La Iglesia despide a Francisco con una Misa exequial multitudinaria

Asistieron 200.000 personas

La Iglesia despide a Francisco con una Misa exequial multitudinaria

La Plaza de San Pedro acogió este sábado 26 de abril de 2025 la misa exequial por el Papa Francisco. La ceremonia fue presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, quien, en su homilía, destacó el legado de humildad, cercanía y servicio que caracterizó al pontífice argentino. La celebración, de carácter sobrio como dispuso el propio Francisco, congregó a más de 200.000 personas.

(Vatican.news/InfoCatólica) «Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe», expresó el cardenal Re al inicio de su homilía. «La existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso».

Delegaciones oficiales de numerosos países, líderes religiosos de diversas confesiones y miles de fieles acudieron a la plaza para rendir homenaje al Papa. «La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días […] nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del Papa Francisco», subrayó el cardenal.

Durante la homilía, Re recordó la última aparición pública de Francisco, cuando impartió la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro en la solemnidad de Pascua, pese a su delicado estado de salud.

Inspirándose en el Evangelio proclamado en la misa (Jn 21), el cardenal vinculó la figura del Papa Francisco con la del apóstol Pedro: «Será esta la tarea constante de Pedro y de sus sucesores, un servicio de amor a imagen de Cristo, Señor y Maestro, que ‘no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud’».

El purpurado destacó asimismo la trayectoria de Jorge Mario Bergoglio: su elección como Papa el 13 de marzo de 2013, su pertenencia a la Compañía de Jesús y su prolongado servicio pastoral en Buenos Aires. Subrayó la elección del nombre Francisco como un acto «programático y de estilo», inspirado en san Francisco de Asís.

«Fue un Papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos», afirmó Re. Su modo pastoral, añadió, «estableció un contacto directo con las personas y con los pueblos, con especial atención hacia quienes estaban en dificultad».

Uno de los ejes principales de su pontificado fue la misericordia. «El Papa Francisco siempre puso en el centro el Evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre», señaló Re. Esta convicción motivó la convocatoria del Jubileo Extraordinario de la Misericordia en 2015-2016.

El cardenal recordó también su compromiso con los excluidos, mencionando gestos significativos como su primer viaje a Lampedusa y su visita a Irak en 2021. «Esa difícil Visita Apostólica fue un bálsamo sobre las heridas abiertas de la población iraquí», apuntó.

Francisco mostró una sensibilidad constante hacia los desafíos contemporáneos, compartiendo «las preocupaciones, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización», según destacó el cardenal Re.

En su defensa de la paz, denunció la lógica de la guerra: «La guerra —decía— no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas». El purpurado recordó su llamado a «construir puentes y no muros» como parte de su impulso a la cultura del encuentro frente a la «cultura del descarte».

Re también evocó el énfasis del pontífice en la evangelización, guiado por su primera exhortación apostólica Evangelii gaudium, en la que alentó a anunciar el Evangelio con alegría y esperanza.

Cerrando su homilía, el cardenal recogió una de las peticiones más conocidas del Papa Francisco: «No se olviden de rezar por mí». Y concluyó: «Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero».

 

10 comentarios

Alejandro Medina
Sin duda no se hace un favor por el alma de un difunto el "canonizarlo" en lo que debe ser su misa exequial, el Cardenal Re no ayudo ayer a los fieles a clarificar su fe, confundir la misericordia de Dios con el "todo se perdona" niega la verdad del purgatorio, porque aunque sea un segundo en tiempo del alma, esa alma se purificara y será grata a Dios, pero todos tendremos que purificar las penas debidas por nuestros pecados, el decir:

"Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero".

En ningún momento tiene sentido con la fe católica, porque en la misa exequial, se pide, ruega e implora que el alma del difunto sea perdonado y purificado de las reliquias del pecado por pequeña que sea, y que un día pueda estar en la gloria. Siempre, confiando en el Juicio Justicimo de Dios, lo dicho por el cardenal Re, es una declaración de que la persona ya "está en el cielo y puede interceder" la gran pregunta quién le dijo eso al Cardenal Re? Ya está canonizado? En lo personal rezaba por San Juan Pablo II hasta que se inició su proceso, con Benedicto XVI sigo rezando hasta que se inicie su proceso, mientras es un alma más que necesita de nuestra oración como lo enseña la Madre Iglesia.

27/04/25 11:05 AM
Casssius C.
Yo le recomendaría a sus fans, y hasta a alguno de sus "hooligans", que le olviden lo antes posible. Hay que dejar en paz a los muertos. Que hagan duelo por él y punto. Sólo nos faltaba ahora un club de fans de un extinto pontífice. Ahora a ver qué Papa sale, a rezar para que sea ortodoxo (no digo de la iglesia ortodoxa, sino de recta doctrina, que eso es lo que significa tal palabra), y a apoyarle todos. Dejemos las banderías y los sentimentalismos absurdos.
27/04/25 1:05 PM
nacho perez
Oro por Francisco y para que venga muy pronto Francisco II
27/04/25 3:13 PM
Rafaelus
Jamás olvidaremos al Papa Francisco, igual que nunca olvidaremos a Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan Pablo I y Pablo VI. Si la gente no se olvida de John Lennon y Elvis Presley ¿ Por qué nosotros no podemos conservar los gratos recuerdos de los papas en nuestras vidas ?
Los recordamos rezando por ellos como rezamos por nuestros familiares vivos y muertos.
27/04/25 7:41 PM
Paul en California
Considero un deber moral expresar mi absoluto repudio a quienes se han expresado en forma tan inaceptable en contra de la memoria del Papa Francisco. Confieso no haber sido un admirador incondicional de el, como lo fui de los pontifices previos de los ultimos 2 siglos. Sin embargo, no estamos en condiciones de juzgar a nadie, y creo que es mas que obvio que el Papa Francisco representa un cambio agudo hacia una iglesia mas universal y misericordiosa, no centrada en Europa, donde escasamente habita un 5-6% de la poblacion mundial. El proximo Papa probablemente sea asiatico o africano, donde la fe esta en aumento, a la vez que ocurre lo contrario en el decadente y mediocre espiritualmente hablando occidente. Una cosa es tener reservas personales en contra de alguien, y otra cosa muy distinta para un catolico es ser “juez”, y expresarlo publicamente. Parte de la transicion que para mi es obvia, es producto del alto peligro de condenacion eterna que existe en este mundo presente, donde las autoridades civiles democraticas en paises “cristianos” han perdido la brujula. Creo que debieramos atenernos a la humildad y obediencia a la Iglesia, y sea quien sea el proximo Papa, no olvidemos que el Señor esta en control.
27/04/25 8:26 PM
Paul en California
Y quisiera agregar algo mas. La historia va para adelante, no va hacia atras. Quienes quieran ver a un san Bernardo o una santa Catalina de Siena, contribuyendo al bien de la Iglesia, que den el paso adelante. Aumentar la division dentro de la Iglesia es profundizar las heridas del siglo XI y XVI, cuando ortodoxos y protestantes decidieron levantar su propia ?carpa?. Es necesario conectar los signos de los tiempos, teniendo en cuenta la generacion de jovenes y ninos que ha sido contaminada con el post-cristianismo que rige los gobiernos en los paises ?cristianos?. El problema es mas complejo de lo que imaginamos. Es cosa de ver a los jovenes que estudiaron en colegios catolicos, y hoy han perdido su fe?., y/o no viven los sacramentos, no buscan vivir el sacramento del matrimonio, e inclusive no quieren procrear. Es muy dificil entender a los jovenes de hoy. No podemos desconectarnos de la generacion mas joven, y todo el esfuerzo de evangelizacion debe tenerlos a ellos como el gran objetivo de alcanzar.
27/04/25 8:37 PM
Francisco Javier
Lo pasado es pasado y que el mundo anticristiano canonice a quien quiera, oro por un Papa ortodoxo que ponga orden en la iglesia católica.
27/04/25 9:01 PM
ATA
Harto de los emotivos homenajes y lavados de cara que se hacen por la TV y prensa a cantidad de mandatarios y personajes de la escena pública mundial. Todo el mundo tiene derecho al honor y a la buena fama, pero no es de recibo que con ésto se blanquee la figura de personas que están causando y han causado y siguen causando tantísimo daño a la fe y a la Santa Madre Iglesia, que se encuentra ahora en según no solo algunos comentaristas, sino con muchos sacerdotes que conozco, en su más amarga Pasión. Corrección y reparación por tantísimos "abusos" y "crímenes " litúrgicos, por la herejía consentida en el seno de la misma Iglesia, por el aborto, la eutanasia, la homosexualidad y todos los pecados contra natura, por la corrupción en la enseñanza, por la corrupción de las mentes, por la corrupción de los cuerpos, por los pecados contra la sexualidad, por todos los pecados que claman justicia al Cielo. Perdón Señor, perdón
28/04/25 5:24 AM
Lau
Fieles...pocos
Prelados todos.
Francisco...pasó. la Santa Iglesia...sigue.
28/04/25 3:01 PM
Francisco Javier
Los que hablan de no hay que juzgar son los que se arrogan el derecho de juzgar a quienes supuestamente lo hacen. El error hay que señalarlo, no callarlo.
28/04/25 4:25 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.