
Ángel Ubach es esposo, padre de seis hijos y psicólogo escolar desde hace más de diez años. Cuenta con un máster en Humanidades, máster de formación del profesorado y Posgrado en Educación afectivo-sexual. En su labor actual como psicólogo escolar del colegio Reial Monestir de Santa Isabel de Barcelona acompaña a adolescentes, familias y profesores y trata de encontrar maneras de seguir ayudando a los jóvenes que pasan por sus manos.
¿Por qué un libro sobre los problemas de los adolescentes?
En primer lugar, porque desde mi experiencia trabajando en colegios he visto problemáticas de todo tipo. De hecho, muchas veces nos preguntamos cómo podríamos haber prevenido aquellas situaciones en las que, posteriormente, tenemos que intervenir. Hacemos sesiones en el aula, formaciones a padres, tutorías con familias, etc. y lamentablemente es insuficiente.
Las formaciones a chicos y familias suelen ser sobre los mismos temas: bullying, ansiedad, técnicas de estudio, cómo aprovechar el ocio y el tiempo libre (sin caer en el abuso de videojuegos, redes sociales o en el uso de drogas y pornografía), autoestima y trastornos de conducta alimentaria o autolesiones, y un largo etcétera.
Estas charlas y dinámicas, año a año, me hicieron pensar en crear algún tipo de soporte o herramienta para llegar mejor y a más jóvenes. “El proyecto de Pablo” pretende ser esta herramienta: una novela amena y formativa que sirva para hablar de todos aquellos temas que cuesta abordar ya que proporciona ejemplos y modelos sobre los que trabajar.
¿Por qué le interesa especialmente el tema como psicólogo?
No digo nada nuevo si afirmo que los adolescentes tienen cada vez menos recursos para enfrentarse a las dificultades que se les presentan. La debilitación de los vínculos familiares, juntamente con ideologías que atentan contra su naturaleza y que nos llegan a través de todos los medios de comunicación, la cultura y el arte, hacen que nuestros chicos tengan cada vez más difícil el desarrollar su identidad sobre firmes fundamentos.
Como psicólogo me preocupa lo que está nutriendo a nuestros chicos y las consecuencias negativas que vemos en ellos.
Leer más... »