veces el camino será duro: muchos sufrirán ampollas o incluso algunos se lesionarán. Nos levantaremos muy pronto, no habrá lugar para cargar el teléfono, no comeremos en restaurantes y las condiciones de higiene personal serán reducidas. Pero cada uno de los peregrinos podrá ofrecer esta falta de comodidades como un pequeño sacrificio a Nuestro Señor, por su santificación personal y la del mundo entero. En estas condiciones de simplicidad material, fuera de los lujos y distracciones que nos envuelven en nuestro día a día, podremos centrarnos mucho más en la oración y poner nuestro corazón en lo único realmente importante, en Dios.

¿Por qué la Misa Tradicional es el centro de la misma?

La Santa Misa debe ser el centro de la vida de cualquier católico, ya que es el mismo Sacrificio de Cristo en la Cruz, ofrecido a Dios Padre por la salvación de los hombres. Es el acto de culto divino más perfecto que puede existir, orientado a la adoración a Dios, la acción de gracias, la propiciación por nuestros pecados y las almas del purgatorio, y la súplica por nuestras necesidades. Así, la Santa Misa no podría sino ser el elemento central de la peregrinación y, por ello, se celebrará a diario con la máxima solemnidad siguiendo la llamada “forma extraordinaria” o liturgia romana tradicional. Esta liturgia plurisecular se enraiza fuertemente en las tradiciones de los primeros cristianos y es la misa con la que se han santificado innumerables santos a lo largo de los siglos. Se celebra en latín, lengua común de la Iglesia occidental, que nos conecta fuertemente con los orígenes de la Iglesia romana. Muchos de sus textos son de una gran antigüedad, remontándose a la tradición apostólica. Siguiendo una antiquísima tradición, se celebra ad orientem, con el sacerdote –actuando in persona Christi para ofrecer el Santo Sacrificio– orientado hacia el este, al igual que los fieles. Se trata de una liturgia celebrada con gran reverencia, que expresa de forma bella y admirable qué es la Santa Misa, que adora a Dios con gran fervor, e inspira a todo aquel que asiste, tocándole el corazón e incitando al recogimiento y la oración. Creemos que esta santa liturgia puede hacer mucho bien a cualquier católico, enseñando las verdades de nuestra fe de forma admirable (lex orandi, lex credendi). Por ello, queremos dar a conocer esta liturgia a todos: no se trata de una celebración para eruditos o expertos en liturgia, sino de un gran tesoro de la Iglesia del que todos –niños, jóvenes y más mayores– podemos beneficiarnos.

¿Considera que es importante que se unan en Covadonga jóvenes, y no solo jóvenes, sino personas de cualquier edad, que amen la Tradición de la Iglesia?

¡Desde luego! Gracias a Dios, cada vez más, vemos más y más católicos jóvenes comprometidos con la evangelización, tomando la fe en serio y queriendo regresar a las raíces de nuestra fe, fuera de experimentos fallidos. Por ello, creemos que muchos jóvenes acudirán a esta peregrinación. Sin embargo, no se trata de una peregrinación solo para jóvenes, sino para personas de cualquier edad (siempre que estén en condiciones físicas de realizar el camino o bien de colaborar como voluntarios). En estos tiempos en los que el mundo ataca fuertemente a la Iglesia, y en los que también dentro de la Iglesia hay mucha confusión, creemos que es fundamental que los católicos acudamos en gran número para reclamar la construcción de la Cristiandad en nuestra sociedad. En estos momentos de dificultad, rezaremos juntos y encomendaremos a la Santísima Virgen a la Iglesia, España y el Santo Padre. Todo aquel que acuda podrá vivir una ocasión magnífica para su santificación personal y podrá obtener innumerables gracias espirituales durante estos días. Muchos podrán descubrir la Tradición de la Iglesia durante estos días y, de certeza, nadie quedará defraudado con la experiencia.

Precisamente Covadonga es símbolo de la reconquista; no es casual el lugar.

(Para que se haga una idea, nuestros amigos franceses que van a participar en la peregrinación estaban muy emocionados de que fuese Covadonga. Aunque, como buenos franceses, nos recordaron el papel que ellos tuvieron en Poitiers).

Desde el primer momento pensamos que el lugar de la peregrinación debía ser mariano y muy característico de España, como Luján lo es en Argentina. Al poner la fecha de la peregrinación en torno al día de Santiago Apóstol, pensamos que terminar en Covadonga sería lo idóneo. Este lugar nos retrotrae al año 722, cuando nuestros antepasados, desprovistos de todo poder y con el enemigo que había conquistado casi toda la Península, decidieron presentar batalla, venciendo. Esperamos que esta peregrinación pueda contribuir a la restauración del orden social cristiano con la ayuda de Nuestra Señora, la Santina de Covadonga.

Todo el mundo coincide en que es algo providencial y va a ser una gran fuente de gracias. ¿Esperaban tan desbordante acogida?

Tenemos la misma sensación. Creemos que Dios está actuando y que va a traer muchas gracias a España por medio de esta peregrinación. Mucha gente se ha involucrado desde el primer momento y ha pasado por encima de todas nuestras expectativas el impacto que está generando. Va a ser una gran oportunidad para dar a conocer la Santa Misa Tradicional y que todos aquellos grupos y personas que venían impulsando esta espiritualidad tradicional puedan establecer contacto para estar más unidos y obtener mejores frutos. Sólo queda dar gracias a Dios y rezar para que todo salga bien.

¿Qué frutos espirituales esperan obtener?

Esperamos que esta peregrinación nos permita alcanzar numerosos frutos espirituales a todos y cada uno de los peregrinos. A través de la oración, el silencio, los sacrificios, mortificaciones, la celebración de la Santa Misa, la adoración al Santísimo y el rezo del Santo Rosario, los peregrinos podremos santificarnos de forma especial. Será una ocasión excelente para pedir numerosas gracias a Nuestro Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, y especialmente encomendando a nuestras familias, a nuestra Patria, al Santo Padre y a la Iglesia entera, en estos momentos de tanta necesidad espiritual y moral.

¿Cómo se pueden inscribir los peregrinos?

La inscripción se realiza a través de la página web (https://nscristiandad.es/inscripcion/), rellenando un solo formulario por familia. Si bien el plazo de inscripción termina el 10 de julio, las plazas para pernoctar en los campamentos están limitadas a 600 peregrinos, por lo que recomendamos inscribirse cuanto antes. A la hora de hacer la inscripción las familias con niños o personas con dificultades físicas pueden optar por hacer el recorrido parcial (la mitad de la ruta). Además, existe la posibilidad de acudir como voluntarios (https://nscristiandad.es/voluntariado/) ya que van a hacer falta no pocas manos para ayudar en la organización. Aquellos que no puedan acudir físicamente quedan invitados a unirse en la oración como «ángeles de la guarda» (https://nscristiandad.es/angeles-de-la-guarda/) y recibirán las meditaciones diarias en su correo electrónico. También aquellos que quieran hacerlo pueden ayudar realizando un donativo para sufragar los costes materiales de la organización (https://nscristiandad.es/donaciones/).

¡Os invitamos a todos a peregrinar con nosotros!

 

Por Javier Navascués

14 comentarios

  
Felisa Turuleta
Enhorabuena por la entrevista. Magnífica, suprema.

Es muy importante restablecer el apostolado de la Misa Tradicional, sobre todo, cuando el Concilio Vaticano II abre la puerta a la libre interpretación protestante incluso en el misal y la liturgia.

Es más me alegra que haya muchos jóvenes interesados.

¡VXR!
¡AE!

Y como siempre, UN GUSTAZO LEER TUS TRABAJOS
23/06/21 9:04 AM
  
Jorge
Excelente iniciativa! Que Dios la bendiga

Yo tuve la gracia de asistir durante mucho tiempo a Misa Novus Ordus celebrada conforme a las prescripciones del Misal y las directrices del Sagrado Concilio Vaticano II y la verdad que cuando asistí por vez primera a la Misa Tradicional no noté gran diferencia (fuera del latín claro está). Creo que muchos se asombran con la Misa Tradicional cuando la ven por primera vez porque siempre han asistido a un Novus Ordus celebrado pésimamente. Cuando es celebrado como Dios manda (que es como la Iglesia manda) es de una riqueza grandiosa: cantos gregorianos, incienso, ornamentos bellísimos, orden y reverencia profunda, piedad, etc...

Si quieren ver un Novus Ordus celebrado dignamente, vean las Misas papales en youtube (sobre todo las de Benedicto XVI). De hecho el Novus Ordus debería ser celebrado todo o casi todo en latín según el Concilio Vaticano II.
23/06/21 11:51 AM
  
Egomet
Laus Deo!
23/06/21 2:18 PM
  
Jd
¿Y que pinta la bandera de un partido ultra reaccionario en ese evento?
23/06/21 4:33 PM
  
Albert L
No puedo ir porque no estoy en forma. Pero os espero el año que viene
23/06/21 5:21 PM
  
Pepe García
Gracias por la info. Ya se quién está detrás de esta peregrinación y la ideología que tienen.
Un saludo!
23/06/21 5:30 PM
  
Joseph González
Javier Navascués.

Tengo una curiosidad, la señora Diana Catalán ¿no será por casualidad Felisa Turuleta?

Gracias por su respuesta por antelación
23/06/21 5:58 PM
  
TELÉMACO
Alguien aludía antes a una bandera de un partido ultra reaccionario.
Después de volver a mirar la foto, la única bandera a la que creo que pueda referirse es a la bandera blanca con la cruz de San Andrés, también conocida como cruz de Borgoña.
Me permito recordarle que esa ha sido la bandera de toda España hasta la adopción de la rojigualda.
Le animo a que busque en la Wikipedia la expresión "Cruz de Borgoña" y allí verá algo de su historia. A la derecha de ese artículo verá también una foto del Castillo San Felipe del Morro, (Puerto Rico) donde la bandera española de la Cruz de Borgoña está ondeando al lado de las banderas de Estados Unidos y Puerto Rico.

No se porqué me viene ahora a la memoria el caso de cierto concejalucho podemita, ignorante a más no poder, que quería retirar un escudo de piedra de España con el águila de San Juan por franquista, cuando era de la época de los Reyes Católicos.
23/06/21 6:40 PM
  
Rosa de Jesús
Para mi es la entrevista más hermosa que he leído en tu página, me estremece ver el reverdecer de la fe católica tradicional en Asturias, conozco muy bien el lugar y es una zona con mucha gente de extrema izquierda, la Fraternidad San Pio X y el Padre Márquez (aunque hay otros sacerdotes muy buenos que no nombre allí , disculpenme por favor) han trabajado mucho sin ver grandes frutos por muchos años y al fin está parece ser una respuesta del Cielo. Doy fe que son pocos pero muy buenos los católicos tradicionales en Asturias, me alegro muchísimo.
23/06/21 9:25 PM
  
Elisa
Qué notable, porque estos jóvenes nacieron con el Novus Ordo y han descubierto el tesoro de la Misa Tridentina, que aunque les pese, volverá, más temprano que tarde.
24/06/21 6:23 AM
  
jd
¿Y que hace la bandera de ese partido ultra reaccionario?
24/06/21 2:47 PM
  
Egomet
Jd... Ya se lo han explicado. No siga haciendo el ridícula. Aunque no sé a qué "partido" asocia usted la cruz de San Andrés.
24/06/21 7:29 PM
  
Cristián Yáñez Durán
Qué espléndido y natural retomar la cruz de San Andrés como símbolo del catolicismo hispánico. Su mejor aval es ser odiada por necios y por perversos.
25/06/21 5:21 AM
  
Xuanín de Pobg
Fantástica entrevista
Enhorabuena por la Magna Peregrinación católica juvenil
Santiago, San José, Nuestra Señora de Covadonga, Rogái por nos
23/07/21 6:09 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.06.21

Alexis, del punk, las drogas y la desesperación a una profunda conversión para gloria de Dios

Alexis fue uno de los muchos jóvenes que cayó en el abismo de las drogadicción, viviendo al límite y teniendo la vida totalmente destrozada en un abismo de desesperación. Dios lo rescató de las mismas puertas del infierno. Con la ayuda de su familia pudo conocer la Comunidad Cenáculo y salir de ese pozo tan oscuro. Hoy, Alexis, es un padre de familia ejemplar y un gran apóstol, que con su ejemplo ayuda a otras almas a superar cualquier tribulación.

¿Siente que ha experimentado en su vida la parábola del hijo pródigo?

Me siento muy identificado con la Palabra de Dios (Lucas 15:11-32.). Mi familia siempre ha estado ahí y han hecho todo lo mejor que han podido en un cierto momento de mi vida. A los 14-15 empecé a rechazar su amor o a no saber verlo y así decidí vivir una vida sin leyes, de pura diversión, dinero sexo, drogas y rock roll, como suelen decir. Todo el día estaba acompañado de gente que cuando había droga estaban de buen rollo y cuando no había, me dejaban más solo que la una. Gracias a Dios, al final de mi mala experiencia, tras 6 o 7 años de infierno, sentí el amor de padre y madre en un abrazo y un recibimiento sin reproches, pero con dolor a la vez, de tener a este hijo pródigo de vuelta a casa y además por primera vez estaba dispuesto a dar un paso para cambiar el estilo de vida.

¿Qué se siente al tocar fondo como persona y no ver ninguna salida en un túnel muy profundo y oscuro?

Sentí muchísima soledad tristeza y angustia y a pesar de que sabía de que lo que estaba haciendo no estaba bien, ya no podía volver atrás. Era mas fuerte que yo el ansia (mono de la droga) para volver a evadirme de todo este marrón en el que ya estaba metido.

Pero Dios le dio fuerza para no desesperarse…

Pues a pesar de no conocer a Dios en mi vida, Él iba trabajando y ejecutando su plan sobre mí al final me dio fuerzas y muchas porque más de una vez podría haber fallecido en cualquier lugar y siempre me daba Dios la fuerza, sin saberlo yo en ese momento, para salir de cualquier situación.

¿Cuál fue el momento en el que empezó a vislumbrar cierta esperanza de cambiar de vida?

Un día estaba tirado en la calle muy desesperado, podría decir que era el momento de la muerte o reaccionar y allí fue la primera vez que Dios me puso en el corazón las ganas y la voluntad que me hacían falta para llamar a mi madre, que gracias a Dios siempre a estado ahí y pedirle ayuda de verdad. Reconocía que había tocado más que fondo, pero quería levantarme.

¿Dios salió a su encuentro cuando mas lo necesitaba

Así es, en el momento mas fuerte de desesperanza. De algún modo clamaba ayuda en mi interior ese día. Él ya me estaba esperando con los brazos bien abiertos y aquí es el primer momento en el que viví sin saberlo en mi propia vida la Palabra de Dios sobre el hijo prodigo.

El proceso de conversión no fue fácil….¿pero mereció la pena pasarlo?

Fue muy difícil y a veces, todavía hoy, abandonar completamente la vieja persona que sale fuera no es fácil, pero con voluntad y paciencia pedí a Dios el don de la fe porque este don hay que pedirlo. Él no nos obliga. Cada día Dios me va moldeando el corazón para saber amar mejor y dar lo mejor de mí cada día, así que ha merecido mucho la pena.

Explíquenos como el sentirse rescatado del mismo infierno le da fuerzas para rescatar a otros…

Tengo muy claro que nada de esto es posible sin la ayuda de Dios. Al verme reflejado en tantos jóvenes desesperados, como yo lo estuve y haber pasado ese sufrimiento, puedo entender bien lo que se vive y ahí es donde a esas personas en la oración se las ofrecemos a Dios. Y si tengo la oportunidad de tener un encuentro con alguno de ellos intento transmitir, no tanto con palabras, sino con la vida misma que hay salida y que es posible salir de ahí.

¿Por qué la vida plena solo puede estar en la virtud y nunca en el vicio?

Siento que la virtud es un don que todos tenemos y que hay cultivarlo y trabajarlo cada día. La virtud tiene que formar parte de mi vida y luchar por vivir el bien y la verdad conmigo mismo y hacia los demás. Ser justo y honrado a mí me ayuda a ser verdaderamente feliz y el vicio, al final, es un evadirte completamente y vas llenando el vacío del corazon con estas sustancias que lo único que haces es engañarte con falsas sensaciones y cada vez que pasa el colocón estas peor que antes y el vacío de tu corazón cada vez es mas grande.

¿Qué diría a aquellas personas inmersas en una adicción que se ven radicalmente impotentes para dejarlo?

Que tengan mucho ánimo sobre todo. De ese circulo vicioso se puede salir, basta querer y pedir ayuda a familia y amigos o en las puertas de Caritas e iglesias. Hay familias que están dispuestas a ayudar, basta querer que te ayuden. La droga, y su estilo de vida, al final son la consecuencia de todas las heridas o cosas que en un momento u otro nos han marcado y hemos cargado en la mochila una detrás de otra. Hay que aceptar el pasado de la vida en general y dejar a Dios que actué en nuestras vidas.

Creo ciegamente en que Jesús esta vivo y es presente en la Eucaristía. Él verdaderamente ha resucitado y es capaz de resucitarnos también a nosotros cuando acudimos a Él con fe y esperanza. Dios hace nuevas en nuestras vidas todas las cosas, Él es mi escudo y sustento. En cuanto dejo de rezar e ir a Misa y vivir los sacramentos enseguida puedo volver hacia atrás. Es como una planta que hay que seguir rezando para que crezca y de frutos. Así siento que es mi vida y la de mi familia porque el Señor cuando viene y se hace presente lo hace con fuerza y con todo el amor del mundo a mis padres también les a transformado razones y mas razones para alabar a Dios.

 

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Colgunter
ALABADO SEA JESUCRISTO

Pido a Dios que cure y saque del Infierno a todos nuestros hermanos de buen corazón que han caído en desgracias:

Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, me levantaré; aunque more en tinieblas, Dios será mi luz. La ira del Señor soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa y haga mi justicia; él me sacará a luz; veré su justicia.

-Miqueas 7, 8
21/06/21 2:23 PM
  
maru
Alabado sea Dios!!!!
22/06/21 1:28 PM
  
María M.
Alexia, muchas gracias por tu testimonio a través de esta entrevista. Si fueras mi hijo, daría gracias a Dios por ti, y estaría muy orgullosa. Que Dios te bendiga!!! Eres un ejemplo para muchos jóvenes que no tienen la fuerza ni la valentía de dejar de malvivir así.
23/06/21 3:45 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

18.06.21

"Mi yo", las vivencias de quién encontró a Cristo en la enfermedad y abrazó con amor la Cruz

José Manuel López López, hijo de Joaquín López y Amparo López. Son 5 hermanos, él fue el segundo, pero entre su hermana la mayor y él hay 5 años de diferencia, entre ellos dos nació muerto un hermano, por eso le decían El niño deseado. De bien pequeños celebraban la Semana Santa visitando los monumentos de Jueves Santo. Y en Navidad él era el encargado de poner el Belén en casa. Tras cursar sus estudios administrativos en Llars Mundet trabajó en diferentes empresas o instituciones para acabar en una empresa de Seguros

Conversión

Un día su suegro le invita de peregrinación a Medjugorje de peregrinación. Su juventud la pasó tibio con Dios y la Virgen, pero ella misma le llevó a su lugar. Se transformó en el ladrón bueno, que se arrepentía y lloró. Pero el enemigo le hace tener un corazón de piedra y no de carne en el confesionario. Por lo que no se confesó. Llevaba muchos años sin tomar la comunión.

Antes del viaje tenía síntomas de esquizofrenia, pero él desconocía que le pasaba. Hasta que al llegar a Barcelona un par de días después le dio un brote muy fuerte.

El no se considera esquizofrénico, porque tiene muchos roles, simplemente afirma que tiene esquizofrenia. Está consagrado a Dios con la Asociación Católica Civitas Dei (Costa Rica, Colombia y España) como soltero. Fundador y Director Padre Joaquín Climent Abad.

Nadie puede amar sin sufrir” .Santa Margarita María Alacoque.

La Cruz es el mayor regalo que puedo hacer a mis elegidos en este mundo”. San Luis Grignion de Montfort.

Por eso cuando vean una Cruz, es la Cruz de Jesús y la nuestra, porque la amamos. Seamos valientes y enseñemos al mundo lo que amamos.

¿Por qué decidió escribir el libro, sobre tu intimidad espiritual con el Señor, llamado Mi yo?

Lo decidí escribir, por que desde joven tenía esa inquietud, y con mi Cruz y mi conversión, “que dura toda la vida” me di cuenta que tenía unos dones y carismas. Mediré en la parábola de los talentos y me pregunté ¿cuantos tengo? ¿los he multiplicado o me he quedado con menos porque no he sido valiente o los he enterrado por miedo?

¿Por qué es importante no enterrar los talentos y ponerlos al servicio De Dios?

Es muy importante por que nos son dados para nuestra misión de salvación de las almas y aligerar el Purgatorio. Al atardecer de nuestra vida se nos examinará del Amor y se nos preguntará qué hicimos con los talentos.

¿Cree que el modo de afrontar su enfermedad puede ayudar a otras personas?

Eso espero, sin Amor no se puede nada, ¿ y quién es el Amor? Dios mismo, que está siempre a nuestro lado hasta el final del mundo. Después de reconocer a Dios como el Amor, hay que dar testimonio ante Él y el prójimo. Pero sobretodo ante el prójimo que es al que vemos, y dentro suyo descubriremos a Dios.

También además de acercar las almas a Dios…..¿Por qué quiere quitar el estigma y el autoestigma de las enfermedades mentales?

Por supuesto, como en el bautismo normalmente se nos da de bebés, un bebé no nace estigmatizado o estigmatizante. Conforme vamos creciendo se nos va educando, ¿por qué no educamos el antiestigma? En vez del estigma y autoestigma que te hacen prisionero, todo lo contrario a Dios, que nos da siempre Libertad para hacer el bien o el mal. Lo que no puede ser es como se tratan las noticias de Salud Mental o películas en plena sobremesa en fin de semana, cuando están los niños o chicos. Que no digamos: “ ya estamos otra vez” por la forma y maneras de tratar el suceso con relación a la Salud Mental. Como decía San Juan Pablo II, no tengamos miedo a dar testimonio ya sea de Fe , de enfermedad etc…

El libro es muy variado porque cuenta con poemas, cuentos, juegos para niños…

Lo quise porque, no quiero excluir a nadie, y en varias modalidades, pero con una finalidad acercar al prójimo a Dios y yo mismo aprender y mejorar. Vivencias o dadas a la imaginación con un fondo muy diferente al que se relata.

Una de las novedades es que deja 2 páginas, para que el lector escriba y dibuje, según le salga del corazón.

Lo quise hacer para que sea personal, cada uno según su mensaje. Aquí habría mucho que ver ¿para quien? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuando? ¿Dónde?. Nadie conoce las respuestas solo el lector.

Hay unas oraciones delante del Santísimo……fruto de su intimidad con el Señor.

Hay una gran escuela en Medugorje para adorarlo. Y sobretodo no es para leerlo rápido, a corriendas. Es para meditar cada palabra, porque no podríamos decir Dios mío te Amo, sino fuera por el Espíritu Santo que nos concede esta Gracia. Fue fruto de un ejercicio que teníamos que llevarle al padre Joaquín pasado un tiempo.

Este fue el resultado.

¿Qué parte de usted ha dejado en el libro?

Me he desnudado y he ido descubriendo, como dice el título Mi Yo. Y Como dice la Virgen de Medjugorje. “Queridos hijos, los invito a la conversión individual y este tiempo es para ustedes. Sin ustedes, el Señor no puede realizar lo que quiere. Queridos hijos, crezcan día tras día a través de la oración, para estar más cerca De Dios.

Aquí están tus cinco piedrecitas:

La oración del Rosario con el corazón.

La Eucaristía.

La Biblia.

El ayuno.

La confesión mensual.

¿Por qué aparece una foto de San Pancracio y Vitae Spiritualis Ianua.?

San Pancracio viene de mi madre Amparo, de joven fue a visitar en la fiesta de Santa Eulalia y delante de San Pancracio, preguntó que Santo era y se tragó un alfiler del que se colocaba en el velo. Pués no sé qué vería, que en un suspiro se lo tragó. Y en el bautismo en latín me llevó el Espíritu Santo, según dice el Catecismo De la Iglesia Católica, a ser hijo de Dios, y permanecer con los Mandamientos y Sacramentos posteriores.

Para finalizar, ¿Qué diría a aquellas personas que dudan o no creen en el Amor De Dios?

Los caminos del Señor muchas veces no son los caminos que pensamos tener. Siempre es personal, nosotros y. Dios. Puede ser que este libro Mi Yo sea una circunstancia, un regalo de alguien y transforme un corazón de piedra en un corazón de carne, como el de Jesús, que brotó agua y Sangre, para que en Pentecostés nos enviara El Espíritu Santo, para salir a la vida, ser fuertes y valientes guerreros de María.

Si desean adquirir el libro

España: https://www.amazon.es/dp/8409308851/ref=mp_s_a_1_38?dchild=1&keywords=Jos%C3%A9+Manuel+L%C3%B3pez+L%C3%B3pez&qid=1622380067&sr=8-38

América: https://www.amazon.com/Mi-Spanish-Jos%C3%A9-Manuel-L%C3%B3pez/dp/8409308851/ref=mp_s_a_1_2?dchild=1&keywords=Mi+yo+de+Jose+Manuel+L%C3%B3pez+L%C3%B3pez&qid=1623443212&sr=8-2

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Colgunter
Fortalece el espíritu leer esta entrevista.

Bendito sea Dios
20/06/21 12:12 PM
  
Jorge Cantu
Un aspecto de la sanación muy poco abordado y muy importante en nuestros tiempos. Lo que no entendí fue lo de San Pancracio y lo del alfiler.
21/06/21 6:14 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

17.06.21

Obispo José Guerra Campos: Santo, sabio y valiente. Por el P. Manuel Martínez Cano

Sucedió el día 15 de julio, festividad de San Buenaventura. Me revestía con los ornamentos sagrados para celebrar la Santa Misa, cuando entró rápidamente en la sacristía el diácono Miguel. Mientras abría cajones, nerviosamente me dijo: Busco los santos óleos, D. José se está muriendo o quizás ya está muerto. Aplico la Santa Misa por mi obispo. Y, segundos antes de dar la bendición final, se me acerca Antonio María, alumno de nuestra escuela apostólica, para decirme que el Sr. Obispo ha muerto. Dada la bendición, pido a los fieles que recen por el eterno descanso del alma de D. José Guerra Campos. Abrevio la acción de gracias de la comunión, subo a la habitación donde dormía y beso la frente y las manos, todavía calientes, de mi santo obispo.

Doce horas antes de entregar su alma a Dios, lo había visto en la capilla de rodillas, estático, preparándose fervorosamente para recibir la Comunión. Era su Viático. Después rezamos las letanías de los Santos y subimos al comedor. Durante la cena leímos la semblanza de Madre Dolores de Jesús, carmelita descalza, alma gemela de Madre Maravillas y santa como ella. Don José comentó aspectos de la vida carmelitana y se retiró a su habitación, con su sonriente “hasta mañana, si Dios quiere". Pero el Señor lo quería en su gloria. Ha muerto el obispo de España. Mi obispo que fue santo, sabio y valiente.

Santo. Su fidelísima prima, que se desvivió por cuidar a D. José, hasta que se lo permitieron sus fuerzas, decía que nuestro obispo conservaba la pureza angelical de la infancia y la ilusión apostólica de un recién ordenado. Y su primer chófer, al que conocí casualmente en un departamento del tren, me dijo: Todo el mundo dice que mi obispo es muy sabio, pero lo que no sabe la gente es que mi obispo es santo. Yo lo quiero como un hermano, más que si fuera uno de mi familia.

Todos los que hemos tratado a D. José, sabemos de su bondad, pobreza, caridad, sencillez, humildad, mortificación, alegría, generosidad, santidad… La Iglesia tiene la última palabra.

Sabio. Ya en vida de mi obispo, dos cardenales españoles habían manifestado que don José era el obispo más inteligente que ellos conocían, y los purpurados añadían que conocía a casi todos los obispos del mundo.

Un amigo sacerdote me contaba que cuando el presbítero José Guerra Campos, durante sus estudios en Roma, daba una conferencia, despertaba una expectación extraordinaria; los locales se llenaban de gente para oírle ensimismados. Cuando era otro el conferenciante, asistían muy pocos oyentes.

Dos meses antes de morir mi obispo, en el último retiro de la Asociación Sacerdotal de San Antonio María Claret, un venerable sacerdote nos contaba que a él le había dicho un obispo español lo siguiente: Si, desde el punto de vista intelectual, ponemos a todos los obispos de la Conferencia Episcopal Española en el platillo de una balanza y en el otro platillo de la balanza, ponemos solo a Guerra Campos, los platillos quedarían nivelados.

Valiente. A) Valiente en la guerra. A sus 18 años se fue al frente a luchar por su Dios, su Iglesia y su Patria. Más de una vez nos dijo, el frío y el hambre que pasó en los campos de batalla y en los traslados de un lugar a otro. En Valencia le oí decir, que cuando el ejército nacional liberó a la ciudad del Turia del azote comunista, el capitán no les dejó ni que cogiesen una sola naranja de aquellos campos cuajados de jugosos frutos.

B) Valiente en la paz de Franco. Nos lo contaba con sencillez encantadora pocos días antes de morir. Ocurrió que en un año compostelano o en una fiesta tradicional importante por los años cincuenta la policía desalojó la catedral por motivos de seguridad. Franco participaba en la procesión. Los maquis podían matarlo escondidos entre las columnas. Tal atropello irritó mucho al pueblo sencillo y a los señores canónicos, quienes presentaron su enérgica protesta ante las autoridades civiles.

Al siguiente año, el cabildo catedralicio delegó en el canónico José Guerra Campos la organización de los actos. Tres veces viajó a Madrid para advertir a las autoridades civiles que las puertas de la catedral tenían que estar abiertas al público. Y él nos decía que se daba cuenta que le daban largas al asunto, que querían tomarle el pelo.

Llegó la víspera de la gran fiesta y el canónigo Guerra Campos se encerró en la sacristía para preparar todos los detalles, cubierto con un guardapolvo. Sin darse cuenta, pasó la noche y vio cómo la luz del sol penetraba tímidamente. Salió para abrir las puertas de la catedral y se encontró que junto a cada una de ellas había un policía. Se dirigió a la puerta principal y le dijo al guardia que la abriera. Se negó, alegando órdenes de sus superiores. Tres veces pidió que abriera las puertas y tres veces se negó. Entonces el canónigo cogió al policía por el brazo y le hizo rodar hacia el centro de la catedral. Abrió las puertas y entraron los fieles.

Dos policías cogieron de los brazos al canónigo y le dijeron que quedaba detenido. Él les pidió que le dejaran dejar el guardapolvo en la sacristía. Accedieron, y cuando lo vieron salir revestido de canónigo los policías desaparecieron.

La historia terminó con una carta del Generalísimo felicitando al canónigo por haber defendido los derechos de la Iglesia y de otra carta del canónigo al policía pidiéndole perdón por las molestias causadas.

C) Valiente en la democracia atea. Sólo mi obispo, como San Juan Bautista, les ha dicho a los grandes de la tierra que, con la legalización del aborto, se han convertido en pecadores públicos.

Ante el proyecto de ley de la autorización civil del aborto, mi obispo afirmó, el 28 de enero de 1983, fiesta de San Julián, patrón de Cuenca que: “Es enorme la responsabilidad de los propagandistas y sembradores de confusión. Pero la responsabilidad se concentra en los autores de la ley, a saber:

A) El Presidente del Gobierno y su Consejo de Ministros.

B) Los parlamentarios de las Cortes.

C) El Jefe del Estado que la sancione. Realmente la decisión gubernamental coloca en una situación límite al Rey, que no puede moralmente participar en esa agresión a los inocentes".

Y mi obispo se quedó solo. Ningún hermano en el episcopado se solidarizó con su denuncia profética. Para ello se necesitaba ser valiente como D. José Guerra Campos.

No sé por qué estoy aplicando unas misas gregorianas por el eterno descanso de su alma, pues estoy convencido de que está en el Cielo.

P. Manuel Martínez Cano

2 comentarios

  
M.Angels
Justo y necesario.
Yo era muy joven en aquella época, pero recuerdo perfectamente la famosa pastoral sobre el aborto que publicó monseñor Guerra Campos, señalando directamente la gravedad del hecho y la responsabilidad gravísima del gobierno y del rey. Efectivamente, se quedó solo. A san Juan Bautista le cortaron la cabeza. Estamos en otros tiempos, y a Guerra Campos lo dejaron solo y arrinconado en su diócesis. Pero yo estoy convencida que es grande a los ojos de Dios
17/06/21 9:30 AM
  
Manuel Rodríguez Blanco
Soy viejo, ochenta años, siempre sentí admiración por monseñor Guerra Campos, como obispo (el leal, el inolvidable, el mejor y el único ) y como historiador arqueólogo.
Que desde el Cielo ayude a España y a su iglesia.
Una oración a su alma
30/07/21 4:43 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.