17.03.25

P. Ignasi Fuster: “El cristianismo introduce el sentido reparador y salvador del sufrimiento”

Ignasi Fuster Camp es doctor en filosofía por la Facultad de Filosofía de Catalunya (Universidad Ramon Llull, Barcelona). Nacido en Barcelona el 3 de diciembre de 1970, inició sus estudios de Teología en la Universidad de Navarra, que concluyó en la Facultad de Teología de Catalunya. Obtenida la Licenciatura en Filosofía por la Facultad de Filosofía de Catalunya, recibió el grado de Doctor en Filosofía por la misma Facultad. Actualmente, imparte clases de Antropología filosófica en esta Facultad. Es autor de los libros Sufrimiento humano: verdad y sentido. Una aproximación filosófica según el espíritu tomasiano (2005), Persona y libertad (2010), Persona, naturaleza y cultura (2012), El comenzar y el destinarse de la persona humana (2013), El gran engaño. Una reflexión sobre el sentido de la historia (2015), Meditación sobre el hombre. Una propuesta de synthesis antropológica (2018), Persona y bien. Fundamentos antropológicos de la ética (2021).

Le entrevistamos sobre el sentido del dolor con motivo de una charla que dará el próximo día 20 en la iglesia de Montealegre de Barcelona.

¿Por qué ha decidido dar una charla sobre el sentido del dolor?

Tuve siempre una impresión ante la realidad del sufrimiento… Es un gran misterio. Sobre todo ante el dolor de los inocentes. Brota la pregunta: ¿Por qué? Y aquella pregunta latente en todo intento de defender a Dios: ¿Cómo Dios permite que los inocentes sufran? Hace poco estuve en un hospital de niños. Conmueve ver al niño en la cama del dolor… ¿A quién no le conmueve el corazón? Recuerdo que una vez pregunté a un profesor de teología: ¿Cómo está Dios al contemplar tanto dolor en su mundo amado? Es una de las preguntas más arduas de la historia de la filosofía y de la teología. Quizás los místicos tienen respuestas inefables. Y Cristo es respuesta. Él sufrió. Cristo es inseparable de la Cruz. Está cosido al dolor.

Leer más... »

16.03.25

15.03.25

Javier Barraycoa: “Los llamados antifascistas son la versión cutre y lumpen del nihilismo posmoderno”

Tras las jornadas Raíces organizadas por Palestra Christiana, en defensa de la tradiciones católicas, que se celebran este fin de semana en Barcelona, grupúsculos de ultraizquierda han organizado un escrache y una campaña de difamación en sus panfletos con objeto de señalar a la parroquia de San Jordi y a su párroco P. Antonio Gómez Mir.

Javier Barraycoa, intelectual catalán de reconocido prestigio, analiza como los enemigos de la Iglesia y de la patria quieren cancelar la Verdad.

¿Cómo es posible que no se pueda en una parroquia organizar unas jornadas reivindicando nuestras raíces cristianas?

En estos momentos hay una prepotencia en los enemigos de la Iglesia que se creen en el derecho de determinar qué debe o no debe hacerse en las iglesias para los fieles.

Los auntoconsiderados “sacerdotes” del relativismo, siempre quieren imponer su voluntad y su “intolerable verdad". La experiencia demuestra que los que se arrogan la defensa de la tolerancia son absolutamente intolerables con aquello que disienta de su cortez de miras. Cuando alguien se cree en el derecho de determinar qué se puede hacer o no en un espacio sagrado de una religión bimilenaria, es que algo no le funciona bien en su cabeza o simplemente es que no tiene nada más interesante que hacer con su vida.

Leer más... »

14.03.25

Conozca a fondo la combativa labor de Profesionales por la Ética: 30 años defendiendo el Bien Común

Andrés Alberto Blanco Alba. Nacido en Sevilla. Padre de 3 hijos e ingeniero de profesión. Vocal y responsable de comunicación de Profesionales por la Ética. Su lema: “No hay virtud más eminente que el hacer sencillamente lo que tenemos que hacer” (El divino impaciente, J.M Pemán)

¿Cuál es el origen y las circunstancias en las que nace Profesionales por la Ética y con qué objetivos?

Profesionales por la Ética nace en 1992 de la mano de un grupo de jóvenes profesionales que asumieron el encargo de San Juan Pablo II de ser constructores de la Civilización del Amor tras la IV Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Czestochowa. Gracias al consejo y orientación de dos grandes maestros: José Luis Gutiérrez García – experto en Doctrina Social de la Iglesia- y Carlos Valverde -sacerdote jesuita y profesor de Filosofía, se pusieron manos a la obra y registraron la asociación en el Ministerio del Interior el 24 de julio.

Nacimos con la misión de influir en la vida pública para promover el valor de la persona, preservar el respeto a su dignidad y defender sus derechos fundamentales desde una perspectiva interprofesional. Desde nuestra condición de asociación civil e independiente de acción, tuvimos claro que el Magisterio de la Iglesia Católica habría de ser nuestra guía para la acción. Y así lo hemos procurado durante más de tres décadas.

Leer más... »

13.03.25

Por fin la Hispanidad conquista la Universidad como diplomatura, merecido reconocimiento a su grandeza

Coronel Mayor ® Mg Gabriel Anibal Camilli. Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino, licenciado en Estrategia y Organización, Magister en Política, Magister en Historia de la Guerra y Magister en Defensa Nacional. Fue Jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 “Grl Belgrano”, Agregado de Defensa en Alemania, Suecia y Austria, Subdirector y luego Director de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas Argentinas y DECANO de la Facultad Militar Conjunta. Autor del Libro “La Guerra en Ucrania” Tomo 1 y Tomo 2, Crónicas anticipatorias publicadas en La Prensa, de Editorial Gladius.

Actualmente es: columnista del Periódico Argentino “La Prensa”, en el periódico “Voces del Periodista” en México y en el sitio “Velho General” de Brasil . Es docente en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Consultor privado y Presidente del Instituto ELEVAN. (Estudios y legado en Valores Nacionales) Director de la diplomatura Análisis Estratégico de los conflictos contemporáneos.

https://elevanargentina.com.ar/#!/-diplomaturas/

¿Por qué han decidido crear una diplomatura universitaria en Hispanidad?

Creemos que Iberoamérica, juntamente con España y Portugal, tienen una cultura propia e identitaria de una grandeza enorme en su diversidad, su colorido, su idiosincrasia que vale la pena rescatar y salvaguardar en su unidad tanto como en su diversidad. La verdad es que muchas veces vemos que culturas que ni tienen la antigüedad, ni la profundidad, ni la amplitud de la cultura hispánica alardean de imponer su modo de ser y de pensar al mundo. Para hacerlo juegan con generar una suerte de sentimiento de inferioridad en los pueblos nacidos del tronco hispánico. Ha sido así a lo largo de la historia y sigue siendo así aún en la actualidad. Esto es posible porque los mismos hispanoamericanos e iberoamericanos (si incluimos también al Brasil) hemos dejado que nos impongan una historia que no es la verdadera. El estadounidense Charles Fletcher Lummis (1859-1928) que fue un reconocido periodista, fotógrafo y poeta, fue también un historiador hispanista egresado de Harvard.

Leer más... »