29.06.22

Dr. Simón: «Revocar la Roe vs Wade es la primera buena gran noticia global desde los años 80»

José María Simón Castellví

El Dr. José María Simón Castellví es miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la Real Academia Europea de Doctores, así como Presidente emérito de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), entre otros muchos cargos y distinciones.

En esta ocasión analiza una de las noticias más importantes para la causa provida en las últimas décadas.

¿Cómo valora la reciente revocación de la famosa sentencia Roe contra Wade?

Es la primera buena gran noticia global desde que empecé Medicina en los años 80. Entonces empezaba el aborto en España y éramos pocos los estudiantes que defendíamos la vida del no nacido. A mí aquello me impactó mucho y decidí hacer algo adicional, me afilié a Jóvenes Pro Vida y a Médicos Cristianos de Cataluña. Año tras año he ido viendo cómo se popularizaba el aborto provocado con cualquier excusa. Un médico no puede aceptar eso. Estamos para ayudar a las madres y a los hijos. No para hacer eugenesia descartando a los que molestan o son discapacitados.

También he vivido el nacimiento y desarrollo de la enfermedad del sida y de sus sucesivos tratamientos. Afortunadamente, se ha avanzado mucho con investigación y ciencia. También estas son necesarias para tratar los problemas obstétricos.

¿Cómo se explica que haya tardado 50 años en revocarse?

En los Estados Unidos hay un vigoroso movimiento a favor de la vida naciente. Esto ha influido. Pero también el hecho de que unos jueces honrados no pueden decir que los que escribieron la constitución de la Unión quisieron que abortar fuera un derecho. Aquellas personas se horrorizarían con lo que está pasando hoy. En la sociedad de la época desprenderse del recién nacido era visto como un mal absoluto.

¿Qué consecuencias tiene que a partir de ahora el aborto no se considere un derecho por parte de la ley civil suprema estadounidense?

Esto ayuda a que los estados (ya hay 26) legislen en favor de la vida y se ayude a las familias a tener los hijos que conciben.

Aunque el aborto nunca puede ser moralmente lícito, ¿hasta qué punto es positivo que de momento los estados puedan aprobar legislaciones favorables a la vida humana?

Es un paso adelante como no se había visto desde hace décadas. Además, la ley tiene un valor pedagógico y espero ayude a ver a los no nacidos como verdaderamente humanos inocentes.

Más de una veintena de estados ya tenían normas preparadas por si el fallo iba en esa dirección. ¿Es esperanzador que hubiese este deseo de cambiar las cosas?

Hay un trabajo de años (del Espíritu Santo y de muchas personas). De hecho, allí se preparan y apoyan congresistas y senadores para que defiendan la vida y la familia. Diga lo que diga Hollywood.

Pero lo más importante de todo es que el ejemplo de Estados Unidos influencie a muchos países del mundo…

Ciertamente se trata de un país muy influyente en la cultura y las costumbres.

¿Usted cree que esta buena noticia tardará en tener consecuencias positivas en países como España?

Parece que España va siempre por detrás. Por desgracia demasiadas personas y líderes influyentes no están por la labor. De hecho, no saben lo que hacen.

Usted afirma en un artículo que con esta noticia no está todo ganado para la causa de la vida, pero es un buen comienzo.

Es un comienzo potente que nos esperanza.

También apunta en su reflexión tres soluciones para combatir el aborto provocado: buena obstetricia, buena asistencia social y con buenas oraciones.

Las tres son necesarias. Somos cuerpo y alma. y vivimos en sociedad. Con buena obstetricia (médicos que trabajaran en favor de madre e hijo) y asistencia social, las personas de buena voluntad no se dejarán abortar. Pero no hay que olvidar que algo tan horrible como arrancar a un ser humano del vientre de su madre solo se acepta si uno está lejos de Dios y cerca del demonio. Para estar cerca de Dios son imprescindibles la oración y los sacramentos.

Por último, ¿cómo estimula esta buena noticia a seguir confiando en el Señor y ver que puede haber esperanza de cara al futuro, cuando una sociedad toca fondo, puede empezar a añorar la vuelta a los valores…?

Dios tiene una paciencia infinita para con nosotros. Nos da tiempo. En este mundo estamos de paso y de prueba. Parte importante de la prueba es tratar bien a los pobres. Y los embriones y sus madres con problemas forman parte del grupo de los pobres. Pero el tiempo de nuestras vidas terrestres no es infinito. Debemos poner en valor nuestros talentos y hacer lo que podamos.

 

Por Javier Navascués

6 comentarios

  
Amparo
Magnifica valoración, política y social de la revocación de una ley que jamás debió existir. Gracias Dr. Simón y gracias a todo el grupo Provida.
29/06/22 11:19 AM
  
Luis María Piqué Muñoz
Es una buena Noticia, se Permite a los Estados Prohibir el aborto ¡Pero No es suficiente, la farsa de la Ley del Aborto, Ilegal, una Mentira, debía ser prohibida en toda la Nación, no permitir que haya Estados que la legalicen! Los Jueces del Trbunal Supremo han Pecado, pese a todo, de Cobardía al no hacerlo, pero Bueno, Felicidades porque es un Gran Paso ¡Y Gracias al Pato Donald ¡es Broma! ¡pongo motes a todos los Políticos! que al poner jueces antiaborto en el Tribunal Supremo, acabó con la fatidíca y genocida Ley! ¡Muera el aborto! ¡Viva el Inocente! ¡Viva Dios!
29/06/22 12:01 PM
  
Diógenes
Con Amparo.
29/06/22 1:05 PM
  
Cristina Canet
Gracias a Dios que nos ayuda a no perder la esperanza de que la bondad prevalecera a pesar de un mundo caótico como el de hoy. La soberbia del hombre alarga sus brazos insaciablemente para destruir la Bondad,pero finalmente y despues de MUCHO sufrimiento, la Verdad de Dios sale a flote.
Muchas gracias Dr Simón por su valentía y amor a la inocencia y a la humanidad entera!
Esto sí que es un tesoro en el Cielo!!!
30/06/22 8:25 AM
  
Juan Mariner
Es que no estábamos ya bajo su bota ideológica, lo creían los muy ilusos tras 50 años aplastándonos, pero no, aunque hubiesen pasado 100 años...
Los provida auténticos nada tenemos que ver con los jerarcas católicos, que con su pan se lo coman.
30/06/22 11:49 AM
  
gustavo perez
Muchas gracias a este médico y miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la Real Academia Europea de Doctores, así como Presidente emérito de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), como lo anuncian. Es, ciertamente, esperanzador y reconfortante oír una exposición de ese rango y solidez. Ante todo, haber echado abajo la falacia, el sofisma elaborado del pretendido "derecho constitucional" y fundamental al aborto. ¿De dónde acá semejante estropicio jurídico? Unos jueces valientes y muy doctos lo han puesto al descubierto sin miedo y con arrestos. Segundo, una noticia esperanzadora y un principio potente. Sin duda falta todavía una carga más potente: la oración y la fuerza sacramental y, desde luego la creación de una conciencia verdaderamente "católica": Pero no hay que olvidar que algo tan horrible como arrancar a un ser humano del vientre de su madre solo se acepta si uno está lejos de Dios y cerca del demonio. Para estar cerca de Dios son imprescindibles la oración y los sacramentos. Lo dice el galeno. Y, también: "el tiempo de nuestras vidas terrestres no es infinito. Debemos poner en valor nuestros talentos y hacer lo que podamos. Es la razón escatológica, dar cuenta a Dios de nuestras acciones...
30/06/22 5:45 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

27.06.22

Conozca el heroismo de los jesuitas evangelizando y civilizando el Orinoco en el siglo XVIII

La evangelización del continente americano por las órdenes religiosas españolas fue una proeza al mismo nivel que la Conquista en sí. Las Órdenes religiosas hispánicas llevaron la Fe con grandes y encomiables esfuerzos en la difícil gesta evangelizadora de la Venezuela de los siglos XVII y XVIII. Especialmente meritoria fue la labor cristianizadora de los capuchinos. Pero no sólo fueron los capuchinos, también hubo otras órdenes implicadas en tan relevante y compleja tarea evangélica. Por ejemplo, los jesuitas tuvieron un gran protagonismo. Muchas veces tendemos a pensar, algo injustamente, en los jesuitas de aquellos siglos como una orden elitista formada por religiosos de extracción social alta que frecuentaban más los palacios de los reyes que las selvas y zonas remotas de misión.

Y no fue así. Los jesuitas tuvieron un importante protagonismo sobre el terreno en las empresas evangelizadoras en el continente americano. Así lo hicieron en muchas zonas de la América hispánica, como Nueva Granada (Colombia), Paraguay, el norte de Argentina, Norteamérica al norte de Nueva España, el México actual. También fue relevante su participación misionera en Venezuela que pertenecía a la Provincia eclesiástica jesuita de Nueva Granada. En la zona del río Orinoco los jesuitas llevaron a cabo un gran esfuerzo y establecieron numerosas misiones sobretodo a lo largo del siglo XVIII.

En esa zona habitaba un pueblo indígena especialmente rebelde, los caribes, que fueron muy refractarios a la evangelización durante largo tiempo. Además los jesuitas promovieron también, al igual que lo habían hecho los Capuchinos, la colonización de la región con familias llegadas desde España, lo que hizo que algunas misiones se acabaran convirtiendo en ciudades. Así pues se trató de una iniciativa no sólo de carácter misional sino también vinculada al poblamiento y la fundación de ciudades, de considerable importancia.

Muchos jesuitas murieron en el generoso esfuerzo de convertir a los indios, empeño que entonces era considerado esencial por la Orden. Religiosos como los Padres Manuel Román, el P. Román de las Salibas, los Padres Ignacio y Alonso Fernández y muchos más dejaron una huella imperecedera de abnegación en la labor misionera. Además en ocasiones las misiones jesuitas tuvieron que afrontar los ataques de los franceses, a veces en alianza con los caribes que lanzaban incursiones desde la Guayana francesa. También los holandeses, llenos de odio anti católico, suponían un gran peligro para las misiones hispánicas en las regiones del Orinoco.

En 1734 tuvo lugar una gran sublevación de los indios caribes que hizo necesaria una importante ofensiva militar contra estos indígenas a cargo de un ejército de milicianos al mando del gobernador de Venezuela Carlos Sucre (abuelo del caudillo de la independencia ecuatoriana Antonio José de Sucre), expedición que después de duros combates logró pacificar la región aunque la situación siguió siendo arriesgada durante años. Lamentablemente la expulsión de los jesuitas de España y de América por orden de Carlos III a causa de sus prejuicios “ilustrados” echó a perder en parte la magna obra misionera jesuítica, pero afortunadamente mucha parte de ella era ya indeleble. Los jesuitas no pudieron volver a tierras venezolanas hasta 1817 consumada ya la independencia del país.

Contamos con la suerte de disponer de importantes libros sobre el tema como la obra contemporánea del Padre Gumilla sobre las misiones jesuíticas en el Orinoco. También está el clásico sobre la Provincia jesuítica de Nueva Granada y el reino de Quito en cuatro volúmenes de Pedro de Mercado. Y en los tiempos contemporáneos los tomos compilados por José del Rey Fajardo sobre documentos jesuíticos relativos a la historia de la Compañía de Jesús en Venezuela de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, publicados en los años 70.

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Vicente
para que se salvasen todos.......
27/06/22 10:23 AM
  
Franco
Qué habrá quedado de ese heroísmo.
28/06/22 12:12 AM
  
Sergi
Excelente aporte, me encantó, aunque haría algunos ajustes.

1. Los caribes no eran un pueblo, sino más bien una familia cultural, donde había pueblos con lenguas diversas que apenas se entendían entre sí y que guerreaban entre ellas;

2. Los que se aliaron con los caribes fueron los holandeses, en lo que se llamó las guerras caribe holandesas, donde los holandeses les brindaban armas y entrenamiento y los caribes los hombres y el conocimiento del terreno.

3. Los jesuitas franceses ocuparon misionalmente un lugar por el río Guarapiche, cerca de la actual ciudad de Maturín, en el estado Monagas. Fue una incursión pacífica. Fueron desalojados.

4. Carlos de Sucre y Pardo, abuelo de Antonio José de Sucre, fue gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía, capital Cumaná, actual Venezuela, donde nacería su nieto Antonio José. Para la época la Provincia de Venezuela o Caracas era solo una de sus provincias vecinas. La Nueva Andalucía limitaba por el sur con el Orinoco.

5. Los jesuítas regresaron a Venezuela en 1916.

6. Los sálibas son un pueblo indígena misionados por los jesuitas de la época en los Llanos.
28/06/22 4:40 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

25.06.22

La Revolución Francesa fue 100 años después de la petición incumplida del Sagrado Corazón de Jesús

Jorge Fernández Díaz analiza en este espacio la relación existente entre la Revolución Francesa y la petición incumplida de consagrar Francia al Sagrado Corazón de Jesús, petición finalmente cumplida en España por Alfonso XIII.

6 comentarios

  
María Cristina Ariza-Gómez
La esposa de Luis XIII era Ana de Austria. No, María.
25/06/22 11:54 PM
  
Hermenegildo
La consagración de España al Sagrado Corazón no impidió la atroz persecución religiosa que tuvo lugar unos años después.
26/06/22 12:08 AM
  
María Cristina Ariza-Gómez
El 2o país en consagrarse por el Jefe de Estado, ¡fue COLOMBIA! el 22 de junio de 1902. Antes que España. Y cesó la sangrienta y fratricida Guerra de los Mil Días. Durante todo el siglo XX, todos los años el Presidente de Colombia renovaba la Consagración de Colombia, el día de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, que es feriado en Colombia porque Él es nuestro Patrono. En 1994, César Gaviria, masón grado 33 quitó la consagración y la declaró inconstitucional.
26/06/22 12:18 AM
  
María Cristina Ariza-Gómez
De acuerdo con Javier, si España no empieza su conversión por la conversión de la Monarquía, no volverá a Dios. Juan Carlos y Felipe VI son una vergüenza. Ya ni se recuerda la batalla de Las Navas de Tolosa. Tendrían que sacar a los Borbones y buscar ese linaje que nombró la Virgen en Ezquioga.
26/06/22 12:29 AM
  
María Cristina Ariza-Gómez
Cuando Nuestro Señor se apareció al
Beato Bernardo de Hoyos, España era también América.
26/06/22 12:34 AM
  
Javidaba
Aprovechando que en el minuto 38.30 es citado el mártir y Presidente de Ecuador, D. Gabriel García Moreno, y que éste nació el 24 de diciembre de 1821, dado que estamos en el año bicentenial de su nacimiento, ¿no merecerá una conmemoración y recuerdo más "enjundioso"?
Valiosa entrevista, sobre el Corazón de Jesús.
27/06/22 12:08 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

24.06.22

Emotivo Rosario en Madrid por católicos asesinados en Nigeria al que se unen nigerianos conmovidos

El Rosario sigue de moda en el mejor sentido de la palabra, pareciera que fuera la solución o más bien el consuelo de todos los males modernos. Poco a poco el Inmaculado corazón de María va triunfando en los corazones y en la sociedad. Rezar el Rosario en la vía pública dentro de poco ya no será noticia, sino algo normal gracias a Dios.

Rosario ante la embajada de Nigeria

Al acto organizado por en Madrid por la Junta Carlista de Castilla, asistieron 50 personas para pedir la intercesión de los Mártires por Nigeria y por España y para que intercedan para fortalecer nuestra Fe y nos mantengan firmes en la defensa de la Verdad. Se fueron incorporando al rezo del Rosario varios nigerianos visiblemente emocionados por la acto celebrado por el alma de sus compatriotas asesinados. Incluso los organizadores y participantes recibieron las felicitaciones de algunos trabajadores de la embajada.

5 comentarios

  
África Marteache
En las grandes ciudades se convocan actos a los que siempre me gustaría acudir, pero no puedo. No obstante muchas personas estamos unidas en la oración `por nuestros hermanos asesinados.
24/06/22 11:20 AM
  
Ada, aka Sonia S
Hola,

si superia rezar, me uniria a la oración.

Me refiero a rezar con la convicción de la fe. De todas maneras estoy espiritualmente unida a estos inocentes e indignadísima con sus asesinos.

saludo,
24/06/22 3:58 PM
  
Nova
Muy buena iniciativa. Además, se trató de un Rosario que, a lo que parece, no dejó fuera a las mujeres. Deo gratias.
24/06/22 4:34 PM
  
África Marteache
Ada: Rezar tiene que ver mucho con el hábito, no se enfrenta una al rezo de buenas a primeras, excepto en las catástrofes. Suele ir in crescendo, y es una forma de encontrar la Fe. A mi me recuerda aquellas tediosas tardes de verano en que mi madre me obligaba a coser, por narices y sin ganas, pero hoy en día los cuadros, cojines y demás accesorios bordados por mi llenan mi casa y todos ellos fueron hechos con gran ilusión.
Rezar crea una técnica, la de dirigirse a Dios, cosa que no es fácil, y un deseo de hacerlo. Los Padres del Desierto y luego San Benito de Nursia en sus reglas, lo explica. Suele necesitar unas horas determinadas, una disposición especial. Cuando una, como mi madre, alcanza el "don de las lágrimas" ya va por buen camino. El espíritu está endurecido sin la oración y es ella la que lo reblandece y lo eleva. Cuando, después del decaimiento, notas que algo dentro de ti empieza a elevarse y que siente s un deseo de dar gracias a Dios y de alabarle, sin pedir nada, se puede decir que la oración está dando sus frutos.
25/06/22 9:05 AM
  
Ada, aka Sonia S
Hola África,

bueno, yo también he rezado en las mismas circunstancias que cuando las labores de tu madre, África, en mi caso con mis tías y también casi siempre en verano, por las vacaciones. Y con mi abuela incluso por el activista irlandés Joseph M. Plunkett mentado por Bruno en la entrada dedicada a los ateos, los camaleopardos tan raros que parece también habitamos en la Tierra. La verdad es que me enfadé en esa entrada y no posteé más, aunque la poesía que consignó Bruno me hizo recordar las noches que mi hermana pequeña y yo rezábamos a instancias de mi abuela para que Dios perdonara a Mr. Plunkett haber escogido la vía armada para liberar a su amada Irlanda (mi abuela Mary era irlandesa de Kilmore).

La última vez que he rezado ha sido, precisamente, con la muerte de mi tía Sarah, que aunque era muy mayor, con 98 años, la he sentido profundamente, aún las innumerables discusiones y riñas, muchas veces causadas precisamente por temas religiosos. Me ha afectado, he estado estos tres últimos años a su lado porque aunque tenía ayuda profesional para su enfermedad, mis tías no se han casado, no han tenido hijos, la única familia casi somos mi padre, mi hermana y yo, y mi hermana está acabando su licenciatura en Pedagogía aquí en España.

Y créeme que en la capilla, en su funeral hace tres meses, he intentado orar con este espíritu elevado a Dios. y también le he pedido la fe. Pero no tengo respuestas. Y cada vez soy más descreída, no solo en religión.

Por eso, y ya disculpará D.Javier por este OT total, si tuviera fe, mala fe en este caso, y peor voluntad trocaría mi sincera admiración y portento por la fe que tenéis, África, por perplejidad y desconcierto en clave de sarcasmo. De verdad, quedo maravillada.

Y otra vez recuerdo a mi abuela cuando, más mayorcita, le decía que no tenía fe, y ella respondía: bueno, reza igual, yo pondré la fe por ti. Y rezaba. Quería muchísimo a la abuela Mary, era la persona más buena del mundo, y diferente a mis tías. Murió ya hace años, cuando yo tenía 18.

En fin, aunque esto es un blog de opinión, retazos de nuestras vidas y experiencias supongo que es inevitable que se cuelen.

Saludo, África.

ah: me gusta mucho tu nick, besos
25/06/22 4:38 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.06.22

Meditemos con frecuencia, de lo que hagamos en esta vida depende nuestro destino eterno

“ESTEMOS SIEMPRE CON LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS” (San José María Rubio S.I.). Los novísimos o postrimerías son materia de meditación frecuente. No olvidemos que hemos de morir y que Dios nos pedirá cuentas en nuestro juicio particular.

¿Cumplimos los Mandamientos de Dios y de la Iglesia?. Hagamos todos los días EXAMEN DE CONCIENCIA para ver nuestros pecados y faltas, y estar siempre en GRACIA de Dios, porque no sabemos el día ni la hora de nuestra muerte. Piensa: ¿Cuánto tiempo vas a vivir? ¿Qué has hecho por Cristo?…

2 comentarios

  
José María Iraburu
Querido Javier, mucho nos hemos alegrado con tu confirmación de la fe en la soteriología cristiana (salvación / condenación), purgatorio, cielo, infierno... Los novísimos.
Es un tema tabú, sistemáticamente excluido de la predicación cristiana hace ya bastantes decenios, y ciertamente central en la predicación de Cristo, que vino al mundo y se encarnó "para salvar a los pecadores", a los hijos de Adán, haciéndolos hombres nuevos, hijos de Dios.
Demos gracias a Dios que te ha concedido reafirmar esa fe evangélica central. Y demos gracias a ti.
Bendición + JMI.
23/06/22 10:26 AM
  
Javier Navascués
Demos gracias a Dios y a usted Padre
23/06/22 12:19 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.