InfoCatólica / La Puerta de Damasco / Archivos para: Enero 2019

26.01.19

Fe y Modernidad

Me impresiona mucho pensar en la relación que existe entre Dios y el tiempo. El “Catecismo” indica: “Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad”. Dios no tiene ayer, ni hoy ni mañana, aunque en Él estén presentes, de modo misterioso – divino – el ayer, el hoy y el mañana. Dios es eterno.

Hay un texto muy interesante, y muy realista, de san Agustín que sale al paso de aquellos que piensan - “a nuestro parecer” - , que “cualquiera tiempo pasado fue mejor”: “Los mismos sufrimientos que soportamos nosotros tuvieron que soportarlos también nuestros padres; en esto no hay diferencia. Y, con todo, la gente murmura de su tiempo, como si hubieran sido mejores los tiempos de nuestros padres. Y si pudieran retornar al tiempo de sus padres, murmurarían igualmente. El tiempo pasado lo juzgamos mejor, sencillamente porque no es el nuestro”.

No tiene mucho sentido situarse en un tiempo que ya no es el nuestro. La nostalgia del paraíso no debe ser un recuerdo de lo que ya no puede ser, sino un deseo del cielo. La Iglesia y la sociedad, la fe y el mundo, la fe y la razón, la fe y el tiempo… son realidades que están llamadas a entenderse.

San Agustín, el gran teólogo de la historia, vio la marcha del mundo como un drama, como un combate entre dos ciudades: “Dos amores fundaron dos ciudades, a saber: la terrena el amor propio hasta llegar a menospreciar a Dios, la celestial el amor a Dios hasta llegar al desprecio del sí propio”.

Estas dos “ciudades” constituyen una clave para interpretar la historia de los hombres. La ciudad terrena no es, sin más, el mundo. Ni la ciudad celeste es, sin más, la Iglesia. Las cosas no suelen ser tan químicamente puras. Las cosas son humana y mundanamente complejas.

Leer más... »

23.01.19

Lecturas: José Tolentino Mendonça, “Elogio de la sed”

José Tolentino Mendonça, “Elogio de la sed”, Sal Terrae, Maliaño (Cantabria) 2018, 164 páginas.

 

José Tolentino Mendonça es un arzobispo portugués (Madeira 1965), responsable del Archivo y de la Biblioteca del Vaticano. Es especialista en Sagrada Escritura y Doctor en Teología, además de escritor y poeta.

“Elogio de la sed”, el libro que presentamos, recoge las meditaciones que su autor, como predicador de los Ejercicios Espirituales, pronunció ante el Papa y la Curia en la Cuaresma de 2018. Por este motivo el prólogo y el “saludo final” son del propio papa Francisco.

A modo de frontispicio, Tolentino cita un bello texto de Saint-Exupéry: “Si quieres construir un barco, no empieces por enviar a los hombres a buscar madera, distribuir el trabajo y dar órdenes. En vez de eso, enséñales a anhelar el vasto e inmenso mar. Cuando se haya avivado esa sed, entonces hay que ponerse a trabajar para construir el barco”.

“Avivar la sed”. La sed es una experiencia humana y, por ello, asumida por Jesús - el Verbo encarnado –, que le pide a la Samaritana: “Dame de beber” (Jn 4,7). Una expresión asombrosa que manifiesta el deseo de Dios (el deseo que el hombre tiene y, sobre todo, el deseo de salvarnos del mismo Dios).

“Hablar de la sed es hablar de la existencia real”, nos dice mons. Tolentino. Y su libro, que es una profunda meditación sobre la Escritura, transmite esta sensación de realidad. Y no solo la Sagrada Escritura, sino que la misma creación, si supiéramos contemplar el mundo con amor, “es un libro de imágenes sobre la sed de Dios” (p.57).

La Escritura nos habla, nos toca el corazón, sacia y aviva a la vez nuestra sed. Y las palabras de José Tolentino cumplen una función de mediación muy valiosa, contribuyendo a que la Palabra resuene en nuestras vidas, iluminando nuestra existencia.

Leer más... »

21.01.19

¿Mundo y bien?

La palabra “mundo”, como la mayoría de las palabras, no es un término unívoco, ni equívoco, sino análogo (se dice de diversas maneras, diferentes entre sí, pero relacionadas unas con otras). Lo creado es una realidad muy rica, interdependiente, en la que no rige normalmente la ley de “todo o nada”, sino la complejidad de los matices, de las “sfumature”, que dicen los italianos.

El mundo puede ser el universo, la totalidad de lo creado; puede ser la sociedad humana con sus instituciones; puede referirse el “mundo” a la realidad objeto de la acción salvadora de Dios. Puede tratarse del mundo del pecado, del rechazo al amor divino. O quizá puede contraponerse el “mundo” – lo secular, lo civil – a la Iglesia, a lo sacro.

“Gaudium et spes” 2  recoge esta riqueza de significados: “Tiene pues, ante sí la Iglesia al mundo, esto es, la entera familia humana con el conjunto universal de las realidades entre las que ésta vive; el mundo, teatro de la historia humana, con sus afanes, fracasos y victorias; el mundo, que los cristianos creen fundado y conservado por el amor del Creador, esclavizado bajo la servidumbre del pecado, pero liberado por Cristo, crucificado y resucitado, roto el poder del demonio, para que el mundo se transforme según el propósito divino y llegue a su consumación”.

El mundo, liberado del peso del pecado, ha de ser amado. Es el escenario donde se desenvuelve el drama de la Redención. Todavía hay pecado en el mundo, pero no por eso podemos huir de él. Nunca será del todo perfecto, ya que está a la espera de su transfiguración en los nuevos cielos y la nueva tierra. Y, por ello, porque nunca será perfecto nos invita a desconfiar de todo aquello que ya, aquí en la tierra, se presente como intramundanamente perfecto. Vivimos en el mundo, en la tensión entre inicio y plenitud, entre el pecado y la gracia, entre lo que ya es (“spe salvi”) y lo que aún no es.

Leer más... »

19.01.19

¿Mundo y mal?

“No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del maligno” (Jn 17,15). Esta súplica forma parte de la llamada “oración sacerdotal” de Jesús. Creo que esta petición señala un horizonte a seguir en la vida: No es preciso “huir” del mundo, sino solo “huir” del mal.

No veo como meta de un cristiano la aspiración a crear comunidades apartadas de los tiempos y de la historia. Tampoco creo que el Señor nos llame a una suerte de “guerra santa”, a una especie de “reconquista”. No. Jesús nos llama a creer, a vivir en conformidad con nuestra fe y a anunciar la Buena Noticia, que es Él en persona.

Tenemos, los cristianos, que experimentar el gozo de Caná, de las bodas de Caná, del vino nuevo que allí se sirve. Este vino nuevo es el mejor. Solamente si uno está ebrio se inmuniza ante la posibilidad de captar esa mejoría. Pero no necesitamos estar ebrios. El cristianismo, la vivencia de la fe, debe bastarnos para no confundir lo bueno con lo peor. Y debe bastarnos esa evidencia para sentirlo así y para transmitirlo así.

El “mundo” no es sin más - sería un simplificación inadmisible - el reino del mal. Joseph Ratzinger-Benedicto XVI dice en su libro “Jesús de Nazaret” sobre san Francisco de Asís: “con la fundación de la Tercera Orden aceptó luego la distinción entre el compromiso radical y la necesidad de vivir en el mundo”. Aceptar la propia tarea en el mundo no puede ser óbice para aspirar a la más íntima comunión con Cristo, a “tener como si no se tuviera” (cfr. 1 Cor 7,19).

No me imagino, como católico, hacerme “menonita” o “amish” para ser cristiano. Ni tampoco espero que, como católico, Dios dicte directamente una norma de cómo ha de ser la sociedad o el Estado. Como escribe Ratzinger-Benedicto: “los ordenamientos políticos y sociales concretos se liberan de la sacralidad inmediata, de la legislación basada en el derecho divino, y se confían a la libertad del hombre…”.

Leer más... »

5.01.19

La humildad y la importancia de los signos

Al igual que los Magos siguieron la estrella (cf Mt 2,2), nosotros – y todos los hombres – necesitamos signos que nos guíen hacia Dios. Sin ellos, sin esas señales, no podríamos caminar por los senderos del mundo ni, mucho menos, ir más allá, trascendiéndolos hacia lo Alto. Somos espíritu y materia, alma y cuerpo. Somos, parafraseando a un filósofo, “animales divinos”.

Los signos que Dios nos dispensa para que nos aproximemos a Él son, por lo general, muy discretos. Hace ya un tiempo que vengo meditando sobre ello; sobre esta discreción y sencillez. El beato Newman dice, al respecto, que quienes no perciben la omnipotencia de Dios y de su providencia – una percepción que el amor y la santidad de vida crean dentro de nosotros – “no deben extrañarse al descubrir que los signos o motivos humanos del cristianismo no realizan una función para la que nunca fueron destinados: la de recomendarse a sí mismos del mismo modo que la revelación” (“Sermones Universitarios”, XI, 22).

Solo Dios se recomienda a Sí mismo y solo Él es fundamento de la fe. Pero esta fe es también humana y necesita “pruebas” humanas que garanticen, no su fundamento último, sino su conformidad con la responsabilidad intelectual, moral y social del creyente. Y estas “pruebas” o “motivos” son siempre humildes. Pero son, a la vez, “signos” mediante los cuales Dios nos salva. La estrella es uno de ellos. Parece espectacular, pero quizá no lo fuese tanto. No arrastró a las masas, solo los Magos se dejaron conducir por ella.

El mismo Niño es también, en su humanidad, “envuelto en pañales”, un signo muy discreto, pero lo suficientemente potente para postrarse ante Él, reconociendo en ese Niño a Dios, y ofrecerle todo lo que ellos, los Magos, eran y tenían. Ante ese Niño, los Magos experimentaron la salvación que viene de Dios.

Leer más... »