InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: ética

18.03.25

Una “conversación” filosófica con ChatGPT

Robot

Todos los subrayados son míos.

Néstor: ¿Qué dice John Finnis acerca del fin último del hombre?

ChatGPT Plus

John Finnis, un filósofo del derecho y de la ética conocido por su trabajo en la teoría del derecho natural, sostiene que el fin último del hombre está relacionado con el concepto de bienes básicos y el bien común. Inspirado en la tradición aristotélico-tomista, pero con un enfoque moderno, Finnis argumenta que los seres humanos buscan la realización a través de ciertos bienes fundamentales que son intrínsecamente valiosos y que no se subordinan unos a otros.

Leer más... »

10.03.17

Las buenas intenciones según el Card. Coccopalmerio

El Cardenal Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para la interpretación de Intencioneslos textos legislativos, ha dado una entrevista en la cual, de ser exacto lo que se le atribuye, manifiesta algunas tesis abiertamente heterodoxas.

http://www.ncregister.com/daily-news/cardinal-coccopalmerio-explains-his-positions-on-catholics-in-irregular-uni

Seleccionamos aquí algunos largos trozos de una traducción de la misma para comentarlos.

Leer más... »

25.02.17

El objeto del acto humano

Extra ObjectumINTRODUCCIÓN

A partir de la cuestión suscitada por “Amoris Laetitia”, la discusión típica se encarrila en lo esencial, nos parece, por estas vías, que ejemplificamos a modo de diálogo:

-         A) Dadas las causales subjetivas de inimputabilidad, la persona puede estar en gracia de Dios, y por tanto, no estar en pecado mortal, aún estando en situación objetiva de pecado.

-         B) Y de ahí se sigue que puede no ser culpable de una acción objetivamente mala: Concedo. Que se la puede autorizar a cometerla: Niego.

-          A) No se ve porqué la persona debería abstenerse de algo que en su caso no es pecado.

-         B) No lo es subjetivamente: Concedo. Objetivamente: Niego.

-         A) ¿Pero porqué debería abstenerse alguien de hacer algo que en su caso no constituye culpa alguna?

-         B)  Porque el acto intrínsecamente malo no debe realizarse en ninguna circunstancia, y los actos son intrínsecamente malos si son malos por su objeto, independientemente, por tanto, de la situación subjetiva del agente.

Algunas teorías morales actualmente en boga entre católicos podrían habilitar a que el diálogo continuase de este modo:

-         A) La persona tampoco está objetivamente en situación de pecado, porque sus condicionantes subjetivos hacen que cambie el objeto moral de su acción, de modo que ésta ya no es ni pecado ni adulterio.

En efecto, son teorías que, admitiendo el principio que dice que las acciones humanas se constituyen esencialmente por su objeto, y se califican moralmente por su objeto, agregan que el objeto mismo de los actos humanos depende del conocimiento y/o la intención del sujeto.

Leer más... »

20.12.16

Acerca de la “Nueva Teoría de la Ley Natural”

El hacer consistir la bondad o maldad moral de las acciones humanas en la conformidad o Diez Mandamientosno con la naturaleza humana y con el fin último que a ésta le corresponde posibilita superar el relativismo moral que surge de supeditar la bondad o maldad de los actos humanos exclusivamente a las circunstancias cambiantes y/o intenciones subjetivas.

De ahí la importancia de la tesis de la existencia de una ley moral natural, es decir, basada en la naturaleza humana en tanto que ordenada a un fin último, para superar el subjetivismo y relativismo éticos, y hacer posible la afirmación de actos intrínsecamente malos, que son aquellos que no son compatibles con la naturaleza humana y su ordenación a su fin último, y que, por no serlo, no pueden ser realizados en absolutamente ninguna circunstancia, y fundamentan así la existencia de normas morales absolutas y universales, conocidas gracias a la Revelación divina en los diez mandamientos, pero conocidas también naturalmente, en forma más o menos clara y perfecta, por todos los pueblos en todos los tiempos.

Como decíamos al final de un “post” anterior, algunos autores católicos han aceptado parcialmente la validez de la objeción contra la posibilidad de una ley moral natural basada en la supuesta “falacia naturalista”.

Leer más... »

26.08.16

La ley natural y el pecado original.

Diez MandamientosUn amigo me ha hecho llegar esta pregunta:

“El Génesis bíblico nos enseña que por el Pecado Original la naturaleza quedó corrupta y el hombre y la mujer sometidos a una fuerza de dolor, trabajo, sudor y dolores de parto. La Creación gime con dolores de parto nos recuerda san Pablo. ¿Por qué entonces debemos seguir la ley natural cuando la naturaleza presenta este quiebre tan profundo? ¿Por qué seguir la naturaleza si está profundamente en conflicto con el espíritu?”

Leer más... »