El Santuario de Chimayó ofrece curación espiritual y física a miles de peregrinos

El «Lourdes de América»

El Santuario de Chimayó ofrece curación espiritual y física a miles de peregrinos

Nuevo México es un tesoro lleno de historia y belleza, y su herencia católica es parte fundamental de ella. Descubre la rica historia religiosa de esta región en tu próximo viaje y déjate maravillar por su arquitectura, arte y devoción.

(CWR/InfoCatólica) Siempre me he sentido atraída por visitar Nuevo México desde que leí sobre su hermoso paisaje y su rica historia católica en la novela de Willa Cather de 1927, «La muerte viene por el arzobispo». El año pasado por fin llegué a la Tierra del Encanto. Es algo más que una frase pegadiza conjurada para atraer turistas. Lo que aprendí de mi peregrinación es que hay una verdad real detrás de ella. Es un lugar de nuestro propio país tocado por la mano de Dios, con historias de muchos milagros. La Iglesia tiene una historia poco conocida pero notable en esta región.

Santa Fe se fundó diez años antes de que los peregrinos puritanos de Acción de Gracias desembarcaran en Plymouth Rock en 1620. El nombre original de la ciudad sigue figurando en su sello y en su bandera. Es mucho más largo: «La Ville Real de la Santa Fé de San Francisco de Asís». Se llamó así en honor al padre espiritual de los misioneros franciscanos que llevaron el cristianismo al norte del Río Grande.

El lugar de devoción más popular y que genera más curiosidad a los turistas, es «La Escalera Famosa», que piadosamente se cree que fue construida por el propio San José. Se dice que el carpintero de Nazaret se apareció místicamente a finales del siglo XVIII para construir la escalera en respuesta a las plegarias de las Hermanas del Loreto, que necesitaban acceder al coro de su capilla.

A un corto paseo de esta popular atracción se encuentra la Misión de San Miguel, la iglesia de mayor extensión de Estados Unidos. En Europa, lo fieles están acostumbrados a iglesias de cuatrocientos años de antigüedad, pero no aquí en América, lo que convierte a San Miguel en un tesoro único. Se construyó poco después de que los españoles colonizaran Santa Fe, en 1610.

El peregrino también puede visitar la catedral de la ciudad y rezar ante la representación de la Virgen María más antigua de Estados Unidos, conocida como La Conquistadora. La pequeña estatua fue traída a Nuevo México en 1626 y recibió el título de «La Conquistadora» después de que Santa Fe fuera reclamada por los españoles 12 años después de su expulsión durante la Revuelta de los Pueblos de 1680.

Durante la visita a estos santuarios, los santafesinos locales eran muy acogedores y estaban deseosos de entablar conversación. A pesar de lo impresionante de estos lugares, me dijeron que el sitio más sagrado de Nuevo México se encontraba en un remoto santuario en el desierto, a orillas del río Santa Cruz, llamado El Santuario de Chimayó. Los lugareños insistieron en que debía visitarlo antes de regresar a Nueva York.

Nunca había oído hablar de Chimayó. Sin embargo, me sorprendió saber que es el lugar de peregrinación más popular de Estados Unidos. Cuando lo visité, yo era una más de los cientos de miles de personas que acuden cada año.

La mayoría viene durante la Semana Santa. La presencia de decenas de miles de peregrinos durante estos días es omnipresente en todo el norte de Nuevo México. Se les puede ver caminando junto a autopistas, carreteras rurales y calles de la ciudad. Los habitantes de Nuevo México sienten un gran respeto por esta devoción bicentenaria y están deseosos de ofrecer su aliento y apoyo proporcionando a los peregrinos comida y agua.

Las mayores multitudes convergen en el Santuario durante las horas previas al amanecer del Viernes Santo. A medida que avanzan en su camino a principios de la primavera, pueden ver una abundancia de la flor del estado de Nuevo México a lo largo del camino. La yuca blanca que florece en el desierto recibe el cariñoso nombre de «lámpara de Dios», una lámpara que ilumina el camino de los peregrinos. Al atardecer del día de Pascua, unos 60.000 peregrinos habrán atravesado las puertas de la iglesia de adobe, de apenas 18 metros de largo y 25 de ancho.

El objetivo de su viaje es doble. El primero, rezar ante el crucifijo de «Nuestro Señor de Esquipulas» expuesto en el retablo central de la iglesia. La segunda se encuentra pasado el altar, donde hay una puerta que conduce a una pequeña habitación de techo bajo que contiene el famoso «Pocito», fuente de la suciedad curativa del santuario, razón por la cual El Santuario de Chimayó ha llegado a ser llamado el «Lourdes de América».

Los orígenes del Santuario se remontan a las devociones de una hermandad penitencial laica de principios del siglo XIX que probablemente evolucionó a partir de la Tercera Orden Franciscana. Las visitas del clero eran escasas, por lo que los hombres devotos se unieron para preservar su fe cristiana y las tradiciones únicas de la región, que combinaban aspectos de la cultura española e indígena. Se formó una hermandad llamada «Fraternidad Piadosa de Nuestro Padre Jesús Nazareno».

Un «hermano mayor» de la hermandad local de penitentes del distrito de Chimayó se llamaba don Bernardo Abeyta, cuya propiedad se encontraba en «El Potrero», una de las placitas que conforman el pueblo de Chimayó.

Bajo el cielo nocturno del Viernes Santo de 1810, Abeyta estaba haciendo penitencia en su propiedad cuando observó una luz brillante que emergía del suelo cercano. Excavando en la tierra, en la fuente de la luz, encontró un crucifijo de madera de seis pies de Nuestro Señor de Esquipulas.

Este es el nombre de un gran crucifijo fabricado a finales del siglo XVI que se venera en el sureste de Guatemala conocido como el «Cristo Negro» por la tez oscura del Señor Crucificado.

Una procesión de gente asombrada por la historia de Abeyta llevó el crucifijo a Fray Álvarez a la iglesia de Santa Cruz de la Cañada, a 8 millas de distancia. El crucifijo desapareció al día siguiente y fue descubierto después de una búsqueda frenética en el mismo agujero en el suelo donde Abeyta lo descubrió en la placita de El Potrero de vuelta en Chimayó. El crucifijo fue devuelto a la iglesia de Santa Cruz sólo para desaparecer y ser encontrado de nuevo en Chimayó. Cuando este milagro ocurrió por tercera vez, todos finalmente se dieron cuenta de que aquí es donde el mismo Señor de Esquipulas, desea que su imagen sea venerada.

Abeyta inició la construcción de una capilla en el lugar, construida con gruesos muros de adobe y troncos que sostenían un techo de barro.

En esta misma época, además de las oraciones ante el Señor de Esquipulas, también se atribuían experiencias de alivio o curación a la tierra bendita encontrada en el Pocito donde Abeyta descubrió el crucifijo.

El Santuario permaneció en la familia Abeyta hasta que fue vendido a la Arquidiócesis local de Santa Fe en 1929. Las peregrinaciones de Semana Santa crecieron en popularidad tras la Segunda Guerra Mundial. Los soldados de Nuevo México capturados por los japoneses y obligados a hacer la Marcha de la Muerte de Bataan juraron a Dios que, si podían regresar a casa, harían la peregrinación del Viernes Santo a Chimayó. Un gran número de veteranos cumplieron el voto en 1946.

El Santuario recibió su primer sacerdote permanente en 1959. El P. Casimiro Rocca, de España, era miembro de los Hijos de la Sagrada Familia, congregación que aún atiende al santuario.

En los terrenos ampliados del Santuario, los peregrinos también pueden visitar otra encantadora capilla construida en honor del Santo Niño de Atocha en 1856. Fue construida por un hombre llamado Severiano Medina en acción de gracias por su recuperación de una grave enfermedad.

Otro punto culminante de la visita del peregrino son los vendedores locales que venden chile de semillas autóctonas transmitidas de generación en generación. Los lugareños cosechan y asan su chile en hornos tradicionales de adobe.

Experiencias como ésta y otras más son las que atraen a los peregrinos al desierto de Nuevo México, convirtiendo El Santuario de Chimayó en el lugar de peregrinación más popular de América.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.