(NCRegister/InfoCatólica) La administración de Trump debería presionar al gobierno de Nigeria para que deje de permitir que islamistas ataquen a los cristianos, afirmó un obispo católico ante un comité del Congreso esta semana.
Los musulmanes militantes han llevado a cabo una limpieza religiosa en amplias zonas del país, asesinando, secuestrando, violando, robando tierras y renombrando aldeas, según denunció el obispo Wilfred Anagbe, misionero claretiano y líder de la Diócesis de Makurdi, en la región central de Nigeria.
«La experiencia de los cristianos en Nigeria hoy se puede resumir como la de una Iglesia sometida a un exterminio islamista. Es aterrador vivir allí», declaró el obispo Anagbe ante el Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre África, durante una audiencia el miércoles.
«Además de las campañas violentas y los ataques contra aldeas cristianas, ahora hay intentos por parte del Consejo Islámico de Nigeria y de varios grupos islámicos para imponer la sharía [ley islámica] a las poblaciones cristianas», añadió.
En una entrevista fuera de la sala de audiencias, el obispo afirmó que los musulmanes militantes quieren eliminar el cristianismo del país.
«La persecución de los cristianos en general, y de los católicos en particular, en Nigeria es parte de una agenda islámica para conquistar el territorio y convertirlo en un estado islámico en África Occidental», afirmó el obispo Anagbe en declaraciones a EWTN News Nightly el miércoles.
El obispo explicó a los miembros del subcomité que los funcionarios gubernamentales en Nigeria brindan a los atacantes musulmanes lo que llamó «impunidad».
«Cuando pedimos ayuda a la policía y al ejército, no vienen», denunció el obispo Anagbe.
Un portavoz de la embajada de Nigeria en Estados Unidos, ubicada en Washington, D.C., no pudo ser contactado de inmediato para hacer comentarios el viernes por la tarde.
El obispo instó a los funcionarios federales de EE.UU. a designar a Nigeria como un «País de Especial Preocupación» (CPC, por sus siglas en inglés) bajo la Ley Internacional de Libertad Religiosa de 1998, lo que permitiría la aplicación de sanciones diplomáticas y de otro tipo contra el país.
El presidente Donald Trump designó a Nigeria como CPC en diciembre de 2020, hacia el final de su primer mandato. Sin embargo, el secretario de Estado del presidente Joe Biden, Antony Blinken, revocó dicha designación en noviembre de 2021. En su informe de ese mes, el Departamento de Estado de EE.UU. describió los continuos ataques contra cristianos en el país, pero no explicó por qué Blinken cambió el estatus de Nigeria.
Nigeria, ubicada en África Occidental, es el país más grande del continente y el sexto más grande del mundo, con una población de aproximadamente 236 millones de personas. Las estimaciones sobre su composición religiosa varían, pero varias fuentes, incluida la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., indican que un poco más de la mitad de la población es musulmana y un poco menos de la mitad es cristiana. Aproximadamente el 10% de los nigerianos son católicos.
A principios de este mes, la organización Open Doors, que apoya a cristianos perseguidos, incluyó a Nigeria entre los países más hostiles hacia los creyentes.
«Más creyentes son asesinados por su fe en Nigeria que en cualquier otro lugar del mundo», indicó la organización, según informó ACI África, un medio hermano del National Catholic Register.
En la última década, 145 sacerdotes católicos en Nigeria han sido secuestrados, según la agencia de noticias vaticana Agenzia Fides. De ellos, 11 han sido asesinados y cuatro siguen desaparecidos, informó ACI África esta semana.
Durante la audiencia en Washington el miércoles, el obispo describió la persecución contra los cristianos en Nigeria como frecuente y sistemática.
«Una agenda islámica de largo plazo para homogeneizar la población ha sido implementada a lo largo de varias presidencias, mediante una estrategia para reducir y eventualmente eliminar la identidad cristiana de la mitad de la población», explicó el obispo Anagbe. «Esta estrategia incluye tanto acciones violentas como no violentas, tales como la exclusión de cristianos de puestos de poder, el secuestro de miembros de la Iglesia, la violación de mujeres, el asesinato y la expulsión de cristianos, la destrucción de iglesias y tierras de cultivo pertenecientes a agricultores cristianos, seguidas de la ocupación de dichas tierras por pastores fulani, y también el cambio de nombre de estos pueblos».
Los pastores fulani son un grupo semi-nómada de África Occidental que cría ganado y con frecuencia entra en conflicto con los agricultores.
«Se están apoderando de los lugares, por lo que claramente se ve un enfoque expansionista... y luego hacen que la gente huya y abandone sus aldeas, y ellos toman el control», denunció.
También afirmó que este año los gobernadores de 12 estados del norte de Nigeria han cerrado todas las escuelas durante las cinco semanas completas del Ramadán, algo que, según él, ni siquiera los países mayoritariamente musulmanes de la región hacen.
La audiencia fue la octava que el Subcomité de África ha realizado sobre la persecución religiosa en Nigeria desde la primera en julio de 2012, según indicó el presidente del subcomité, el congresista Chris Smith, republicano de Nueva Jersey.
«Desde entonces, sin embargo, la violencia desenfrenada contra los cristianos en Nigeria ha empeorado significativamente», advirtió Smith.
Citando informes de noticias, el congresista mencionó el secuestro y asesinato del padre Sylvester Okechukwu, un sacerdote católico del estado de Kaduna, en la región centro-norte del país, el Miércoles de Ceniza.
«Según fuentes de la diócesis, el padre Sylvester fue atado por sus secuestradores. Le dispararon en la cabeza, y vi la imagen; es desgarrador verla. Fue ejecutado a quemarropa con un rifle de asalto, según informaron funcionarios de su diócesis», relató Smith. «La matanza sistemática y los abusos contra los creyentes nigerianos deben terminar. Retrasar la acción equivale a negarla, y eso significa una sentencia de muerte para muchos».