6.11.23

P. Doñoro: «Los pobres nos llevan al cielo». Conozca el Hogar Nazaret y sus necesidades

Ignacio María Doñoro de los Ríos. Licenciado en Teología Dogmática, fue ordenado presbítero en 1989. Siete años más tarde ingresó en el Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas como capellán, donde participó en misiones especiales de ayuda humanitaria internacional en Bosnia y Kosovo. En julio de 2001 fue destinado como capellán a la Comandancia de la Guardia Civil de Inchaurrondo, donde permaneció durante varios años. Tras haber fundado una ONG para salvar a niños en riesgo de extrema pobreza, abrió casas de rescate en Tánger, Mozambique, Colombia, El Salvador y otros países, hasta que en 2011 decidió pedir la excedencia para irse con los más pobres de los pobres. Desde hace unos años vive en la selva del Amazonas, en Perú, donde sigue rescatando de situaciones límite a niños y adolescentes.

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene actualmente el Hogar Nazaret?

Son las mismas necesidades que puede tener cualquier niño: comida, vestido, educación y, sobre todo, hambre de muchísimo amor. Por eso procuramos que cada niño sepa lo importante e imprescindible que es, que sienta que sin él el Hogar Nazaret no es lo mismo.

En cada niño está Jesús y a cada uno le tengo que tratar como trataría al mismo Jesucristo si viniera a mi casa; bueno, en realidad, no como si viniera, porque verdaderamente es Jesús quien viene a mi casa en cada niño.

¿Por qué siguen siendo necesarios los apoyos para la continuidad del Hogar Nazaret?

Desde un principio, el Hogar Nazaret nació como una oportunidad para amar, para abrir el corazón, para pensar en los demás… No tiene detrás ninguna institución, no hay ninguna ONG ni una orden religiosa. Está abierto a cualquiera que desee amar a los últimos de la tierra y cumplir esas palabras de Jesús, que dice: «Lo que hicisteis con uno de estos, mis pequeños hermanos, conmigo lo hicisteis»; «ven, bendito de mi Padre… porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber…».

El Hogar Nazaret es una obra de Dios y Él ha querido encomendar esta obra especialmente a la Santísima Virgen María. Ella está pendiente de todas nuestras necesidades. Por eso, en el Hogar Nazaret se repite constantemente la escena de Caná de Galilea, donde la Virgen le dijo a Jesús: «Mira, que no tienen vino, que les falta la alegría». Del mismo modo, Ella le está diciendo ahora: «Jesús, mira que no tienen ropa, que les falta comida»; «Jesús, Hijo, que necesitan cuadernos y lápices para el colegio»; «Jesús, que necesitan hacer baños en la casa».

El Hogar Nazaret tiene la vocación de vivir la pobreza con los pobres. Eso implica vivir de la Providencia, sabiendo que todo está en manos de Dios. Es hacerse pequeños y necesitados. Esa es la sabiduría del mundo de los últimos. Es vivir siguiendo estas palabras de Jesús: «No andéis agobiados pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir… Ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso».

Llama la atención ver cómo bendicen la mesa estos niños. Antes de comer, se ponen todos de pie y le piden al Señor que bendiga los alimentos, y rezan también un avemaría porque saben que es la Virgen María la que se encarga de que coman todos los días. Al terminar de comer, todos vuelven a ponerse de pie y dan gracias a Dios de todo corazón: «Gracias, Señor, por estos alimentos»; «gracias por las personas que los han preparado»; «gracias por las personas que han hecho posible que hoy tengamos este plato de comida»; «bendice a las personas que nos están cuidando día a día —a veces aquí salen nombres concretos de donantes—»… La acción de gracias es más larga incluso que la bendición de la mesa.

¿Por qué es tan importante no abandonar en sus necesidades a los más pobres?

El día que no nos conmovamos ante el sufrimiento de los demás o nos acostumbremos a la injusticia contra los más débiles, ese día nos habremos convertido en unos monstruos. Pero es que, además, el cristiano sabe que si abandona a los más pobres, está abandonando al mismo Dios, que dejó claramente dicho que el que da de comer o de beber a uno de sus hermanos más pequeños, le está dando de comer a Él.

Hay una presencia muy fuerte de Dios en los más pobres. En la Escritura leemos que los que son de Cristo y del Espíritu no son propietarios de sus bienes, sino solo administradores, porque el verdadero propietario es Dios. Por eso dice san Pedro en su Primera Carta que quien tenga algo, lo ponga al servicio de los demás. El que tenga bienes, que no los considere como algo suyo, porque una vez que hemos cubierto nuestras necesidades —y no tenemos tantas necesidades—, lo que sobra no es nuestro. Debemos ponerlo a los pies de los apóstoles, a los pies de la Iglesia, a los pies de los pobres.

Donde no hay misericordia, no está Cristo. No podemos pedir misericordia a Dios si nosotros no la tenemos con los demás.

¿Cómo se devuelve la dignidad a los niños que llegan rotos al Hogar Nazaret?

Devolviéndoles todos sus derechos y haciendo que se sientan únicos. Es Jesús el que viene a mi casa en cada niño. Yo no sé cuánto tiempo va a estar cada uno, pero intento hacer que cada día sea especial, el más feliz de su vida.

Es fundamental actuar con mucha paciencia, porque el proceso de aprendizaje es siempre gradual. Nosotros no miramos tanto si el niño es brillante en sus estudios, actuaciones o reflexiones, sino si va creciendo, si sigue adelante. Si va hacia atrás, malo; obviamente, a veces hay retrocesos, pero lo importante es seguir caminando poquito a poco.

Se les enseña a tomar decisiones y a tener iniciativa, algo que les resulta muy difícil, porque nunca se les ha dado a elegir.

Devolver la dignidad es ayudar al niño a perdonarse, aunque él mismo diga que no ha tenido la culpa. Es enseñarle a ser resiliente, a transformar en bien el mal que le han hecho y sacar una buena enseñanza de las situaciones en que le han hecho daño o ha podido equivocarse. Es mostrarle que es un hijo de Dios y hacerle comprender la inmensa dignidad que tiene como tal. Es hacerle comprender que los hijos de Dios caminan siempre en la verdad.

Pero, sobre todo, devolver la dignidad a cada uno de estos niños es amarle y enseñarle a amar. El amor lo sana todo, porque viene de Dios.

¿Por qué escribió los libros El fuego de María y El secreto es Jesús?

Como solo se puede amar lo que se conoce y no se puede defender a aquellos que no sabemos ni que existen, era muy importante hablar del Hogar Nazaret y escribir estos libros: para contar al mundo cómo cuida Dios de los últimos y cómo, al abandonarnos en las manos del Señor, Él actúa y da frutos muy hermosos. Había que contar cómo dan gloria a Dios estos niños tan felices.

El hecho de estar en medio de la selva y vivir de la Providencia —porque la gente de aquí es tan pobre que viven con lo justo y no les sobra nada, y no nos pueden ayudar—, me movió a dar voz a los que no tienen voz. El Corazón de Jesús está reclamando una humanidad nueva que atienda a sus preferidos: los que lloran, los que sufren, los que tienen hambre y sed de justicia, los pobres de espíritu… Verdaderamente, los pobres nos llevan al cielo. A ellos hemos de acercarnos casi con veneración, agradeciéndoles que se despojen de lo poco que tienen, que es el dolor, para revestirse de la verdad.

Quien levanta una obra como el Hogar Nazaret en pleno Amazonas no puede ser esclavo del miedo, sí del amor. Un amor que no se detiene ante nada y ante nadie más que Dios, que por amor ha querido hacerse insignificante y no solo acostarse en un pesebre maloliente, sino dejarse tumbar en una cruz y volverse tan pequeño que hasta podemos metérnoslo en la boca y comérnoslo. Ese mismo Jesús hoy sigue curando y su cuidado se hace especialmente patente en los niños que llegan cargando con su cruz al Hogar Nazaret, donde Él les está esperando con los brazos abiertos para devolverles lo que era suyo y que nadie debió haberles quitado jamás: la alegría de vivir.

Adquiera los libros:

El fuego de María

El secreto es Jesús

Por Javier Navascués

79 comentarios

  
Álvaro García Ruiz
He comenzado a leer el libro, El Fuego de María , y es de los mejores libros que he leído en mi vida. Lo recomiendo, voy a comprar el libro, EL secreto es Jesús. Gracias por esta entrevista al padre Ignacio María Doñoro de los Ríos.
07/11/23 5:42 AM
  
Alfredo García Pérez
El Fuego de María y El Secreto es Jesús, son libros impresionantes que me permitieron conocer más sobre el Hogar Nazaret. Animo a leer estos libros y a realizar nuestras donaciones.
07/11/23 6:35 AM
  
Marta
Qué gran labor la de este padre.
Necesitamos gente luminosa en este mundo tan convulso.
Gente que lo deja todo por amor a Dios y a los más pobres.
07/11/23 6:07 PM
  
Micaela Rodriguez
Acabo de terminar de leer "El fuego de María".
Impresionante el testimonio del padre Ignacio María Doñoro.
Conmovedoras las historias que aparecen en el libro.
07/11/23 6:39 PM
  
Catisa Morales
Conozco al Hogar Nazaret desde su comienzos y es maravilloso ver como va creciendo.
Los libros del pater son preciosos y ayudan muchísimo.
Tenemos que ayudar todo lo que podamos a esta impresionante obra.
08/11/23 12:18 AM
  
Amparo Alcalá
Una vida de película la del padre Doñoro!
Un gran ejemplo de confianza y de entrega absoluta a Dios.
Recomiendo mucho la lectura de los dos libros verdaderamente te trasladan al hogar Nazaret.
Desaparecerá cualquier duda sobre la existencia de Dios después de leerlos.
10/11/23 6:49 AM
  
Pilar
Gracias por si generosidad, por si vocación sacerdotal y por esos libros magníficos
11/11/23 9:47 AM
  
Guillermo
He estado en Hogar Nazaret y he visto que los milagros existen y los héroes también pero no son como aparecen en las películas . Son personas sencillas como el padre Ignacio capaces de cambiar vidas rotas dándoles un futuro esperanzador.
11/11/23 9:48 AM
  
Pruden Rudaura
Grandísima labor la del Padre Ignacio.
Se percibe la mano de DIOS en su obra
11/11/23 9:58 AM
  
Borja Trénor Suárez de Lezo
El fuego de Maria y El secreto de Jesús son dos maravillas de libros que me han hecho reconciliarme con el ser humano. Dos verdaderas bocanadas de aire fresco…
Hogar Nazaret una obra llena de luz y esperanza que gracias a su fundador, el Padre Ignacio Maria Doñoro hace un bién enorme a los niños de Perú
11/11/23 10:00 AM
  
Gonzalo Correa
Cuando tienes la suerte de encontrar en el camino de la vida, a una persona, que sabes que llegará al Cielo, no hay más que seguirle, escucharle, aprender de él, ser un poco más parecido al Señor, como él lo intenta.

Y encima, salvando de la entrada al infierno, a los Ángeles que hay en la Tierra. Los más pequeños, los más pobres, los más indefensos. Y Dios les da grandeza, les hace ricos y felices y les da la seguridad eterna.
11/11/23 10:04 AM
  
Candela
Hay muchas personas que ayudan a otros. Pero hay gente más valiente que otra.
El padre de añoro es de esas personas que no admiten el no por respuesta ante cualquier adversidad .
De hecho, tenía que haber vuelto hace muchos años a su país, y sigue allí luchando. No se siente capaz de abandonar a sus niños.
Una de las labores más difícil es pedir. El siempre dice que no es lo mismo pedir para ti y para los niños, pero no por ello resulta menos duro.
Es verdad que proporciona alimentos y salud a estos niños. Pero lo más importante es que al NAZARET lo ha convertido en un hospital de almas. Eso sí que es más difícil de recuperar.
Por eso tiene toda mi admiración este hogar maravilloso, y admiro su lucha y perseverancia .
11/11/23 10:05 AM
  
Javier García -Argüelles
Darlo todo por los últimos de los últimos es ver a Jesús cada día. El amor incondicional e inquebrantable del Hogar Nazaret es lo más noble, valiente y pleno que he visto. Todo apoyo, por pequeño que sea, para ayudar al Páter Ignacio Doñoro, te llena de vida y amor. Larga vida al Hogar Nazaret.
11/11/23 10:06 AM
  
Agueda Diego
¡ Soy una forofa del padre Doñoro!
Por eso os recomiendo vivamente ¡no solo leer los dos libros, sino regalarlos!, ahora en Navidades es un momento estupendo, porque se habla del Amor de Jesus en este mundo desesperanzado de hoy en dia. ¿ y qué mejor regalo? ¿ Qué mejor lectura en familia ? Animo!!
11/11/23 10:08 AM
  
José Barco
La obra que lleva a cabo el Hogar Nazaret de la mano del Padre Dolores es admirable.
11/11/23 10:10 AM
  
F. Suanzes
Conozco al Padre Ignacio desde hace más de 20 años, y es increíble como la llamada de Dios le hizo dejar sus "comodidades" para dar su vida por los niños.
En el libro El Fuego de María describe perfectamente ese camino de santificación que está desarrollando con los más desfavorecidos.
Ojalá más personas como el Pater.
11/11/23 10:17 AM
  
Arantza
Hogar Nazaret es un encuentro permanente con Dios desde la mirada y la sonrisa de cada uno de los niños y niñas. Tenemos que ayudar a que, estos nuestros hermanos, puedan seguir adelante aportando y apoyando esta gran obra, que como dice el padre Ignacio, es una obra de Dios. "El fuego de María" y "El secreto de Jesús" son libros especiales. Totalmente recomendables!! Rezo por vosotros
11/11/23 10:23 AM
  
Carmen mc crory
Maravillosos los dos libros del Padre Doñoro.
Muy recomendables para entender la obra tan estupenda que está haciendo el Padre en la selva de Perú. Un sacerdote valiente y generoso. Un ejemplo a seguir. Muchísimas gracias Padre por dar tanto a los más pobres de los pobres.
Yo ánimo a colaborar con lo que podamos con el Hogar Nazaret.com
11/11/23 10:25 AM
  
Rosario Calatrava
Conocer y leer, los libros del P. Doñoro ha sido para mi familia , un verdadero regalo de Dios. Nunca pensé qué hubiera una persona tan entregada y qué pudiera dar tanto amor a esa gran familia del hogar de Mazare .
Me impresionó , pues desde qué leí algunos de los libros de la Madre Teresa , nunca había leído algo así
11/11/23 10:29 AM
  
Santi
Dos libros excelentes que ayudan a conocer la trayectoria vital del Pater Ignacio Doñoro, volcada en el servicio a España y a los más pobres desde hace ya muchos años.
Hogar Nazaret es un milagro diario impulsado por la fe y la vitalidad del Pater. Animo a conocerlo y colaborar para que esta gran obra en favor de los niños más desfavorecidos siga creciendo.
www.hogarnazaret.es
11/11/23 10:30 AM
  
Jabier Calle
Hay personas que inspirar sin aspirar a nada. El Padre es una continua fuente de inspiración. Un ser luminoso que con este proyecto enciende el corazón de muchas personas. Gracias Pater por ello.
11/11/23 10:32 AM
  
M.G.V.
Dios es Amor y su Reino es de los pobres, como explica en las bienaventuranzas. Es la sencillez -y la tremenda complejidad- de lo que transmite el Padre Doñoro en sus escritos. Que son los que dan fe de la labor del Hogar Nazaret. Su empeño es el latir de la Iglesia, Esposa de Cristo, manifestada como una huella profunda en un pequeño rincón del Amazonas, de apariencia olvidada en el mundo. Que nos ilumina a todos porque allí se ama a Dios
11/11/23 10:43 AM
  
Margarita de Tomás
El Hogar Nazaret es el Paraíso para los niños que tienen la suerte de encontrarse con el P Ignacio.
Dios bendiga al Hogar Nazaret , Dios proteja a P Ignacio para que esta obra no se acabe nunca .
11/11/23 10:54 AM
  
Rosario Calatrava
Leer los libros del P. Doñoro , ha supuesto para mí familia un conocimiento mayor de lo que es la familia de Nazaret . Es milagroso todo lo qué allí sucede cada día
11/11/23 10:55 AM
  
José Luis Orella
Es una labor impresionante y cuya razón la descubre en el fuego de María, en el secreto de Jesús te haces participe de esa familia, te hace retornar a lo que fue el cristianismo en sus primeros tiempos, conocidos por el amor entre ellos. En la sociedad del egoísmo el P. Doñoro nos pone ante el espejo de Dios y nos da una oportunidad
11/11/23 10:56 AM
  
José Luis Orella
Es una labor impresionante y cuya razón la descubre en el fuego de María, y en el secreto de Jesús te haces participe de esa familia, te hace retornar a lo que fue el cristianismo en sus primeros tiempos, conocidos por el amor entre ellos. En la sociedad del egoísmo el P. Doñoro nos pone ante el espejo de Dios y nos da una oportunidad
11/11/23 10:58 AM
  
Borja Ozores
Dios pone en la Tierra a personas excepcionales para ejemplo de los demás, el páter es una de ellas. Por eso merece la pena ayudarle a ayudar. El Hogar Nazaret, y todo lo que lo envuelve, es una maravillosa obra divina en la selva del Amazonas para hacer el bien directamente a los niños, e indirectamente a los que la conocemos y ayudamos.
11/11/23 10:59 AM
  
Fabiola Alzola
Realmente, hemos de agradecer a los que no tienen, que muevan nuestro corazón a dar, que muevan nuestro corazón a la generosidad, porque:
1- "Lo que guardé no lo tengo.
Lo que tengo lo perdí.
Solo tengo lo que di"
2- Dios no se deja ganar en generosidad.
3- Aunque sea desde la retaguardia, debemos colaborar, de alguna manera, con aquellos que entregan su vida en pleno campo de batalla.

Los libros Fuego de Maria y El Secreto es Jesús, son una auténtica esperanza, en la que se unen la grandeza del hombre y la grandeza de Dios. Eso me llena de ilusión, de alegría y de entusiasmo.
Gracias P. Ignacio María Doñoro por ser ese instrumento que en manos de Dios, está haciendo tanto bien.
11/11/23 11:05 AM
  
Paloma Martínez de Tejada Gil
La entrega y dedicación del padre Ignacio, es una grandísima demostración de amor en un mundo tan lleno de conflictos. Una vida llena de amor, solo así se entiende esa fuerza para seguir en la lucha. Gracias Ignacio por tanto. Que la Virgen María siga contigo en ese duro camino. Que Dios te bendiga.
11/11/23 11:10 AM
  
Imanol de Rábago
He tenido la inmensa suerte de visitar en Perú ese pequeño paraíso para los niños en la tierra.

El valor del trabajo allí realizado es inmenso, y el efecto que tiene en los niños es imposible de medir.

Todo el apoyo y gratitud al Pater por su trabajo.
11/11/23 11:20 AM
  
MIGUEL LEOPOLDO
El trabajo que realiza el padre Ignacio María es inmenso, prueba de que una sola persona con tesón y fe (y con la ayuda de Dios), puede cambiar la vida de miles de personas. Sus dos libros son dos joyas que hay que tener y releer para no olvidarnos de la realidad del mundo y de las necesidades ajenas.
Solo desearle salud y fuerza al padre para que su labor siga creciendo durante muchos años más.
11/11/23 11:26 AM
  
Cristina Glez del Yerro
Tuve la inmensa suerte de conocer el Hogar Nazaret el pasado verano. Lo que ha conseguido el Padre Doñoro es un milagro en medio de la selva. Auténtica familia confiada a la Providencia, un hogar para los que lo habían perdido todo, una obra en la que se siente la mano de Dios. Enhorabuena Pater!
11/11/23 11:30 AM
  
Fernando
Hogar de Nazaret. Un cielo para niños en la tierra. En casa siempre rezamos por "Los niños del Doñoro y por los niños necesitados que no tienen la suerte de conocerle"
11/11/23 11:41 AM
  
Javier L. Catalán
Llegado a estas alturas, creo que el Pater Doñoro es un ejemplo de gratitud, de sacerdote entregado a una causa, con una motivación inquebrantable. Los dos libros, "El Fuego de María" y "El Secreto de Jesús", son muy buenos reflejando una experiencia vital irrepetible, los recomiendo!! Gracias por esta entrevista al padre Ignacio María Doñoro, y muchas fuerzas para continuar con su Misión en la tierra.
11/11/23 11:45 AM
  
Santiago Diez Rubio
Pater Ignacio es único!
Hace unos años fui al Amazonas y pude ver esta maravilla de obra q Dios le encomendó al Padre ignacio. Podría decir mil cosas del viaje pero me quedo con dos, su continuo amor a los chicos rescatados de la calle….y que siempre dice “para mis niños lo mejor”. Grande Pater
11/11/23 11:59 AM
  
Carmen
Que gran obra el Hogar de Nazaret donde el padre José llena de vida y de amor a los mas pobres de entre los pobres. Merece toda nuestra ayuda y apoyo. El Señor todo lo hace nuevo a través de sus manos y las de sus colaboradores.
11/11/23 11:59 AM
  
Alicia Latorre
"Pasar por el mundo haciendo el bien", esto es lo que está haciendo el padre Doñoro a lo largo de toda su vida. El Hogar de Nazaret es una muestra de las maravillas que Dios puede hacer cuando una persona responde. Son historias apasionantes, vidas rescatadas del horror y la miseria, que no sólo han recibido ellas la ayuda que su dignidad merece, sino que continúan la cadena de vida y de bien. Así se cambia el mundo, así se llenan las manos de lo único de lo que nos pedirán cuentas, del Amor. Pero no nos quedemos en admirar, ni en dar las gracias, aunque lo hagamos. Ayudemos a que siga el milagro de cada día en el Hogar de Nazaret y en todo lo bueno que está en marcha.
11/11/23 12:11 PM
  
Carlos González Agulló
Soy seguidor de la obra del Páter Doñoro en la Amazonia peruana desde hace unos años y colaborador económico de su obra, el Hogar Nazaret.
Sería muy prolijo detallar la singladura de este hombre desde que, como capellán castrense, solicitó la excedencia para dedicarse a esps niños y adolescentes, víctimas de la explotación sexual y laboral, de tráfico de órganos y de la violencia doméstica. Pero yo la resumiría que ha sido (¡y es!) una trayectoria de heroísmo permanente, inspirado por Dios (él dice que sostenido) hasta la consecución de una síntesis genial de refugio, hogar y escuela para varios cientos de niños y adolescentes de ambos sexos, que ahora crecen en la fe, el amor y la formación para una vida mucho mejor que la que tenían anteriormente.
¡Hay que ayudar al Hogar Nazaret! ¡Les urge desesperadamente!
11/11/23 12:42 PM
  
Carina
Aprender como Dios cuida de los últimos es una lección para no olvidar como nos cuida a todos. Los que vivimos sin carencias materiales tenemos el peligro de pensar que no necesitamos de Él. No olvidemos que salimos de Sus manos, criaturas pero predilectas de la Trinidad y que Dios es un Padre que nos ama.
11/11/23 12:51 PM
  
Charo Lafita
Soy una gran admiradora del padre Doñoro y de su magnífica labor!
Por eso os recomiendo comprar sus libros, tanto para leerlos como para regalarlos y darle a conocer!
Sus libros son el verdadero reflejo de su persona! Además de ayudarle a mantener su obra con la compra de libros, no cabe duda de que serán muchos los frutos obtenidos a leerlos.
Enhorabuena querido padre Ignacia el señor siga bendiciéndoles y ayudándole con su labor como hasta ahora! Un fuerte abrazo con todo cariño!
11/11/23 1:30 PM
  
Toncho Cortés
Magnífica y envidiable labor de humanidad y entrega a Dios, y la sociedad. Un mundo más fácil y bonito es posible con gente como el Padre Ignacio! Gracias
11/11/23 2:05 PM
  
Ana Pérez -Solero
Muy impresionantes los dos libros del Padre Doñoro y necesarios para entender la obra tan estupenda que está haciendo en la selva de Perú. Un sacerdote, con corazón de sacerdote!!. Un ejemplo para todos los que creemos y sabemos que tenemos alma sacerdotal.
Yo ánimo a colaborar con lo que podamos con el Hogar Nazaret.com
11/11/23 2:39 PM
  
Cecilia Coello de Portugal
Desde hace años conozco la obra del P.Doñoro fundador del hogar Nazaret. Es la entrega de una vida por amor a los más necesitados e indefensos. Desde aquí ánimo a todos a colaborar con esta maravillosa entrega a estos niños. Todo el dinero que se manda, llega y cunde extraordinariamente.
Espero seguir colaborando económicamente y con mis oraciones, y os animo a todos a que hagáis lo mismo
11/11/23 3:16 PM
  
Cecilia Coello de Portugal
Desde hace años conozco la obra del P.Doñoro fundador del hogar Nazaret. Es la entrega de una vida por amor a los más necesitados e indefensos. Desde aquí ánimo a todos a colaborar con esta maravillosa entrega a estos niños. Todo el dinero que se manda, llega y cunde extraordinariamente. Espero seguir colaborando económicamente y con mis oraciones, y os animo a todos a que hagáis lo mismo
11/11/23 3:18 PM
  
Elsa Martí Barceló
Dos libros de obligada lectura para entender la gran obra del Padre Doñoro! Su incondicional ayuda a los más desfavorecidos y su intenso amor a la Santísima Virgen … Enhorabuena Padre , nos hacen falta muchos sacerdotes como usted…
11/11/23 3:25 PM
  
Isabel Lasso
Siento una gran admiracion por las personas que son capaces de entregar su vida a los demas. Y mas aun por quienes protegen a los niños ayudandoles a salir adelante en lugares inhospitos, donde nadie quisiera vivir, haciendo que el dia a dia de esos niños, sea su propio dia a dia.
Que gran labor la de este sacerdote!! Que generosidad!!!!
11/11/23 3:31 PM
  
Amelia
He hecho ya el comentario y no lo veo???
11/11/23 4:02 PM
  
Marienma Posadas
Un milagrazo en la tierra!!!! Cuántas vidas sanadas.
Un verdadero reflejo de Dios en la tierra. Gracias, Padre, por dar amor a tantos niños. Dios le bendiga
11/11/23 6:26 PM
  
Jorge Ibarrola
Increíble la labor del padre Ignacio con los niños del Amazonas. Niños a los que devuelve la dignidad y la alegría por vivir
11/11/23 7:02 PM
  
Anónimo
Acabo de leer esta columna "Los pobres nos llevan al Cielo" y si somos conscientes de este título, ayudaríamos mucho más para conseguir el Cielo, es decir, la Vida Eterna.
Conozco Hogar Nazaret a través de las lecturas de los libros que publicó el padre Ignacio María Doñoro y, sé perfectamente que con el amor (que viene de Dios) se consigue todo. Hogar Nazaret es todo amor, todo es paz, todo es felicidad y que, repito, todo ello procede de Dios. Intento ayudarles en lo que puedo, bien contribuyendo según mis necesidades o, a través de la oración.
En esta publicación me quedo con muchas frases del Don Ignacio, por ejemplo: "Dar voz a los que no tienen voz"; " "A los niños hay que amarles y enseñarles a amar"; "El amor lo sana todo", etc. Con ello,
Jesús nos busca para ayudarles y esto significa cambiarnos de vestido, es decir cambiar el mundo por un mundo más humano y nuevo. Es decir, ponernos un vestido distinto al de ahora, lleno de humanidad para ayudar a los preferidos de Jesús que son los que lloran, los que tienen hambre, los enfermos, etc. Cierto que hay que ser esclavo del amor, con él ponemos nuestro granito de arena para que vaya adelante Hogar Nazaret, una gran obra de Dios. Agradezco mucho que se me haya invitado a leer esta preciosa columna que está llena de amor.
11/11/23 7:57 PM
  
Pablo de Novales
En tiempos de oscuridad , como los que vivimos en la actualidad , el Señor siempre pone haces de luz en nuestro camino . Nuestro querido Pater es uno de ellos , no sólo su verbo y pluma nos iluminan. Su generosidad hacia el prójimo y su actitud en la vida nos sirve de faro.
11/11/23 7:59 PM
  
Almudena
Hemos leído en casa los dos libros, en familia. Ha tenido efectos maravillosos: al principio las lágrimas y a veces turbación interior, pero luego, un impulso de vida, de alegría, de reconciliación, de ganas de seguir en el camino de la vida acompañados por Jesús y por la Virgen María. Hemos regalado algunos ejemplares a nuestros amigos. Damos gracias a Dios porque pone su Espíritu en personas como el padre Doñoro, para que cuidemos de nuestros hermanos.
Alabado sea Jesucristo.
11/11/23 8:00 PM
  
Elisa Iglesias
Una gran labor que merece todo nuestro apoyo
.
Todo lo que podamos hacer por los niños más desfavorecidos es poco y esta es una maravillosa oportunidad para ayudarlos y aportar nuestro granito de arena
11/11/23 8:24 PM
  
Patricia
Muy buena entrevista. Desde luego muy recomendables los libros del padre Ignacio Mª. Desde aquí animo a todos a hacerse con un ejemplar. A través de ellos podemos conocer un poco más de cerca la preciosa obra del Hogar Nazaret, a la par que ponemos nuestro granito de arena para ayudar a los niños. Qué difícil pero qué necesaria la labor del padre en Perú.
11/11/23 9:47 PM
  
Fernando Palacios
Para jóvenes como yo resulta realmente inspiradora la labor del Padre Doñoro. Ver como una ayuda cobra un mayor sentido a través de la fe, saciando las necesidades físicas pero también las espirituales es magnífico. Muchas gracias Padre, cuente con nuestras oraciones.
11/11/23 11:34 PM
  
Clara
Preciosa entevista muchisimas gracias ❤️🙏🏽
12/11/23 12:39 AM
  
Maria Rosa
El Páter , a través de las entrevistas , nos hace ver lo afortunados que somos y como muchos niños inocentes no tienen esa suerte.
En los escritos de Navascues, nos acercamos a la realidad del Hogar Nazaret,el padre Doñoro lucha sin descanso y con optimismo,poniendo mucha Fe en la bondad de los seres humanos,para que nada les falte y ofrecerles un futuro.
Que Nuestro Señor le ampare y bendiga.
12/11/23 1:49 AM
  
Fátima Souviron
Conocí al P. Doñoro y su labor personalmente, ha estado unos años tuve la suerte de poder pasar unos días en el Hogar Nazaret,u a de las experiencias más increíbles de mi vida. Se puede respirar allí mismo el Amor de Dios por sus hijos más necesitados!! No es posible le que todos podamos hacerlo, pero recomiendo vivamente la lectura de los libros e incluso regalarlos!
12/11/23 10:42 AM
  
Sarai
Gracias por tu generosidad 🫶🏼. Magnífica entrevista.
12/11/23 12:17 PM
  
Carmen
Doy gracias a Dios y a la Santísima Virgen María por haberme hecho conocer la gran obra que está haciendo el Padre Ignacio. Deseo que algún día nos podamos conocer y darle las gracias personalmente por lo que hace con los más inocentes y desfavorecidos. GRACIAS
12/11/23 1:04 PM
  
Luis
Todo es posible para el que cree”
(Marcos 9:23). Ignacio María Doñoro, te sigo, te respeto y admiro tu gran labor tan necesaria en Perú.
12/11/23 2:14 PM
  
Miguel
Me alegra saber de estas personas que se prestan a ser instrumentos para El Señor de todo lo creado. Son modelos reales de Su Grandeza. Nosotros solo tenemos que poner nuestro granito de arena: donativos, oración, y divulgar su trabajo. ¡Hagámoslo!
12/11/23 2:38 PM
  
Jesus
Una isla de bondad católica y afán de reparación de esos niños, el hogar Nazaret es un balón de oxígeno en una sociedad que abandonó a Dios y perdió la humanidad. JesuCristo y Santa María estarán contentos viendo a esos niños y niñas con la dignidad restaurada
12/11/23 8:07 PM
  
Javier Palacios
Conozco al Padre Ignacio Doñoro hace muchos años, cuando el PATER era el pilar espiritual de nuestros Guardias Civiles en el Cuartel de Inchaurrondo, la Comandancia del Benemérito Instituto en Guipúzcoa. Yo estaba de asesor jurídico militar en la Zona del Cuerpo de Madrid. Ya entonces ayudaba durante sus permisos y en su tiempo libre a los niños que necesitaban apoyo. Luego le destinaron de capellán de la Academia de Oficiales de Aranjuez. Era su gran momento, querido por todos, realizando una labor extraordinaria, llegó hasta al Papa, al que por su iniciativa se le regaló un tricornio de gala, después de que Benedicto XVI se pusiese por dos veces el tricornio en la plaza De San Pedro. Y de pronto decidió que se iba, que pedía una excedencia y se iba a hacer su misión entre Lis más débiles, los niños que habían sufrido el abandono, el abuso y la pobreza. Crea finalmente el hogar de Nazaret y consigue que los más ablusados, Lis más abandonados, recobren su dignidad y la alegría de ser hijos de Dios, amados por la Virgen y por sus “hermanos” de esa gran familia que es hogar de Nazaret. O podríamos decir hogares de Nazaret, pues está gran obra ya tiene chicos por un lado, chicas por otro y quién sabe si otros nuevos hogares, quién sabe si en otros países no sólo en Peru.
Conclusión: Hay que ayudarles, hay que apoyar con la oración y con medios materiales para sostener esta gran obra.
12/11/23 10:55 PM
  
Nenín
¨Si no se vive para los demás, la vida carece de Sentido¨. Santa Teresa de Calcuta.
#HogarNazaretSueñodeDios
12/11/23 11:30 PM
  
Coral
Es increíble todo lo que ha conseguido con los más pequeños. Siempre que puedo colaboro en su página web, y ánimo a la gente a hacerlo, toda ayuda es mucho. Saludos.
13/11/23 1:45 AM
  
Rut
He tenido el privilegio de conocer de primera mano el Hogar Nazaret, de ver los maravillosos frutos que da día a día, a pesar de las dificultades y las necesidades. Todos podemos ayudar a que esta obra de Dios continue haciendo tanto bien.
13/11/23 1:46 AM
  
Carmen
Sus libros son magníficos, siempre se los recomiendo a mis amigas y en el trabajo. Es una labor muy bonita y dura frente a todas nuestras comodidades. Espero que sigs creciendo vuestra ayuda hacia los más pequeños.
13/11/23 1:50 AM
  
Roberto
Recomiendo vivamente la lectura de los libros del Padre Doñoro, no sólo porque nos da a conocer la maravillosa obra que ha puesto en marcha en el Amazonas, sino porque acrecientan la Fé y la Caridad. Necesitamos más testimonios de vida cómo este.
13/11/23 1:50 AM
  
José Antonio Omaña
Cada vez más convencido de la brillante obra del Padre Doñoro.
Recomiendo la lectura de su obra también, que sirve de acercamiento a la realidad que se vive a diario en el Hogar y ayuda a comprender la santidad del camino que se recorre a diario allí.
13/11/23 11:40 AM
  
Pilar Renard
El Hogar Nazaret es el cielo en la tierra. No es sólo alimentar, curar y educar a los niños, es un hogar donde son "recontrafelices"... Aprenden a amar, siendo amados y valorados. Es una gran Obra de Amor.
13/11/23 2:22 PM
  
Claudia Aguado
Hermosa y admirable labor la del Padre Ignacio María Doñoro!
He leído sus libros y los he comprado para regalarlos.
Es una forma de apoyar el Hogar Nazaret.
Por favor consideren comprar los libros para regalar en esta Navidad.
Dios bendiga al Padre Ignacio y a todos los chicos del Hogar Nazaret. ♥️
13/11/23 5:13 PM
  
Claudia Aguado
Hermosa y admirable labor la del Padre Ignacio María Doñoro!
He leído sus libros y los he comprado para regalarlos.
Es una forma de apoyar el Hogar Nazaret.
Por favor consideren comprar los libros para regalar en esta Navidad.
Dios bendiga al Padre Ignacio y a todos los chicos del Hogar Nazaret.
13/11/23 5:16 PM
  
Claudia Aguado
Hermosa y admirable labor la del Padre Ignacio María Doñoro! He leído sus libros y los he comprado para regalarlos. Es una forma de apoyar el Hogar Nazaret. Por favor consideren comprar los libros para regalar en esta Navidad. Dios bendiga al Padre Ignacio y a todos los chicos del Hogar Nazaret.
13/11/23 5:17 PM
  
Claudia Aguado
He leído sus libros y los he comprado para regalarlos. Es una forma de apoyar el Hogar Nazaret. Por favor consideren comprar los libros para regalar en esta Navidad. Dios bendiga al Padre Ignacio y a todos los chicos del Hogar Nazaret.
13/11/23 5:19 PM
  
María Antonia
La vida entera entregada a dar amor a los hijos de Dios! El amor todo lo alcanza. . .
14/11/23 2:52 AM
  
F. Javier Aragón
Magníficos libros y con la certeza de que este sacerdote está haciendo mucho por estos niños y haciendo una gestión, de los escasos recursos, inmejorable.
15/11/23 1:27 PM
  
Jose Manuel
Conocí su obra hace un año por mediación de mi hermano, Guardia Civil, el cual estuvo con él en un acto en Lourdes, cuando estaba en la academia de Valdemoro, en periodo de formación. Cuando me habló del Pater y de su proyecto, algo dentro de mí me dejó choqueado, no sabría cómo explicarlo, era todo oídos escuchando a mi hermano las obras y acciones del Pater con los niños; yo le dije como podía ayudar y mi hermano me dijo que lo mejor era haciéndome socio del hogar Nazaret y comprando sus dos libros… lo hice y tal fue el impacto que me causó al leerlos que compré varios y los regalé por navidades. Yo fui también Guardia Civil, vengo de familia y lo que me inculcó mi padre, como cartilla del Guardia Civil, fue ayudar a los necesitados además de que se cumpla la ley; siempre lo hice aún ha costa de mi vida y tuve un accidente en servicio, me jubilaron y monté una empresa hace 23 años.

Hace unas semanas, algo que no sé cómo explicarlo… algo Divino… me dijo que tenía que donar dinero y comprar gran cantidad de libros con la facturación íntegra de un mes de mi negocio, porque lo necesitan los niños; y al igual que cuando estaba en activo, ayudar al necesitado… y pienso que es la mejor manera para que se conozca su obra, y poder contribuir a crecer, con la ayuda De Dios, regalando estas navidades estos dos magníficos libros.

HÁGANLO y ayudaremos entre todos a esos niños olvidados por el ser humano, pero no por el Pater ni por Dios.
Dios le Bendiga Pater. Él está con usted🙏🏻.
16/11/23 12:02 AM
  
Aurélien
Muchissimas gracias @Pater por esta obra que da fe en la humanidad, que da fe en Dios quién hace que todo sea posible cuando parece imposible. Esas sonrisas sobre las caras de los niños son preciosas !
12/12/23 10:32 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

3.11.23

«Consagración al Sagrado Corazón de Jesús» (Documental) por Agnus Dei Prod NO SE LO PIERDA

Les ofrecemos el trabajo que Agnus Dei Prod,  productora católica, saca a la luz hoy primer Viernes de Mes.

———————————————————

CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

En el 350 aniversario de las apariciones del Divino Corazón a Santa Margarita María de Alacoque

En este PRIMER VIERNES DE MES de noviembre de 2023, a pocos días de la celebración conmemorativa de los 350 años ANIVERSARIO DE LAS REVELACIONES (tan vigentes hoy día) DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS A SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE (Santa monja visitandina del Convento de Paray-Le-Monial de Francia), les ofrecemos este trabajo audiovisual que tiene un objeto claro; colaborar con la santa visitandina para extender y difundir, por medio de este medio audiovisual, la DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS para la GLORIA DE DIOS, LA SANTIFICACIÓN Y SALVACIÓN DE LAS ALMAS.

¡Pisemos al demonio consagrándonos al Sagrado Corazón de Jesús, y esforcémonos por llevar una vida santa, humilde y sencilla, viviendo la práctica santa de esta divina devoción tal y como quiere Nuestro Señor Jesucristo en un total abandono y confianza a su Divina Providencia, cumpliendo su Santísima Voluntad!. Pensemos en la VIDA ETERNA y no nos afanemos en esta vida que se esfuma como el humo sin dejar huella: asienta tu vida en las VERDADES DE LA FE CATÓLICA tal y como nos la enseña la TRADICIÓN o el CATECISMO, y rechaza de plano toda innovación tendenciosa y malsana que se aleje de la verdadera Fe que siempre nos enseñaron nuestros padres, santos maestros y santos sacerdotes. ¡QUE EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS SEA ADORADO, SEA AMADO Y SEA CONOCIDO Y DIFUNDIDO!

3 comentarios

  
Lucía Victoria
¿Quieres conocer en primera persona cómo es Jesús, cómo ama, qué piensa, lo que siente y cuál es Su divina voluntad para ti? Pues la consagración a su Sagrado Corazón es la forma más rápida, más sencilla y más eficaz para adentrarse, como ocurre entre los grandes amigos, en el misterio de Su Amor. Grandísimo negocio a cambio de tan solo 9 primeros viernes de mes.

¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!
04/11/23 1:32 AM
  
Lucía Victoria
Muchísimas gracias por este documental, que tiene un pinta estupenda. Lo veré este finde!
Aprovecho para recomendar también una pelicula-documental, que se estrenó hace un par de años, con testimonios impresionantes acerca de la actualidad y de la importancia de la consagración y de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Se llama "Corazón ardiente".
04/11/23 1:37 AM
  
Lucía Victoria
Muchas gracias de nuevo por difundir tan extraordinario documental. Me ha gustado mucho. Lo único que he echado de menos en él son las referencias a la Gran Promesa que Jesús mismo le hizo a Santa Margarita Mª de Alacoque. Más que nada, porque creo que ese es "el anzuelo de oro" que Él mismo lanza a quienes se sienten llamados a consagrarse a Su Sacratísimo Corazón, y con el que va "caldeando" sus corazones, para que puedan ofrecer una consagración más libre, más consciente, más perfecta:

"Yo prometo, en el exceso de la misericordia de mi Corazón, que mi amor omnipotente concederá a todos los que comulguen [habiéndose confesado siete días o siete días después] los NUEVES PRIMEROS VIERNES DE MES SEGUIDOS, la gracia de la penitencia final. No morirán en mi desgracia, ni sin recibir los Sacramentos, y mi Corazón será su refugio seguro en aquella última hora". De hecho, muchas fórmulas de consagración al Sagrado Corazón van precedidas de esta devota práctica, que tiene que tener la intención de reparar y desagraviar las ofensas y ultrajes con que el Corazón Eucarístico de Jesús sigue siendo ofendido.

05/11/23 10:54 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

2.11.23

La periodista Mamela Fiallo analiza la película Barbie como experimento de ingeniería social

La periodista Mamela Fiallo Flor compagina actualmente su labor como columnista con su actividad como profesora de lengua e historia.

Emprendió una campaña denominada Femenina Sí, feminista no. No la creó, solo la popularizó en español. Busca dejar en claro que estar contra el feminismo no es estar en contra de la mujer. Por el contrario, es defenderla, amar serla y sobre todo no antagonizar con el varón sino inspirarlo a ser el héroe que siempre ha sido y podría volver a ser. Tras ver Oppenheimer hizo un vídeo sobre el hecho que las bombas atómicas fueron arrojadas sobre la población católica de Japón y de paso habló sobre los milagros que allí sucedieron.

¿Se podría considerar Barbie una película woke?

Desde el principio, cuando aparecen las niñas destruyendo muñecas como símbolo de “liberación” contra la maternidad, el mensaje es claro. Barbie, según su retórica, le permite a la mujer “lo que ella quiera ser”. Sin embargo, se choca con la realidad y permite una crítica constructiva. Pero es innegable que cómo retrata al hombre es un incómodo para el espectador. Es una especie de “rebranding” del feminismo que permite a la mujer vestirse de rosado, ser femenina, mientras intenta compaginarlo con una ideología que lucha contra la naturaleza de la mujer. Es decir, busca diferenciarse del “feminismo radical” y se extiende a un público más amplio, desde la nostalgia del pasado (sobre todo de la niñez) para promocionar una ideología que se ha tornado cada vez más extremista y apologista de lo feo de una forma más digerible.

Por un lado parece una apología del feminismo, pero ¿considera que a la vez acaba siendo una parodia?

La película tiene elementos rescatables. Por un lado, muestra como algo natural que la mujer quiera ser cortejada y que el hombre ocupe un lugar de liderazgo. A la par, muestra cómo para imponer el feminismo es necesario adoctrinar a las mujeres, como sucede con las barbies. Sin embargo, es ineludible que la figura masculina, sobre todo representada por el único papá que aparece en la película, es ninguneado, nada menos que por su hija y esposa. Considero que la labor de Ken como personaje, y del actor que lo representa, expone desde la sátira al punto que ha llegado el feminismo y cómo causa rechazo en la sociedad. Pero hay un trasfondo que insiste en que es necesario.

Desde una cosmovisión cristiana, ¿dónde radica realmente la maldad de la película?

La maldad de la película radica en el menosprecio a la maternidad. La Barbie que fue madre fue descontinuada. Se ve el asco con el que los fabricantes se refieren a ella. Eso sumado a lo antes mencionado. Además el rol del padre como cabeza de hogar en el mundo de Barbie no existe y en el mundo real (dentro de la película) es menospreciado.

¿Está ciertamente en las antípodas del concepto de familia tradicional?

Sí, ciertamente. Sin embargo, el personaje de la hija, feminista, es tan antipática que no genera conexión con el personaje sino rechazo. La madre, en cambio, es tan real que busca resignificar el personaje de la Barbie. Solo falta el empujoncito de respetar la figura del padre y esposo. Ese vacío es enorme. Aunque intenta suplirlo cuando Barbie se encuentra con su creadora y le relata que se inspiró en su hija, llamada Bárbara. El final de la película intenta tener un tono conciliador, después de tantos minutos de propaganda ideológica.

¿Cómo está presente la visión hedonista y superficial de la vida?

Hay una escena icónica donde Ken le dice a Barbie que siempre soñó con que sea la casa de ambos un hogar. Pero ella le recuerda que es únicamente suya. Es más, nadie saber responder la pregunta de dónde duermen los Ken. Se exacerba la idea de que los hombres no son importantes. Y la concepción misma de la masculinidad se reduce a andar en caballo. Aunque esa parte es graciosa.

El hombre se reduce a ser un accesorio más de la Barbie, de la mujer. Lo cual expone la gran contradicción del feminismo que dice luchar contra la objetivización de la persona, cuando logra todo lo contrario.

¿Hay algún valor salvable?

Sin duda hay elementos salvables. Decía Calderón de la Barca: “del más hermoso clavel, pompa de un jardín ameno, la oficiosa abeja saca miel y el áspid veneno”. Hay que saber ver lo bueno en todo. La película responde a una sed que existe. El feminismo desapegó a la mujer tanto de la feminidad, de la infancia, de las muñecas, de jugar, incluso a ser mamá, que la película abrió ese espacio para que pueda hacerlo, vestir de rosado, ir con amigas. Sin embargo, lo hizo con un fin aparentemente ideológico. Pero de ahí se debe rescatar lo que es natural y lo que es impuesto e iniciar un diálogo sobre lo que brinda mayor bienestar.

¿A qué atribuye el éxito de la película?

El éxito se debe a la naturaleza lúdica de la película. Yo misma fui vestida de rosado con una amiga diseñadora de modas que estaba anonadada. Asimismo, mi mejor amiga lloró cuando hicieron llorar a Barbie. Y fue nada menos que el personaje de la malvada feminista quien la hizo llorar.

Por años el feminismo ha luchado contra los “roles de género” y estereotipos. Entonces esto fue un acto de libertad ante la imposición progre. Además de que la rutina vuelve al mundo tan gris que un poco de color trae alegría.

¿Qué influencia puede tener en la sociedad?

Creo que abrió un debate. Sobre todo enciende alertas. Muchos padres de familia son conscientes de la importancia de estar pendientes de los contenidos. La impronta ideológica en las películas está abriendo la puerta para cine alternativo. Ahora incluso habrá una versión de Blancanieves en donde es blanca… pues la agenda progre busca reinventarlo todo. Hay sed por lo clásico, lo tradicional. Y es hora de saber responder a esa necesidad desde el discurso pero también con propuestas culturales. No basta con ser reaccionarios, también debemos ser propositivos.

¿Podemos hablar de revolución cultural?

Ciertamente podemos hablar de revolución cultural y de nuestro lado de una contrarrevolución cultural. La feminidad es la contrarrevolución en sí. La revolución altera el orden natural. La contrarrevolución restaura. Asimismo inspira la masculinidad, al hombre heroico. Lo anima a salir de la pusilanimidad en la que el feminismo ha degradado al varón.

¿Se puede ir a verla con espíritu crítico?

No recomendaría a ningún hombre heterosexual ver la película. Es una película abiertamente anti-hombre. Todos son tontos y débiles. Por supuesto hay hombres homosexuales con actitudes más viriles. Pero según vi, los que iban estaban tan disfrazados como muchas chicas, incluso con vestido.

Tampoco recomiendo que lo vean menores de edad. De hecho, no está diseñado para ellos. Es PG-13. Y si van menores que sea con la guía de un adulto. A las mujeres sí las motivo a verla desde un espíritu crítico. A dar respuesta a la coyuntura y sobre todo animarse a levantar la voz y no permitir que una ideología hable en nuestro nombre.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Masivo
Claro que la verán muchos hombres heterosexuales: sale Margot Robbie.
03/11/23 5:16 PM
  
Maldan
Habiendo leído críticas de esta película de otros cineastas católicos, el otro día decidí verla con mi mujer.

No dudo de que la entrevistada haya visto la película, pero me sorprende mucho la conclusión que saca de su visionado. A mi esposa y a mí nos pareció absolutamente evidente que se trata de una parodia. En las escenas que la entrevistada identifica como claramente "woke", yo lo siento pero no veo más que una lectura irónica precisamente de la tesis feminista radical. El personaje de Ryan Gosling (y los otros Ken) pretenden caricaturizar el prototipo masculino del mundo Barbie, igual que Margot Robbie (y sus compañeras) son una caricatura de lo que la célebre muñeca podría representar, tanto para quienes ven en ella un icono feminista, como para quienes la acusan de ser un estereotipo de cierta femineidad opresora basada en la delgadez, la opulencia material y la ausencia de intereses intelectuales (aunque precisamente, lejos de ser un cliché achacable únicamente a Barbie, predica que su oponente masculino tampoco tiene relieve alguno).

Otra cosa es que luego la película se enrede a nivel argumental, y termine por no tener muy claro qué historia quiere contar, o cómo acabarla. Se nos hizo larga, pero llegamos a reírnos mucho con algunas escenas, y a disfrutar con las interpretaciones de los dos protagonistas.

Destacaría precisamente la escena inicial, con el guiño a "2001, una odisea del espacio", que a nuestro modo de ver, lejos de postular la liberación de las niñas del rol de mamás, estaría poniendo el dedo en la llaga: cómo la aparición de la muñeca de Mattel pudo implicar un abandono de la vocación natural de toda niña. Es esa vocación la que Barbie anda buscando, y que descubre a lo largo de la película: lo que la libera es justamente volver a ser femenina, ser maternal, dejar de estar obsesionada con ser físicamente perfecta. Y echa de menos a un hombre que sea verdaderamente masculino, y no el piltrafillas egoísta que tiene por oponente. Desde el primer momento en el que irrumpe en el mundo real, cuando queda fascinada por un anciana (llegando a decirle "es usted preciosa"), queda claro que está descubriendo las carencias de ese mundo ficticio en el que la han hecho habitar. Lo cual no quiere decir que el mundo real sea perfecto, como iremos viendo acto seguido. De hecho es el hogar de un cierto tipo de hombre que está muy interesado en que Barbie siga siendo el estereotipo de esa falsa femineidad.

La película no es redonda, desde luego. Tiene sus mensajes ambiguos, y algunos muy discutibles. Su mayor pecado supongo que se debe a las carencias de la directora en materia doctrinal, ya que no termina por atinar su propuesta, y ya digo que se hace larga. Tras haber visto "Ladybird" y "Mujercitas", tengo a Greta Gerwing como una directora muy interesante, y desde luego mucho más inteligente que una simple propagandista de la causa que sea. Aprecio especialmente que no es maniquea, y no toma por tontos a sus espectadores. En "Ladybird" particularmente, retrata la crisis adolescente de una chica católica (Saoirse Ronan absolutamente magistral en el papel), que termina por reencontrarse con sus raíces y, sobre todo, por agradecer a sus padres el amor y la educación que le han transmitido. Y es curiosamente una película autobiográfica.
04/11/23 10:56 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

José María Zavala: “Jesús de Nazaret sigue siendo hoy, 2023 años después, un gran desconocido”

José María Zavala es periodista, historiador, cineasta y autor de referencia de la divulgación histórica en España. Miembro de la Real Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, es Caballero de la Orden de Calatrava La Vieja y está en posesión de la Cruz de Plata con distintivo rojo.

Colabora en el diario La Razón y con Iker Jiménez en Cuarto Milenio. Resultado de sus investigaciones en los archivos y en la documentación de la Casa de Borbón, ha publicado libros tan importantes como Dos infantes y un destino, La maldición de los Borbones, Bastardos y Borbones o Infantas. Otras de sus obras de referencia son: El Santo, la biografía del Padre Pío, El secreto mejor guardado de Fátima o Medjugorje, que han merecido numerosas reimpresiones.

Ha dirigido y escrito seis películas estrenadas con gran éxito en más de veinte países: El misterio del Padre Pío (2018), Renacidos (2019), Wojtyla. La investigación (2020), Amanece en Calcuta (2021), El Cielo no puede esperar (2023) y El latido del Cielo (2023).

Le entrevistamos sobre su reciente libro Últimas noticias de Jesús, del que la editorial Espasa ha lanzado ya la segunda edición y el libro está ya entre los más vendidos en Amazon, El Corte Inglés y la Casa del Libro.

¿Por qué era necesario que hoy en el siglo XXI tengamos nuevas noticias de Jesús?

Aunque parezca mentira, Jesús de Nazaret sigue siendo hoy, 2023 años después, un gran desconocido. Y sin embargo, es el personaje más relevante de la Historia, tanto si se cree en él como hombre de carne y hueso, como si se le considera también Dios. El libro que acabo de publicar está dirigido así a todos los públicos. Cualquiera que quiera conocer la verdad sobre Jesús de Nazaret puede leerlo sin prejuicios y con un anhelo sincero de conocer la verdad histórica a la luz de los últimos descubrimientos arqueológicos que resultan sorprendentes.

¿Por qué usted considera que se equivocan grandemente los que piensan que la historia no es tan importante como la teología a la hora de abordar la majestuosa figura de Jesús de Nazaret?

La fe y la ciencia deben ir juntas de la mano por la sencilla razón de que se complementan. El caso de Jesús de Nazaret es paradigmático. Gracias a la arqueología conocemos las pruebas fehacientes de que Poncio Pilato o el sumo sacerdote Caifás existieron, lo cual ratifica a su vez la veracidad de los Evangelios y refuerza si cabe aún más la historicidad de Jesús. Por desgracia, durante demasiado tiempo –hasta el último tercio del siglo XVIII nada menos- no se había abordado la crítica bíblica. Fue Reimarus, catedrático alemán de lenguas orientales, el pionero de la crítica bíblica.

Incluso para saber más detalles de nuestro Salvador también es importante servirnos de otras ciencias como la arqueología. ¿Cuáles han sido los últimos hallazgos al respecto?

En Getsemaní (en hebreo Gat shemanim, “prensa de aceite” o “almazara”), un pequeño huerto situado en el valle del Cedrón, al este de Jerusalén, brotó de las mismas entrañas de la tierra en diciembre de 2020 una miqweh, es decir, uno de los escasísimos baños rituales judíos datados en el siglo primero.

Se trata de una especie de piscina escalonada y recubierta con una gruesa capa de estuco para evitar la permeabilidad, dotada de una conducción especial para recoger el agua procedente de la lluvia, del manantial o de las escorrentías. Los peldaños de la miqweh permiten bajar hasta el fondo mismo de la piscina. El judío devoto que elaboraba el aceite o el vino debía ser kosher, es decir, puro según la ley, razón por la cual se preparaba tomando un baño ritual en una pileta especial. Era imprescindible, pues, ser pulcro y escrupuloso hasta el extremo dado que desde sus comienzos este “oro líquido” se empleaba en ceremonias o ritos religiosos.

¿Qué es el llamado Esqueleto 4926 y qué relación tiene con Jesús?

Nadie conoce hoy su nombre auténtico. Ni tan siquiera los arqueólogos que lo hallaron en noviembre de 2017 sepultado entre otros cuarenta y cuatro cuerpos, cinco de los cuales eran de niños. Decidieron llamarle “Esqueleto 4926”, como se hubiera hecho con cualquier forzado en un campo de concentración o en una cárcel de máxima seguridad. Bastó con un simple número para identificar a ese cuerpo anónimo rescatado de las profundidades de la tierra en la localidad británica de Fenstanton, en el Condado de Cambridgeshire, a unos ciento veinte kilómetros al norte de Londres. Lo primero que llamó poderosamente la atención de los arqueólogos rodeados de microscopios, pipetas y destiladores, una vez que lavaron todos y cada uno de los vestigios humanos mezclados con las diversas capas de tierra, fue que aquel individuo desconocido hubiese permanecido enterrado durante diecisiete siglos con el fragmento de un clavo de hierro de cinco centímetros de largo, remachado de forma horizontal en el calcáneo de su talón derecho, a imagen y semejanza de Jesús.

¿Qué nos puede decir del Osario de Caifás?

El nombre de Caifás, cuyo significado etimológico es el de “roca” o “depresión”, era el sumo sacerdote cuando Jesús de Nazaret fue juzgado, condenado y crucificado. Lo sabíamos ya por los evangelios sinópticos, pero debieron transcurrir casi dos mil años para que un grupo de arqueólogos israelíes, dirigido por Zvi Greenhut y asesorado por el antropólogo Joe Zias, hallasen la prueba fehaciente de su existencia histórica más allá de la fe.

Quedó acreditado así, desde el punto de vista de la ciencia, que Caifás, yerno de Anás por estar desposado con la hija de éste y líder del complot para arrestar y ejecutar a Jesús de Nazaret, no era un invento ni una fábula de cuatro evangelistas fanáticos seguidores de Cristo, sino un personaje de carne y hueso tan real como la vida misma. Llamó poderosamente la atención de los científicos el nombre en arameo Caiapha. Era la primera vez que aparecía en un osario o en cualquiera otra inscripción del siglo primero. Y por si fuera poco, había sido grabado tres veces en la tumba, en dos de las cuales se especificaba la identidad de Yehosef bar Caiapha (José hijo de Caifás), el sumo sacerdote citado por el historiador Flavio Josefo como “José Caifás” y a quienes los evangelistas denominan “Caifás” a secas.

¿Ha habido algún nuevo descubrimiento con relación a la corona de espinas y los lienzos que envolvieron el cuerpo de Nuestro Señor?

La arqueología no se detiene ante nada. Dentro de unos días, por ejemplo, se celebrará un congreso decisivo sobre el Santo Sudario de Oviedo durante el cual se darán a conocer las últimas pruebas matemáticas según las cuales el medio centenar de heridas que Jesús recibió en la cabeza durante su Pasión coinciden al milímetro en el Santo Sudario de Oviedo y en la Sábana Santa de Turín. La prueba fehaciente de que ambos lienzos de lino estuvieron en el mismo cuerpo de Jesús.

¿Cómo le ha ayudado a usted personalmente haber hecho este minucioso trabajo de investigación y cómo puede ayudar a los lectores?

Me ha ayudado, antes de nada, a investigar y aprender algunas cuestiones sobre el Jesús histórico que ignoraba. Conocía a Jesús sobre todo a través de la fe, pero ahora he quedado anonadado al comprobar también con hechos científicos que el relato evangélico es fiel a la Historia. Si yo mismo desconocía muchas de estas cuestiones siendo católico practicante, cuántas más personas habrá, católicas y no católicas, a quienes les suenen a chino. De ahí la importancia de leer este libro, como señalaba Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología y uno de los mayores expertos del mundo en la Sábana Santa y en el Santo Grial.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Edgar Monterroso
A José María Zavala le conoci por casualidad por un vídeo de su conversión y estoy atento a sus trabajos .ojalá pudiera conseguir sus libros .Aquí en Guatemala no llegan .
Adelante

Edgar Monterroso
04/11/23 11:50 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

1.11.23

Ciudad esquizofrénica. Una reflexion sobre Halloween

Compartimos por su interés una interesante reflexión sobre Halloween a cargo de Anacleto González Flores:

Cada año nos sorprendemos en estas fechas cuando nos percatamos de la antelación con la que se empieza a vestir nuestra ciudad con las luces de Navidad. Quedan siempre más de dos meses para conmemorar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo cuando ya se pueden ver algunas calles de Barcelona engalanadas con lucecitas de diferentes formas, tamaños y colores – unas más elegantes y armónicas, otras más estroboscópicas y epilépticas -. A pesar de expresar nuestro sentimiento de sorpresa, el hecho de que se embellezca nuestra ciudad por este motivo, no nos suscita desasosiego de ninguna clase, ni nos enturbia el corazón, ni tiene implicaciones negativas más allá de aquel que manifiesta dócilmente: “Ya podrían invertir ese dinero en las pensiones de nuestros mayores!".

No le falta razón al que quiere que se le dé una justa retribución al anciano necesitado, pero hay un matiz tan sustancial como insoslayable, y es que eso nunca debe ocurrir a costa de dejar de dar gloria a nuestro Salvador. La Navidad, el nacimiento de Jesús de Nazaret, nos vincula – tengamos fe o no – con nuestra tradición. Una tradición que implica un mensaje claro, bueno, bello y verdadero. Ese Evangelio, el cual se puede llegar a resumir en un solo versículo “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” (Jn 13,34). Hallamos en él, el ejemplo ideal del amor, al que nada ni nadie se puede comparar. “Solo tú eres Santo” decimos en el Credo, el único no pecador - con el permiso de Nuestra Señora - de toda la historia de la humanidad. Aquel que se encarnó para posteriormente entregar su vida para nuestra redención, clavado en una cruz después de recibir todo tipo de humillaciones. Hallamos en Jesucristo las claves para entender lo que es el amor (entrega sacrificada, sufrida, para siempre y sin esperar nada a cambio), el significado y práctica del perdón (siempre y para con todos sin excusarnos por las circunstancias), el sentido del sufrimiento humano (entendiendo y esperando que todos nuestros sufrimientos serán compensados una vez muramos con la visión beatífica de Dios).

Pues mientras dirigimos nuestra mirada a ese niño Dios rodeado de armonía, de paz, de esperanza, de cercanía, de ternura y de Verdad, algo sucede en nuestra ciudad simultáneamente. De manera absolutamente penosa e irracional, hemos marcado e incluido en nuestro calendario una fecha para ‘’celebrar'’ un rito explícitamente satánico. Ahora muchos dirán “¡Hala! ¿Pero qué dices exagerado?”. Bien, cabe apostillar una cosa de antemano, y es lo siguiente. Cuando no se tiene conocimiento de algo, cuando no se han reflexionado los datos de manera concienzuda, cuando no se ha buscado información ni se ha indagado lo más mínimo, cuando todo nuestro juicio sobre algo se encuentre fundado en una mera impresión, en un pálpito que bebe de un instinto, en un sentimiento pasajero, o en una percepción subjetiva, eso no nos da ningún tipo de derecho a emitir una opinión.

Principalmente porque el error no tiene derechos, y además, que no se sepa algo, que no se conciba como verdadero o posible, no quiere decir que no sea verdadero. Retomemos la cuestión: celebración de un rito explícitamente satánico. De un tiempo a esta parte hemos adoptado el festejo que tiene su génesis en una burla a la festividad de Todos los Santos (esas personas que vivieron imitando al niño Dios del principio, aquel que amalgamaba todos las virtudes en grado infinito). Todos los Santos sabemos que se celebra el día 1 de noviembre, pues bien, para el 31 de octubre la gente tiene decorada sus casas con calabazas endemoniadas, telarañas, arañas, unos se disfrazan de monstruos, otros de zombies, y las pobres muchachas que padecen daddy issues en su grado sumo, en no pocas ocasiones se disfrazan de monjas con crucifijos invertidos, etc. Podría seguir pero la náusea me redirige al orden y pasaré muy por encima, de puntillas y velozmente al describir tan escabroso aquelarre. 

La gente para saciarse (ensuciarse) ya no sabe qué hacer y ni siquiera se hace una sola pregunta en el silencio de su corazón para ver si tiene el más mínimo sentido su más mínima acción. Son capaces de celebrar la víspera de Todos los Santos - cuyo nombre en inglés emana de All Hallows Eve y en este artículo no escribiremos – sin tener en cuenta que tipo de valores, intenciones, espíritu subyace en dicha cuestión. Una noche que tradicionalmente era noche de oración, meditación, vida en familia, un momento para encomendarse a los santos y rogarles su intercesión para obtener así la ayuda divina necesaria para combatir las asechanzas de la vida diaria, ha acabado por transformarse en todo lo contrario. Ahora es una noche ostensiblemente anticatólica y por ende, antihumana. Una noche de desarraigo en la que los más jóvenes se disponen a cenar rápidamente para ausentarse de sus hogares y preparar juegos insustanciales junto a su pandilla, o bien para ir a hacer botellón o directamente salir de fiesta disfrazado de lo que ya es en vida todos los días del año: un muerto viviente. Es una noche de dolor, de llanto, de muerte, de profanación. Se secuestra una ingente cantidad de niños y en las sectas más depravadas, formadas por adláteres del mismo demonio, se practican abortos a modo de rito satánico, en los cuales se extirpa del vientre de la madre al bebé (mujer previamente embarazada para la consecución del rito) donde posteriormente le trepanan al recién nacido el cráneo para beberse su sangre. Asimismo, se profanan Iglesias con la finalidad de sustraer las Sagradas hostias, y un escabroso etcétera. 

No nos detendremos en una enumeración más detallada, pues no es el rebozarnos en el lodo infernal el objeto de esta reflexión. En lo que pretendo hacer reparar a esas conciencias más adormecidas, es que en España, no solamente hemos renunciado a nuestra fe sino que al habernos despojado de nuestros rituales, hemos incorporado ritos nuevos porque sí. “Porque es divertido y me lo paso bien; decoro la casa así porque me gusta; porque resuena conmigo poner telarañas por todo el salón; porque me apetece infestar de elementos tétricos mi casa donde vivo con mis dos hijos pequeños; porque soy libre para celebrar lo que quiera; porque es original; porque es novedoso; porque me gustan los colores; porque me invade la idiocia al no hacerme las preguntas las cuales fui creado para hacerme". Lo que pretendo destacar por el insólito grado de cutrez, lo inauditamente esperpéntico, lo más preocupante sin lugar a dudas, no es que hayamos renegado de nuestra fe, no es tampoco que incorporemos una nueva fiesta que contradice como hemos dicho anteriormente lo todo lo bueno, lo bello, lo verdadero, lo humano y lo divino que nos trae nuestra tradición cristiana salvífica. Lo que me da a entender que estoy en un mundo absolutamente desquiciado, irracional, esquizofrénico, es que en menos de dos meses más del 90% de la población sea capaz de celebrar tanto el evento satánico por antonomasia, como el nacimiento del Hombre Dios.

Todo lo anterior denota el arrasamiento antropológico culminante al que se está llegando. Una erosión total del término persona. El hombre es un ser esencialmente cognoscente, pues es el saber lo que constituye la naturaleza humana. Lo propio del hombre es conocer, amar. Si no nos hacemos cuatro preguntas básicas acabaremos rehuyendo totalmente de nosotros mismos. “El hombre que no encuentra un sentido profundo de su significado se distrae con el placer” decía Victor Frankl. Pues bien, parece ser que hoy no es que no queramos hallar un sentido profundo de nuestro significado, más bien se opta por vivir buscando el sinsentido más abyecto posible (por nuestros frutos se nos está conociendo). Lo propio del animal es conducirse en base a sus impulsos, obrando en base a un instinto de supervivencia que se circunscribe al mundo circundante que le rodea. Un pez que vive en un lago, es incapaz de concebir a diferencia de un hombre, que habita en un universo finito, que se expande y que tiene un inicio. El hombre, por su naturaleza espiritual está abierto a conocer todo, pues tiene alma infinita. El hombre puede trascender lo puramente material, trasladándose a lo universal y abstracto previamente habiendo accedido mediante los sentidos a lo particular y concreto. Todo hombre por naturaleza desea la verdad, el bien y la belleza. ¿Por qué no nos hacemos las preguntas necesarias para conocer la verdad? ¿Por qué nos conformamos con la idea de bien relativo que nos ha querido vender un mundo anticristiano? ¿Qué entendemos hoy por belleza? ¿Lo nuevo? ¿Lo transgresivo? Si todo el mundo apetece el orden ¿En base a qué naufragamos entre el desorden de nuestros apetitos sensibles?

¿Si el bien es relativo, si no hay valores objetivos, si no se practican las virtudes, si celebráis el culto al anticristo y después en Navidad cantáis villancicos y coméis hasta reventar llenando vuestro estómago y vaciando el significado de la fecha, cómo pretendéis educar a vuestros hijos? Se me ocurren muchas más preguntas. Pero solamente haré una más: ¿Cuál es el fin más elevado al que estás dispuesto a llegar siendo cómplice de esta bazofia? 

5 comentarios

  
Alvar
Certero, sí señor, e incluso demasiado benévolo.
Debería enviarse a todos los colegios supuestamente católicos, y a cada bautizado, por correo ordinario.
Mil veces me pregunto cómo hemos podido llegar a un estado tan lamentable de degeneración moral y espiritual. Cuando se dice vulgarmente que somos borregos, en el fondo se está diciendo una verdad enorme. Somos borregos, lo demás es secundario, y el que se atreve a salirse del rebaño es un apestado, un aguafiestas, o un "fascista" al que hay que aniquilar.
Vivimos en una época en que la verdad no se conoce ni se busca, ni se desea. Por tanto, cualquier cosa nos vale si nos hace disfrutar y sentirnos aprobados por el rebaño.
Conclusión, lo de homo sapiens es un mito, un halago facilón que nos hemos creído por pecar de soberbia en esta sociedad en la que nos creemos con derecho a todo porque "yo lo valgo". Ya dijo Jesucristo que la Verdad era para los humildes y los sencillos, y eso, a día de hoy, me parece que nos excluye.


01/11/23 12:28 PM
  
Carmen L
Pues yo pienso que ese día debería empezarse a llamar hell i win (el infierno que me gané).
Otra cosa, se hace necesario cada vez más, que en ambientes católicos, cuando se acerca este día, se haga recopilación de Memento mori, en verso a ser posible, que sirvieron tanto a las generaciones que nos antecedieron. Tal vez hoy como ayer es lo que nos haga falta.
01/11/23 4:45 PM
  
SS
Los herederos, de los que mataron a San Esteban, se encargan de continuar la persecución.
02/11/23 9:45 AM
  
María M.
La ingeniosa y audaz iniciativa de celebrar con los niños disfrazados de Santos la Fiesta Holywins esa misma noche, es un poderoso antídoto católico que rezo para que se propague por todas partes rápidamente.

Este artículo, por cierto, magistral, es una perfecta definición de lo desnortados ...Lo peor que llevo es el daño moral a los niños contaminados en ese ambiente y por sus propios padres...
02/11/23 10:21 AM
  
María M.
Definición de lo desnortados que estamos los Católicos.....corrijo*
02/11/23 12:43 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.