La Asociación Internacional de Exorcistas desaconseja «Las seis puertas del enemigo» del P. Luzón

Mezcla elementos verdaderos con afirmaciones ajenas o contrarias a la fe

La Asociación Internacional de Exorcistas desaconseja «Las seis puertas del enemigo» del P. Luzón

La Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) ha emitido una nota interna en la que advierte seriamente contra la utilización del libro «Las seis puertas del enemigo. Experiencia de un exorcista», obra del sacerdote español Javier Luzón Peña, publicado en 2017 por la editorial Altolacruz, y que ha tenido mucha difusión entre fieles y agentes pastorales.

(InfoCatólica) En el informe, los expertos en el ministerio del exorcismo advierten con firmeza que la obra no puede considerarse un manual fiable ni una fuente adecuada para el acompañamiento espiritual, por contener doctrinas, prácticas y afirmaciones contrarias a la enseñanza oficial de la Iglesia católica. El informe detalla una amplia variedad de errores, distribuidos en cinco grandes apartados: comunicación con los difuntos, sanación intergeneracional, clasificación de demonios, las llamadas seis puertas, y prácticas rituales.

1. Comunicación entre vivos y difuntos: doctrinas contrarias al Catecismo

La AIE denuncia que el autor sostiene que existen vínculos activos entre vivos y muertos, lo cual se manifiesta en fenómenos como mediumnidad, apariciones o interacciones en exorcismos. Entre los casos citados:

  • Bebés abortados que no habrían podido alcanzar el cielo por sentimientos de rencor hacia quienes los abortaron. Se dice que estos «almas perdidas» requieren ser “liberadas” con oraciones específicas.

  • Almas del purgatorio que se rebelarían por no aceptar su situación, llegando a manifestarse de forma agresiva a través de personas vivas.

  • Almas condenadas que actuarían con rabia sobre sus descendientes y colaborarían con los demonios.

La AIE responde recordando que:

  • No hay “biografía postmortal” tras la muerte (Catecismo 1021-1022).

  • Las manifestaciones post mortem descritas por el autor no tienen fundamento doctrinal.

  • Las almas del purgatorio, según la Iglesia, no pueden perturbar a los vivos.

  • Los demonios pueden fingir ser almas humanas, como enseñó Santo Tomás de Aquino.

2. Sanación intergeneracional y ataduras ancestrales: una práctica rechazada por la Iglesia

Javier Luzón propone que ciertos males físicos, espirituales o emocionales se deben a “cargas epigenéticas” heredadas de antepasados, y que pueden eliminarse con oraciones específicas. Cita ejemplos como:

  • Ruinas económicas, abusos sexuales, fracasos matrimoniales o enfermedades atribuibles a “pecados graves” cometidos por antepasados no arrepentidos.

  • Oraciones para que «las aguas del Bautismo fluyan a través de todas las generaciones pasadas».

  • Manifestaciones de espíritus de familiares que habrían sido brujos, como el caso de una bisabuela que lloraba y pedía perdón a través del poseído.

La AIE y diversas conferencias episcopales (España, Francia, Polonia) contradicen estas afirmaciones con fuerza:

  • No hay transmisión espiritual hereditaria de pecados (Nota doctrinal CEE 2024).

  • La «comunión de los santos» transmite bienes espirituales, no culpas.

  • Estas prácticas pueden generar confusión psicológica y culpabilización injusta de antepasados.

  • Se desaconsejan las Misas con intención de sanar generaciones anteriores.

3. Clasificación jerárquica de demonios y niveles de posesión: una teoría personal

El libro describe una jerarquía demoníaca detallada, con nombres como Satanás, Lucifer, Belcebú, Leviatán, Muerte, Lilith, entre otros, atribuyéndoles funciones específicas.

También distingue entre tipos de posesión según niveles de la psique: consciente, subconsciente, inconsciente, infraconsciente.

La AIE responde:

  • La Iglesia reconoce la existencia de los demonios, pero no clasifica sus jerarquías con esa precisión.

  • No se puede afirmar que unos demonios sean “más poderosos” según el daño causado en exorcismos, ya que solo actúan en la medida en que Dios lo permite.

  • Tales clasificaciones pueden inducir a superstición o desviar la atención de lo esencial: la gracia de Dios.

4. Las seis puertas del enemigo: doctrina sin respaldo eclesial

Luzón postula que el demonio accede a las personas a través de seis puertas: pecado, ocultismo, rencor, maleficios, heridas de seno materno y ataduras ancestrales. Entre sus afirmaciones más polémicas:

  • El aborto o el abuso durante la gestación generan heridas espirituales que abren estas puertas.

  • El lado del cuerpo donde se siente el mal (izquierdo o derecho) indicaría si la atadura proviene del padre o de la madre.

  • El demonio actúa incluso cuando hay práctica religiosa, si existen esas puertas abiertas.

La AIE objeta:

  • Las causas señaladas pueden predisponer a una acción demoníaca, pero no son causas eficientes ni suficientes.

  • Algunas, como las «heridas de seno materno» o las «ataduras ancestrales», no tienen fundamento doctrinal.

  • La liberación espiritual no depende del conocimiento de la causa que abrió la puerta.

5. Ritos y oraciones propuestos: desviaciones litúrgicas graves

El autor propone múltiples prácticas no incluidas en el Ritual de Exorcismos:

  • Rituales simbólicos como «esferizar» demonios en esferas selladas con la Sangre de Cristo, o «triturarlos» con la espada de san Miguel.

  • Objetos introducidos espiritualmente en el cuerpo (cascos, lanzas, cadenas, etc.) que deben ser “extraídos” en oración.

  • Telas con palabras de Cristo cosidas al pijama, previamente exorcizadas.

  • Poseídos apartados de la vida litúrgica como medida de protección espiritual.

  • Imposición de manos por laicos o sacerdotes con “vida doble” que transferirían “influencias negativas”.

  • Órdenes específicas a los demonios sobre dónde deben ir, aduciendo que el Ritual es insuficiente al respecto.

La AIE considera todas estas prácticas como ajenas al ritual aprobado y con riesgo de superstición. Recuerda que:

  • La eficacia del exorcismo no depende de acciones simbólicas sino de la autoridad de Cristo conferida por la Iglesia.

  • El poseído no debe ser automáticamente excluido de la vida litúrgica.

  • No hay base doctrinal para temer “transmisión de males” en la imposición de manos.

  • La liturgia no contempla ordenar a los demonios adónde deben ir, ni impone fórmulas fuera del rito oficial.

Conclusión: un libro que puede inducir a error, superstición y daño espiritual

La Asociación Internacional de Exorcistas concluye que Las seis puertas del enemigo no debe ser utilizado ni como manual formativo ni como guía espiritual. Aunque el autor cita doctrina de la Iglesia y documentos del Magisterio, muchas de sus afirmaciones se basan en su experiencia personal y en fuentes teológicas no reconocidas.

Por tanto, la AIE exhorta a los exorcistas y a todos los agentes pastorales a evitar este texto y a ceñirse exclusivamente a la doctrina y rituales aprobados por la Iglesia, para no inducir a los fieles a errores doctrinales ni a prácticas espirituales perjudiciales.

Texto completo de la nota de la AIE sobre el libro del P. Luzón (sin notas al pie de página)

 

28 comentarios

JUAN NADIE
Este tipo de advertencias, constituyen un gran bien de esta página, para los fieles y la Iglesia.
23/04/25 2:04 PM
AIRAM
A BUENAS HORAS VIENEN A DESACREDITARLO DESPUÉS DE MILES DE VISITAS A SUS PODCASTS EN TODO EL MUNDO. OIGAMOS PRONTO SU RESPUESTA…
23/04/25 2:17 PM
Eduardo
Tanto los libros del Padre Javier Luzón como los del padre Fortea gozan de cierto éxito comercial. Sin embargo ninguno de los dos autores es miembro de la Asociación Internacional de Exorcistas. Hemos de tener cuidado para no caer, al leerles, en eventuales errores. La formación más seria y competente en temas de exorcismos, para sacerdotes y laicos, la tiene la AIE.
23/04/25 2:41 PM
Luis Fernando
Hemos cambiado la redacción de la noticia para que queden más claros las afirmaciones del libro y las respuestas de la AIE,
23/04/25 3:02 PM
Mario de Jesús
Con esa misma "lógica" tendría que desacreditar los libros de su fundador, el Venerable Padre Amorth, que tambien habla de "acciones intergeneracionales". Ya vemos como se ha volcado la asociación a otros intereses luego de la muerte de su insigne maestro.
23/04/25 3:05 PM
Juan Mariner
Hay que ser muy prudente y seguir la Doctrina a rajatabla.
23/04/25 3:06 PM
Pepe
Hay mucha gente a la que le encantan estas cosas. Bajo aspecto de piedad, en realidad se esconde un deseo de conocer cosas que no convienen. Por supuesto que hay que saber lo referente a la doctrina cristiana en estos aspectos, pero no pocas veces estas situaciones degeneran, convirtiéndose los exorcismos en origen de supersticiones y conocimientos estrafalarios cuando no heréticos.

Por situaciones de la vida que no vienen al caso, conocí un caso muy cercano (exorcista) y alguno más que no tanto. Todos acabaron mal. Ellos y sus colaboradores. Muchos no saben atar muy en corto la curiosidad y acaban siendo verdaderos peleles del demonio.

Acuérdense también del obispo de Solsona.
23/04/25 3:10 PM
Ana
Doy gracias a Dios por D. Javier Luzón, por su sabiduría, su celo pastoral, su entrega y su generosidad por: la formación de los católicos, la liberación de sus sufrimientos y su salvación.
Lamento que no hayan considerado que en estos momentos de zozobra, recogimiento y oración por el alma del Papa Francisco y para que venga un Papa según el Corazón de Cristo, lo que menos se necesita son estos comunicados bomba.
23/04/25 3:30 PM
Chus
Me parece una imprudencia grave por parte de este sacerdote haber escrito este libro con tantos errores doctrinales y en un tema tan delicado que genera tanto sufrimiento a quienes lo padecen.
23/04/25 3:43 PM
pipo
¿Podrían publicar el comunicado completo sin glosas?, se me ha hecho difícil entender cuáles son las partes citadas y cuáles son adiciones en la edición.

Por otra parte, el libro aludido es lo de menos, el P. Luzón aparece constantemente en redes sociales contestado todo tipo de preguntas, hay un canal mexicano de Youtube que le hace largas entrevistas, a veces de dos horas. Considero que muchas de las personas que ven esos videos ni idea tienen que hay un libro suyo, pero sus ideas se propagan ampliamente con o sin libro.

----



LF 

Publicado
23/04/25 3:48 PM
Pdb
La practica de numerosos exorcistas confirma lo que dice el P. Luzón.

La biografía de Sta. Mª de Jesús Crucificado confirma las jerarquías de los demonios y las cartas de S. Pablo también.

Mi experiencia personal, la de María Simma y la de otras personas confirma que las almas del purgatorio perturban a los vivos para pedir oraciones de diferentes maneras.

La sanación intergeneracional que explica el P. Luzón no contradice las enseñanzas de la Iglesia. Equivocados están algunos, como la AIE y Mn. Munilla que no lo han entendido. Luzón no habla de heredar como se hereda el pecado original ni como se hereda el ADN. Explica con suficiente claridad para quien tiene ganas de entenderle y escucharle, que hay fijaciones de demonios en lugares y familias permitidas por Dios, evidentemente, muchas de ellas vinculadas a cosnagraciones a Satanás, como por ejemplo la experiencia de Haití.

Los teóricos que no realizan la cantidad de exorcismos que ha realizado el P. Luzón carecen de autoridad para hablar contra la praxis de muchos exorcistas que confirman las enseñanzas del P. Luzón.
23/04/25 3:49 PM
Begoña
¿Pueden poner un enlace a la nota de la Asociación de Exorcistas? En su página web no figura.

----



LF 
Publicado
23/04/25 4:05 PM
María
Es una aclaración muy importante.
Lo que propone en ese mal libro no tiene nada que ver con lo que decía el padre Amorth, que fue un fiel católico, y exorcista del Vaticano durante varios años.
Lo de la misa para sanación intergeneracional es muy woke.
¡¡¡Y hay sacerdotes que la hacen!!!
El pecado es intrasferible, ¿ quiénes somos nosotros para sanar pecados ancestrales?. Solo nos queda orar por nuestros difuntos, el resto es potestad de Dios.


23/04/25 4:05 PM
Flamen Dialis
¿Cómo que las almas del Purgatorio no pueden perturbar a los vivos?

Toda la vida creyendo que si ves a un fantasma es una alma del Purgatorio que solicita sufragios, ¿y eso no es posible?
23/04/25 4:08 PM
Federico Ma.
El libro de oraciones del P. Luzón, extraídas de ese libro "Las seis puertas..." (que hace un tiempo bien criticó Néstor) tiene el "imprimatur" de Mons. Demetrio Fernández (que entiendo que es de lo mejorcito de la Península) y el "nihil obstat" de Mons. Francisco Orozco... (www.lasseispuertas.com/uploads/1/1/0/9/110988919/oraciones_las_seis_puertas_espa%C3%91ol_18_feb_2023.pdf). Correspondería que tales obispos retractaran sus autorizaciones y advirtieran sobre esos errores y peligros.
23/04/25 4:25 PM
jandro
Como siempre, como cualquier organismo de la Iglesia, llega tarde. Llevan en la sangre trabajar a ritmo funcionarial.

En todo caso gracias por advertirlo. A Fortea hace mucho que ni lo leo ni le escucho. Ahora sumaré a Luzón. Sólo faltaba que a propósito de los exorcismos nos metan doctrinas paganas
23/04/25 4:31 PM
Alfonso
Como bien dice AIRAM, a buenas horas, mangas verdes. El padre Javier Luzón es creíble y se supone que quienes lo leen tiene criterio y formación para discernir. Esa AIE colectiva y corporativa no me merece credibilidad, salvo que alguno de sus miembros opine en concreto con su nombre y apellidos. estos manifiesttos colectivos, yo los mando a la basura.
23/04/25 4:33 PM
fernando
'Se desaconsejan las Misas con intención de sanar generaciones anteriores'.

La cantidad de misas de aniversario, del Carmen y Gregorianas que han encargado, y se encargan, en la familia por los difuntos.

¿Ahora que hacemos? ¿vamos al párroco y le decimos a Don Fulanito, que no les haga las misas, que es un cuento y que espabilen los difuntos de la familia?

A mi padres les pienso seguir encargando las misas cada aniversario.
23/04/25 4:57 PM
Casssius Clayrigman
No veo porqué las almas de condenados, pudiendo estar encadenadas o bajo el poder de algún demonio, no puedan perturbar a un atribulado o poseso. Esto no es contradictorio por lo enseñado por Sto. Tomás de Aquino (que los demonios pueden hacerse pasar por almas de difunto, pero de cualquier difunto).

A mí la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) me merece mucho respeto, pero vamos, meterse a regular eso con tanto detalle... pues bueno me parece un poco pretencioso. Es una opinión de ellos y nada más, no pueden asegurarlo al 100%. Y recordemos que la experiencia acumulada del P. Luzón Peña:

Javier Luzón Peña fue exorcista de la diócesis de Córdoba y Madrid durante un periodo de 20 años, entre 1995 y 2015. Durante este tiempo, se estima que realizó más de 15.000 intervenciones exorcísticas.

Algo sabrá este hombre sobre el particular, aunque en otros ámbitos que no le son propios pueda meter la gamba gravemente, en esto, que es lo suyo, a mí me parece una voz bastante autorizada. Vamos, que puede estar eauivocado, pero rechazar todo así de plano, pues me parece bastante pretencioso.
23/04/25 5:00 PM
Casssius Clayrigman
La AIE responde recordando que:

Las almas del purgatorio, según la Iglesia, no pueden perturbar a los vivos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Pero ellos viéndole caminar sobre el mar, creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar (Mc. 6,49)

23/04/25 5:10 PM
Lucía Victoria
Hasta donde yo le escuchado -y varias veces además- jamás ha dicho que el pecado sea transferible (de hecho, lo niega y dice que el pecado es personal), sino únicamente que heredamos "las consecuencias del pecado". Se puede estar de acuerdo o no, pero yo encuentro tan evidente, porque lo veo continuamente, que la herida del pecado de un padre/madre hace más vulnerables a sus hijos a la hora de hacerles frente a esos pecados y no caer en ellos (malos tratos, abusos, adicciones, ira, envidia, avaricia....).

Pueden escucharlo ustedes mismos, en el vídeo de youtube titulado "Aclaraciones a dudas acerca de la Sanación Intergeneracional -Pbro. Javier Luzón Peña" (a partir del minuto 9.30)

No he leído el libro, pero siempre que le he escuchado me ha parecido un hombre culto, ortodoxo y fiel a la doctrina. Y que se ha preocupado de profundizar, pastoral e intelectualmente, en un ministerio y en un carisma de sanación que es habitualmente desconocido entre los fieles. E incluso entre muchos sacerdotes que no "explotan" ese don que el Señor les ha dado como sacerdotes del Dios altísimo.

La oración siempre es buena y el don de sanación se lo dio Jesús a sus discípulos; (1Corintios 12, 9 y Marcos 16, 18). Si además tiene el correspondiente imprimatur eclesiástico, me fío.
23/04/25 5:49 PM
Percival
Pues vaya lío entre los que están a favor y en contra. Y cúantos deslices entre la fe, la superstición y la devoción por un sacerdote.
Me parece que los argumentos de AIE son legítimos y que el libro del P. Luzón ronda a la New Age y a otras creatividades con algunas de sus afirmaciones extremas. ¿Hasta dónde llega la autoridad de cada uno, y hasta dónde merece crédito?
23/04/25 5:52 PM
Anónimo.
Un servidor prefiere estar en el anonimato, pues mi experiencia con el P. Luzón, al cual conozco personalmente, admiro y respeto mucho, al comentarle una experiencia negativa ("pero nada del otro mundo"), en mi vida de juventud, vio prudente someterme, con mi consentimiento, a seguir sus indicaciones en mi alma, con lo de la sanación de generaciones anteriores, oraciones... con la ayuda de este libro que ha desaconsejado AIE, y a distancia con él, a través del correo electrónico.

Aunque ya habían pasado muchos años de aquella experiencia y me encontraba en gracia de Dios, frecuencia de sacramentos, vida de oración... y no creía necesitar nada. No obstante me puse a su disposición.

Hablé con otro sacerdote santo al cabo de un mes de seguir las indicaciones del P. Luzón, pues yo me estaba agobiando y la "limpieza" iba para largo, y este sacerdote conocido mío (no daré el nombre) me dijo que cortara y dejara de hacer dichos rituales, que creo, no me hacían bien.

Por lo demás, si a otros le ha ido bien, genial. Pero yo, me vi aliviado, suspendiendo "mi tratamiento" o "exorcismos a distancia". Y después de varios años de esta experiencia sigo estando en Gracia y muy bien espiritualmente, gracias a Dios. Espero que mi experiencia les haya servido de ayuda.

Un abrazo en Cristo Resucitado a los lectores.
23/04/25 6:36 PM
Ramón
Lo vi en librería varias veces, me daba curiosidad y pensaba que sería un libro bien fundamentado. Leyendo esto, me alegro de no haberme animado a comprarlo ni leerlo.
23/04/25 8:37 PM
Manuel
No entiendo mucho de esto. pero lo que no entiendo es porqué una asociación. Se me ocurre que tal vez ocuparon un espacio que estaba vacío y la Iglesia no tuvo ocasión de ocupar. Lo mismo digo para la nota aclaratoria: ¿No deberías haber partido de algún obispo?
23/04/25 8:56 PM
Luis López
El caso de los bebés abortados es especialmente serio. Benedicto XVI dijo que estaban junto a Dios por las palabras del Señor: "Dejad que los niños se acerquen a mí", pero no hay un pronunciamiento doctrinal definitivo.

La posibilidad de que puedan vivir en un estado intermedio, con rencor hacia quienes les eliminaron de la vida en la tierra como señala Luzón no puede descartarse. Es más, la Escritura parece avalar esta posibilidad en Ap. 6, 10. Aunque habla de muertos a causa de la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo, podríamos decir que estos fetos han sido asesinados por directa instigación del demonio, por odio a Cristo, Camino, Verdad y sobre todo Vida.

Yo pregunto a la Iglesia. Podemos y debemos rezar por las almas de los fetos abortados?
23/04/25 9:00 PM
Lucía Victoria
Luis López, desde muy niña he rezado por los niños abortados y por sus madres (incluidas las que estén pensándoselo). Un padrenuestro, un avemaría y un gloria al final del Rosario. Nunca me planteé que esas oraciones pudiesen no llegar. Pero lo que sí descarto es que esas oraciones se pierdan...así que, ¿por qué no?
23/04/25 9:28 PM
JSP
1. Sanación intergeneracional y ataduras ancestrales: ¿una práctica rechazada por la Iglesia? La verdad es que no existe una posición uniforme. A ver si la AIE escucha a su fundador. Pues, en una entrevista de Stefano Stimamiglio, el Padre Amorth responde con precisión sobre esta cuestión.
2. ¿Es verdad que el árbol genealógico puede estar espiritualmente "enfermo"? Algunas veces oímos hablar en el ámbito carismático del “árbol genealógico”. ¿Qué puede decir usted al respecto? Esta es una cuestión controvertida. Hay quien sostiene que las consecuencias de las culpas morales graves, las cuales mancharon a los propios antepasados -como por ejemplo homicidios, abortos, suicidios, prácticas mágicas, etc.-, se propagan a las generaciones sucesivas. Pero, atención, no es la culpa moral, que es siempre y solamente personal, sino sus consecuencias, como por ejemplo la tendencia innata a repetir los mismos actos pecaminosos de los antepasados. Una especie de “inclinación” espiritual, que llegaría a los hijos, nietos, bisnietos y así descendería en el árbol genealógico. Como se transmiten los caracteres hereditarios fijos en la transmisión de la vida, así sería para aquellos espirituales. Para librarse de esta tendencia, cada descendiente debería renunciar a ellos con un estilo de vida cristiano. A través de un camino de purificación, se lograría -una vez localizada la tendencia pecaminosa, que puede bordear en lo compulsivo- enmendarse en ella. Esto sería de cualquier maner
23/04/25 9:29 PM

Esta noticia no admite comentarios.