Varias diócesis en Austria permiten el regreso a la Iglesia con un solo clic
©Pexels

En el Año Santo 2025

Varias diócesis en Austria permiten el regreso a la Iglesia con un solo clic

Siguiendo el llamado del Papa Francisco a la «renovación y nuevo comienzo», varias diócesis en Austria han implementado sistemas digitales para facilitar el reingreso a la Iglesia. A través de formularios en línea y acompañamiento sacerdotal, se busca abrir las puertas a quienes desean volver a la comunidad eclesial.

(KathPress/InfoCatólica) Varias diócesis en Austria han respondido al llamado del Papa Francisco a la «renovación y nuevo comienzo» en el Año Santo 2025, creando iniciativas para facilitar el reingreso a la Iglesia de quienes en el pasado decidieron salir de ella. En St. Pölten, Eisenstadt y Feldkirch, se ha implementado un sistema de «reingreso con un clic», permitiendo a los interesados dar el primer paso a través de un formulario en línea. Otras diócesis también están evaluando esta posibilidad.

El vicario general de Eisenstadt, Michael Wüger, explicó la importancia de esta iniciativa: «Las personas deben tener la oportunidad de aprovechar este tiempo especial para volver a la Iglesia y reconectarse con la comunidad y su fe».

Al ingresar al sitio web de la diócesis de Eisenstadt (www.martinus.at/wiedereintritt), se recibe a los visitantes con el mensaje: «Volver a entrar siempre es posible. El Año Santo 2025 es un tiempo especial para tu camino de regreso a la fe en nuestra comunidad viva». El proceso de reintegración es descrito como «rápido y sencillo», ya que solo requiere completar y enviar un formulario en línea y tener una conversación telefónica con un «sacerdote de reingreso», quien guiará a la persona en su regreso a la comunidad eclesial.

El proceso también se detalla de antemano en la página, especificando que la conversación telefónica, que puede ser con los sacerdotes Thomas Ackermann o Thomas Lackner (cuyos datos de contacto están disponibles), es una oportunidad para resolver dudas y recibir acompañamiento en este camino de regreso. «Podrás aclarar todas tus preguntas. Él te dirá cómo seguir y te acompañará en tu camino de regreso a la comunidad de la Iglesia. En un diálogo de confianza, podrás compartir todos tus pensamientos, deseos y preocupaciones», explica la diócesis. También se ofrece la posibilidad de mantener encuentros personales adicionales si la persona lo necesita.

La diócesis de Feldkirch también ha tenido buenas experiencias con esta iniciativa digital. En febrero, lanzaron la página web www.kath-kirche-vorarlberg.at/wiedereintritt, donde se da la bienvenida a quienes desean volver con el mensaje: «¡Bienvenido de vuelta! Nos alegramos de que estés considerando regresar a la comunidad de la Iglesia. No importa lo que te haya alejado en el pasado, el amor de Dios por ti es infinito». Luego, los visitantes son dirigidos a un formulario para iniciar el proceso de reintegración, que también requiere un contacto personal con un sacerdote en Vorarlberg.

Un aspecto importante señalado por la diócesis de Feldkirch es que quienes regresen a la Iglesia no están obligados a pagar los aportes eclesiásticos correspondientes a los años de ausencia. Además, se ofrece la opción de no gestionar el reingreso a través de la parroquia de residencia, sino directamente con un sacerdote de la diócesis.

Se espera que la diócesis de Innsbruck implemente pronto una opción similar para facilitar la vuelta a la Iglesia. Mientras tanto, la diócesis de St. Pölten ya tiene varios meses de experiencia con su plataforma digital www.wiedereintritt.at. Entre principios de año y mediados de febrero, alrededor de 70 personas en el oeste de Baja Austria aprovecharon esta oportunidad, la mayoría de ellas menores de 35 años.

La Conferencia Episcopal de Austria también ha lanzado una página web para promover el regreso a la Iglesia, especialmente ante el alto número de salidas. El portal www.eintreten.at informa sobre los pasos necesarios para reintegrarse, recomendando acudir a un sacerdote o un representante diocesano. El primer encuentro tiene el propósito de ayudar a la persona a reafirmar su fe y, al mismo tiempo, permite a la Iglesia conocer las inquietudes y preocupaciones de quienes desean volver.

En la página se enfatiza que no se trata de un examen ni de una evaluación doctrinal, ni tampoco se exige el pago de contribuciones atrasadas. Además, se ofrece la posibilidad de elegir la modalidad del reingreso, ya sea en la oficina parroquial de forma discreta o con una ceremonia litúrgica en un servicio religioso.

Este tipo de iniciativas abren nuevas puertas para quienes, por diversas razones, se alejaron de la Iglesia y ahora sienten el llamado a regresar, facilitando el proceso y brindando un acompañamiento pastoral cercano.

4 comentarios

Oscar
Esto es, necesitan el registro en línea para volver a pasar la factura. En cualquier sitio normal basta con entrar en cualquier parroquia, hablar con el cura. Pero si hay que pagar la factura para poder permanecer o entrar, en la Iglesia, hay que registrarse. Lo de suprimir el impuesto no entra en la agenda, la pela es lo primero.
15/03/25 4:50 PM
Francisco Javier
¿Conversión, abandono del pecado y obediencia a Dios con un click? Imposible.
15/03/25 6:42 PM
Folcuino
Seria interesante que el artículo aclarase los efectos administrativos de esta "reincorporación", y es que en Austria hay un impuesto eclesiástico obligatorio a quien pertenece a una de las religiones reconocidas por el estado, impuesto que suele ser del 1 o 1,5 anual. y que da derecho a recibir los servicios religiosos, como los sacramentos.

Sin juzgar el celo pastoral, la realidad es que esto tiene efectos económicos directos en la Iglesia Austriaca que ve aumentadas las aportaciones por cada solicitud online positiva. Es como nuestras campañas del "x tantos", pero en su más terrible expresión.
15/03/25 7:48 PM
Julieta
Me parece una iniciativa muy interesante, sabiendo que hay mucha gente que tiene miedo de entrar aún edificio y preguntar simplemente. Conocí una persona que asistió durante meses y meses a misa por la televisión porque le daba miedo presentarse simplemente a la iglesia hasta que un día lo logro. Bravo por los sacerdotes que están disponibles y por esa iniciativa que ayuda a los más frágiles a acercarse. Con uno que se haya acercado vale la pena.
Julieta
16/03/25 1:35 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.