25.07.23

Luis Del Río: “Soy católico porque vi que el protestantismo no podía tener sus raíces en la cristiandad”

 Luis Del Río, argentino afincado en Estados Unidos, es músico de profesión, tarea que compagina con sus labores de traductor. En esta entrevista nos cuenta de manera sencilla su conversión al catolicismo y cómo se decantó por la Iglesia Católica en vez de por el protestantismo.

¿Por qué en un momento de su vida vio claro que tenía que decantarse entre el catolicismo y el protestantismo?

Porque ya había abrazado a Cristo como mi guía y Salvador. Como yo venía de una familia laica y una vida de gitano espiritual (ateo, agnóstico, budista, un poco pachamamo en algún momento) no tenía referencia sobre cuál sería el camino cristiano a seguir.

¿Por qué intuía que debía empezar conociendo la Iglesia original, la que venía del mismo Cristo?

Ya sintiendo a Jesus en mi vida, ahora me enfrentaba a un par de vías claras a seguir. Catolicismo o Protestantismo. Era obvio para mi que este último había empezado en el 1500 y por lo tanto era una versión muy posterior. A primera vista no podía ser el que hundiera sus raíces en la historia de la cristiandad. Me pareció en aquel entonces empezar por el original y ver. También la religión católica se vinculaba directamente con mis raíces hispanas, había una cuestión de lealtad inicial. En lo filosófico, teológico más bien, el protestantismo me dejaba todo a mi interpretación. Eso me parecía lo más peligroso que me podía pasar. Ya estaba harto de mis ideas, planes, gustos, de esa suerte de reverencia al YO, había llegado el momento de escuchar y aprender, de obedecer.

Por otra parte vivo en EE.UU, donde el protestantismo tiene más peso. Empezar por ese lado me olía a cobardía, es decir “ir por el lado donde iba a tener más aprobación y todo me iba a ser más cómodo”. No me sentía bien con eso. Por lo menos debía empezar por aquello que parecía más difícil y que parecía que me iba a complicar la vida.

En la Iglesia Católica, aún dentro de sus múltiples carismas, veía unidad frente a la gran dispersión en el protestantismo…¿En qué medida no le encajaba tanta división y tantas iglesias protestantes?

La división del protestantismo también era otro tema. ¿Cómo podría unirme a algo que no se pone de acuerdo? ¿A cuál de todas las ramas de protestantismo me uniría? ¿Y cuánto tiempo tardaría yo mismo en crear mi propia rama?. No mucho, conociéndome como me conocía hasta entonces. Por otro lado la Iglesia Católica tenía muchas órdenes dentro de sí, pero era una sola.

Debo decir que ahora, católico, y más informado sobre la Iglesia me duelen las divisiones actuales, que aunque no son cismas suelen parecerlo. Es algo con lo que lucho internamente.

Como ha dicho, en Estados Unidos lo cómodo era ser protestante, pues los católicos son minoría…¿Por qué se decantó por la opción más heroica, más contracorrriente?

¿Será lo quijotesco que llevamos en la hispanidad? El valor por la valentía ante todo. No por nada la palabra valor, algo que vale, lo derivamos de la valentía. La decisión no fue una que medité muchísimo, las ideas se encontraron, la sinopsis se produjo sola en mi mente y estaba seguro de por dónde comenzar.

Es curioso que los protestantes le ofrecieron ser pastor muy pronto, sin apenas formación…¿Un poco sospechoso no?

En aquel tiempo, mucho antes de mi conversión, cuando trabajé junto a iglesias bautistas en pro del entendimiento entre los hispanos y los afro americanos de la zona, me sorprendió que el pastor me insistiera diciendo: “Luis, tendrías que ser Pastor”. Cuando, con curiosidad nomás, le pregunté, “Y eso cuanto lleva y qué implica”, porque viniendo de nuestros países sabía que para sacerdote había que estudiar muchos años, me sorprendió su respuesta. Me dijo que en muy poco tiempo (semanas o meses, como mucho, creo) él me hacía pastor y podía ya predicar. Me dijo que él ya había ordenado como 17 pastores, ahí mismo en su casa. Me reí. Yo no era cristiano y aunque lo fuera, la idea de pasar tan rápido a decirle a los demás el camino teológico a seguir me resultaba absurda.

Y usted comprendió que podía ser una religión a su medida, donde cabía el subjetivismo y todo lo determinaba el criterio propio…

Claro, librado a mis propios impulsos, haría algo para satisfacerlos y no incomodarme jamás; y qué sea el mundo el que se adapte a mí. Mi razonamiento primaría sobre el de todos los santos y sabios, y hasta sobre Jesus mismo. Terminaría usando a Jesus de secuaz de mis fechorías. ¿Qué peor herejía puede haber? Sería satánico sin saberlo. Era, para mí una propuesta peligrosísima, y ya sospechaba de cualquiera que la hubiera aceptado.

Usted intuía también la grandeza de la Iglesia y la sabiduría de los santos, el Magisterio…

Sí. Estudiando un poco de historia. Sobre todo de la hispanidad, de desmontar la leyenda negra contra España, empecé a vislumbrar algunos tesoros de la Iglesia. Ahí me empecé interesar un poco. Pero para el momento clave de mi conversión aún no entendía ni sabía mucho, y hasta estaba en desacuerdo con algunas de sus enseñanzas (tal como las había oído).

¿Cómo fue su proceso de crecimiento y consolidación en la fe católica?

Fui a clases de catecismo por un año por lo menos. Todos los pasos para el bautismo. Mistegoia por otro año. Mucha lectura, mucha participación en la vida De la Iglesia (en el ministerio de música, de catecismo, de biblioteca). Hacer el Camino de Santiago semanas después de mi bautismo. Aprender mucho. Luchar. Orar. Rezar el Rosario diariamente, misas por lo menos 3 veces por semana. Caer más veces de las que me hubiera gustado. Confesarme. Conocer la misericordia de Dios. Levantarse y seguir. Discernir lo que Dios quiere de mí.

Todos los días me levanto con un simple ritual. Ni bien saberme despierto digo “Te amo Jesus, te amo Santísima Trinidad, que este día de mi vida sea para tu gloria”. Y me levanto. A quien lea este testimonio, gracias. Le pido que oren por mi, para que mi fe nunca se aguite, para que me siga fortaleciendo en la senda del Señor, y jamás me desvía de ella, para su gloria eterna.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Pampeano
"Debo decir que ahora, católico, y más informado sobre la Iglesia me duelen las divisiones actuales, que aunque no son cismas suelen parecerlo. Es algo con lo que lucho internamente". Cuestión crucial, por cierto. Esperemos que la gracia de Dios lo ayude en este momento para mantenerse a flote.
25/07/23 2:28 PM
  
Miriam de Argentina
Hermosa entrevista
26/07/23 1:12 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

24.07.23

Horacio Fernando Giusto analiza en profundidad El libro negro del Ecologismo

Horacio Fernando Giusto Vaudagna. Docente en Lic. de Filosofía (IEX – Ecuador). Diplomatura en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Certificación de IEX – Ecuador, con aval de la Universidad Católica de Nueva España, en “Introducción a la Filosofía”, “filosofía medieval,” “Lógica y Pensamiento Crítico” y “Gnoseología”. Autor del libro “El conservadurismo en 10 reflexiones” y “El libro negro del ecologismo”. Conferencista internacional y ensayista. Director del medio periodístico independiente “La Resistencia Radio”.

¿Por qué un trabajo titulado El libro negro del Ecologismo?

La presente obra es una continuación de aquella tradición que surge primero con “El libro negro del comunismo” y luego siguieron Agustín Laje y Nicolás Márquez con su obra “El libro negro de la nueva izquierda”. En este sentido, “El libro negro del ecologismo” expone tanto una crítica a la hegemonía progresista como al metacapitalismo que se protege políticamente bajo el poder de organismos internacionales.

Para comprender la tesis principal vale considerar a Ernesto Laclau y Chantal Mouffe en “Hegemonía y estrategia socialista”, publicada en el año 1985, que sostienen: “la nueva izquierda tiene que hegemonizar nuevos sujetos de la revolución que ya no necesariamente tengan que ver con el problema económico, pues es precisamente esta área en la cual la izquierda ha perdido terreno”. Tal como bien expone el gran pensador Pablo Muñoz Iturrieta quien prologa el Libro Negro del Ecologismo: “El ecologismo se ubica dentro de un marco ideológico que poco tiene que ver con la ciencia y mucho que ver con la renovación y recreación de la nueva izquierda, la que a su vez es usada como la mano de obra barata del poder financiero internacional, que en definitiva son quienes realmente gobiernan este mundo y en ese programa de reingeniería social buscan controlar la población, eliminar a los pobres (en vez de ofrecerles una solución y salida a su pobreza) y limitar el número de nacimientos para que en un mundo automatizado no exista ninguna persona “de más”.”

Por ello es que resultó prudente seguir con la tradición de exponer todo lo oscuro que hay en una izquierda que se ofrece al mundo como una nueva religión salvífica.

¿Dónde está la negrura de esta ideología verde?

Lo irónico es que antes de hablar de lo “negro” del libro, debería hablarse de lo “rojo”; de hecho, el libro menciona que el ecologista es similar a una sandía en tanto que verde por fuera mientras rojo por dentro. Bien se marca que el movimiento ecologista es, en esencia, un movimiento político-cultural que se consolidó en la agenda pública de los países de Primer Mundo durante la década de 1960, con autores como la bióloga marina Rachel Carson, en Estados Unidos, quien publicara en 1962 su obra culmine: “La primavera silenciosa”; el entomólogo Paul Ehrlich, cuyo best seller “The population bomb”, publicado en 1968, lo lanzara a la fama en la misma década; el ex-candidato presidencial estadounidense Barry Commoner; el profesor del MIT, Dennis Meadows; el ecólogo Garrett Hardin, o el padre de la ecología política francesa, André Gorz –sobre quienes volveremos más adelante-, entre otros.

Explicar las bases teóricas del movimiento ecologista constituye un verdadero desafío. Pues el ecologismo, como tal, no tiene una identidad propia, sino que sus nociones básicas y sus construcciones teóricas son sino premisas contra el sistema de producción capitalista y los valores de la sociedad occidental. Como lo compendia la activista climática Naomi Klein, este movimiento pone “directamente en cuestión nuestro paradigma económico dominante”, al tiempo que “los relatos sobre los que se fundamentan las culturas occidentales […] y muchas de las actividades que dan forma a nuestras identidades y definen nuestras comunidades”.

Lo negro en el ecologismo radica en la falta de claridad, donde surgen exponentes en un inicio de filiación cientificista y eugenésica, hasta pensadores místicos que sin sustento alguno vaticinan catástrofes que nunca se cumplieron. Véase dos ejemplos concretos:

A) Ökologie, término acuñado en 1869 por el naturalista alemán Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio, análisis), refiere al “estudio del hogar”. En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Posteriormente ampliaría esta definición al estudio de las características del medio, donde también envolvería el transporte de materia y la energía, como así también su evolución por las comunidades biológicas. José Alfredo Elías Marcos detalla en uno de sus artículos que en el libro “El enigma del Universo” de Haeckel, se proclamó que la civilización moderna evolucionó gracias a lo tecnológico y lo científico, aunque seguía careciendo de un cambio cualitativo en lo moral y lo social. Advierte “una inquieta sensación de desmembramiento y falsedad” que asolaba Europa impregnando temor a “grandes catástrofes en el mundo político y social”, dirá Haeckel: “La desmedida arrogancia del presuntuoso hombre le ha hecho creer erróneamente que es ‘la imagen de Dios’, dueño de una vida eterna… y poseedor de un ilimitado libre albedrío”. Haeckel sostuvo que la humanidad debía alejarse de las falsas ilusiones prometidas por la religión; el retorno a la naturaleza como directriz del orden parecía ser el destino buscado por el fundador de la Ecología. Dirá José Alfredo Elías Marcos al explicar el pensamiento de Haeckel:

El nuevo hombre debía ser uno la “ecología”, ya que toda la historia humana era sólo una parte de la “historia de la rama de los vertebrados”. La selección natural de Haeckel está en función de la evolución, la cual corresponde a un sistema de crecimiento orgánico que impregna toda la naturaleza y que Haeckel llamó “monismo” (sistema vitalista determinista donde todas las fuerzas se desplazaban hacia una sola totalidad, incluida la comunidad humana). Esta visión monista de clara inspiración en Spinoza da muestra que el propio origen de la ecología es incompatible con el realismo filosófico tomista que sostiene la Iglesia Católica.

B) Tal como se muestra en el presente libro, Los denominados “metales raros” son un grupo de 17 elementos -entre ellos el escandio, lantano, itrio, cerio, holmio, praseodimio, neodimio, prometio, europio, samario, gadolinio, terbio, disprosio, erbio, tulio, lutecio e iterbio- que se utilizan en gran medida en la producción de vastos sectores de la economía global, incluyendo el tecnológico, el de la energía renovable y las refinerías de petróleo, entre otros, ya que los mismos cuentan con particularidades físico-químicas que les permiten poner en funcionamiento a las “tecnologías limpias”. En relación con lo dicho, es preciso remarcar que China produce el 85% de los metales raros que utiliza el mundo, lo que le otorga una influencia decisoria en un mercado clave para el sector tecnológico. De hecho, la distribución porcentual de metales raros producidos en el año 2019 muestra a China como el líder mundial, habiendo elaborado el 61,97% de la producción total, superando abrumadoramente a Estados Unidos, segundo productor mundial, con el 12,2%, y a Birmania, con el 10,32%, al mismo tiempo que las minas del gigante asiático representan el 70% de la producción global. China no destaca principalmente por su buen desempeño ambiental.

De hecho, en su índice de desarrollo ambiental publicado en 2018, un estudio que clasifica a 180 países en base a 24 indicadores sobre diez categorías de problemas ambientales, la Universidad de Yale valoró el desempeño ambiental de China con solo 50 puntos sobre 100, siendo uno de los países que más contaminan en el mundo, ocupando el puesto 120 de 180 países . En este sentido, cabe recordar que las autoridades del gigante asiático dictaminaron en varias ciudades del país no salir de sus casas a los habitantes debido a los altos índices de contaminación durante el año 2018 . “Los índices de calidad de aire tienen los siguientes parámetros: debajo de los 50 es bueno; arriba de los 200 es altamente peligroso”. Tal como se observa el ecologismo se sostiene gracias a la alta tasa de contaminación que emana de una nación que se halla bajo el poder del Partido Comunista (allende de la persecución y esclavización de disidentes religiosos).

Tanto en lo intelectual como en lo práctico, el ecologismo es en sí un movimiento por demás antagónico a lo Verdadero y lo Bueno.

¿Cuál es, por tanto, la esencia política y filosófica de esta ideología?

El ecologismo por sí carece de esencia. De allí es que el ecologismo, transversal a la Teología de la Liberación, el Indigenismo, la Eugenesia, el Corporativismo, el Eco-Feminismo, la Revolución Cultural de la Nueva Izquierda, como tantos movimientos más, se explica según sus propios intelectuales de la siguiente manera:

Gorz, padre del ecologismo político francés, dice: “la ecología, por los nuevos parámetros que introduce en el cálculo económico, constituye virtualmente una disciplina profundamente anticapitalista y subversiva […] Ataca la producción capitalista en el nivel de su fin inmanente: el acrecentamiento continuo del capital, y de allí se pasa naturalmente a refutar la lógica capitalista en cuanto al sistema en su totalidad”.

Lowy, sociólogo ecologista y referente de América Latina, dice: “proposición radical que no solo apunta a una transformación de las relaciones de producción, a una mutación del aparato productivo y de los modelos de consumo dominantes, sino también a crear un nuevo paradigma de civilización, en ruptura de los fundamentos de la civilización capitalista / industrial occidental moderna”.

Marcuse, principal intelectual del mayo francés, dice: “la lógica ecológica es la negación pura y simple de la lógica capitalista, no se pueda salvar la Tierra en el marco del capitalismo”.

Tal como se ve y lo explica la politóloga argentina Flavia Broffoni: “Después del Mayo Frances de 1968, las revueltas populares juveniles se convirtieron en movimientos ambientalistas, feministas, culturales, libertarios o autonomistas en contra de la cultura del progreso ilimitado, consumista, jerárquico y patriarcal. El surgimiento de nuevas aspiraciones transformadoras generó fuertes expectativas de traducción política, que finalmente no tuvieron una expresión político-ideológica unificada. Ante el vacío narrativo que tradujera de forma colectiva estas ideas de transformación sistémica, nacieron y se multiplicaron las ONG ambientalistas que todes [Síc.] conocemos hoy. […] El verdadero ecologismo cree, y en consecuencia propone, un cambio profundo y radical en los patrones de consumo que rigen el modelo actual”. Esto permite concluir que el ecologismo es esencialmente un movimiento sin esencia, tan solo se expresa como mera subversión al orden establecido presentándose como proyecto negativo, es decir, como rechazo a lo que es sin aportar una sustancia para ser.

Por lo expuesto es que hace honor hablar del libro negro en tanto que el ecologismo es mera privación, como la oscuridad y la muerte que no son entes en sí sino privaciones de aquello que podría ser y ya no es; hoy el ecologismo es el ocaso de las naciones cristianas que paulatinamente mueren bajo la influencia de metacapitales protegidos políticamente por la Agenda 2030 mientras se le rinde culto pagano a falsas deidades como la Pachamama, la Gaia o la “Madre Naturaleza”.

¿Dónde radica su maldad intrínseca?

La maldad del ecologismo radica en la propia génesis de su pensamiento que considera al hombre como otro ente orgánico a la par de cualquier especie conocida. Retomando al creador del concepto de ecología, Haeckel radicaliza las posturas de Darwin.

La selección natural, la lucha a muerte por el dominio y el poder, está en función de la evolución, la cual corresponde a un sistema de crecimiento orgánico que impregna toda la naturaleza y que Haeckel llamó “monismo”. Haeckel sostuvo que la humanidad formaba parte de aquel determinismo naturalista donde todo surgía de una sustancia primera y que hacía a la totalidad del ser. Haeckel fundó la “Liga Monista” que pregonó en Alemania las ideas más profundas en orden a la selección natural y la evolución; de hecho, Haeckel focaliza ya a comienzos del Siglo XX sus investigaciones en la embriología y anatomía desde su teoría evolutiva. La evolución de la humanidad era considerada desde una unidad universal y exclusiva del estadío evolutivo más apto. Las ideas de la Eugensia paulatinamente comienzan a asentarse en el campo cultural lo que a la postre favorecería la legitimación de cualquier política pública en dicho orden.

Un personaje conocido en el pensamiento ProVida hereda esta visión. Margaret Sanger (1879-1966) fue una enfermera estadounidense encarda de fundar durante 1916, en Nueva York, la primera clínica de control de desarrollo demográfico en los Estados Unidos. Sanger era activista a favor del control del crecimiento demográfico de la raza negra en EEUU; por tal razón, en 1921, crea la “Liga Americana para el Control de la Natalidad” la cual se convertiría en en 1942 en la Federación americana para la planificación familiar (Planned Parenthood Federation of America – PPFA) que, asociándose a otros organismos internacionales, crea en la India (1952), la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) de la que fue su presidente hasta 1959.

Válido es recordar las propias palabras de Sanger para justificar la segregación de discapacitados cuando dijo en Control de población y Salud de las mujeres (1917): “En la historia temprana de la raza, la llamada «ley natural» [es decir, la selección natural] reinaba sin interferencias. Bajo su inmisericorde regla de hierro, sólo los más fuertes, los más valientes, podían vivir y convertirse en progenitores de la raza. Los débiles, o morían tempranamente o eran muertos. Hoy, sin embargo, la civilización ha aportado la compasión, la pena, la ternura y otros sentimientos elevados y dignos, que interfieren con la ley de la selección natural. Nos encontramos en una situación en la que nuestras instituciones de beneficencia, nuestros actos de compensación, nuestras pensiones, nuestros hospitales, incluso nuestras infraestructuras básicas, tienden a mantener con vida a los enfermos y a los débiles, a los cuales se les permite que se propaguen y, así, produzcan una raza de degenerados” .

Incluso, en “Un Plan para la Paz” (1932), afirmó que se debe: “mantener cerradas las puertas para evitar la entrada de ciertos extranjeros cuya condición se sabe es perjudicial para la raza, como los débiles de mente, idiotas, retrasados, locos, sifilíticos, epilépticos, criminales, prostitutas profesionales y otros de esa clase… Apliquen una rígida política de esterilización y segregación a aquellas partes de la población cuyo progenie ya esté corrompida o cuya herencia sea tal que características perjudiciales puedan ser transmitidas a su descendencia”.

Sanger creía, al igual que los defensores de la Eugenesia, que existía un determinismo biológico del cual no se podía escapar porque el mismo ya está grabado en la carga genética, similar al pensamiento del precursor del ecologismo. El racismo, la desigualdad social, la competitividad, las guerras, el hambre, las enfermedades, la agresividad, las diferencias entre sexos, el libre albedrío o el altruismo, son justificados por los deterministas biológicos, esencialmente, a partir de factores heredados por los genes, los cuales a su vez se rigen por los procesos evolutivos que operan en la selección natural. Dicha selección natural justifica el ejercicio de autoridad, dominio y opresión, sobre los “naturalmente” menos favorecidos, sobre la base de una aparente escasez de recursos o al notable y progresivo crecimiento de las poblaciones, factores que en última instancia, según los deterministas biológicos, condicionan la conducta humana.

Sanger fue en Ginebra 1927 (29 de agosto – 3 de septiembre), quien dirige la publicación de las Actas en la primer conferencia internacional de control demográfico, donde expresamente se mostró la preocupación por las tasas de natalidad de los latinos y el eventual peligro sobre los recursos naturales. Así también tantos pensadores más como Piaka o Kelly bregarán por el control de natalidad en nombre del ecologismo. Esta visión va a estar presente en cada pensador ecologista sin excepción en tanto que el hombre es una especie que debe ser controlada como si de un virus se tratara.

¿Hasta qué punto es incompatible con la cosmovisión cristiana?

El ecologismo es incompatible con el cristianismo esencialmente en su filosofía de base. El libro bien explica un punto cultural a tener en cuenta. una izquierda ecologista que comienza a inmiscuirse en aquel opio del pueblo viene a plantear en el Siglo XXI que para “deconstruir” la racionalidad capitalista y dirigir la sociedad hacia un nuevo paradigma ambiental es preciso potenciar un sistema axiológico que defina los valores que guiarán a las acciones concretas. Es este ámbito idea de religiosidad (con sus respectivos rituales, veneraciones, narrativas, conocimiento de la naturaleza caída del hombre, promesa del paraíso venidero, amenaza del castigo, autoridad espiritual, profetas) se amalgama perfectamente al discurso ecológico para un profundo calado cultural. Ello permitiría que con los mítines veganos (rituales), la romantización del animalismo (veneración), las ediciones de “La Bomba Demográfica” (narrativas), los discursos ecofeministas contra el hombre capitalista (pecado original), las promesas del New Green Deal (paraíso venidero), el fatalismo de la obra “La Bomba Demográfica” (castigo divino), las cátedras de Peter Singer (autoridad espiritual), los presagios de Greta Thunberg (profeta), se genere una religión posmoderna que quiebre la cosmovisión tradicional del mundo.

Dos milenios de herencia cultural se interrumpen con la abrupta irrupción de una eco-religiosidad que comienza a germinar hace ya 3 décadas y en los últimos 2 años se consolida (véase el Sínodo de las Amazonias). El modelo de vida occidental es reemplazado por una visión de sostenibilidad que, según expertos en la materia resulta paradójicamente, insostenible; un simple ejemplo concreto y real sirve para exponer el sacrificio involuntario al que se someten millares de persona en ofrenda a la Madre Naturaleza sacra: el Acuerdo Verde.

Allende de lo expuesto, el cristianismo implica una noción realista en torno a la filosofía, mientras que todo intelectual ecologista ha sido netamente inmanentista; conforme al Principio de No Contradiccción, no se puede ser y no ser simultáneamente y en el mismo sentido.

En el caso del culto a la madre tierra, por ejemplo, se ve muy claro…

El “Sínodo para la Amazonía” es un ejemplo claro para entender un fenómeno que mantiene perplejo a muchos católicos. Aquel sínodo dejó preocupantes señales de blasfemia y declaraciones inquietantes que trascienden la Fe para inmiscuirse en las políticas culturales y económicas de cada Estado bajo premisas ecologistas. Prudentes es considerar que el devenir del desarrollo histórico presenta al ecologismo como la más acabada facción antagónica a Occidente que infiltra su pensamiento en cuanto movimiento posible sea. De allí es que resulta común y habitual escuchar a ideólogos anticapitalistas hablar del EcoFeminismo o promover el EcoTerrorismo, pero el reciente “Sínodo para la Amazonía” pone al descubierto un concepto propio de la subversión cultural: la EcoTeología.

Muchos católicos se ven desconcertados al tener que contrastar un dogma milenario con mensajes tercermundistas que unen a delincuentes como Grabois con intelectuales animalistas como Peter Singer. Basta ver como claro ejemplo de ello que, mientras la inmensa mayoría de ecologistas bregan por la reducción poblacional mediante políticas antinatalistas, parte de la jerarquía se dedicó en más de una ocasión a congraciarse con discurso de raigambre socialista antes que a interpelar enfática y denostadamente a la iglesia militante a luchar por la Vida y la Familia. Mientras miles de católicos padecen cruentas persecuciones, el líder espiritual muestra más preocupación por interferir en una selva que no es de su propiedad que por bregar por la seguridad de sus fieles. Tal como expresara el ex presidente de Brasil, cualquier iniciativa para proteger el pulmón verde “debe incluir un total respeto a la soberanía” de su país.

¿Por qué las ideologías de izquierda la han tomado como bandera?

El ecologismo apela a la bondad del discurso y la dicotomía con el disidente, donde el escéptico es tomado como un enemigo que atenta contra la naturaleza. Mientras la corrección política inclina todo el espectro cultural hacia la izquierda, los radicales promueven la degradación total del orden natural mientras tantos los tibios le son funcionales. Tal como señala el joven intelectual Ignacio Vossler, resulta preciso hacer referencia al sociólogo marxista francés Edgar Morin, pensador de los más influyentes de la literatura francesa del siglo XX, quien nos recuerda que “en el seno del marxismo y no en otra parte surgieron desde 1967 las tomas de conciencia capitales. Se comienza a comprender que la revolución no es necesariamente la abolición del capitalismo o la liquidación de la burguesía, ya que la maquinaria social reconstruye, reproduce una nueva clase dominante, una nueva estructura opresiva. Se comienza a comprender que en la raíz de la estructura […] de la sociedad hay estructuras generativas que gobiernan tanto la organización de la sociedad como la organización de la vida.

Es justamente éste el sentido profundo del término […] revolución cultural […]” ; así traza una diferencia sustancial con el viejo discurso de la revolución armada que había sido característico en las experiencias socialistas acontecidas a lo largo del planeta, al menos hasta la segunda mitad del siglo XX. Ahora se comprende que la revolución debe darse ya no desde el plano económico, pues este aspecto comienza a perderse en las distintas experiencias socialistas a escala global, sino que la revolución debe apuntar principalmente a un aspecto que antes no era tenido en cuenta: el cultural. Es decir, en un mundo en que los obreros comienzan a prescindir de las ideas del viejo marxismo, y en un escenario en que afloran nuevos puntos de conflicto social a lo largo de las democracias liberales de primer Mundo, es justamente este el marco en el que, como sintetizó el ambientalista italiano Ettore Tibaldi: “la ecología aparece como la nueva tentativa de hacer un ‘postmarxismo’ de los años 70” , en el cual “los ecologistas”, como escribió Edward Goldsmith, “est[arían] llamados a convertirse en una fuerza intelectual y política importante” con la que la izquierda habría “de contar de ahora en adelante”.

¿Por qué se ha sacralizado el ecologismo?

Cuán desafiante sería para el ecologismo sostener un absolutismo moral cuando la propia sociedad que engendró a dicha corriente verde era artífice del secularismo que le ofrecía plena libertad moral a sus ciudadanos. Generar obediencia debida implica ofrecer una visión sagrada para cada acción que legitima la norma moral; la propia cultura debía ofrecer una nueva religión que reemplace, tal como expresó Mijaíl Gorbachov (ex presidente de la Unión Soviética), quien sostuvo que “La Carta de la Tierra debe de substituir a los Diez Mandamientos y al Sermón de la Montaña”.

Paulatinamente florecen afluentes externos al político, pero cuya ética implica una forma específica de entender las relaciones humanas; la hermandad entre sí por el amor a la naturaleza permite reconocer en el ecologista ya no un activismo político que no había es saciado por René Dumont o Petra Kelly. Comienzan entrelazarse en un discurso de amor a la Madre Naturaleza los médicos y los curanderos homeopáticos, los vegetarianos y los macrobióticos, los nudistas y los montañeros; era el rejunte de toda una pléyade de visionarios, inadaptados y exotéricos que condicionan la heterogeneidad interna del movimiento ecologista, pero le dan un sentido moral a su identidad externa.

Así es que uno comienza a estudiar el paso a la sacralización del Planeta, donde el hombre renuncia a ser creador y omnipotente para volverse un engranaje más en el sistema; se abandona el lugar que el teocentrismo confería a la dignidad humana como también se abandonó la posición superlativa del antropocentrismo, pues ha emergido el biocentrismo, allí donde la creación está por sobre el Hombre mismo.

¿Qué relación tiene con la Agenda 2030, el Nuevo Orden Mundial, confinamientos?

Para comprender este punto vale considerar simplemente 2 fenómenos concretos:

A) Sobre la digitalización de la vida gracias al encierro masivo: “En el año 2015 Bill Gates fundó, junto a un grupo de 28 inversores dueños de las más grandes empresas globales, la Coalición de Energía Breakthroug. Anunciada durante la COP-21 de la ONU, y conformada por algunos de los inversionistas privados, bancos y corporaciones multinacionales más importantes del mundo, el objetivo de la misma es trabajar mediante el impulso y el financiamiento en infraestructuras de energías limpias “para lograr cero emisiones netas” de dióxido de carbono antropogénicas hacia el año 2050, impulsando la transición energética hacia una economía sin emisiones de GEI. Así es que nació BEV -por sus siglas en inglés- como un grupo de influencia dedicado a contactar a inversores e instituciones, que en 2016 ya contaba con un fondo dotado de 880 millones de euros (un billón de dólares) para “apoyar empresas innovadoras que contribuyeran a detener el cambio climático”.

Entre los integrantes de la misma, encontraremos a personajes como Jeff Bezos, fundador de Amazon; Richard Branson, precursor del grupo conglomerado Virgin, dedicado a diversos sectores de la sociedad de consumo; el inversionista y expresidente de Open Society, George Soros; el director ejecutivo de Alibaba, Jack Ma; el administrador de fondos de cobertura y excandidato presidencial demócrata para las elecciones de 2020, Tom Steyer; John Doerr, inversionista de riesgo y compañero de Al Gore en Silver Spring, junto a otros nombres que ya hemos mencionado: Chris Hohn, fundador de Children Investments Foundation, ONG que integra a la European Climate Foundation, que mantiene estrecho vínculo con Greta Thunberg, y Michael Bloomberg, fundador y propietario mayoritario de Bloomberg LP, que también es patrocinador de la Coalición de Energía Breakthroug; el inversor de telecomunicaciones japonés Masayoshi Son; Meg Whitman, CEO de HP y el cofundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, junto a la empresa de inversiones The Engine (perteneciente al Massachusetts Institute of Technology), entre otros.

B) Sobre la militancia verde gracias al encierro masivo: La militancia ecologista ha sabido usufructuar el estancamiento económico global que trajo miseria y penuria a millones de seres humanos para reafirmar la tesis según la cual somos un “cáncer” para el planeta y que, a falta de actividad humana, el mismo se “recupera”: En este sentido, por ejemplo, el conocido medio de contenido ambiental National Geographic publicaba una nota el 18 de marzo de 2020 titulada “El planeta, el principal beneficiado por el coronavirus”. Aunque también hay quienes han sabido afirmar que, en verdad, la pandemia es culpa de la humanidad, al arrasar con la deforestación el hábitat de numerosas especies, como los murciélagos, haciendo caso omiso al relato oficial de la OMS, o quienes han afirmado que, en esencia, la pandemia por coronavirus tiene su origen en el calentamiento global . La politóloga argentina Flavia Broffoni en “Extinción: ¿Qué estás haciendo para evitar el colapso?”, afirma: “El virus Sars-coV-2 es de origen zoonótico.

Esto quiere decir que su propagación entre los humanos responde a cualquier otra enfermedad: se transmite por un salto desde una especie que no debería estar, en algunos contextos, en contacto con la otra. […] La COVID-19 nos dejó algunas enseñanzas sobre estas interfaces y sus implicancias. David Quammen exploró las razones de las pandemias en su libro de 2012 Spillover: Animal Infections and the Next Human Pandemic. Allí sostiene que una población humana enorme, sumada a una creciente población de animales industrializados, combinada con la destrucción de los hábitats naturales y los ecosistemas alterados, resulta en un combo que podría convertirse fácilmente en la venganza final de la naturaleza contra la humanidad”. Finalmente, concluye: “Más allá de las teorías sobre el origen del nuevo Coronavirus […] los virus asociados con los murciélagos surgieron debido a la pérdida de sus hábitats, a causa de la deforestación y la expansión agrícola”.

¿Por qué el calentamiento global, el cambio climático… es la mayor estafa de la historia?

Es preciso distinguir que el cambio climático existe, pero se discute la incidencia del hombre (si es antropogénico). Pare ello uno se vale de 3 científicos que se expresan al respecto:

A) Patrick Moore, ecólogo y expresidente de Greenpeace: “hace solo 2.000 años, hemos visto el Periodo de Calentamiento Romano, cuando [el planeta] estaba más caliente que hoy… Luego vinieron los Años Oscuros más fríos… Seguidos por el Medieval Caliente, cuando estuvo al menos igual que caliente que hoy… Luego tuvimos la Pequeña Edad del Hielo, que condujo a los vikingos fuera de Groenlandia [cuyo nombre, en danés: Grønland, significa Tierra Verde]. Y, más recientemente, un calentamiento gradual de 300 años hasta el día de hoy. Eso es un montón de cambios. Y, por supuesto, ninguno de ellos fue causado por humanos”.

B) Javier González Corripio, científico en las áreas de Glaciología, Meteorología y el Cambio Climático, y ha colaborado con estudios de la NASA: “El cambio climático no es nuevo, hay oscilaciones muy extremas, como las glaciaciones, y otras más suaves que han hecho oscilar la temperatura global. Por ejemplo, el glaciar de Mendenhall, en Juneau, Alaska, retrocede de una forma evidente, y bajo el hielo han aparecido troncos rotos de lo que fue un bosque hace un millar de años. Igual pasa en Patagonia, el glaciar Jorge Montt […] ha retrocedido kilómetros en los últimos años y donde antes había hielo ahora aparecen troncos de árboles bastante grandes y que son evidencia de un periodo incluso más cálido que el actual hace algunos siglos”.

C) Ivar Giaever, parte del panel original sobre Calentamiento Global y Premio Nobel: “[Lo que muchos estudios] hicieron fue hacer esta curva conocida […] [en la cual] en el eje vertical aparecen los grados en décimas de grados. Así que toda la escala vertical es aproximadamente 1 grado. En el eje horizontal [son] representa[dos] […] años desde 1860 hasta 1900 y 2000. Y como pueden ver el calentamiento se ha incrementado, pero […] la escala está completamente distorsionada.

La escala total es de 1 grado ¿Y qué es lo que mide esta curva? Mide la temperatura promedio para toda la Tierra en un año. Así que esta temperatura de toda la tierra en un año es medida en una fracción de grado. ¿Qué significa esto? Creo que probablemente nada. […] Desde 1860 hasta 2010 la temperatura ha subido desde 14.85°C a 15.65°C (288°K-288.8°), un 0.3% […] la temperatura ha sido sorprendentemente estable. Si tomo donde vivo en Albany NY, la fluctuación de T° entre invierno y verano es de -77°C en algún momento. Así que ¿creen que 0.8° en promedio hace alguna diferencia para el clima en Albany? ¿Es eso tan sensible para ustedes? […] [De acuerdo con los mapas de la NASA Goddard Institute for Space Studies] Entre los 30° y 60° hay un montón de estaciones, EEUU está cubierto por ellas. Pero si miran al Polo Sur hay sólo 8 termómetros de acuerdo a la NASA, eso es todo lo que tienen […] Así que si tuvieras 8 termómetros para poner en Alemania, ¿dónde los pondrías? ¿sabes? 8 termómetros para un continente no es nada. Y lo que pasa con el Polo Sur es que nunca antes ha estado tan frío como en este momento. Hay más hielo que nunca.

Pero no hablan de eso, hablan del Polo Norte donde hoy el clima es más tibio en el presente. Y lo otro que me molesta es ¿cuál es la T° óptima para la Tierra? ¿es la que tenemos ahora mismo? […] quizás es 2° más tibio… nadie me ha dicho cuál es la T° óptima para la Tierra. […] Tanto los alarmistas como los negacionistas […] miden la T° promedio para toda la Tierra y en todo un año a la fracción de grado y ese resultado les es significativo. Por supuesto que no lo es. Cómo es posible medir la T° de la Tierra en un año y salir con una fracción de grado. […] ¡No se puede medir la temperatura de toda la Tierra! con esa exactitud. Creo que fui en el 74 o 75, y Beijing era una villa. Con 3 o 4 autos controlábamos uno de ellos. Volví a Beijing hace unos años y ya no puedes cruzar la calle debido a la cantidad de autos. Y en todas partes había edificios de 30 o 40 pisos ¿Cómo creen que eso puede haber afectado a la T° en Virginia? Cuando se midió la T° en 1990, el termómetro se ubicó en el campo, luego en 1910 había más población alrededor. Luego el termómetro se rompió y tenemos otros nuevos.

¿Cómo se puede creer que se pueda medir en una fracción de grado? [En] los últimos 19 años…la temperatura no ha subido. Ha sido constante durante 19 años. […] Hubo un pico en el 98 eso es evidente. ¿Y qué es lo que la gente que mide la T° hace con esto? Bueno esta es su última medición y si miran la curva verán que ¡sube! La T° sube ¿cómo puede pasar esto si les mostré la otra curva en que aparece constante? La razón que ahora incluyen el océano. Pero por 100 años el océano no estaba incluido ¿Por qué creen que ahora lo está? ¿Por qué es más exacto o porque pueden chanchullar los datos? […] Obama dijo que el 2014 fue el año más caluroso registrado. Pero no es verdad, no es el año más caliente. […] aquí hay datos satelitales. Este es el máximo del 98 y el satélite muestra lo mismo. La T° no ha aumentado. […] Desde 1898 hasta 1998 la T° se ha elevado 0.8°K y la concentración de CO2 se ha elevado de 295 partes por millón a 367 ppm (72 ppm aprox.). En 100 años […]. Ahora, desde 1998, básicamente el año más caluroso, el CO2 se ha elevado de 367 ppm a 403 ppm aprox., 36 ppm (aprox.). Eso es la mitad del incremento anterior. Entonces ¿por qué no se ha incrementado la T° en 0.4°K?. Si eres un físico, por Dios, y aquí está el experimento, y tienes una teoría que no concuerda con el experimento, entonces debes eliminar la teoría. Estabas equivocado con tu teoría. Ese es el punto, debió haber sido, pero no es”.

Sabiendo que a uno como docente de lo filosofía le discutirían que la ciencia ya ha hablado, es que uno demuestra que no es lo mismo el científico que busca la verdad que un grupo financiado por la ONU para que se diga lo que se quiere que se diga. En todo caso cada lector es libre de buscar la verdad para refutar a los científicos que con gran pericia ponen en duda la causa antropogénica sin por ello negar que el hombre contamina y eso objetivamente es un mal.

Por Javier Navascués

14 comentarios

  
JUAN NADIE
Ufff, interesantísimo, otro libro mas, es que no doy a basto. Todavía no he leido el último que compré de los anunciados aquí.
24/07/23 11:28 AM
  
Denisse de Jesús Garduño Alvarado
Si el análisis nos dejó buen sabor de boca, no me imagino el libro. A comprarlo. :)
24/07/23 3:25 PM
  
Duke of the Keys
"El ecologismo considera al ser humano a la par con otros organismos". No estoy de acuerdo. El ecologismo considera al ser humano no un organismo igual a los demás, sino el único organismo que debe ser EXTERMINADO en provecho del bien supremo, que es la Naturaleza, entendida ésta sin seres humanos.La inefable Madre Tierra, la Paxhamama o la diosa Gea, según las distintas versiones. Es una teoría del mal en estado puro y sólo existen partidos ecologistas de izquierda.
24/07/23 6:24 PM
  
Fernando Martín López Avalos
¡¡¡Formidable!!!
24/07/23 7:07 PM
  
Cos
"dirá Haeckel: “La desmedida arrogancia del presuntuoso hombre le ha hecho creer erróneamente que es ‘la imagen de Dios’, dueño de una vida eterna… y poseedor de un ilimitado libre albedrío”".

Pues otro alemanote de filosofía torcida. ¡Cuántos errores han venido de Alemania! También se demuestra aquí que, frente al relato habitual, el nazismo no fue una flor rara salida de la nada, sino un producto ideológico propio de las corrientes de pensamiento de su tiempo y de ciertas tradiciones alemanas.

"el devenir del desarrollo histórico presenta al ecologismo como la más acabada facción antagónica a Occidente"

Yo creo, sin embargo, que precisamente el ecologismo es un producto occidental, que es el verdadero Occidente. Lo mismo que el nazismo, el comunismo o el capitalismo salvaje. Occidente es el antagonista de la Cristiandad.

"Ahora se comprende que la revolución debe darse ya no desde el plano económico, pues este aspecto comienza a perderse en las distintas experiencias socialistas a escala global, sino que la revolución debe apuntar principalmente a un aspecto que antes no era tenido en cuenta: el cultural".

Esta es la clave de la transmutación final del Marxismo en postmarxismo. La derrota del bloque soviético en el terreno económico.

"Generar obediencia debida implica ofrecer una visión sagrada para cada acción que legitima la norma moral"

Muy bueno. Qué buena manera de resumir el proceso de sacralización social de la ecología. Una de esas ideas que uno intuye pero de la que no había encontrado una definición.

"Comienzan entrelazarse en un discurso de amor a la Madre Naturaleza los médicos y los curanderos homeopáticos, los vegetarianos y los macrobióticos, los nudistas y los montañeros; era el rejunte de toda una pléyade de visionarios, inadaptados y exotéricos ..."

Jaja. Y los que abrazan árboles porque creen que ´éstos les transmiten "energía", sea lo que sea que entiendan ellos por energía. Además creen que la Naturaleza percibe así su amor.
Escuchaba hace poco a una mujer de campo diciendo que cuando no le queda mas remedio utiliza la motosierra para cortar madera pero que no le gusta y que pide mentalmente perdón a la Naturaleza antes, Es un idea absurda. Cualquiera que tenga un huerto sabe que a los animales no les asusta el ruido, lo que les asusta es la sensación de peligro. Se adaptan perfectamente a la vida urbana o al estruendo constante de las olas del mar. Y cualquier sistema basado en el ruido para mantener alejados a los pájaros a los cuatro días ya ha dejado de ser efectivo.
Lo mismo que los animales en libertad tienen una calidad de vida muy inferior a los domésticos, gobernada por el estrés, las enfermedades y la carestía alimentaria.

Excelente entrevista.
24/07/23 7:08 PM
  
Sergio P.
El ecologismo, como ideología y culto panteísta a la naturaleza, es perverso. No así necesariamente la preocupación, proporcionada y sensata, por el planeta y por el daño que podemos estar causándole. Hay que tener cuidado de no confundir una cosa con la otra.
24/07/23 8:03 PM
  
Mario
Este chico asume como ciertas demasiadas teorías conspirativas, lo que oscurece su idea esencial, explicitada en el título de la nota.
24/07/23 8:19 PM
  
martin
antes de ser llamados a nuestro Juicio, dejemos paz a los demás, y consecuentemente, en nosotros mismos

así no recriminaremos a ningún hermano nuestro por nuestras propias decisiones injustas, y suplicaremos perdón y Misericordia al Justo entre los Justos por los demás, y consecuentemente, por nosotros mismos
24/07/23 9:58 PM
  
Andrés
Empieza bien y promete para intentar explicar el lado negro de un planteamiento filosófico que sin duda lo tiene, como sacralizar a la naturaleza y olvidarse de Dios y de la salvación eterna, pero posteriormente desbarra hasta generar en un nueva teoría de la conspiración, mezclando el ecologismo y el "eco-terrorismo" nada menos que con un Sínodo de la Iglesia Católica.
24/07/23 10:03 PM
  
martin
que entendamos la importancia de nuestras decisiones en esta fugaz prueba, como podemos retirar la semilla de la cizaña, y sembrar el trigo, el cuál, cuidado por el Señor de las buenas almas, dará fruto a todos nosotros multiplicado

es un orgullo ser una criatura humana, sabiendo que Santa María también lo es
24/07/23 10:24 PM
  
Gregory
Hay distinguir entre la ideología que llamamos ecologismo de el conservacionismo de los productos no renobables de la naturaleza.
25/07/23 12:22 AM
  
Generalife
Y que sea mas i portante un hieebajo que una persona se las trae.
Si que se debe de cuidar la naturaleza, obra de Dios que no ha dado , con responsabilida y pensando en los demás, pero estos se pasan muchos pueblos
25/07/23 6:39 AM
  
carlos
Lo mejor la última frase del post: "....sin negar que el hombre contamina y eso objetivamente es un mal." Oigan ¿pero no es que el ecologismo va precisamente de eso?, ¿de presionar al sistema politico-social-económico de una civilización anti-ecológica a que deje de contaminar?...Y de más cosas que son puro SENTIDO COMUN, y no una oscura y conspiranoica ideología izquierdista, como por ejemplo: que no se exploten los recursos naturales renovables más allá de su capacidad regenerativa, que los no renovables se reciclen, que se conserve la belleza de los espacios naturales, que el urbanismo sea más "verde", que haya buena higiene y saneamiento, que no se extingan especies que pueden desvelar secretos muy útiles, etc etc...En fin, para que los humanos dejemos de ser un elemento disruptivo en el planeta (y a la larga para nosotros mismos).Todos temas para hacer un "libro blanco" en vez de un "libro negro".
Pero.... es cierto que hay un sector del catolicismo y del conservadurismo político al que estos temas les parecen una chorrada de ecoloJETAS (!!!!)
25/07/23 10:17 AM
  
Maximiliano
Tiene fama de persona " muy inteligente ". El diablo es un genio del mal, e intenta colarse, sin mostrarse que es el, y con palabras, denominaciones y tendencias que parecen de santos, y en realidad son del propio satanás. El autor tiene alguna entrevista en internet de un alto nivel intelectual en sus razonamientos.
25/07/23 10:26 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.07.23

José Luis Gadea y Magüi Gálvez hablan del Proyecto Amor Conyugal

Entrevistamos a este matrimonio que nos habla de su vocación y misión en este apostolado desde sus comienzos.

¿Qué supuso para usted y su esposa peregrinar a Fátima?

Tuvimos lo que llamamos nosotros la “experiencia de conversión” en Fátima en 2002, que fue la primera gran sorpresa. Desde entonces hemos vivido sorpresa tras sorpresa: En nuestro camino espiritual, porque Dios te sorprende siempre, Él es muy grande y según le vas descubriendo te vas admirando más y más; en nuestro camino matrimonial porque hemos pasado de creer que nuestro matrimonio no tenía solución a ir descubriendo paso a paso la grandeza del matrimonio, ir enamorándonos cada vez más el uno del otro; y finalmente con esta misión de Proyecto Amor Conyugal, que nos sobrepasa y nos conmueve cada día.

¿Qué tipo de llamado recibieron?

Fue una experiencia profunda de oración con Ntra. Madre de Fátima, que vivimos los dos casi a la vez, pero por separado. La Virgen nos transmitió que nuestra vida iba a cambiar y también que nos encomendaba una misión para el matrimonio y la familia. Inocentemente, pensábamos que ese cambio y esa misión habían llegado cuando empezamos a dar prematrimoniales en nuestra parroquia. Luego llegó todo esto de Proyecto Amor Conyugal y no para de admirarnos.

¿Cómo lo fueron llevando a cabo?

No podemos decir que lo hayamos llevado a cabo nosotros. Nosotros no planificamos nada ni proyectamos nada. En honor a la verdad tenemos que decir que ha sido Ntra. Madre quien lo ha llevado a cabo y nosotros nos íbamos encontrando con las circunstancias adecuadas para que ocurriese Su plan. Así por ejemplo, surgió el primer grupo de matrimonios a partir de los prematrimoniales que dábamos en una parroquia. Éramos tan solo tres matrimonios, pero como ellos querían profundizar, a nosotros nos obligaba a aprender sobre el matrimonio y la familia para poder darles los temas a ellos. De esa forma nos vimos obligados a formarnos sobre este misterio que es el sacramento del matrimonio. Providencialmente, buscando temas, dimos con la Familiaris Consortio de San Juan Pablo, y a través de ella, con las catequesis del Amor Humano que él promulgó en las audiencias de los miércoles entre los años 1979 y 1984. Fue ahí, en esas catequesis, donde encontramos algo diferente, algo especial que no habíamos encontrado en ningún otro autor.

Cuando empezamos a poner en práctica lo que ahí decía San Juan Pablo, descubrimos un nuevo escenario para nuestro matrimonio. Cuando hablábamos de esto a la gente, se quedaban admirados y decidían unirse a nosotros para emprender este camino. Así surgieron los primeros 5 grupos de matrimonios en Málaga.

¿Cómo nace oficialmente Proyecto Amor Conyugal?

En sentido práctico, Proyecto Amor Conyugal nace, casi tal como lo conocemos ahora, cuando hicimos el primer retiro en junio de 2016 en Málaga. Ese retiro, que no tenía otra intencionalidad que la de hacer un compendio del primer ciclo de catequesis para los 5 grupos que estaban ya siguiendo este itinerario para matrimonios, pero la Virgen tenía otros planes. Publicamos la convocatoria en internet y se llenó de matrimonios de muy diferentes tipos y de muy diferentes circunstancias. Unos más creyentes, otros menos, unos de más poder adquisitivo, otros menos, unos mayores, otros jóvenes…

Pero todos vivimos en aquel retiro una experiencia brutal. Entre aquellos matrimonios vinieron dos de Madrid, y uno de ellos decidió que querían llevarlo a Madrid. Así que lo movieron y el 22 de octubre de ese mismo año (providencialmente día de San Juan Pablo), se hizo el primer retiro en Madrid. De ahí saltó a Barcelona, luego a Navarra, luego a Bilbao, etc. También vino a aquel primer retiro un matrimonio de Córdoba que también lo llevaron a aquella diócesis, y de ahí se fue extendiendo por Andalucía, Extremadura, etc.

Jurídicamente hablando, nace hace muy poquito, cuando nuestro querido Obispo de Málaga D. Jesús Catalá, que es quien ha discernido que este carisma viene del Espíritu Santo, erigió una asociación privada de fieles que recibe el nombre de Esposos Misioneros de Proyecto Amor Conyugal. Esto fue en diciembre de 2021, el día de San Juan Diego.

¿En qué medida les ayudó el obispo de Málaga a consolidar vuestra misión?

Nos ha ayudado con mucha serenidad, mucho discernimiento, haciendo las cosas bien, sin prisas y sobre todo, aconsejándonos en todo desde muy al principio. Él ha sido un instrumento claro de la Virgen para este Proyecto. Él nos sugirió por ejemplo que entrásemos en el equipo de Pastoral Familiar de la Delegación Diocesana de Málaga, lo que nos ayudó a entender mucho mejor la Iglesia, la Jerarquía, la organización… Y eso nos ha ayudado mucho después a la hora de tratar con otras delegaciones diocesanas de Familia y con otros obispos. Este proyecto es diocesano, tenemos vocación de ayudar a las parroquias y que tengan herramientas para ayudar a matrimonios y familias, y nosotros no empezamos a trabajar en ninguna diócesis si no es con el consentimiento del Obispo y de los delegados de Familia y Vida.

También nos ayudó a darle forma a los estatutos de la Asociación y todos sus consejos han sido muy importantes para nosotros. El día que se cerraban los estatutos definitivos nos dio un consejo que no se nos olvidará y que nos está ayudando muchísimo: “No le pongáis impedimentos al Espíritu Santo”. Y así intentamos hacer, sabiendo que este Proyecto es de Dios y que nosotros debemos poner lo menos posible de nuestra cosecha.

¿Cómo se fue extendiendo?

Nosotros no hemos hecho ninguna campaña de marketing ni publicidad ni nada similar. Tampoco hemos decidido a qué diócesis vamos y a cuál no. No hemos “conquistado” ningún territorio por iniciativa propia. Siempre hemos ido donde nos han llamado, porque esa llamada la hemos considerado una llamada de María.

Lo habitual es que un matrimonio que vive un retiro o asiste al itinerario de catequesis en otra diócesis, pide que Proyecto Amor Conyugal arranque en su diócesis. Lo primero que hacemos es pedirle que lo comente con su párroco, después con los delegados de Familia y Vida y finalmente con su Obispo. Si a todos les parece bien, normalmente empezamos haciendo un anuncio en su parroquia, de manera que, en hora y media, explicamos muy testimonialmente qué es Proyecto Amor Conyugal y qué ha hecho en nuestras vidas y en las vidas de muchos. Habitualmente, en esos anuncios se apuntan varios matrimonios que desean iniciar el itinerario basado en las catequesis, y así surge el primer grupo. Una vez que este grupo se afianza, son ellos los que lanzan el primer retiro, y así, poco a poco, se va consolidando el Proyecto en diferentes parroquias de la diócesis.

Tenemos que destacar también la maravillosa labor que hacen cientos de matrimonios que se están implicando en este apostolado. Sin ellos, todo esto sería imposible. Aprovechamos para agradecerles públicamente su “sí” a María, su cariño, sus oraciones, su dedicación y su implicación.

¿En cuántos lugares estáis actualmente?

Actualmente Proyecto Amor Conyugal está funcionando en más de 45 diócesis españolas (no lo sabemos exactamente porque no estamos muy pendientes de los números y las estadísticas), pero el mapa de España está bastante pintado de azul celeste, que es el color que utilizamos para colorear las diócesis en las presentaciones que les hacemos a los obispos de las diócesis nuevas a las que vamos porque nos llaman.

Además, ha saltado ya al extranjero a países como Luxemburgo, Bruselas, Londres, Argentina, Chile, Uruguay y está empezando a haber movimiento en otros cuantos.

¿Qué supone para ustedes trabajar en esta misión?

Por un lado, es el honor de trabajar gratuitamente al servicio de Ntra. Madre, y vivir desde primera fila los milagros en masa que Ella realiza. Por otro, es compartir esta misión con cientos de matrimonios que están entregando su vida también junto a nosotros y con los que Ntra. Madre está construyendo una familia maravillosa. Y por último, tener la oportunidad de ser instrumentos para tantos matrimonios que se hubieran separado o anulado o divorciado si no fuera por este Proyecto de María. Ser testigos de cómo cambian ellos, cómo cambian sus vidas, cómo cambian sus familias, sus hijos…

La vida les da un vuelvo brutal y todo en ellos y a su alrededor se transforma. Cómo se miran ahora, cómo se tratan, cómo se entregan por otros matrimonios… Es precioso participar de esta obra de María en tantos matrimonios y familias. Hemos descubierto también el poder de nuestro Sacramento, cómo Cristo está entre nosotros los Esposos de manera eficaz, y cuando dos esposos deciden acogerse y entregarse mutuamente, Él se hace presente y estalla lo que llamamos “la bomba atómica del amor”, que transforma el amor de los esposos en Su amor, y la onda expansiva llega a sus hijos, a los hijos de sus hijos, a sus familiares, a sus amigos… Y no sabemos hasta dónde puede llegar.

No paramos de alabar a Dios y darle gracias todos los días, primero por nuestro cónyuge, después por nuestro Sacramento Matrimonial, por nuestra familia natural y espiritual y por esta misión maravillosa que ha puesto en las manos de este pobre y pequeño matrimonio que le necesita más que ningún otro. Quizás nos eligió para que se viese claramente que la obra es Suya.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
mater et magistra
Con deleite y regocijo, deseo compartir una exquisita vivencia con las 136 catequesis de la teología del cuerpo de san Juan Pablo II, magistralmente explicadas por la Consagrada Rebeca Barba Reynoso. En el éter de estas luminosas enseñanzas, he hallado una gema resplandeciente que ennoblece el alma y engrandece el entendimiento. Las profundidades de la sexualidad, la intimidad, pudor y el auténtico significado del amor se desvelan ante nuestros ojos, revelando la esencia primordial de la existencia humana. Estas divinas preceptivas invitan a apreciar la belleza intrínseca de nuestros cuerpos y la sacralidad de los lazos afectivos. Gracias a la erudita contribución de la hermana Rebeca, el peregrinaje del conocimiento adquiere una nueva dimensión, iluminando el sendero hacia una vida plena:

https://www.youtube.com/watch?v=v-9Aa1Mj2Is&list=PLqsbkwvcWh0iL9IQQTd1POUxS2uFB3Kk9&ab_channel=RebecaBarba%2CTDC

https://www.youtube.com/watch?v=6Y3FCRpWHTA&list=PLqsbkwvcWh0g00QEvJ7CNgZkQrRpWcm5L&index=10&ab_channel=RebecaBarba%2CTDC
24/07/23 2:09 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.07.23

Isabel Joly Amat, presidenta de la Fundación Pro Vida de Cataluña, analiza la labor de esta institución

Isabel Joly Amat. Es la pequeña de 10 hermanos, casada, madre de 4 hijos y abuela de 4 nietos, por el momento. Nacida en Terrassa, estudió en el colegio Canigó de Barcelona. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia, especialidad Bioquímica Clínica (1981-1986) Investigación predoctoral en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona (1987-1992) Postgrado en Matrimonio y Familia, Instituto de Estudios Superiores de la Familia, Universidad Internacional de Catalunya (2011/2012) Diplomada en Ciencia y Fe en diálogo I y II, Facultad de Teología, Universidad de Barcelona (2013-2015).

Inició el voluntariado en la Fundación Pro Vida de Cataluña en el año 1999 y entró a formar parte del órgano de gobierno en el año 2005 como miembro vocal del patronato. Posteriormente, en el 2015, fue nombrada patrona delegada y desde hace un año, en marzo del 2022, es la presidenta ejecutiva de la entidad.

¿Cómo se fue involucrando en la lucha a favor de la vida?

Crecí escuchando el mensaje provida en casa, en boca de mis padres. Mi padre era miembro del patronato de la Fundación Pro Vida de Cataluña y dedicaba parte de su tiempo libre a ayudar de forma voluntaria.

Estudiar la carrera de Farmacia me ofreció la oportunidad de entender y admirar, desde la perspectiva de la biología, el milagro de la vida humana y su maravilloso proceso natural de formación y desarrollo y me proporcionó argumentos científicos para defender que la vida comienza en el momento de la concepción.

De estudiante participé en algunas sesiones informativas y, posteriormente, ya casada y madre de mis cuatro hijos, empecé a colaborar como voluntaria en el Centro de Acogida y Ayuda a la maternidad de la Fundación, en la asistencia a la maternidad vulnerable.

Yo me consideraba una privilegiada por haber tenido unas condiciones favorables para disfrutar de mi maternidad y eso me despertó la inquietud moral de ayudar a otras mujeres que afrontaban su embarazo en situaciones muy difíciles. Me comparaba con ellas y sentía que les debía mucho, que era importante ayudarlas para que no tuvieran que renunciar a su maternidad por la falta de apoyo. En la Fundación Pro Vida lo encontraban y yo quería ser parte de ese apoyo.

¿Qué supuso para usted conocer la Fundación Pro Vida de Catalunya?

En la Fundación Pro Vida conocí a personas muy buenas y me cautivó su sencillez, su entrega y su coherencia en la promoción del mensaje provida. De ellas he aprendido mucho.

El trato con las madres y sus bebés a lo largo de todo el acompañamiento que les ofrecíamos, me ayudó a reafirmarme en que lo que hacíamos tenía sentido. Ofrecíamos una verdadera alternativa al aborto. Fui testigo de que muchísimas mujeres embarazadas, en situaciones de gran dificultad, si encuentran los recursos materiales y psicológicos que necesitan, deciden seguir adelante con su embarazo y consiguen vivir positivamente su maternidad.

Poco a poco me fui involucrando en la organización de la entidad hasta entrar en el patronato en sustitución de mi padre. Esto fue en el año 2005y desde entonces he continuado como patrona y voluntaria hasta hace un año que asumí la presidencia.

¿Qué tipo de labor realizan?

Fomentar la cultura de la vida implica, entre otras cosas, dar un mensaje positivo y constructivo sobre la maternidad, y a la vez actuar para hacer frente a las posibles dificultades que pueden acompañar a la futura madre. En nuestro Proyecto Endavant mares ofrecemos acogida, apoyo y asistencia gratuita a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad que libremente decide tener a su hijo. La acompañamos durante el embarazo y el primer año de vida de su bebé, con recursos asistenciales y psicológicos, mediante programas creados especialmente para fortalecer su autoestima, su condición de madres y su inclusión social.

La asistencia comprende desde cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene tanto de la madre como del bebé, la asistencia psicológica para la gestión de sus emociones y para favorecer el vínculo madre.hijo, la orientación en la búsqueda de recursos y, en caso de necesitarlo, de vivienda, y el seguimiento personalizado para ayudar a la madre a crear su propio itinerario personal para lograr su inclusión social y laboral. Cada año atendemos a más de 500 mujeres y a sus bebés.

¿Por qué es tan importante poder dar ayuda a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad?

Porque muchas mujeres se ven abocadas a abortar por no encontrar a tiempo la ayuda que necesitan para seguir adelante con su embarazo. Las administraciones públicas no ofrecen ningún programa de ayuda a la maternidad vulnerable. Más allá de la asistencia médica, sólo ofrecen el aborto. El Proyecto Endavant mares de Fundación Pro Vida nació como una alternativa al aborto: Queremos que cada madre pueda vivir de forma positiva su maternidad y que cada ser humano concebido y por nacer, sea aceptado, acogido y amado.

¿Cómo es de determinante esta ayuda a la hora de tener el bebé?

Lo primero que encuentra una madre cuando llega a nuestro Centro de Acogida y Apoyo a la maternidad, es la acogida de la trabajadora social que la invita a sentarse para tener con ella una entrevista personal y privada y poder detectar sus necesidades y carencias. Muchas mujeres llegan con niveles de ansiedad muy altos por la situación de vulnerabilidad que padecen, en la que el embarazo es una dificultad que se suma a las otras que ya tienen. Para unas es su primer embarazo. Para otras no, son madres con otros hijos, solas o con pareja, en situación de pobreza, en muchos casos empeorada porque a causa del embarazo pierden el trabajo precario que tienen.

Algunas padecen el abandono de su pareja. O la incomprensión de su entorno que las empuja abortar. El Proyecto Endavant mares de Fundación Pro Vida les da la fuerza que necesitan para seguir adelante con su embarazo y las prepara para vivir la maternidad con serenidad y felicidad y lograr su inclusión social como madres. Se trata, por tanto, de un proyecto con un fuerte impacto social, ya que gracias al acompañamiento y a la calidad de la asistencia que reciben estas madres, sus hijos nacen, en condiciones dignas y sin ser una carga social. Cuidando de la madre, cuidamos del hijo. Contribuimos, con todo ello, a crear una sociedad más justa y más digna.

Desde nuestros inicios hace 36 años han nacido 8.500 bebés de madres ayudadas por la fundación. El testimonio de estas madres evidencia que nuestro proyecto Endavant mares es una muy buena alternativa frente al alborto.

¿Cómo consiguen los medios necesarios para hacer esta labor?

Quisiera destacar que toda la ayuda que reciben las madres y sus hijos es totalmente gratuita para ellas, pero no, lógicamente, para la fundación. Requiere de mucho trabajo y supone un coste importante. Esto lo podemos hacer gracias a los donativos privados, tanto dinerarios como en especie, que recibimos de personas físicas y jurídicas y a la colaboración del conjunto de voluntarios y voluntarias que trabajan junto con el equipo de profesionales. Sin ellos no lograríamos alcanzar nuestros objetivos.

Aproximadamente cada madre ayudada supone un coste de unos 1.300 €, de los cuales tan solo unos 90 € provienen de ayudas de las administraciones públicas. ¡Estamos realizando un servicio y asumiendo un coste que tendría que ser público!

¿Cómo se puede colaborar con ustedes?

Con aportaciones dinerarias, aportaciones en especie (alimentos, pañales y productos de higiene, ropa) o como voluntario.

Transferencia a la cc ES7621000541860200123371

Bizum 01859

Contactando con la Fundación Pro Vida de Catalunya:

T. 932047111

[email protected]

A través de nuestra web www.provida.org y siguiéndonos en Instagram @endavantmares

Una vez nace el niño, ¿Siguen haciendo seguimiento y acompañamiento de las madres?

El programa de acompañamiento a las madres continúa hasta los 10/12 meses después del nacimiento del bebé. Durante este tiempo la madre acude con su bebé al centro para continuar recibiendo la asistencia de nuestra trabajadora social y también participa en los talleres de formación para el cuidado del bebé, la creación del vínculo afectivo, la estimulación del bebé y la búsqueda de recursos para el futuro, entre otros.

En la fundación les ayudamos a que adquieran autonomía y buenos hábitos, así como con los trámites para la reserva de plaza de guardería pública, por ejemplo. También las orientamos trabajando en red con otras entidades para que puedan encontrar trabajo o puedan retomar los estudios. Algunas de ellas nos vienen a visitar pasado algún tiempo con su hijo/a ya más crecido y siempre con una sonrisa de agradecimiento.

Por Javier Navascués

7 comentarios

  
JSP
1. La vida cristiana per se es provida.
2. No se trata de fomentar la cultura de la vida, se trata de evangelizar para que pueda darse la vida en Cristo.
3. No se trata de ser un coach, sino de dar a conocer Quién es la Vida que da paso a las obras de misericordia espiritual y corporal.
4. Por ej., con una acción tan simple como votar en unas elecciones. El caso del 23J del presente, donde hay una posibilidad real de derogar la ley del aborto, ¿cuántas vidas se pueden salvar votando a Vox (único partido que lleva en su programa electoral dicha derogación)? Toda asociación pro-vida debería tener esto claro si tiene a Cristo por Rey.
22/07/23 8:50 AM
  
sofía
Excelente proyecto provida.
Gracias por esta labor divulgativa sobre cómo podemos colaborar en la lucha Pro-vida contra el aborto.
Algunos se dicen en contra del aborto y no mueven un dedo para ayudar a esas madres con problemas.
Naturalmente también habrá que hacer algo para convencer a la sociedad en contra del aborto, no fingiendo que es algo inocuo, sino educando en favor de la vida.
Pero esto se puede hacer ya, aunque esté el aborto despenalizado, que no pretendan llamarse pro-vida los que se centran exclusivamente en proclamar que ellos lo van a ilegalizar -cosa que no van a poder hacer aunque sea fácil de prometer- mientras no mueven un dedo por solucionar las raíces del problema y evitar los abortos que puedan desde YA. Eso demuestra que sus palabras son mero intento de manipulación política.
Por eso agradezco infinitamente la información Pro-vida que nos ha estado proporcionando en su blog.
22/07/23 4:10 PM
  
Cos
Miles de niños salvados por la Fundación Pro Vida de Cataluña. Increíble labor, con rostro y latido humano, por supuesto, silenciada por los medios de propaganda.

sofía
"Naturalmente también habrá que hacer algo para convencer a la sociedad en contra del aborto"

Por ejemplo, aprobar leyes antiaborto y tomar medidas políticas pro vida..

"que no pretendan llamarse pro-vida los que se centran exclusivamente en proclamar que ellos lo van a ilegalizar -cosa que no van a poder hacer aunque sea fácil de prometer- mientras no mueven un dedo por solucionar las raíces del problema y evitar los abortos que puedan desde YA"

¿Cómo sabe usted lo que hace o no hace cada cual?
¿Las raíces del problema? Una de las mas importantes es la legal, como demuestran las estadísticas en todos los países en los que se legaliza, multiplicándose el número de abortos dados por diez.
La demostración de la importancia de las políticas pro vida la tenemos en Hungría, Polonia o EEUU. Miles y miles de vidas salvadas hablan por sí mismas.
22/07/23 5:41 PM
  
Cos
Podríamos preguntarle a doña Isabel Joly Amat, ¿Preferiría, ella, colaborar con administraciones y poderes públicos pro vida o encontrarse con el muro abortista?
22/07/23 5:47 PM
  
sofía
Yo no he dicho que sepa lo que hace cada cual, sino que he manifestado mi opinión de que no es Pro-vida quien no trabaje a favor de la vida, sino que se limite a prometer un cambio en las leyes que sabe que no es posible sin un cambio social - pero prometer es gratis.
Dice UD que lo principal es encarcelar a las mujeres que abortan pero yo creo que eso es lo último. Lo primero es convencerlas de que no aborten.
Así que no esperaré a que consiga alguien ilegalizar el aborto - que no lo van a conseguir, de todos modos - sino que haré todo lo que pueda en pro de la vida hoy y ya. Y aquí se han anunciado numerosos grupos que proponen soluciones preventivas de todo tipo.
22/07/23 11:17 PM
  
Cos
"Así que no esperaré a que consiga alguien ilegalizar el aborto - que no lo van a conseguir, de todos modos"

Por supuesto que se va a conseguir, tarde o temprano. Esperemos que mas temprano que tarde.

"Dice UD que lo principal es encarcelar a las mujeres que abortan"

Really, George?
23/07/23 12:47 AM
  
sofía
Pues será tarde - y eso solo si la lucha Pro-vida ha conseguido cambiar la mentalidad social.
Así que ya sabe por dónde hay que empezar, Maripuri.
23/07/23 10:46 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

20.07.23

Juan Carlos Monedero analiza Sound of Freedom, fuerte denuncia a una de las mayores lacras de hoy

Juan Carlos Monedero es licenciado en Filosofía por la Universidad del norte Santo Tomás de Aquino. Escritor. Argentino. Autor de 4 libros. Docente y padre de dos hijos. Está preparando su siguiente libro titulado “Manual de maniobras para los combates culturales".

¿Cómo valora la película “Sound of Freedom”? ¿Cuál es su relevancia por los temas que denuncia?

Es única en su género. Retrata de manera muy frontal una problemática que, en el mejor de los casos, otras producciones toman como una ficción: se han filmado películas donde un personaje de acción irreal enfrenta distintos peligros para salvar niños… pero aquí es la historia real de Tim Ballard, su heroísmo (pues él va más allá de su deber) y la compleja red de complicidades y omisiones que hace posible esta organización criminal que es el tráfico sexual de infantes.

Sin duda estamos ante un filme que hace y que hará mucho bien. Primero, porque alertará a los padres a que estén más atentos sobre los lugares a los que llevan a sus hijos. Segundo, porque nos ilustra sobre un sub-mundo respecto del cual nuestra comodidad burguesa nos invita a ignorar una y otra vez. Es muy saludable que esta faceta del crimen organizado -poco conocida porque poco se habla de ella- quede expuesta y totalmente al desnudo.

Destaca usted, en un artículo de su autoría que ha publicado recientemente en su sitio web, que -por duro que sea el tema- es tratado con mucho pudor, algo que es de agradecer…

Sí, me pareció importante porque son demasiadas las producciones audiovisuales (películas, series) que ofenden la dignidad –particularmente la dignidad sexual- de las personas, al exponer su secreto. Su cuerpo es su secreto. Y lo cierto es que un secreto que todo el mundo sabe pierde sentido. Así, por ejemplo, cuando un cuerpo femenino desnudo se convierte en algo que cualquiera puede ver por menos de 1 dólar (que es lo que cuesta una conexión a internet en un local) pierde totalmente su valor -incluso su valor simbólico, ese que nos deslumbra- y queda reducido a un mero “trozo de carne”. Afortunadamente, Sound of Freedom ha logrado recrear la oscura atmósfera del tráfico sexual sin ofender la dignidad de sus actores, que por supuesto son niños. En efecto, hay una gran cantidad de niños que actúan a lo largo de toda la película.

Me gustaría agregar que también son peligrosas las imágenes y escenas violentas. De forma creciente se viene advirtiendo una mayor violencia en las escenas de las producciones audiovisuales en general: cada vez más explícitas, más sangrientas, más inhumanas. Algo totalmente innecesario pero que forma parte de un programa destinado a bestializarnos. En ese sentido, si bien es una película dura, el filme de Verástegui y Caviezel no comete este tipo de conductas, no cae en eso.

Es muy positivo que “el tridente profamilia” (Mel Gibson, Jim Caviezel y Eduardo Verástegui, como tú los llamas en tu artículo) hayan unido sus fuerzas para denunciar un tema que atañe directamente a algo tan degradante y que es una de las mayores lacras de la sociedad…

Yo creo que se ha juntado lo mejor de los tres. La notoriedad pública de los tres, unida a la excelente formación de Gibson, su compromiso con las causas de la fe y de las patrias, el testimonio de Caviezel (un actor que viene sufriendo una agresiva campaña de invisibilización desde La Pasión de Cristo), el valor para volver, 20 años después, a incursionar en otra película polémica… y el aval de Verástegui, cuya participación en la película es más bien ocasional, casi como buscando pasar desapercibido. Se nota que tanto Caviezel como Verástegui no han querido que sus personalidades descuellen, ambos mantienen un perfil bajo para que el centro sea la historia, el argumento. No es fácil para el ego de un actor esto. Y se logró.

Esta película martillea en la línea de flotación de un tema delicado, condenando con contundencia la pedofilia, frente a otras películas como Cuties… o programas de televisión argentinos como Bailando por un Sueño Kids, que la fomentan…

Tu pregunta me habilita a señalar dos grandes focos de corrupción, uno propio de mi país y otro de escala internacional. Cuties no es otra cosa que un filme donde la protagonista –una preadolescente- se propone el “noble” objetivo de convertirse en una bailarina de espectáculos indecentes. Bailando por un Sueño Kids fue una de las actividades lanzadas por un empresario argentino llamado Marcelo Tinelli, en donde niños de 9, 10 y 11 años realizaban coreografías promiscuas e inmorales. Remito a mi artículo para más datos. Pero, como tú dices, Sound of Freedom señala una clara línea roja que no debe traspasarse. En sentido contrario, hoy existe un sinfín de empresarios, animadores, cantantes, ideólogos, políticos, etc. que trabajan –por ahora con bastante prudencia y disimulo- por borrar esa línea.

Y desgraciadamente esa es la tendencia en Disney y en plataformas como Netflix…

En cierto sentido, todo pecado es un pecado contra la niñez. Pero contra la niñez en un sentido muy particular: la propia. Entiendo que por eso, supo decir el Padre Leonardo Castellani: «Hay un sólo pecado realmente…matar igual que Herodes al niño Dios en mí».En un sentido místico, si se me permite, toda falta a la ley de Dios constituye una forma de atentado al niño que hemos sido hace muchos años. O dicho de una manera mucho más terminante: nuestro joven yo de 7, 8 y 9 años seguramente reprobaría nuestros propios pecados de adulto. Por eso es sano conservar la inocencia. Y por eso es definidamente demoníaco el crimen y el delito que toca lo más sagrado que hay: la infancia. El tráfico y esclavitud de los niños es el colmo pero hay muchas otras prácticas y actividades, como por ejemplo la ESI (Educación Sexual Integral), que participan de un grado de perversión semejante. Ganar dinero corrompiendo a los menores de edad, como hace Disney y Netflix, ya casi no admite palabras.

Debería estar penado por las legislaciones de los países. Las multas deberían ser enérgicas e inmediatas. Por desgracia, no hay un “Defensor de la Infancia” que tenga el poder para esto. Sí hay, en cambio, una Policía del Pensamiento de matriz orwelliana que vigila que nadie hable contra la ideología de género, contra el aborto, contra la cultura de la muerte, a favor del bando nacional en la Guerra Civil Española, contra la teoría de la evolución, contra el Poder Mundial… Ahí sí funciona la censura y la represión del pensamiento. ¿Y con la inocencia de los niños? Con su inocencia no, destrúyanla, hagan lo que quieran. Es lo que está pasando.

Incluso muchos partidos políticos empiezan a querer normalizar la pedofilia en aras a la llamada libertad sexual…

En España, un reciente intento de esta normalización estuvo claramente encabezado por la Ministro de Igualdad, Irene Montero. Y cito: todos los niños, las niñas, les niñes (sic) de este país tienen derecho, tienen derecho, a conocer su propio cuerpo, (tienen derecho) a saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo si ellos no quieren, y que eso es una forma de violencia. Tienen derecho a conocer que pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas -eso sí- en el consentimiento. Y esos son derechos que tienen reconocidos”. Traduzcamos: Montero dice que los menores de edad pueden consentir relaciones sexuales con mayores de edad. Listo. Adiós a la inocencia.

Por lo tanto es muy indignante, aunque esperable la censura de YouTube… y que se castigue denunciar la aberración, mientras la aberración queda impune…

Pero nosotros, si nos organizamos, podemos gravitar en la realidad y provocar que estas aberraciones no queden sin castigo. Al menos que sean social –y económicamente- castigadas. Hay antecedentes de campañas masivas que han lastimado los bolsillos de empresarios inescrupulosos. No es imposible. Hay mucho que podemos hacer. Aprovecho para recomendar al respecto un libro titulado “La Acción”, de Jean Ousset. Ousset desarrolla ahí todos sus fundamentos, proponiendo un justo medio virtuoso por encima del activismo y de la desesperación que nos lleva a cruzar los brazos.

Aunque muchas personas, por el tema sensible que toca, no quieran ver “Sound of Freedom”, ¿es una película recomendable para estos tiempos? ¿Por qué?

Recomiendo que sea vista, permíteme instar a la asistencia en los cines. Como hemos dicho, ciertamente no es el primer filme en la que los personajes están involucrados en redes de tráfico sexual de menores de edad. Todos recordaremos al celoso padre de Búsqueda Implacable pateando el trasero de los criminales que habían raptado a su hija adolescente. Pero en este caso hay algo cualitativamente nuevo: se ha llevado a la pantalla grande una historia real, totalmente verídica. Por eso todo nuestro reconocimiento y respeto a Tim Ballard, el policía estadounidense que se infiltró en las redes de pedófilos y traficantes para luego organizar redadas y poner sobre ellos todo el peso de la ley.

En mi opinión, la sensibilidad de la gente no debería convertirse en un argumento para no ver la película: hoy muchos ven cualquier barbaridad en términos de violencia, ¿y justo con este filme se van a preocupar? Por lo demás, las escenas de Sound of Freedom son sumamente sobrias y en ningún momento lesionan la dignidad del cuerpo humano. Entiendo yo que se ha evitado una producción cinematográfica “espectacular” para que la atención del público no se desvíe de lo esencial: existe una red mundial de tráfico, explotación y esclavitud sexual de niños. ¡Padres, tengan cuidado! Este es el nervio de la película, me parece.

¿Qué mensaje final nos puede dejar?

Hay que aprovechar el impulso de Sound of Freedom, apoyar la película, defenderla en las redes y doblar la apuesta. “Doblar la apuesta” significa ir más allá del natural horror al tráfico y esclavitud sexual de niños. Ir más allá del filme. Lo cierto es que la gente se puede alarmar más por lo que se denuncia en la película… pero no por las clases de ESI -en las narices de los padres-, no por el impacto de la industria de la música en la mente de sus hijos. Es espantoso que un niño sea secuestrado y raptado, pero también que sea sexualizado por letras de canciones grotescas e indecentes.

Maldito sea el secuestrador de menores de edad, pero, ¿no merece una buena maldición también aquellos que se lucran matando la inocencia de adolescentes? Se abandonó la danza clásica, de pasos femeninos y delicados, por todo tipo de bailes inmorales. Tenemos que fomentar lo primero y fustigar lo segundo. Condenar el tráfico sexual de infantes, sí, con toda la fuerza, pero también la escoria del reggaetón y todo tipo de idioteces e imbecilidades. Finalmente, comenzar a explorar los vínculos entre esta red mundial de esclavitud sexual y los políticos, los centros de poder financiero, las grandes multinacionales, los dueños de los medios de comunicación, etc. El caso Epstein es un ejemplo. Pero hay que llegar hasta el fondo, volver transparente lo oscuro, caiga quien caiga y cueste lo que cueste.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Marta de Jesús
Película para ver. Anotada. Gracias por la recomendación.

Respecto a la pederastia encubierta que comenta, tanto o más peligrosa, en cuanto que no se la ve tan de frente, totalmente de acuerdo.
20/07/23 9:13 AM
  
Paula Dopacio
Excelente nota, que abre los ojos a un peligroso problema que nos está estallando en las manos ... Muy valiente para definir lo que estamos viviendo. Dios nos dé fuerzas para combatir el mal...
20/07/23 12:51 PM
  
Maria de la Paz olmedo
Excelente nota! Gracias por aconsejarnos ver esa pelucula y mantenernos despiertos a todas las aberraciones que estan sucediendo.Demos testimonio de Cristo Jesus.
20/07/23 8:16 PM
  
Ignacio García Suárez
¡Muy buena!
25/07/23 7:25 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.