Jesús Colina analiza su libro “Dios nos quiere” sobre León XIV, una obra para recuperar la esperanza
Jesús Colina es corresponsal en el Vaticano de medios de información internacionales desde 1991. Nacido en Miranda de Ebro, en 1968, ha sido fundador y director de la agencia internacional de noticias Zenit, así como director de contenidos de la Red Informática de la Iglesia en América Latina. Creó y dirigió la red de información global Aleteia.org. El Papa Benedicto XVI le nombró consultor del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales. De 2018 a 2023 ha sido director de IMedia, la agencia especializada en actualidad vaticana en lengua francesa. Es doctor Honoris Causa en “Fine Arts” por la Catholic University of America de Washington. Recibió el premio “servidor de la paz” de la Fundación “Path to Peace” en las Naciones Unidas de Nueva York, así como el premio “¡Bravo!” de la Conferencia Episcopal Española.
Le entrevistamos con motivo de su libro Dios nos quiere sobre el Papa León XIV de la editorial Libros Libres.
¿Por qué decidió escribir un libro sobre el nuevo Papa?
La verdad es que ha surgido de circunstancias particulares en mi vida. Hasta ahora no me había atrevido a compartirlas abiertamente. Hace dos años tuve una operación entre la vida y la muerte por disección de la aorta. Los médicos (o más bien la Providencia con ellos) hicieron el milagro de mantenerme en vida. Pasé meses en hospitales. Entre salidas y entradas, casi un año. En el hospital Gemelli de Roma pasé casi dos meses en la unidad de cuidados intensivos. Estaba conectado a las máquinas, pero después de un tiempo los médicos me dejaban el ordenador. Había dejado de trabajar en Aleteia. No tenía trabajo. No sabía muy bien qué hacer en mi vida. En la cama del hospital, no tenía mucho que hacer. Entonces pensé que sería una buena idea empezar una investigación sobre los desafíos de la Iglesia. Yo tenía mucho material con las estadísticas de la Iglesia en el mundo producidas por la Santa Sede.