29.11.23

El día de la Inmaculada España será un gran clamor rezando en comunión con el Rosario de Ferraz

Convocatoria urgente del rosario nacional el día de la Inmaculada

Los organizadores del rosario de Ferraz están haciendo un llamamiento urgente para que se realice un rosario nacional el día de la Inmaculada: por la unión católica de España y por la situación política que actualmente enfrenta el país.

Están pidiendo, a través de este medio y junto a Rosario de Hombres Madrid y Tekton Centro Televisivo, que todos los fieles se reúnan delante de la parroquia principal o catedral de su pueblo o ciudad para rezar un rosario.

La oración se realizará el 8 de diciembre a las 19:30, la misma hora en la que se lleva rezando diariamente en la calle Ferraz 74 desde el 12 de noviembre, a los pies del Santuario del Inmaculado Corazón de María. Para los residentes de Madrid, la oración tendrá lugar en este mismo lugar.

Los convocantes piden máxima difusión y confían en que surgirán voluntarios en cada pueblo y ciudad para dirigir y organizar sus rosarios. También piden que se suban las fotos en todas las redes sociales bajo 

#RosarioNacional, #RosarioInmaculada y #RosarioporEspaña.

«El día 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción de María y es la patrona de nuestra nación», dijo José Andrés Calderón, uno de los encargados del rosario en Ferraz. «En consecuencia, estimamos que es el momento idóneo para que los españoles nos unamos por todo el territorio nacional en comunión con Cristo y su Purísima Madre.»

En una entrevista a Infocatólica el 27 de noviembre, añadió que «como corolario, es clave que la comunidad católica inunde sus ciudades de oración.»

«Es vital que se muestre que existe una España católica que no se resigna a morir y que no tiene miedo a rezar en las calles,» continuó. «Los cristianos tenemos un derecho y, sobre todo, el deber de participar en la vida pública».

A esta iniciativa se han sumado ya varios grupos como el «Rosario de hombres – Madrid», «Tekton Centro Televisivo», la Parroquia San Nicasio de Leganés y la santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Malaga, puerta del Obispo. Y se irán sumando muchas más.

Tekton transmitirá en directo el rosario que se realizará en la parroquia de San Jorge en Barcelona en su canal de Youtube:

(https://www.youtube.com/@TektonTekton).

Aunque en la parroquia de San Jorge se realizará el rosario a las 18:00, se pide que en los demás sitios, en la medida que se posible, el horario sea a la hora en la que se rezará en Ferraz.

Aquellos que no puedan unirse a un grupo de oración por un motivo serio, pueden seguir el rosario en directo por el canal de Tekton o por el canal de Instagram de Universitarios Católicos (https://www.instagram.com/universitarioscatolicos/).

«España es tierra de María», dijo Alejandra Rodríguez, una laica del Hogar de la Madre que participa en los rosarios en Ferraz. «Pedimos a nuestra Madre que nos guíe en estos momentos difíciles».

«Ningún poder humano puede salvar España,» añadió. «Sólo el Inmaculado Corazón de María, con nuestra oración humilde y perseverante, nos consolará y llevará a España a resurgir gracias a la fortaleza de los hijos de la Luz.»

San Antonio María Claret dijo «en el rezo del Rosario está cifrada la salvación de España» y Santa Madre Maravillas tuvo una visión en la que Cristo le dijo «España se salvará por la oración».

——-

Vídeo en el que José Andrés es multado

No se pierda el momento en el que la policía de Sanchez multa a José Andrés por haber convocado y rezado un rosario en público. Pinche en este enlace:

†Andrés † en X: “El gobierno de Pedro Sánchez me ha multado por rezar el Santo Rosario. Vivimos en una tiranía en la que no se nos permite rendir culto a Dios. Pero si piensan que van a callar así al pueblo español lo llevan claro. ¡DIOS CON NOSOTROS! ✝️🇪🇸 https://t.co/IbQCEdgIcj” / X (twitter.com)

 

28.11.23

El Gobierno impide el Rosario en Ferraz. José Andrés Calderón habla de esta privación de libertad religiosa

Tras la suspensión del Rosario de ayer en Ferraz por parte de la Delegación de Gobierno, bajo amenaza de multa y producirse alguna detención, entrevistamos a su responsable José Andrés Calderón, que analiza los hechos.

¿Esperaba que la policía, cumpliendo órdenes de la Delegación de Gobierno, les impidiese rezar el Rosario a las puertas de la iglesia en la calle Ferraz?

La verdad es que sí. Hace unos días un inspector de Policía pretendió identificarme durante el rezo del tercer misterio. La oración es el arma más potente que existe. No me cansaré de decirlo y lo que ha sucedido es una muestra de ello.

A las 18:00 recibí un correo de la Delegación de Gobierno advirtiéndome que no podía rezar en las escaleras del Santuario del Inmaculado Corazón de María (C/ Ferraz 74). A pesar de ello, y sin decir nada a las personas que son de mi confianza para el Santo Rosario, decidí acudir sabiendo que me ponía a los pies de los caballos. De hecho, al llegar a las 19:00 la zona estaba repleta de policías y furgones por la zona de la oración. Todo presagiaba lo que iba a acontecer.

Llegaron las 19:20 y mis pronósticos se confirmaron. Casi un veintenar de policías y un inspector jefe de la UIP -muy educado- me preguntó si era Jose Andrés Calderón. Tras comunicarle que sí, me advirtió que el Delegado de Gobierno no nos permitía rezar en Ferraz y que en caso de hacerlo nos multaría y disolvería el Rosario. Había, sin lugar a dudas, mucho temor a que orásemos a la Santísima Virgen María.

¿Qué motivos han alegado?

El Delegado de Gobierno ha aprovechado un subterfugio legal para limitarnos la libertad religiosa. Al solicitarlo de urgencia, este cargo político estima que no existe tal celeridad y, por ende, se cree legitimado para impedir que recemos.

La realidad es muy distinta. No tiene sentido alguno que denieguen un rezo que los días anteriores habían tolerado con su silencio positivo. Tras las conversaciones con el inspector jefe de la UIP, me quedó cristalino que había una clara intencionalidad política para impedir la oración. Desde la distancia, sea el Delegado de Gobierno de Madrid o cualquier otro político, se estaban cerciorando de que sus mandatos tiránicos se cumplían a su merced.

Leer más... »

27.11.23

24.11.23

Peregrinación en acción de gracias para conmemorar aniversario del funeral de Isabel la Católica en Roma

La peregrinación está organizada por la Comisión Isabel la Católica, el arzobispado de Valladolid y el Capítulo Isabel la Católica. Tendrá lugar en Roma del 25 al 28 de febrero. Entrevistamos al P. José Luis Rubio Willen, director de la Comisión Isabel la Católica para la Causa de Beatificación de la Reina, que nos explica todo lo concerniente a la peregrinación.

¿Qué importancia tuvo el funeral en Roma de Isabel la Católica y en qué circunstancias se produjo?

La noticia del fallecimiento de Isabel la Católica llegó a Roma con un mes de retraso aproximadamente, que era lo que entonces tardaban en llegar las noticias de unos países a otros. La reina muere el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo. Sorprendió e impactó la noticia porque la reina era muy querida en los ambientes vaticanos y en la curia romana. Alejandro VI, el gran pontífice amigo de los Reyes Católicos ya había fallecido. Fue el papa que les había otorgado el título de Reyes Católicos. El nuevo papa Julio II preparó en la curia el funeral en la iglesia española de Santiago y Montserrat.

Los Trastámara tenían fama de cuidar mucho todas las cosas oficiales. Fueron invitados toda la curia romana y toda la aristocracia. También fueron invitados todos los políticos que habían entonces. La gente sencilla también acudió a esos funerales. La tradición de esa época prescribía que el papa no asistiese a estos eventos, pero sí lo hizo toda su familia cercana.

¿Por qué fue tan importante la homilía en donde el predicador habló de sus virtudes y de su santidad de vida?

El predicador fue Ludovico Bruno, una persona docta y de plena confianza para los Reyes Católicos. Era obispo de Acqui (Países Bajos). Tenía un profundo equilibrio espiritual. Fue una riqueza y una gran gracia de Dios poder recuperar el sermón porque ya en esos funerales, poco más de un mes de su fallecimiento, se le consideró santa. Es importantísimo para un proceso de beatificación que la persona haya muerto en olor de santidad, emanando un perfume de imitación a Cristo y a sus grandes devociones.

En la homilía habló de su vida desarrollando un collar de virtudes de la reina y la comparó incluso con Santa Catalina de Siena, de la que era muy devota. Aludió a que quiso ser enterrada a ras de suelo con el sayal franciscano con el despojo de toda realeza, algo que sólo podía ser comparable a San Luis, rey de Francia. Dijo que era mujer de tantísimo ejemplo y cuyo cadáver llegó incorrupto a la sepultura. En definitiva, el predicador la consideró santa ante toda la curia romana.

Leer más... »

23.11.23

El P. João Silveira, que ha peregrinado todos los años, analiza 12ª Peregrinación ad Petri Sedem

El padre João Silveira ha dedicado gran parte de su apostolado a la Liturgia Romana Tradicional, especialmente a través de su colaboración con la publicación Paix Liturgique. De 2019 a 2022 fue Secretario General del Coetus Internationalis Summorum Pontificum (CISP), que organiza la Peregrinación Summorum Pontificum en Roma a finales de octubre de cada año. Tras su ordenación sacerdotal, entró a formar parte del Consejo Eclesiástico de la CISP.

¿Qué balance hace de esta 12ª Peregrinación ad Petri Sedem?

Después de lo que hemos vivido en Roma durante esta Peregrinación, el balance tiene que ser muy positivo. Si la situación de los católicos apegados a la Liturgia Tradicional ya era incierta, lo fue aún más con la publicación del motu proprio Traditiones Custodes en Julio de 2021. Dadas las circunstancias, tenemos que dar gracias a Dios por esta edición. Esperamos que la del año que viene sea aún mejor.

¿Cuántos años lleva peregrinando y cómo ha visto su consolidación?

He participado en todas las ediciones de la Peregrinación. La primera fue en 2012, cuando acababa de llegar a Roma para estudiar teología. Comenzó con un grupo de personas que querían agradecer al Papa Benedicto la apertura de la Misa Tradicional con el motu proprio Summorum Pontificum (2007). Con los años, ha dejado de estar formada sólo por pioneros o aventureros y se ha generalizado. Hoy sabemos que podemos contar con peregrinos regulares que vienen de los lugares más lejanos del planeta. Este año, por ejemplo, tuvimos a algunas personas que vinieron de Corea del Sur a propósito para la peregrinación.

¿Cuál es su misión concreta como miembro del Consejo Eclesiástico de la Peregrinación?

La primera misión de cualquier miembro del Consejo Eclesiástico es rezar por la Peregrinación. La oración debe ser la prioridad y sólo después la acción. Como italianos, Don Giorgio Lenzi y el canónigo Marco Cuneo realizan el trabajo esencial de logística y preparación de los momentos de culto y oración de la Peregrinación. La organización ‘in loco’ también depende de Don William Barker y del Canónigo Antoine Landais, ya que las iglesias donde ejercen su apostolado se utilizan en momentos clave de la Peregrinación. El Abbé Claude Barthe es el capellán y tanto el Padre Nuno Bastos como yo le ayudamos estrechamente y estamos preparados para lo que haga falta.

Leer más... »