Obispos católicos de Estados Unidos demandan a la administración Trump por recorte de fondos a refugiados
Presidente Donald Trump. ©Wikimedia Commons

Argumentando que esta medida pone en riesgo a miles de personas vulnerables

Obispos católicos de Estados Unidos demandan a la administración Trump por recorte de fondos a refugiados

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) ha llevado al gobierno de Donald Trump a los tribunales por la suspensión de la financiación federal para el reasentamiento de refugiados.

(Zenit/InfoCatólica) La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) ha iniciado una batalla legal contra la administración del expresidente Donald Trump tras la suspensión abrupta de la financiación federal destinada a la asistencia de refugiados. La demanda, presentada el 18 de febrero ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, sostiene que esta medida no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo a miles de personas que dependen de estos programas para rehacer sus vidas en el país.

El conflicto se centra en el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP), que desde su creación en 1980 ha permitido el reasentamiento de personas que huyen de la persecución en sus países de origen. A través de sus Servicios de Migración y Refugiados (MRS), la USCCB ha sido un pilar en estos esfuerzos, facilitando la integración de cerca de un millón de refugiados en territorio estadounidense.

Recorte de fondos y su impacto

La controversia surgió tras una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, en la que ordenó revisar el USRAP para evaluar su alineación con el "interés nacional". Solo cuatro días después, el Departamento de Estado emitió notificaciones de suspensión a varias agencias de reasentamiento, entre ellas la USCCB, dejando sin recursos a programas esenciales que asisten a los refugiados en su llegada al país.

Esta medida ha afectado especialmente al Programa de Recepción y Colocación (R&P), el cual ha sido clave durante décadas para ayudar a los recién llegados con vivienda, empleo y otras necesidades básicas en sus primeros 90 días en Estados Unidos. La repentina interrupción de la financiación ha generado una crisis en estos servicios, poniendo en peligro la estabilidad de muchas familias refugiadas.

El arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la USCCB, expresó su inquietud por la situación, subrayando que la falta de fondos deja a la organización sin la capacidad de cumplir con su misión de asistencia. Por su parte, la portavoz de la USCCB, Chieko Noguchi, advirtió que el recorte amenaza con desmantelar un sistema de acogida que ha funcionado por décadas. Noguchi también resaltó que los refugiados afectados han pasado por un riguroso proceso de selección del gobierno de EE. UU. y buscan escapar de condiciones de persecución.

Desde la USCCB han instado a la administración a restablecer la financiación, argumentando que brindar apoyo a los refugiados es un reflejo de los valores de compasión, justicia y hospitalidad que definen a Estados Unidos.

La USCCB y su papel clave en el reasentamiento de refugiados

Más allá de su rol como organización religiosa, la USCCB es la entidad de reasentamiento más grande del mundo, colaborando con agencias locales para ayudar a aproximadamente el 18% de los refugiados que llegan a Estados Unidos cada año.

La ley de inmigración estadounidense define a los refugiados como personas que han debido huir de su país por un temor fundado de persecución, ya sea por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas. Para estas personas, los programas de reasentamiento representan una oportunidad de reconstrucción en un entorno seguro.

Con la demanda ya en curso, el caso podría marcar un punto de inflexión en el futuro de las políticas de reasentamiento de refugiados en Estados Unidos. El resultado no solo afectará a organizaciones religiosas como la USCCB, sino también a miles de personas que buscan protección en suelo estadounidense.

Esta acción legal llega apenas una semana después de que el Papa Francisco enviara una carta a los obispos de Estados Unidos abordando el tema migratorio, reafirmando la postura de la Iglesia en la defensa de los derechos de los refugiados.

26 comentarios

luismi
Han hecho muy bien los Obispos de EEUU . Lo que está haciendo Trump con los inmigrantes hispanos es vergonzoso. La inmensa mayoría son gente honrada que va a los USA a ganarse la vida y les trata como a delincuentes. En la Biblia se dice claramente el acoger al forastero y dar de comer al hambriento
22/02/25 6:08 PM
SV
Lo que no nos cuentan los obispos de EEUU es que el 50% de esos fondos son destinados para pagar el sueldo de personas asalariadas que han realizado del drama de la inmigración su modus vivendi.
22/02/25 7:01 PM
Sergio P.
Cuando se critica a la izquierda porque nos fríe a impuestos y los malgasta en bobadas o perversiones, tendemos a olvidar que si gobierna la derecha suele hacer lo contrario, arrasar con todo. Y eso tampoco es bueno.

Mejor tomar las tijeras y hacer una poda sabia y selectiva... no pasar la motosierra y cargarse todo el árbol. Cuánto daño ha hecho el de las patillas.
22/02/25 7:46 PM
jandro
Qué valientes obispillos que parapetados, como siempre, detrás de una conferencia episcopal, nunca se atrevieron con Biden en sus múltiples aberraciones y con Trump no tienen empacho en ponerle una demanda en algo que es plenamente una decisión política legal, que pudiera ser controvertida o no.

Antes me admiraba ver a un obispo. Ahora, en el mejor de los casos, siento indiferencia por ellos. Y no lo digo con orgullo
22/02/25 9:02 PM
JSP
1. Muy mal por los Obispos progres de Biden & Harris.
2. Pocas demandas por financiar el aborto internacional, muy poco activos.
3. Y muy activos contra D. Trump para aumentar el Estado. No deberían meterse en política por aquello de Dios y el César.
4. Los fondos de sus Diócesis no son para sufragar demandas por abusos sexuales, sino para ayudar al necesitado.
23/02/25 12:36 AM
SV
Lo que no nos cuentan los obispos de EEUU es que el 50% de esos fondos son destinados para pagar el sueldo de personas asalariadas que han realizado del drama de la inmigración su modus vivendi.
23/02/25 1:23 AM
Gregory
Si no lo hicieron con Biden, no en colectivo pero si de manera individual, ahora con Trump me parece bien que sea asi.
23/02/25 2:57 AM
Pedro P
Esto no fue una migración, fue una invasión.
400 mil menores de edad entraron sin acompañantes..donde están sus padres?
800 mil adultos con antecedentes penales en sus países de origen.
23/02/25 3:42 AM
cjuarez021
Me pregunto, ¿Que estarían pensado los obispos?

Es claro, y todo el mundo lo sabe que la mayoría es para "gastos administrativos', segundo todo el mundo sabe que lo usan para muchos inmigrantes ilegales, que en realidad no son refugiados- no cumplen con los requisitos , somo por ejemplo de ser perseguidos políticamente o por su religión o no hay guerra en sus países. Ha llegado el momento de que los Estadounidenses quieren cuentas claras de para que usa el dinero que pagan en impuestos - y no quieren ya inmigración ilegal descontrolada- y para ello han elegido a Trump. ¿Puede decir uno acaso que no tienen los Americanos el derecho a que se respete las leyes del país? ¿No tienen derecho de saber y controlar en que se usan sus impuestos?

La Iglesia se debe a su labor de ayuda al prójimo, no hay dudas de que es una de sus misiones- no lo mas importante- pero es algo que debe de hacer, lo que esta en cuestión es que lo haga con dinero de los impuestos de los ciudadanos americanos para algo que los ciudadanos americanos no quieren - seguir promoviendo la inmigración ilegal.

Por otra parte, la mayoría de católicos americanos no estaban enterados de tantos millones de dolares que recibía la Iglesia del Gobierno- ahora muchos se ponen a dudar que con tanto dinero la Iglesia porque siguen pidiendo mucho mas a sus fieles - y las dudas surgen porque la Iglesia en Estados Unidos, salvo pocas excepciones se ha puesto del lado del progresismo- ha
23/02/25 3:45 AM
Pedro P
Esto no fue una migración, fue una invasión.
400 mil menores de edad entraron sin acompañantes..donde están sus padres?
800 mil adultos con antecedentes penales en sus países de origen.
23/02/25 4:04 AM
Anónimo
Mucho mejor Biden y su agenda woke.

¿Porque no se manifiestan contra los narcoestados de suramericana por obligar a sus ciudadanos a emigrar?
23/02/25 10:25 AM
El gato con botas
Muy bien dicho Jandro. Son obispos wokes. Confío en que Trump no les haga ni caso.
23/02/25 10:38 AM
Alfonso
Enhorabuena por la actitud de la Conferencia Episcopal en este combate por el humanismo, la Justicia y la caridad!!! No todo está perdido si hay católicos que apoyan esa actitud.
Un Dominical saludo a todos.
23/02/25 11:27 AM
Jorge Cantu
El gobierno no está 'obligado' a dar dinero a las labores de la Iglesia, al menos en un régimen de separación Iglesia-Estado.

Por desgracia, la Iglesia en Estados Unidos también ha sido descuidada y poco transparente en qué causas y a qué grupos asigna los recursos recabados tanto de los fieles como del gobierno estadounidense. Hace pocos años salió a luz que 'sin darse cuenta' estaban financiando abortos, grupos feministas radicales y promoción de grupos homosexuales con el dinero del diezmo.
23/02/25 12:00 PM
Emiliano
La ley debe ser cumplida por todos y los obispos los primeros ! Los primeros cristianos no infringian las leyes del imperio Romano y el mismo Jesucristo les dijo a los que dudaban del tributo, que dieran al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios. Allá los obispos ! La mayoría de ciudadanos de EEUU no piensan como los obispos.
23/02/25 12:05 PM
Jorge Cantu
Los gobiernos no están obligados a la caridad, los católicos y la Iglesia sí.

No me parece afortunada esta forma de relacionarse de manera hostil con el nuevo régimen, que en principio no es hostil hacia la Iglesia. Si esta va a ser la forma de actuar de los obispos, va a ser contraproducente. Las 'redes' recién recogidas de USAID mostraron que buena parte de los recursos gastados fueron a parar incluso a causas terroristas y redes de lavado de dinero.
23/02/25 12:06 PM
María
Me parece muy injusto que no hicieran lo mismo con Biden, cuando hacía apología del aborto y del matrimonio homosexual.
Tampoco dijeron nada cuando se le dio la comunión, siendo Biden un pro aborto acérrimo.
De qué van?

23/02/25 12:33 PM
Alfonso
Estimado cjuarez021, si tan seguro está de que cada país puede aprobar las leyes que quiera, sin ningún límite moral, supongo que estará de acuerdo con las leyes de Irán y Afganistán sobre el sometimiento de las mujeres. Ah, y también lo estará con aquellos que han decidido el aborto como derecho, como Francia. Es así?
En cuanto a los que citan al César lo del César...deberían documentarse más sobre lo que quiso decir Jesús. Hay mucho escrito, y bueno, sobre el tema.
Un domingo saludable para todos.
23/02/25 4:06 PM
Masivo
Vamos a ver qué pasa ahora con los refugiados cristianos que huyen a USA desde países comunistas o islamistas.
23/02/25 4:17 PM
Francisco Javier
Si en la época de Biden recibian dinero, ahora vemos porque el abortista Biden recibia la comunión.
23/02/25 8:36 PM
maria
Para Alfonso, Luismi
Estimados. La moral y la rectitud hay que demostrarla en todos los momentos y circunstancias de la vida. La moral no es un guante que se adapta a lo que nos convenga en cada caso.
He vivido en EEUU por trabajo y en la era Obama se expulsó del país a miles y miles y miles....de emigrantes ilegales, refugiados, etc
En la era Biden también y además la depravación moral y permisividad en las leyes, organismos, etc ha sido de antología.
Es muy curioso y revelador ver y oír las voces que claman en este momento y no haberlas visto y oído clamar con la misma fuerza en otros momentos...
Lo que digo, lo he vivido
23/02/25 9:44 PM
Carmen L
Y han dicho algo sobra la inmoralidad de la fecundación in vitro o solo les preocupa el dinero
---

LF 
Sí, lo han dicho. Mañana lo damos 
23/02/25 10:36 PM
Lope
Trump es un monigote naranja, y me va a dejar sin empleo en unos días. Viva Trump, y eso que ni inmigré ni pensé en hacerlo, pero es mi culpa por haber nacido cerca de los que sí. Me merezco lo peor, obvio, y mis hijos también. Ahora debo buscar empleo, y si no encuentro y se me ocurriera inmigrar espero mis merecidos macanazos por haberme atrevido a perder el empleo.
Viva Trump ya que él combate al NOM con los métodos del NOM, pero él sí es bien bueno.
24/02/25 3:52 AM
cjuarez21
Yo creo que es un principio básico que los ciudadanos de su país deben tener control quien ingresa a su país, y como se usan sus impuestos.

No estoy hablando de otras leyes, de otros países, que pueden ser injustas- estoy hablando de dos principios propios de justicia.
24/02/25 3:55 PM
Alfonso
Estimado cjuarez021, usted ha hablado del derecho de los americanos a que se respeten las leyes de su país, no sólo a los impuestos. Todas las leyes. Por otro lado, americanos son todos los habitantes de América, no sólo los EEUU de Norteamérica.
Por último, la Justicia no es lo que digan las mayorías. En otro caso, el trato a las mujeres en Irán y Afganistán sería Justicia.
Un cordial saludo.
Alfonso.
24/02/25 6:44 PM
Alfonso
Estimada María, que algo se haya hecho mal antes no justifica los males actuales. Critique a quien se lo merezca. Yo me sitúo moralmente al lado de las críticas actuales al Gobierno Trump que está haciendo la Iglesia.
Un fraternal saludo.
24/02/25 6:46 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.