Ruanda - Ultimas noticias
«Si perdemos a los jóvenes, perdemos también a la sociedad»
Mons. Papias Musengamana, obispo de Byumba (Ruanda), relata la recuperación de su diócesis tras el genocidio de 1994, con más de 130 sacerdotes actualmente. Destaca la importancia de la evangelización, la pastoral familiar y juvenil, y alerta sobre desafíos como el individualismo, los divorcios y la pérdida de referentes entre los jóvenes.
P. Ngoboka: la reconciliación en Ruanda tras el genocidio de 1994 «requiere enormes esfuerzos»
El 7 de abril ha sido declarado ‘Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994’ contra los tutsis en Ruanda. 29 años después de aquel trágico suceso (7 de abril de 1994 – 15 de julio de 1994), Ayuda a la Iglesia Necesitada habla con el sacerdote que atiende pastoralmente a los presos que aún permanecen encarcelados por aquellos hechos
Mons. Rukamba, sobre genocidio en Ruanda: lo más importante era reconciliar a las familias de las víctimas con los autores de las masacres
Han pasado 27 años desde los cien terribles días de locura genocida que envolvieron a Ruanda, sumiéndola en el torbellino del horror. Mons. Philippe Rukamba, Obispo de Butare y Presidente de la Conferencia Episcopal de Ruanda, reconstruye aquel dramático abril en una entrevista con la Agencia Fides
A 25 años del genocidio en Ruanda, los sobrevivientes perdonan a los asesinos
Un cuarto de siglo después del genocidio en Ruanda, hay 6 «aldeas de reconciliación», donde los sobrevivientes y perpetradores del genocidio viven juntos. Los asesinos piden disculpas públicamente por sus crímenes y los sobrevivientes profesan el perdón.