InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: filosofía
28.01.23
22.08.22
¿Suárez tomista?
Se ha suscitado recientemente la discusión acerca de si Francisco Suárez S.J. es o no es tomista. Al respecto queremos trasmitir algunas reflexiones. Todos los resaltados en negrita son nuestros.
Ante todo, conviene aclarar que en el pensamiento de Santo Tomás se encuentran varias clases de afirmaciones, que son más o menos las siguientes:
15.12.21
El ser y Étienne Gilson
En “El ser y los filósofos”, Étienne Gilson niega que tengamos un concepto del ser, y por tanto, que el ser sea un predicado en los juicios. Según él, al no existir un concepto del ser, la cópula verbal “es” tiene solamente la función de relacionar entre sí al sujeto y al predicado, que son los términos de la proposición, mientras que ella misma no es un término. Por eso mismo, en los juicios en los que meramente se afirma el ser del sujeto, como en “Pedro existe”, el ser no es un predicado, porque no es un término.
18.02.21
Plantinga, Ockham y Santo Tomás: Omnisciencia divina y libertad humana
En un artículo titulado “On Ockham’s way out”, Alvin Plantinga, filósofo protestante, expone (con la intención de refutarlos) dos argumentos contrarios a la posibilidad de conciliar la Omnisciencia divina con el libre albedrío de las voluntades creadas.
28.01.21
Santo Tomás en el teatro
En este día de Santo Tomás de Aquino hubiésemos querido publicar un fragmento traducido del auto sacramental “La gloria de Tomás de Aquino”, de Henri Gheon, pero no lo hemos encontrado en Internet, así que optamos por presentar la introducción que hace Leonardo Castellani, alias “Jerónimo del Rey”, a su versión castellana de la misma obra.