P. Ranninger: “El Corazón de Jesús me regala un amor personal, íntimo y cercano cada día de mi vida”

Jorge Ranninger, LC sacerdote Legionario de Cristo. Nacido en Madrid en 1976. Se consagró al Señor en 1996 y se ordenó sacerdote el 24 de diciembre 2010. Se ha dedicado principalmente a la pastoral juvenil y de matrimonios. Hace ocho años inició con un grupo de matrimonios este nuevo apostolado del “Sagrado Corazón de Jesús para vivir en familia”. Desde hace cuatro años es director del colegio Everest Monteclaro en Madrid. En esta entrevista nos habla del apostolado del Sagrado Corazón como director nacional del mismo.
¿Cómo nace la idea de este apostolado que promueve la devoción del Sagrado Corazón?
Nace del deseo más profundo que Jesucristo y su Amor reine en este mundo, en la sociedad que vivimos. No solamente por el hecho que reine, sino porque el mundo en el que vivimos lo necesita. Y, ¿dónde quiere reinar? En el corazón de cada persona, en lo más profundo de cada matrimonio, de cada sacerdote, de cada religioso, de cada alma consagrada. Quiere reinar especialmente en el corazón de todas las familias.
Soy consciente que el epicentro de toda sociedad es la familia. En 1673, el Corazón de Jesús le dijo a Santa Margarita María de Alacoque: “Bendeciré los lugares donde se exponga y venere la imagen de mi Sagrado Corazón”. Nuestra misión es ayudar a que cada familia pueda alcanzar esta promesa.
¿Por qué la devoción al Sagrado Corazón es una devoción esencial, no algo complementario u opcional?
En el «Corazón de nuestro Salvador (…) podemos considerar no sólo el símbolo, sino también, en cierto modo, la síntesis de todo el misterio de nuestra Redención». El Papa Pío XII sintetiza así la revelación de Dios a los hombres.
Es en el corazón del hombre donde se juegan los partidos más importantes de nuestra vida, y también en el de Jesús. Los signos visibles y reales del Amor de Dios a los hombres, que son la Iglesia y los sacramentos, nacen del Corazón de Jesús en el Calvario.




