San Pío X y la música litúrgica. 1- El clamor por la restauración.

No podía faltar en nuestra bitácora, este año en que se cumplen 100 años de la muerte de San Pío X, una referencia a la condición de este pontífice como decisivo reformador de la música litúrgica, sobre todo a través de su famoso motu proprio Tra le sollecitudini, promulgado en 1903, concretamente el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

En este primer artículo dedicado al tema haré un bosquejo general del panorama en que se fraguó tal reforma, dejando para un artículo posterior las cuestiones más directamente relacionadas con su motu proprio.

En una primera aproximación lo que se percibe al escuchar la música sacra predominante durante el siglo XIX es un estilo cercano, si no idéntico, al de la ópera italiana. Las piezas de música sacra de ese estilo tienen una estructura y un desarrollo musical que no nacen de la estructura y sentido del texto, sino que siguen el impulso autónomo de la propia música. Ya en el siglo XVIII la música había levantado un vuelo artístico propio muy poderoso, y el aprecio ilustrado por la sencillez y la claridad había ido produciendo unas formas de composición cada vez más estructuradas, con unos elementos melódicos y armónicos que convergían cada vez más íntimamente con este deseo de claridad formal. En este planteamiento el texto litúrgico tendía a ser supeditado cada vez más al impulso autónomo de la música.

Este racionalismo ilustrado del s. XVIII había propugnado la unificación del estilo musical occidental primero alrededor del llamado barroco internacional (Bach, Haendel, Telemann), y después alrededor del  estilo clásico (Mozart, Haydn). Tal forma de componer, algunas de cuyas características permanecieron en el estilo teatral italiano hasta bien avanzado el siglo XIX, entra en crisis con la llegada del romanticismo. Al racionalismo amante de los conceptos nítidos y claros para el entendimiento, pero al fin y al cabo abstractos, sucede una reacción romántica que se apasiona en la búsqueda de lo concreto, de lo propio y característico. Este espíritu romántico, en lo socio-político, promueve la aparición de los diversos nacionalismos centrados en la búsqueda más o menos atinada de las características propias de los grupos humanos. Relacionada con esto está la investigación sobre la música popular propia de cada pueblo. De ahí el llamado nacionalismo musical, que lleva a los grandes compositores de diversos países a anclar toda la sofisticación de su creación sabia en lo sencillo y característico de la tradición popular.

En el siglo XIX también la Iglesia está buscando lo genuino y propio suyo. Y lo encuentra, con mucha razón, en el arte gótico y en la llamada, no sin cierta insidia, “Edad Media”. En lo musical el canto gregoriano, nacido en aquellos siglos de la Cristiandad, es reconocido naturalmente como expresión musical propia de la Iglesia. Hace no mucho escuché a un estudioso la certera observación de que incluso hoy en día, cuando desde la publicidad o el cine se quiere evocar a la Iglesia, se echa mano del estilo gótico en lo visible o el canto gregoriano en lo audible. Si acaso, en un segundo lugar, también un estilo polifónico solemne y contemplativo inspirado la polifonía del s. XVI. Pero es claro que el catolicismo no suele ser significado ni por las misas de Mozart, en el extremo de lo bueno, ni por las cancioncillas parroquiales del postconcilio, en el extremo de lo malo.

Ahora bien, en lo que respecta a la música hay una diferencia respecto a otras artes. Cuando los siglos cristianos plasmaron en la materia su impulso existencial dejaron para la posteridad cosas visibles, tangibles, que al cabo del tiempo podían ser contempladas en su estado original. Salvo casos de demolición o transformación traumática, una catedral del siglo XIII o un fresco del siglo XI podían ser conocidos perfectamente por el observador del siglo XIX. Pero no así la música, que carece de una existencia fija en el espacio y aprehensible por el entendimiento con una relativa independencia de las circunstancias. La música existe sólo en el fugaz momento en que suena. Después sólo quedan su recuerdo y los efectos que ha dejado en el espíritu.

De igual modo, el canto litúrgico de la Iglesia había experimentado una evolución a través de la serie incontable de momentos fugaces en que se había ejecutado, de modo que en el siglo XIX nadie tenía dudas de que el canto llano que sonaba en la iglesias no era idéntico ni mucho menos al canto gregoriano surgido hacia el siglo VIII. En consecuencia, el espíritu romántico general interesado en la búsqueda de lo concretamente tradicional y genuino despiertó el deseo de conocer el canto litúrgico en su condición original.

Creo que en este punto es necesario hacer una matización. Esta búsqueda de lo primigenio y genuino no era una novedad en la Iglesia. Por su condición –también en lo teológico- de cuerpo, de ente histórico, la Iglesia siempre reconoció la realidad de su evolución, y para garantizar que fuese una evolución sana, coherente y orgánica, y con el fin de corregir espasmos y desviaciones respecto a su crecimiento natural, siempre se había preocupado de volver periódicamente la vista a sus orígenes. Así, el Concilio de Trento también tuvo como objetivo en sus disposiciones litúrgicas y musicales recuperar la conexión con los comienzos. La diferencia es que en el siglo XIX esta misma reflexión estaba unida a los nuevos procedimientos científicos críticos y sistemáticos, que en el caso del canto litúrgico pasaban por la aproximación musicológica a las fuentes más antiguas conservadas. Y aquí surgió desde el principio un interesante debate entre dos posturas: por una parte, la de quienes consideraban posible y deseable una vuelta a los orígenes a través del estudio musicológico de los primitivos códices gregorianos; por otra, la de que quienes consideraban esta búsqueda una quimera no sólo imposible sino indeseable, por cuanto suponía el abandono de la realidad del canto llano vivo del siglo XIX, que no dejaba de ser un testimonio vivo de la evolución tradicional. Finalmente se impuso la primera opción, liderada por la abadía benedictina de Solesmes.

En otros géneros de la música sacra había ocurrido algo parecido, pero con consecuencias bastante más graves en el plano litúrgico-musical. En reacción a esto, a lo largo del siglo XIX fue apareciendo en diversos países un movimiento de músicos que compartían la intuición de que la música religiosa se había desviado gravemente de su camino. En 1817 Etienne-Alexandre Choron funda en París la que poco más tarde sería reconocida como Institution Royale de Musique Religieuse, y a partir de 1825 sus alumnos empiezan a interpretar obras de Palestrina en la liturgia de La Sorbona, toda una novedad en la época.

En 1830 Pío VIII reafirma en su breve Bonum est confiteri Dominum los principios del Concilio de Trento relativos a la música litúrgica. Por esos mismos años la refundada abadía benedictina de Solesmes comienza su decisivo trabajo de restauración del canto gregoriano conforme a los más antiguos códices conocidos.

En 1843 se funda en París la Societé de Musique vocale religieuse et classique, también con el fin de recuperar la polifonía católica tradicional. A esta sociedad se suma el compositor suizo Louis Niedermeyer (1802-1861), quien está plenamente convencido de que la clave para mejorar la música sacra está en la recuperación de los modelos polifónicos tradicionales. Y con estos principios funda en 1853 su propio centro de formación:la École Niedermeyer. El movimiento parisino para la restauración de la música sacra culmina con la fundación en 1894 de la Schola Cantorum.

En España el movimiento lo lidera Hilarión Eslava (1807-1878), maestro de capilla de la catedral de Sevilla y luego de la Capilla Real de Madrid. Eslava, después de unos primeros años de composiciones litúrgicas absolutamente teatrales, como su celebérrimo Miserere, hacia 1850 cambia su perspectiva y comienza a componer música litúrgica mucho más sobria y religiosa, desarrollando incluso una doctrina teórica sobre ello. En 1852 funda una asociación de músicos para publicar la Lira Sacro Hispana, con la finalidad expresa de presentar una colección completa de las mejores obras de música religiosa.

En la Alemania católica, Franz Xaver Witt funda en 1868 en Ratisbona la Sociedad Ceciliana  (Allgemeiner Cäcilien-Verband für Deutschland) para la restauración de la música sacra conforme a la auténtica tradición católica, concretada en el gregoriano y la polifonía, y reconocida oficialmente por Pío IX en 1870. Su impulso es continuado por Franz Xaver Haberl (1840-1910), también en Ratisbona.

En Bélgica el prestigioso organista Jaak-Nicolaas Lemmens (1823-1881) funda en Malinas en 1878 su École de Musique religieuse.

En Estados Unidos se funda en 1873 la Sociedad Americana de Santa Cecilia, y en 1878 se funda la Asociación Ceciliana de Irlanda.

En Italia el movimiento de restauración de la música sacra se concreta en la fundación de la Associazione Italiana di S. Cecilia. Sobre el estado de la música religiosa en este país contamos con este testimonio sobre cómo se celebraban en 1870 las vísperas en la basílica romana de San Pablo Extramuros:

El canto de las vísperas viene a durar cerca de tres horas, y es una especie de “academia” musical. Los cantores están en la tribuna, solistas y coros; las voces son afectadas, teatrales; casi todos están sentados dando la espalda al altar para atender a la música. Es un espectáculo más profano que religioso. 

En 1884 Lucido Maria Parocchi, cardenal vicario de León XIII para la ciudad de Roma, promulgó su Ordinatio en la que señalaba la conveniencia de seguir “la tradición de los mayores”, entendida expresamente como “la herencia de San Gregorio Magno y Palestrina”, es decir: una vez más, el gregoriano y la polifonía romana del XVI.

León XIII quiso que fueran divulgados y explicados los fundamentos de la reforma de la música sacra que estaba ya en marcha en varios países, y encargó esta tarea al jesuita Angelo de Santi (1847-1922), quien será más tarde figura determinante para el motu proprio Tra le sollecitudini de Pío X.

El cardenal Giuseppe Sarto, futuro Pío X y por entonces patriarca de Venecia, había dedicado mucha atención a la cuestión de la música sacra desde sus tiempos de seminarista, y venía siguiendo con entusiasmo los artículos que De Santi, por indicación de León XIII, publicaba en La Civiltá Cattolica. Cuando en 1893 desde la Congregación de Ritos se pidió su aportación, junto a la de otros obispos, para aclarar o modificar la mencionada Ordinatio de 1884, el cardenal Sarto se dirigió a De Santi para que le ayudase en la preparación de dicha aportación, de acuerdo con la línea que venía expresando en sus artículos y que el cardenal aprobaba entusiásticamente. De Santi, que obviamente tenía el tema muy pensado y madurado, tardó apenas dos semanas en corresponder a la petición del cardenal y le envió su informe. El cardenal a su vez lo envió tal cual a la Congregación de Ritos.

El informe constaba de tres partes. Comenzaba con unas consideraciones generales sobre los principios tradicionales que habían regido desde siempre en la Iglesia la música sacra. Después trataba la reforma de la música sacra que, como hemos dicho antes, se había originado ya en diversos países de Europa. Terminaba proponiendo una serie instrucciones concretas para poner en práctica dicha reforma.

La Congregación de Ritos estimó que el informe Sarto/De Santi era el mejor de todos los recibidos, pero consideraba que la Iglesia no estaba aún preparada para recibir una normativa tan estricta como la que pedía el futuro Pío X. Así que el 7 de julio de 1894 la Congregación de ritos publicó un Reglamento sobre la música sacra, cuyas  indicaciones venían a quedarse en un punto intermedio entre las posturas conservadoras de aquel status quo mundanizado, por una parte, y el impulso reformador liderado por el cardenal Sarto, por otra. Días después, el 21 de julio de 1894, el prefecto de la Congregación de Ritos, Aloisi Masella, envió una carta al episcopado italiano en la que, reconociendo al gregoriano y la polifonía palestriniana su condición de modelos de música sacra, se dejaba en manos de los obispos el admitir “otro tipo de estilos de música “sacra” que se juzgasen dignos”, lo que resultaba decepcionante para los reformadores por cuanto prolongaba el deficiente estado de las cosas.

Pero a esa misma libertad se acogió el cardenal Sarto para publicar el 1 de mayo de 1895 su Carta pastoral sobre la música sacra, que retomaba el informe preparado para la Congregación de Ritos en 1893 y adelantaba mucho de lo que luego sería Tra le sollecitudini.

Como se ha podido ver, el motu proprio de San Pío X no surgió “de la nada”, ni del capricho personal de un pontífice, ni mucho menos de sus gustos musicales particulares, ni tampoco de los de sus colaboradores. Por el contrario, fue el fruto maduro de casi un siglo de anhelos del mundo católico por ver a la música sacra limpia de la costra de mundanidad que se le había ido adhiriendo. Y esto no para configurarla según alguna determinada moda estética o musical, sino para devolverle su vida propia, su lógica interna y la coherencia con lo que desde siempre, de modo claro y constante, ha enseñado la Iglesia en materia de música sacra.

Por desgracia aquellos debates “pastorales” de finales del siglo XIX volvieron a reproducirse en el último cuarto del siglo XX. Y también por desgracia, después de unos textos conciliares que hablaron con bastante claridad sobre la doctrina tradicional católica sobre la música litúrgica, la normativa de nivel inferior ha incurrido con frecuencia en la misma ambigüedad de que adolecían aquellos documentos que retrasaron el proyecto reformador del santo pontífice desde sus años de cardenal. Ambigüedad que ha vuelto a sumir a la música litúrgica en un estado de postración y degeneración bastante peor que el que denunciaron durante todo un siglo las voces citadas en este artículo.

En la próxima entrega describiré en detalle el motu proprio Tra le sollecitudini de San Pío X, con la esperanza de que pueda arrojar algo de luz también para nuestro tiempo.

Índice del blog Con arpa de diez cuerdas.


Índice del blog Con arpa de diez cuerdas


11 comentarios

  
Joaquín
Buen día Raúl:

Me llamo Joaquín, músico preocupado por el pésimo estado actual de la música litúrgica. Bueno, mejor de la música que actualmente suena en la mayoría de nuestras iglesias. Estaré encantado de ir aprendiendo de sus estupendos artículos.
Con entusiasmo me uno a su blog. Un fuerte abrazo y Dios le bendiga.
13/09/14 5:37 PM
  
antonio
Es muy importante,los inventos pastorales, en semejante momento, donde se reactualiza, la Sagrada Pasión, en lugar de atraer, aleján, por la vulgaridad extrema, expresión del concepto de belleza que impera, en el mundo.
He leídoa a los jóvenes de San José, la misa pontificial del cardenal Burke, las cantidad de confesiones, y conversiones en serio.
Gracias a infocatólica he visto hermanos que corredimen en Irak, de misas que son un invento sacan las fuerzas, para dar la vida por el Señor, de una vida interior flojísima,no me los imaginó, de ninguna manera.Verdareramente es diabólico, evidentemente el culpable de todo, es el demonio.
Es fundamental he citado los dos grandes pensadores rusos, que afirmán que al mundo, lo salvará la Belleza.
Por mis tareas,no me alejo de las ideas de nadie, al contrarió me acerco ,a todos, y los comprendo a todos,no hay pecado que cometa un hombre, que no lo pueda cometer otro hombre,San Agustín. Les preguntó a ateos, que pueden esperar en una iglesia, me afirmán respeto, y no personalizó a ninguna parroquia, si la gente que está adentro piensán que está Dios, como lo está, debe ser un lugar de profundo respeto.
Si no hay conversiones, si no se acude al confesionario, evidentemente hay una idea de belleza, muy alterada.La Liturgia debe ser la antesala del cielo.
Muchas Gracias, siempre por su profundo conocimiento.
Que Dios lo bendiga a Ud. y su familia.
13/09/14 5:45 PM
  
Tulkas
Las Misas de Mozart no son el extremo de lo bueno, sino el extremo de lo malo también. Prueba de ello son las quejas del propio compositor sobre el "pésimo gusto" del arzobispo d Salzburgo, que sólo pretendía poner unos mínimos cotos de dignidad litúrgica (claridad e texto, ausencia de repeticiones innecesarias y con isión) a una música que, a juicio de Charles Rosen sólo son experimentos operísticos.

El afán de restauración del siglo XIX contrasta con el ambiente actual, en el que, por más que nos pese, la estética litúrgica está impregnada de los grupos numéricamente mayoritarios del panorama católico:

1.-La renovación carismática y sus principios estéticos: "da igual el tipo de música, lo importante es que sea alegre"
2.-Los kikos y sus tristísimos (en todos los aspectos) cantos
3.-El neoconservadurismo de las Conferencias Episcopales

Falta rigor técnico, rigor estético y rigor litúrgico. La única salida es que las minorías católicas de Occidente vuelvan al gregoriano en exclusiva. Tras el empacho de boberías un poquito de dieta austera, por decreto, y ya se verán los salutífwros efectos.
13/09/14 9:21 PM
  
Alonso Gracián
Muy buen post, minucioso y rico en fuentes.

Me parece muy acertado tu diagnóstico, Raúl: "lo que se percibe al escuchar la música sacra predominante durante el siglo XIX es un estilo cercano, si no idéntico, al de la ópera italiana."

Efectivamente. Es más, en el ámbito hispano, yo hablaría incluso de "zarzuelismo" de la música sacra, como en el caso que bien citas, el de nuestro famoso Hilarión Eslava. Su teatralidad deja huella hasta en su famoso método de solfeo, con esos ejercicios tan cantables. Luego, como bien apuntas se produjo un cambio notable en él.

Cuánto valor tiene su colección de partituras polifónicas, lo sabemos los que las hemos estudiado y tocado. Vivanco, Morales, Victoria.... se nos hacían accesibles en su antología.

El exceso armónico ha hecho mucho daño. Con la independización instrumental nos vino el declive del contrapunto y la independización de la armonía, con el consiguiente oscurecimiento de las voces y las líneas en favor de verticalidades y efectos cromáticos dramatizantes y sensualistas.

Pero es que en autores sacros tan tempranos como Cererols empezamos a encontrar este exceso, inclusive a nivel rítmico, desproporcionado para la música sacra, a mi juicio. Es el signo de los nuevos tiempos.

Me han parecido muy interesantes los datos que aportas. Y es significativa tu matización: "Esta búsqueda de lo primigenio y genuino no era una novedad en la Iglesia.", dividida en tendencias en pugna, que sin duda reflejaban el conflicto que latía en la música occidental.

Muchas gracias y un saludo cordial.
________________________________
RdT: muchas gracias por tu comentario, Alonso. Ciertamente, el haber abierto la liturgia a otra música distinta del propio y estricto canto litúrgico (el gregoriano) supuso al cabo del tiempo notables bienes, así como riesgos no pequeños, que sufrimos fuertemente sobre todo hoy. En esto entiendo yo que estaba la cuestión de la famosa bula Docta Sanctorum Patrum, de Juan XXII (1324). No era tanto, o primariamente, un rechazo de las prácticas polifónicas del Ars Nova en sí (aunque, en cuanto novedad, requería necesariamente de un discernimiento), sino de la modificación que ésta suponía de la melodías litúrgicas tradicionales, entendidas en su misma configuración musical como parte estructural del rito. Y no es ésta una cuestión menor, si se piensa bien. Por otra parte, entiendo que es un fenómeno relacionable con la pintura realista y no simbólica que ya aparece en el gótico, etc.
14/09/14 11:56 AM
  
Tulkas
Conviene saber también que la RESTAURACIÓN (no reforma) de la música litúrgica por san Pío X está en el contexto de la verdadera participación litúrgica.

La participación en la Liturgia no es (afortunadamente) un invento del V-2 ni de la Sacrosanctum Concilium, que a mi parecer (editado).
Los criterios rectos de cómo se debe participar en el Sacrificio de la Misa están meridianamente claros en el catecismo de san Pio X:

666. ¿Qué cosas son necesarias para oír bien y con fruto la santa Misa? Para oír bien y con fruto la santa Misa son necesarias dos cosas:

1ª, modestia en el exterior de la persona;
2ª, devoción del corazón.

667. ¿En qué consiste la modestia de la persona? La modestia de la persona consiste de un modo especial en ir modestamente vestido, en guardar silencio y recogimiento y en ESTAR CUANTO SEA POSIBLE ARRODILLADO, excepto el tiempo de los evangelios, que se oyen en pié.

668. ¿Cuál es la mejor manera de practicar la devoción del corazón mientras se oye la santa Misa? La mejor manera de practicar la devoción del corazón mientras se oye la santa Misa, es la siguiente:

1º. Unir desde el principio nuestra intención con la del sacerdote, ofreciendo a Dios el santo sacrificio por los fines para que fue instituido.

2º. ACOMPAÑAR AL SACERDOTE EN TODAS LAS ORACIONES Y ACCIONES DEL SACRIFICIO.

3º. Meditar la pasión y muerte de Jesucristo y aborrecer de corazón los pecados que fueron causa de ella.

4º. Hacer la comunión sacramental o, a lo menos, la espiritual, al tiempo que comulga el sacerdote.

669. ¿Qué es comunión espiritual? Comunión espiritual es un gran deseo de unirse sacramentalmente a Jesucristo, diciendo, por ejemplo: “Señor mío Jesucristo, deseo con todo mi corazón unirme a Vos ahora y por toda la eternidad”, y haciendo los mismos actos que preceden y siguen a la comunión sacramental.

670. ¿Estorba oír la Misa con fruto el rezo del Rosario y de otras preces durante la misma? El rezo de esas preces no estorba oír con fruto la Misa, con tal que se procure buenamente SEGUIR LAS CEREMONIAS del santo sacrificio.

671. ¿Es loable rogar también por otros mientras se asiste a la Santa Misa? Es loable rogar también por otros mientras se asiste a la santa Misa; antes bien, el tiempo de la Santa Misa es el más oportuno para rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.

672. ¿Qué se debe hacer acabada la Misa? Acabada la Misa debemos dar gracias a Dios por habernos concedido asistir a tan gran sacrificio y pedir perdón por las faltas que hubiésemos cometido al oírla.


CON APLICAR ESTAS MEDIDAS YA TENEMOS REFORMADA LA MÚSICA LITÚRGICA. La tenemos restaurada porque implican que los fieles se unan a los ritos, ceremonias y oraciones, entre las cuales están, evidentemente, las partes del PROPRIUM MISSAE, cuya abolición en la práctica son la razón del desastre de la música litúrgica.
14/09/14 12:20 PM
  
Eduardo Martínez
Este artículo es un buen comienzo de curso. Digno de obtener la máxima difusión posible.

Si se me permite el símil, San Pío X actuó como un médico que reconoce a un enfermo, diagnostica su dolencia y propone un tratamiento. "La enfermedad" de aquella época era una música que, podía ser excelsa tal y como vemos en el artículo, pero que por sus características llevaba al fiel a otras realidades. El remedio, como ya sabemos, era tratar de poner en primer lugar el Canto Gregoriano, sin que fuera imposible ni emplear las composiciones polifónicas al "modo de Palestrina", ni otras creadas en nuestros días, a condición que no recordasen cosas profanas.

También en ese notable documento que nos regaló San Pío X, se nos permitía el uso del órgano (siempre que ayudara a resaltar el texto, y siempre que no lo ocultara). También se autorizaron diversas agrupaciones de instrumentos, se prohibieron otras, así como quedaron prohibidos algunos instrumentos (y he de suponer que otros no lo fueron, porque a nadie en su sano juicio se le habría ocurrido usarlos hace 111 años).

La enfermedad fue diagnosticada y el remedio propuesto. Sin embargo, lo dispuesto por el papa Sarto, fue obviado con la excusa de un "Espíritu del Concilio", del cual, dicho sea de paso, no se ve el menor rastro con la lectura de los documentos emanados del Concilio. El resultado es que aquella "Enfermedad" que se había diagnosticado y a la que se le había puesto tratamiento, rebrotó con más fuerza si cabe, ayudada por otros agentes peores, que era imposible de imaginar en 1903.

Creo que hay que recuperar todo lo que se pueda el Canto Gregoriano. Es imposible decirlo mejor que el Motu Proprio "TRA LE SOLLECITUDINI" en el artículo 3.

"Hállanse en grado sumo estas cualidades en el canto gregoriano, que es, por consiguiente, el canto propio de la Iglesia romana, el único que la Iglesia heredó de los antiguos Padres, el que ha custodiado celosamente durante el curso de los siglos en sus códices litúrgicos, el que en algunas partes de la liturgia prescribe exclusivamente, el que estudios recentísimos han restablecido felizmente en su pureza e integridad."

A pesar de que nada que se haya escrito por ningún papa, ha cambiado ni una coma lo dispuesto por San Pío X, el Pueblo de Dios, asiste demasiadas ocasiones en Misa, a una serie de cantos e instrumentos, que nada tienen que ver con lo dispuesto. Imagino que en un ejército, en los que las órdenes del Alto Mando, fueran tan "bien acatadas" al llegar al nivel de cabo furriel, como lo son en las iglesias respecto a lo que de ha dictado desde la Cátedra de San Pedro, se desintegraría antes siquiera de entrar en batalla. En el Antiguo Testamento, los hijos de Aarón perecieron cuando ofrecieron a Dios un fuego profano, no solicitado por Él. Dios es bastante más misericordioso con nosotros, pero creo que los "fuegos profanos" deberían ir apagándose ya. Y sería hora de poner en un lugar pre-eminente, lo que se declaró pre-eminente.
16/09/14 12:43 PM
  
Curro Estévez
Gracias Raúl por tu artículo. Aunque me deja un poso de tristeza. Te confieso que viendo el panorama actual me da mucha nostalgia del tiempo pasado. Siempre hubo abusos y desviaciones, claro está, pero a la vez surgían personas en la Iglesia dispuestas a corregirlas. Hoy...en fin.
Una observación si me lo permites. No son dos ciudades diferentes, pues creo que Regensburg es precisamente Ratisbona, que así se dice en español.
También la toponimia en castellano está herida de muerte.
__________________________
RdT: Muchas gracias por tu comentario. Ya está corregida la redacción.
19/09/14 1:00 AM
  
Tulkas
Salvo milagro, me parece que la única medida disciplinar que podría traer de nuevo orden a la Liturgia y a la vida de la Iglesia jerárquica (entendiendo por tal la formación en los seminarios, el estilo de vida sacerdotal y la predicación del Evangelio) es el arreglo canónico con los lefevrianos.

Vaaaaale que no sean verdaderos tradicionalistas, vaaaalee... Todos sabemos que realmente son "CINCUENTISTAS". Pero algo es algo. Y lo que tenemos por ahora es nada de nada.

Bergoglio no va a hacer nada sobre la cuestión litúrgica porque (editado)

Aunque él mismo sea (editado), parece que su mayor interés pastoral es difundir en los creyentes una actitud de coherencia vital con el Evangelio. Bien. El problema es que parece olvidar que la Liturgia es "fuente y culminación de la vida de la Iglesia".

Lutero supo calibrar muy bien, aunque desde un punto de vista exclusivamente fenomenológico y psicoemocional (y por lo tanto no sacramental, y por lo tanto herético) la importancia de la comunión en la misa.

___________________
RdT: ¿no puedes decir lo mismo pero sin pisar el arcén?
27/09/14 3:07 PM
  
Maikel
Lo siento no volverá a ocurrir, es que esta nueva "liturgia" me puede ...
Perdón.
05/02/15 9:52 AM
  
Grace del Tabor - Argentina
No conocía los avatares de la música sacra como se detallan aquí.
Coincido plenamente con el autor de la nota: el canto gregoriano eleva el espíritu ¡y el cuerpo! ( Hombre = unidad ). Es sublime ; se une con el coro de los ángeles .
-No es éste el protagonista, sino que acompaña el ritmo interior ,el del corazón.
Gracias por la nota!
Saludos.
24/08/15 9:14 AM
  
Isabel
Muy bueno.
26/05/16 3:55 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.