InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

19.11.25

Barcelona acoge presentación del I volumen de Historia de la Iglesia Católica del P. Calvo Zarraute

El próximo 29 de noviembre, a las 18:00, el Convento de los Padres Dominicos de Barcelona (c/ Bailén, 10) será el escenario de la presentación del nuevo libro del P. Gabriel Calvo Zarraute, Historia de la Iglesia Católica. Vol. I. Edad Antigua. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

El evento, organizado por Tekton y la Escuela de Pensamiento Católico Melchor Cano (EPC-MC), ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano esta obra que ya está siendo valorada por expertos y pastores de la Iglesia por su claridad, profundidad y enfoque apologético.

Quienes deseen más información pueden escribir a: [email protected]

Una obra fundamental para redescubrir la Iglesia de los primeros siglos

Durante la presentación, el P. Gabriel explicará las claves de este primer volumen, dedicado a la Iglesia Primitiva, mostrando cómo la historia demuestra de manera evidente que la Iglesia fundada por Cristo es la Iglesia Católica, continuidad viva desde los apóstoles hasta hoy.

El autor expondrá también el proyecto formativo de la Escuela de Pensamiento Católico Melchor Cano, donde imparte un curso basado en este libro y orientado a formar católicos sólidos en doctrina, historia y pensamiento clásico.

Un prólogo de alto peso teológico: Mons. Athanasius Schneider

El libro cuenta con un prólogo del obispo Athanasius Schneider, quien subraya la importancia decisiva de la Historia de la Iglesia para la evangelización actual. Schneider recuerda que el cristianismo es una religión histórica porque Dios actúa en la historia humana, y que conocer la vida de los santos, los concilios, los mártires y las luchas doctrinales es esencial para vivir una fe sólida y consciente.

Leer más... »

16.11.25

Los Francmasones. Mons. De Ségur habla sobre la Masonería. Un libro clave prologado por Gil de la Pisa

La Iglesia Católica, siempre dispuesta a alejar a sus fieles de los lobos y de las bestias de rapiña, enseña que su peor enemigo ha sido, y sigue siendo, la cruel Masonería, que, aunque en muchas ocasiones se disfraza de filantrópica y buenista, esconde, como bien alertan Papas y prelados en numerosas encíclicas y cartas pastorales, además de notables historiadores y hombres de ciencia, toda una amalgama de proyectos y planes de oscura maldad luciferina.

Leer más... »

15.11.25

Cada día 13 de mes tiene lugar el tradicional besapié al Santo Niño del Remedio de Madrid

El pasado 13 de noviembre, como cada 13 de mes, se veneró la imagen del Santo Niño del Remedio, en su Oratorio situado en el centro de Madrid y expuesta como cada mes a devoto besapié.

La Imagen del Santo Niño es de finales del siglo XVI, recibiendo culto público desde hace más de un siglo, siendo una de las imágenes más veneradas a la infancia del Señor.

Muchos devotos mantienen la tradición, de regalarle túnicas en agradecimiento por milagros concedidos, contando en la actualidad con más de 200.

Su fiesta anual se celebra cada 13 de mayo, acudiendo fieles no solo de Madrid, si no desde muchos lugares de España y de otros países.

Ante esta preciosa y milagrosa imagen del Niño Jesús, rezo hoy por todos vosotros y vuestras intenciones.

El Oratorio estará abierto, de 8 a 20 h.

Misas: 12 y 19 h.

*Oratorio del Santo Niño del Remedio.

Calle Donados, N° 6. Madrid.

Estaciones de metro más cercanas: Opera, Callao y Sol.

Breve historia de la devoción

Un caso de curación vinculado al Oratorio y a San Carlo Acutis

28.10.25

XXXV Congreso IHE: La Escuela de Salamanca entre los Inspectores de Hacienda del Estado

La Escuela de Salamanca protagonizó la reflexión en torno a la justicia impositiva y los grandes retos y cuestiones actuales del sistema tributario y financiero español.

El 23 y 24 de octubre de 2025 Salamanca fue el centro del debate tributario y financiero español con la acogida del XXXV Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE). La ciudad del Tormes en su Palacio de Congresos reunió a más de 650 profesionales de este cuerpo bajo el título: “Sistema Tributario: un entorno de incertidumbre”.

Al evento también acudieron invitados figuras del ámbito de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, del Tribunal Constitucional, del Ministerio Fiscal, de la Cátedra Universitaria, y de la Economía Forense, entre otros.

La inauguración la protagonizaron Ana de la Herrán, -presidenta de la Asociación de IHE-, Carlos Manuel García Carbayo, -alcalde de Salamanca-, César Pintado Monleón, -delegado Especial de la AEAT en Castilla y León-, y Antoinette Musilek, -jefa de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales-.

La primera intervención fue una conferencia-entrevista titulada “Justicia y Tributos: una mirada desde la Escuela de Salamanca para el mundo actual”, a cargo de Daniel Marín Arribas, -economista forense del Consejo General de Economistas de España (REFOR)-, y moderada por Genma Martín Meléndez, -vicepresidenta de la Asociación IHE-.

Leer más... »

25.10.25

Joven farmacéutica provida desea adquirir una farmacia en Madrid y ser fiel a los principios católicos

Siempre hay pequeñas noticias cada día que nos llenan de esperanza, de personas que ante todo buscan ser fieles a Cristo en medio de una sociedad hostil y descristianizada. En nuestro mundo cada vez más laicista y desacralizado no siempre es fácil vivir con coherencia y se requiere una gran fe y una confianza inquebrantable en el Señor.

Una joven farmacéutica y biotecnóloga católica, provida, se puso en contacto conmigo, pues estaba interesada en adquirir una farmacia en Madrid capital. La joven desea preferentemente comprar la farmacia a un titular católico, comprometiéndose, como futura titular, a no ofrecer productos contrarios a la doctrina de la Iglesia. Busca una compra a corto plazo, aunque también valora la posibilidad de acordar una compra progresiva, comenzando con la adquisición del 50 % de la farmacia y trabajando asociada durante un tiempo.

Este modesto blog siempre está al servicio de las buenas causas y se me ocurrió que esta iniciativa bien merecía este sencillo post como ejemplo de coherencia entre fe y vida laboral. Espero que su sencillo testimonio sirva de ejemplo a muchos profesionales de la salud y de cualquier sector.

Si conocen alguna persona interesada no duden en ponerse en contacto con ella.

Contacto: [email protected]