La quinta edición de la Peregrinación a Covadonga ya prepara la del año que viene con un vibrante video

25 al 27 de julio de 2026

La quinta edición de la Peregrinación a Covadonga ya prepara la del año que viene con un vibrante video

Mil quinientos peregrinos participaron en la Vª edición de la Peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad, de Oviedo a Covadonta. Esta edición ha contado con 36 capítulos, entre los cuales 11 extranjeros (de Francia, Portugal, Países Bajos, México, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Polonia y Escocia)

(InfoCatólica) El lunes 28 de julio alcanzaban los peregrinos el Santuario de Covadonga para dar gracias, a los pies de la Santina, con un acto eucarístico y el canto solemne del Te Deum y la consagración a la Santísima Virgen terminaba la quinta edición de la Peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad-España.

Hoy se ha publicado un hermoso video que recuerda esos días y preparan para la siguiente edición.

Un recorrido exigente de más de 100 km en tres días, los que separan la Catedral de Oviedo del Santuario de Nuestra Señora de Covadonga. Los tres días de peregrinación discurrieron en un ambiente de piedad, de conversión, de alegría y acción de gracias. Las tres etapas tuvieron como centro la celebración de la Santa Misa según el 'usus antiquior' de la liturgia romana y los peregrinos, en su inmensa mayoría jóvenes, pudieron también acercarse al sacramento de la confesión y participar de ratos de Adoración ante el Santísimo. Las «colas» ante las decenas de sacerdotes que confesaban antes de la Santa Misa, y durante el camino, también se han convertido en una imagen distintiva del evento.

Mil quinientos peregrinos

En esta quinta edición han participado 1.500 peregrinos, según informa la organización, 200 de los cuales han sido voluntarios, 225 peregrinos de capítulos extranjeros y 80 miembros del clero (sacerdotes, seminaristas y religiosos/as).

Ha habido cuatro capítulos más que el año pasado, hasta llegar a los 36, entre los cuales 11 extranjeros (de Francia, Portugal, Países Bajos, México, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Polonia y Escocia)

Los capítulos españoles provenían de: Madrid, Aragón, Barcelona Galicia, Asturias, Navarra, Burgos, Extremadura, Toledo, Valencia, Alicante, Murcia, Córdoba, Sevilla, Granada y Las Palmas

Como todos los años, el porcentaje de «los que repiten» es muy grande, como pudo constatarse con los saludos en la explanada de la Catedral de Oviedo. Muchos de ellos lo hacen de voluntarios, sirviendo a los demás.

El rezo del Rosario, del Vía Crucis, las meditaciones, salteaban los actos propios de jornadas de marcha que tenían como destino el primer día el campamento en El Remediu, en los terrenos cedidos muy amablemente por José y Pepa y sus vecinos. Allí tuvo lugar la Santa Misa solemne de campaña. Tras la cena, tuvo lugar una hora de adoración eucarística en el Santuario de la Virgen del Remedio.

De allí se partió hacia Sebares, llegando por la tarde al campamento instalado en un prado junto al Palacio de Sorribas, cedido también muy amablemente por sus propietarios. Allí se celebró la Santa Misa solemne de campaña esa tarde y a la mañana siguiente antes de partir.

6 comentarios

María de África
¡Maravillosa Peregrinación! ¡Viva la Santina! ¡Viva Cristo Rey!
6/08/25 10:53 PM
AJ
Increíbles imágenes.

Viva Cristo rey!
7/08/25 12:21 AM
Manuel Martín
Cuando podríamos saber la fecha para el año que viene.
7/08/25 9:01 AM
Paco
He ido varios años a la Peregrinación, tanto caminando como de voluntario, siendo una fecha que guardo en mi calendario para no faltar. Empecé de voluntario, siendo que servir a los demás fue muy gratificante, cosa que recomiendo para los más mayores o para quienes no puedan hacer el recorrido caminando. Cada día, terminamos de ayudar a los demás y ofrecemos nuestro esfuerzo al Señor asistiendo a la Santa Misa. Peregrinar caminando y ofrecer el esfuerzo al Señor, también es una experiencia de comunión con todos los hermanos y merece la pena. Ahora, si por lo que sea no puedes caminar, ayudar a la organización de una Peregrinación que hace tanto bien, también proporciona frutos. Y luego, la organización se las ingenia para que quienes deseen peregrinar con la familia, hijos pequeños incluidos, lo pueden hacer. Sólo puedo agradecer a Dios haber inspirado esta Peregrinación que tantos frutos proporciona.
7/08/25 10:47 AM
Duke of the Keys
¿Les dejará Roma celebrar la Misa de siempre en la Basílica de Covadonga? ¿O harán como las dos ediciones anteriores, en las que venía un enviado papal, les decía a todos: "bien hecho, chicos" y tenían que celebrar la Misa Tradicional fuera del templo?. Veremos.
7/08/25 11:23 AM
Para Manuel Martín
Para Manuel Martín:

Suele ser siempre cerca del día de Santiago Apóstol (25 de Julio)
7/08/25 5:04 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.