Los obispos salvadoreños presentan 150.000 firmas contra la Ley de Minería Metálica
Obispos recogieron 150 mil firmas para derogar la ley que reactivó la minería en el Salvador

Bukele asegura que se financiará la recuperación de los ríos afectados

Los obispos salvadoreños presentan 150.000 firmas contra la Ley de Minería Metálica

Los obispos salvadoreños, presentaron ayer martes ciento cincuenta mil firmas al Congreso pidiendo que se derogue la ley que ha reactivado la minería en el país. El gobierno de Bukele, aprobó el pasado 23 de diciembre la Ley de Minería metálica, que había sido prohibida en el 2017.

(Vatican.news/InfoCatólica) La Conferencia Episcopal de El Salvador ha solicitado formalmente la derogación de la Ley de Minería Metálica, tras recolectar 150.000 firmas en una campaña que inició el pasado 7 de febrero. La petición fue entregada este martes en la Asamblea Legislativa por una delegación de obispos, encabezada por el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien ya pidió que no se aprobara esa ley.

«No a la minería, sí a la vida»

Los obispos, respaldados por un centenar de activistas de diversas organizaciones sociales, entregaron la solicitud con las firmas en el Congreso. «Venimos a presentar las firmas que se han recolectado (...), son 150.000 firmas. Lo que pedimos es la derogación de la ley de la minería metálica», declaró el arzobispo Escobar Alas a la prensa.

En la carta que acompaña la petición, la Conferencia Episcopal subraya que la recolección de firmas no obedece a intereses políticos o ideológicos, sino al bien común. «Nosotros, los obispos de la Iglesia Católica, con el objetivo de lograr la derogación del mencionado Decreto Legislativo y, sin ningún interés político, ideológico o de grupos de poder sino, movidos únicamente por el bien común de este pueblo; sobre todo, el bien de los más vulnerables, iniciamos el 7 de febrero del presente año (2025) una Jornada de Oración; al mismo tiempo hemos convocado a una campaña de recolección de firmas tanto de católicos como de hombres y mujeres de buena voluntad de este país, provenientes de los más variados sectores de la sociedad», reza el documento.

Impacto ambiental y oposición a la minería

Según algunos especialistas, la reactivación de la minería metálica podría contaminar el río Lempa, principal fuente de agua para el 70% de los habitantes de San Salvador y sus alrededores. La preocupación por el impacto ambiental ha sido una de las razones clave de la oposición a la minería en el país.

No obstante, el presidente Nayib Bukele ha defendido la viabilidad económica de la minería, argumentando que en el territorio salvadoreño existen yacimientos de oro valorados en 131.000 millones de dólares, lo que equivaldría al 380% del Producto Interno Bruto (PIB). 

El debate sobre la minería metálica en El Salvador sigue generando controversia, con sectores eclesiásticos y sociales insistiendo en la derogación de la ley, mientras el Gobierno defiende su potencial económico. La decisión final quedará en manos de la Asamblea Legislativa.

La ley

La legislación otorga al Estado salvadoreño la autoridad exclusiva para realizar actividades de exploración, explotación, extracción y procesamiento de recursos minerales en el territorio nacional, eliminando el sistema de concesiones a empresas privadas. Además, se prohíbe el uso de mercurio en las actividades mineras y se declaran ciertas áreas como reservas naturales protegidas, incompatibles con la minería metálica.

Bukele ha asegurado que parte del beneficio por la explotación de las minas de oro se dedicará a limpiar los ríos que ya fueron contaminados en el pasado y revertir la que se pueda dar a partir de ahora.

Además, en diciembre de 2024, el presidente compartió en sus redes sociales un video destacando los esfuerzos para recuperar el lago de Coatepeque, que había estado contaminado por más de un siglo, presentándolo como un ejemplo de los proyectos de recuperación ambiental que su gobierno planea implementar. ​

13 comentarios

Fred
No se porque los obispos se meten en temas que no de su incumbencia.
La mineria bien hecha puede eliminar la contaminacion que produce, y a la vez ayudar al desarrollo y bienestar de todo el pais.
19/03/25 12:51 PM
Masivo
En España hay anegada una bahía de estériles mineros gracias a una multinacional extranjera que cerró hace años y colmató de sedimentos el fondo durante décadas. Por supuesto, limpiar todo eso correrá a cargo del erario público. Que tomen nota en El Salvador.
19/03/25 1:19 PM
Marco Arévalo
Se meten en dicho tema, pues el suyo -asignado por el Fundador de la iglesia: Jesucristo- lo han perdido de vista como resultado de la falta de fe. Como muestra su vestimenta -tan sinodal- que no dice nada de su Misión y Ministerio. Aparte de ello, su pobre convocatoria pues 150,00o firmas en un país como El Salvador con el 43 % de católicos de un total de un poco mas de 6 millones de habitantes.
19/03/25 1:23 PM
maria
La explotación de la minería, es totalmente necesaria para el desarrollo de los países; quizás más que nunca.
Existen hoy técnicamente muchísimos procedimientos para que la minería sea segura tanto para las personas como para el medio ambiente.
El grado de automatización es enorme: drones, manejados a distancia, máquinas de precisión y control remonto para las voladuras,,,,etc.
No voy a describir técnicamente en este foro toda la tecnología...
Por tanto los señores Obispos en vez de levantar la voz en contra del desarrollo, deberían levantar la voz, para que la explotación minera, se realizara con la tecnología adecuada y puntera para la seguridad de las personas y el cuidado del medio ambiente. Y si no se cumple, exigirlo y denunciarlo. Pero no meterse en fregaos antes de tiempo.
Zapatero a tus zapatos
19/03/25 2:09 PM
M. Angels
La explotación de minas es una actividad perfectamente lícita en sí. Si se hace correctamente ( condiciones laborales, de seguridad, salarios, seguridad de los trabajadores, buena gestión de residuos) puede ser muy beneficiosa para un país con serios problemas económicos. Muchísimos países explotan sus recursos mineros sin mayor problema. No veo qué tienen que decir los obispos en esta cuestión, que está muy alejada de su campo de conocimientos y autoridad.
Que tengan cuidado, porque a lo mejor, sin darse cuenta, están ejerciendo de "tontos útiles"(dicho sea con el mayur respeto) al servicio de vete a saber quién.
Lo digo por el siguiente párrafo de la noticia:
"La legislación otorga al estado salvadoreño la autoridad exclusiva para realizar actividades de exploración, explotación, extracción y procesamiento de recursos minerales en el territorio nacional, eliminando el sistema de concesiones a empresas privadas".
La pregunta que me ronda es: Si la explotación de estos recursos se subcontratara a multinacionales extranjeras, ¿habría todo este revuelo??
19/03/25 3:10 PM
Claro
Para mí esto es una muestra palpable de clericalismo. Los clérigos instruyendo al pueblo sobre una cuestión de naturaleza política que nada tiene que ver con el oficio encomendado a los obispos. ¿Acaso es menos católico quien piense que es bueno aliviar la pobreza de un pueblo explotando los recursos mineros?
19/03/25 4:02 PM
Alberto
un capitulo más de la serie "cuando la sal pierde su sabor", cortesía de los obispos que se preocupan más por cosas que no son de su incumbencia...su pueblo haciéndose protestante a pasos agigantandos y ellos preocupados por la minería....
19/03/25 5:13 PM
Juan Mariner
M. Àngels, ya le respondo: NO. A las multinacionales que son de su cuerda les comportan todo y más. En 13TV y COPE, tratan a los grandes empresarios como a héroes y salvadores de la patria, avalan a su partido más popular. Garamendi es recibido en loor de santidad. Con la ayuda armamentista a Ucrania por parte de la UE, bendecida por la Conferencia Episcopal Europea, necesitarán mucho metal...
19/03/25 5:15 PM
Francisco Javier
En El Salvador hoy solo somos 35% de catolicos y ya somos la segunda religión detras de los protestantes. En el 2015 eramos 45%, en los años preconciliares eramos casi 100% catolicos. Hoy dia en muchas comunidades rurales pobres es difícil encontrar católicos pero si templos evangélicos casi uno cerca de otro.
Y mientras tanto nuestros obispos enemigos de la sotana usando los templos para hacer activismo ecologista y político junto a la izquierda. Tal parece que nunca aprendieron la lección del terrible daño que hizo la teología de la liberación. Veanse en el espejo de Nicaragua señores obispos de como ortega esta tratando hoy a sus otrora amigos de la revolución sandinista. Señores obispos soy católico salvadoreño y uds no me representan.
19/03/25 6:21 PM
JUAN NADIE
Seguro que los obispos han ido en un coche de metal, de mucho metal, a la sede parlamentaria a presentar las firmas, que se han hecho con boligrafos o rotuladores que llevan puntas de metal, sin las cuales no podrían escribir, y que los documentos se han realizado en ordenadores y con impresoras que tambíen llevan metal, y seguro que los firmantes y los obispos ese día han desayunado con una cucharilla y un cuchillo de metal.
Creo que si los obispos no tratasen como subnormales a los fieles deberían renunciar a cualquier objeto de metal en sus vidas, empezando por los que se ve que llevan gafas con metal en la foto. Todo lo demas es postureo, cinismo y corrupción.

Otra cosa es que reclamen una vigilancia y protocolos no contaminantes, pero eliminar la minería sin mas, es canallesco para la población, es miserable.
20/03/25 9:06 AM
El gato con botas
En fín , que va uno a esperar de un obispo católico. La desbandada católica en el Salvador ha sido de antología pero a ellos les preocupan las minas.
20/03/25 9:17 AM
JUAN NADIE
MASIVO
Tu comentario ha sido escrito desde un telefono o un ordenador con metal. Si es de ordenador mas todavía porque hay que incluir el metal de la mesa que lo sostiene, el de la pantalla, el del teclado, el del modem, y el de los cables de la compañía salvo que fuesen de fibra.

¿Eres partidario de suprimir la minería o solo de que la hagan en otro sitio?

Supongo que te refieres a huelva y Rio Tinto, pero igual en Almaden tambien hay residuos. Antiguamente no le daban importancia a estas cosas. Hoy en día debería ser obligatorio incluir el reciclado de esos sobrantes y su "naturalización" en el coste de la concesión. Es cuestión de que el político no se deje sobornar, como el Abalos, o la mujer de Tito Sanchez, o el hermanisimo de Tito Sanchez, o los de Vivendi, que admitieron comprar deuda de PRISA para salvar el Pais, gracias a un contrato anual de 80 millones de publicidad de Telefónica, gestionado por los hombre de la Psoe en telefonica, Javier de Paz por ejemplo.
Si el político es limpio y honesto, no hay problema. Bukele hasta ahora es muchisimo mas limpio que el noventa por ciernto de los politicos españoles.
Por cierto Masivo, te has convertido en un experto en pullitas, en tirar la piedra y esconder la mano, pero sin entrar en materia. No se si lo haces para parecer enigmatico o mas listo o mas enterado.


20/03/25 1:59 PM
JUAN NADIE
MASIVO
Tu comentario ha sido escrito desde un telefono o un ordenador con metal. Si es de ordenador mas todavía porque hay que incluir el metal de la mesa que lo sostiene, el de la pantalla, el del teclado, el del modem, y el de los cables de la compañía salvo que fuesen de fibra.

¿Eres partidario de suprimir la minería o solo de que la hagan en otro sitio?

Supongo que te refieres a huelva y Rio Tinto, pero igual en Almaden tambien hay residuos. Antiguamente no le daban importancia a estas cosas. Hoy en día debería ser obligatorio incluir el reciclado de esos sobrantes y su "naturalización" en el coste de la concesión. Es cuestión de que el político no se deje sobornar, como el Abalos, o la mujer de Tito Sanchez, o el hermanisimo de Tito Sanchez, o los de Vivendi, que admitieron comprar deuda de PRISA para salvar el Pais, gracias a un contrato anual de 80 millones de publicidad de Telefónica, gestionado por los hombre de la Psoe en telefonica, Javier de Paz por ejemplo.
Si el político es limpio y honesto, no hay problema. Bukele hasta ahora es muchisimo mas limpio que el noventa por ciernto de los politicos españoles.
Por cierto Masivo, te has convertido en un experto en pullitas, en tirar la piedra y esconder la mano, pero sin entrar en materia. No se si lo haces para parecer enigmatico o mas listo o mas enterado.


20/03/25 5:44 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.