El cofundador de Wikipedia deja el escepticismo y abraza la fe cristiana
Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, (captura de imagen)

Larry Sanger publica un extenso artículo sobre su conversión

El cofundador de Wikipedia deja el escepticismo y abraza la fe cristiana

Tras más de tres décadas de agnosticismo, Larry Sanger, cofundador de Wikipedia y doctor en filosofía, ha anunciado públicamente su conversión al cristianismo. En un testimonio detallado, relata cómo pasó de ser un escéptico metódico a un creyente convencido.

(InfoCatólica) Larry Sanger, conocido por haber cofundado Wikipedia en 2001, ha publicado un extenso testimonio en su blog personal, en el que explica cómo perdió la fe en su adolescencia, las razones que le llevaron a sostener un escepticismo riguroso durante décadas y el progresivo desmontaje de sus propios argumentos en contra de la religión, que finalmente le condujeron a aceptar la existencia de Dios y la verdad del cristianismo.

De luterano a escéptico convencido

Sanger creció en una familia luterana del Sínodo de Missouri, una de las denominaciones más conservadoras de los Estados Unidos. Desde su infancia, se sintió intrigado por cuestiones filosóficas y teológicas. Sin embargo, a medida que creció, sus constantes preguntas sobre la naturaleza de Dios y la fe fueron encontrando respuestas insatisfactorias.

La falta de una defensa racional de la religión por parte de algunos líderes espirituales y la influencia de su entorno filosófico académico le llevaron a convertirse en un escéptico metódico. Influenciado por figuras como Ayn Rand, Sanger adoptó una postura agnóstica, que con el tiempo se convirtió en un alejamiento total de la fe. Afirmaba que la idea de Dios era incomprensible y, por lo tanto, inaceptable desde un punto de vista racional.

Reexaminando los argumentos teístas

A pesar de su escepticismo, Sanger nunca cayó en la militancia atea del tipo promovido por figuras como Richard Dawkins o Sam Harris. Siempre consideró que el ateísmo radical era intelectualmente deshonesto y que la religión, a pesar de no compartirla, tenía un valor cultural y moral significativo.

Sin embargo, con los años, algunas de sus posturas comenzaron a cambiar. Se dio cuenta de que el ateísmo moderno era con frecuencia hostil y superficial en sus críticas a la religión. Además, la creciente crisis moral en la sociedad le llevó a cuestionar si la falta de valores religiosos podría estar contribuyendo al deterioro de la civilización occidental.

A finales de la década de 2010, Sanger empezó a reconsiderar los argumentos clásicos en favor de la existencia de Dios, en especial el Argumento Cosmólogico y  del Diseño Inteligente. Aunque durante sus estudios filosóficos había descartado estas pruebas, acabó reconociendo que tenían un peso no podía ser ignorado.

Lectura de la Biblia y proceso de conversión

Uno de los hitos clave en su conversión fue su decisión de leer la Biblia en profundidad. En diciembre de 2019, empezó un plan intensivo de lectura de 90 días. Durante este periodo, Sanger se dio cuenta de que había subestimado la coherencia del texto sagrado y su profundidad teológica.

Lejos de encontrar inconsistencias insalvables, descubrió que la Biblia podía sostener una análisis racional y que había sido malinterpretada por muchos críticos, él mismo incluido.

«Me sentí avergonzado al darme cuenta de que, a pesar de mi doctorado en filosofía, nunca había comprendido realmente lo que era la teología», confiesa en su testimonio.

La decisión de creer

Para principios de 2020, Sanger ya había alcanzado una convicción racional sobre la existencia de Dios, pero su aceptación de Jesucristo como Salvador fue más compleja. Durante un tiempo, luchó con la idea de la redención a través de Cristo y no comprendía completamente el concepto de pecado y salvación.

No obstante, la lectura del Evangelio y su comprensión de la teología cristiana le llevaron finalmente a aceptar la fe. En febrero de 2020, tuvo un momento de decisión en el que, por primera vez en décadas, rezó a Dios de manera sincera y admitió su creencia.

Nuevo camino al que le falta un destino final

Desde su conversión, Sanger ha continuado estudiando teología de manera rigurosa y ha dedicado tiempo a escribir sobre su experiencia. Aunque aún no ha encontrado una iglesia a la que pertenecer, reconoce la importancia de la comunidad cristiana y planea integrarse en una congregación. Ha visitado varias iglesias locales (ndr:seguramente evangélicas) y ha investigado diferentes denominaciones, pero aún no ha tomado una decisión definitiva. Sanger menciona que desea encontrar una comunidad donde pueda profundizar en su fe y participar activamente, pero que está tomándose el tiempo necesario para elegir la opción adecuada.

«Siempre he hecho demasiadas preguntas», reflexiona, «pero ahora comprendo que la fe y la razón no son incompatibles, sino complementarias».

Dado que la Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo y, en cuanto tal, pertenecer a la misma es necesario para la salvación, hay que rezar al Señor para que la conversión  de Larry Sanger sea completa abrazando la fe católica.

16 comentarios

Lohengrin
Por si alguien no lo sabe: Ayn Rand, cuya lectura le hizo perder la fe a Sanger, es la "filósofa" faro intelectual de los liberales libertarios de hoy.
27/02/25 12:57 PM
Néstor
Que el Señor, bendito sea, lo siga guiando. Ya ni la Wikipedia ofrece un refugio seguro para la incredulidad :)

Saludos cordiales.

27/02/25 1:38 PM
Eduardo José María Lance
Los profesionales de las ciencias duras muchas veces consideran falsamente que su inteligencia no les permite aceptar la existencia de Dios. La razon y la fé siempre como 2+2 deben ser 4. De lo contrario su mundo se derrumba a pedazos. 2+2= 5 porqué no?
27/02/25 4:20 PM
Antonio L
Una verdadera conversión lleva también algo más, creo yo, tratándose de una persona pública debería cantar y alertar al mundo y explicar que cosa es Wikipedia, pues el engendro está haciendo los peores estragos: crear generaciones de zombies, meter a la gente en la ignorancia, que es lo peor que se puede hacer y allanar el camino a la barbarie del NOM. Así que enhorabuena y sea valiente y cante.
27/02/25 4:37 PM
Alberto Ramón Althaus
Hoy muchos que abrazan la "religión cristiana" no son católicos, o sea, no son cristianos.
Es sintomático pasar de publicitar la conversión de Chesterton o Newman a la de un fundador de Wikipedia.
La mediocridad anunciada por Hugh Benson de los tiempos finales.
----

LF 
Resulta que se puede ser cristiano y no católico. Cosas del bautismo, ya ve usted. 
27/02/25 5:52 PM
Rafaelus
Los artículos de Wikipedia manifiestan todas las tendencias de pensamiento y, en el caso particular de la Inquisición española, Wikipedia es muy objetiva y desmiente mitos anglo protestantes judeo liberales acerca de la institución.
27/02/25 5:53 PM
Francisco Javier
La religión liberal como el luteranismo es camino seguro al agnosticismo y ateísmo. Rezo por su conversión al catolicismo ortodoxo y fiel.
27/02/25 6:03 PM
Juan Mariner
Somos la única religión verdadera.
27/02/25 6:26 PM
Daniel Riquelme
"Dado que la Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo y, en cuanto tal, pertenecer a la misma es necesario para la salvación, hay que rezar al Señor para que la conversión de Larry Sanger sea completa abrazando la fe católica"

Dios lo quiera y le de ese regalo. Amén.
27/02/25 9:37 PM
Argentino
No hay cristianismo fuera de la Iglesia Católica. Se pueden hacer llamar cristianos, pero esencialmente no lo son.
----

LF:
Eso que dice usted es contrario a la enseñanza de la Iglesia desde tiempos patrísticos. Su comentario no es católico sino propio de herejes donatistas. 
28/02/25 12:21 AM
Marta de Jesús
Que la vuelta sea definitiva. Dios le (y nos) permita perseverar hasta el final.
28/02/25 9:05 AM
Giacomo Arlecchi
Si rezaremos... pero que no se tope con dirigente católico sinodalista torpe y laxo porque sería arruinarlo todo.
28/02/25 10:45 AM
Marta de Jesús
En relación a Argentino, estaría bien saber cómo se conjugan... *el que crea en mí se salvará* (cristiano), con el *fuera de la Iglesia (católica) no hay Salvación*. Hoy no se suele predicar lo segundo, pero tampoco lo primero.
No es directamente relacionado con la noticia. Pero me ha surgido esa cuestión al leerles. La ignorancia de los recién llegados. Sorry.
28/02/25 4:12 PM
Martinna
Leo todos los comentarios, me sirve para pedir a Dios que nos libre de las opiniones propias y ajenas, que el E.Santo nos guíe a todos para conocer y entender bien las Escrituras, los mandamientos dados, para que seamos fieles a la verdad de Dios.
28/02/25 6:34 PM
Atinasio
Sra. Martinna: no entiendo muy bien qué quiere decir con eso de que Dios "nos libre de las opiniones propias y ajenas". Las intervenciones del blog son precisamente opiniones, al menos en su gran mayoría, y entonces, ¿qué hace usted escribiendo aquí?
1/03/25 10:06 AM
Atinasio
En la línea de Rafaelus, la wikipedia me parece que, por el momento, está haciendo una buena función. Siempre y cuando no se emplee frecuentemente como única fuente de información. Como es susceptible de ser completamente manipulada, hay que evitar ser demasiado dependiente de ella para cuando eso llegue a ocurrir.
Si Orwell la hubiera conocido, con toda seguridad habría estructurado el ministerio de la verdad que aparece en "1984" de otra forma más creíble. El funcionamiento de ese ministerio es, para mí, uno de los puntos más flojos de la obra.
1/03/25 10:25 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.