El Cónclave debe comenzar entre el 6 y el 11 de mayo

El procedimiento está regulado por Universi Dominici Gregis

El Cónclave debe comenzar entre el 6 y el 11 de mayo

El cónclave es convocado por el Colegio Cardenalicio, bajo la dirección del Cardenal Decano, actualmente S.E.R Giovanni Battista Re. La convocatoria se realiza tras la sede vacante, es decir, cuando el Papa ha fallecido. El procedimiento está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI y Francisco.

(InfoCatólica) El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que se declare la sede vacante. Por tanto, será entre los días 6 y 11 del próximo mes de mayo.

Antes del inicio formal del cónclave, los cardenales siguen un protocolo definido que incluye reuniones, organización logística y preparación espiritual. Estos pasos aseguran que el proceso se lleve a cabo según las normas de la Iglesia Católica. A continuación, se describen:

Congregaciones generales de los cardenales

Una vez declarada la sede vacante, todos los cardenales, incluidos los mayores de 80 años que no votan, se reúnen en las Congregaciones Generales, que tienen lugar en el Aula Pablo VI o en otro espacio del Vaticano.

En estas reuniones se abordan la organización logística, la preparación espiritual, el análisis de la situación de la Iglesia y de los posibles candidatos, y la fijación de la fecha oficial del cónclave. Son sesiones confidenciales.

Aislamiento y seguridad

Los cardenales electores (menores de 80 años) se alojan en la Domus Sanctae Marthae. Desde su llegada quedan incomunicados. Se bloquean teléfonos, internet y otros dispositivos. La Capilla Sixtina es inspeccionada para eliminar cualquier medio de grabación o transmisión.

Juramento de secreto

Antes de entrar al cónclave, los cardenales hacen un juramento según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Se comprometen a no divulgar información, a no comunicarse con el exterior y a evitar interferencias externas.

Misa Pro Eligendo Romano Pontifice

Antes del cónclave, se celebra una misa en la Basílica de San Pedro para pedir la guía del Espíritu Santo. Asisten todos los cardenales, electores y no electores. Marca el inicio formal de la etapa final del proceso.

Clausura y traslado a la Capilla Sixtina

Tras la misa, los cardenales electores se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, entonando el himno Veni Creator Spiritus. Una vez dentro, se cierra la capilla y el Maestro de Ceremonias pronuncia la orden Extra Omnes, que marca el inicio del cónclave.

Tareas previas al primer escrutinio

Dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales reciben instrucciones sobre las normas de votación, se hacen revisiones de seguridad y se reparten las papeletas. En la mayoría de las ocasiones, la primera votación tiene lugar ese mismo día.

Dos tercios de los votos

Para la elección de un nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios de los votos emitidos por los cardenales electores presentes en el cónclave. Si el número de cardenales no permite una división exacta en tercios, se redondea al número entero superior más próximo a los dos tercios.

Por ejemplo, si hay 120 cardenales electores (el máximo permitido), serían necesarios 80 votos para elegir al nuevo Papa.

Este requisito de mayoría cualificada se mantiene durante todas las votaciones del cónclave, sin límite de rondas.

Re, Decano

El decano del Colegio Cardenalicio es el cardenal italiano Giovanni Battista Re. Fue elegido para este cargo en enero de 2020 y, aunque su mandato de cinco años expiraba en enero de 2025, el papa Francisco decidió prorrogarlo, permitiéndole continuar en sus funciones a pesar de tener 91 años.

17 comentarios

alexis
...si hay 120 cardenales electores (el máximo permitido). Ahora mismo, son 135.
----

LF:
Todo el que sea mayor de 80 años entra y vota.
21/04/25 2:39 PM
Juan G. C.
¿Y si hay más de 120 cardenales electores, como es el caso, qué se hace? ¿No se deja pasar a los últimos que llegan?
21/04/25 3:38 PM
Maximiliano
Ojala ¡¡¡, nos premie el CIELO con un Papa " evangelizador " ( lo necesitamos como agua cristalina y fresca, como si estuviéramos en un desierto ). Y que algunos de los temas modificados por el anterior Papa se retomen, a la mayor urgencia, para su estudio para sacar el mayor BIEN posible; dejando asimismo la Misa Tradicional. Finalizando con la confusión en otros temas. ¡¡ Jamás, una persona sin previa confesión y con el propósito de enmienda de no volver a cometer pecado mortal, pueda comulgar ¡¡.
21/04/25 3:42 PM
Angeles Wernicke
Sera "todo el que sea menor de 80 años" entra y vota? Gracias, LF
21/04/25 3:49 PM
Angeles Wernicke
El gran Cardenal Robert Sarah aún puede ser elegido papa, recién el 15 de Junio cumple 80 años. Dios sea loado, qué gran posibilidad!
21/04/25 3:55 PM
María
El 80 por cien de los cardenales que tienen que votar en el cónclave los eligió Francisco. Osea que...
El próximo papa ya sabemos que seguirá la misma línea.


21/04/25 4:30 PM
jandro
"Angeles Wernicke
El gran Cardenal Robert Sarah aún puede ser elegido papa, recién el 15 de Junio cumple 80 años. Dios sea loado, qué gran posibilidad!"

Disculpeme pero creo que vd. es de esos católicos inconscientes que no se dan cuenta de la situación real de la Iglesia.

El 80% de los cardenales electores han sido creados por Francisco ¿ En serio cree vd. que esos cardenales van a elegir a Roberto Sarah ?
21/04/25 5:08 PM
Morella Z.de De Zabala.
Ojalá el Cardenal Roberth Sarah sea elegido.
Oración y más oración.
21/04/25 8:02 PM
Francisco Javier
Un Papa pudo haber elegido al 100% de los cardenales electores del siguiente conclave, pero para bien o para mal los cardenales no son títeres del pensamiento del papa que lo eligio, ya eso lo comprobamos con muchos de los electos por JPII. Recemos por que Dios ilumine a los cardenales en su mayoría por un proximo buen Papa fiel a Dios, a la verdad cristiana y a su Tradición y a la vez libre de influencias mundanas .
21/04/25 8:51 PM
Juan G. C.
El que el 80% de los cardenales electores haya sido creado por el Papa Francisco no significa que estén de acuerdo con todo lo que ha hecho. Además, para Dios no hay nada imposible. Miremos, por ejemplo, la elección de Benedicto XII.
21/04/25 9:05 PM
AJ
María y Jandro:

No creo que salga Sarah. Sin embargo, se necesitan 2/3 de colegios para elegir Papa. Y ese tercio podría bloquear la elección de un Papa en la linea de Francisco y obligar a elegir un Papa de consenso. Eso sería una buena noticia en mi opinión. Si el cónclave se retrasa unos días en elegir candidato, a priori me parece positivo. Por otro lado, los africanos no son pocos. Podrían ser clave
21/04/25 9:21 PM
Guerra
Quien elegirá al próximo Papa será el Espíritu Santo, como siempre. Si Él quiere escoger un Elías, aunque la mayoría sea liberal, no podrá impedirlo. Oremos, hermanos. Dios es más poderoso..----

LF 
Al Papa no le elige el Espíritu Santo 
https://www.abc.es/sociedad/20130313/abci-ratzinger-espiritu-santo-201303121931.html

Dicho eso, estoy muy de acuerdo con su petición de oración 
21/04/25 9:44 PM
Carlos Ragonetti
Dios es uno y trino. Ojalá el Espíritu Santo ilumine a los cardenales y elijan al cardenal Roberth Sarah, para bien de la Iglesia toda.
21/04/25 10:24 PM
Esron Ben fares
El cardenal Sarah podría ser Papa.
21/04/25 10:39 PM
Lorenzo Valla
Quienes piensan que el cardenal Sarah, con 79 años, tiene alguna posibilidad de salir elegido, es que no tiene los pies en la tierra. Es más, creo que no saldrá ninguno de los nombres que están saliendo en la opinión pública. Si se echa un mirada a los últimos seis Papas, por no remontarme más atrás, ninguno era favorito, salvo Pablo VI.
22/04/25 1:04 AM
Flamen Dialis
María,

que el 80% de los electores hayan sido nombrados por Francisco no significa que vayan a seguir la misma línea.

Al igual que Francisco, que fue nombrado por JPII, no siguió la línea del polaco, nada obliga que el siguiente Papa siga la línea del argentino.

Confíen en el Señor.
22/04/25 10:57 AM
Juan Mariner
Por lo meteórico, podría ser Cobo.
22/04/25 8:33 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.