
Eudaldo Forment ha ocupado hasta su jubilación a catedra de Metafísica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, que habían ocupado sucesivamente desde 1950, los profesores tomistas Jaime Bofill y Francisco Canals, su maestro, creadores de la llamada “Escuela tomista de Barcelona”. Académico ordinario de la Pontificia Accademia Romana di S. Tommaso d’Aquino, y Miembro de número de la Academia Hispanoamericana de Doctores.
Ha escrito numerosos libros dedicados a Santo Tomás, entre ellos: Id a Tomás.; Historia de la filosofía tomista en la España contemporánea; Tomás de Aquino. El ente y la esencia; Santo Tomás de Aquino. El orden del ser; La filosofía de Santo Tomás de Aquino; Santo Tomás de Aquino. El oficio de sabio; Santo Tomás. Vida, pensamiento y obra; Tomás de Aquino esencial; Santo Tomás de Aquino. Su vida, su obra y su época; y Sabiduría tomista. Comentarios a la “Suma contra los gentiles” de Santo Tomás de Aquino. El último, que acaba de aparecer es Compendio de Filosofía Tomista de la editorial San Román.
¿Por qué decidió escribir un libro titulado Compendio de Filosofía tomista?
Debo la idea de la obra a mi amigo el catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá Javier Paredes. Me propuso escribir un resumen completo y ordenado de todo el pensamiento racional de Santo Tomás, y que, sin rebajarlo ni adulterarlo, estuviese al alcance de todos. Así queda indicado en la portada de la dibujante Tina Walls, la conocida ilustradora, autora de libros de historias de la Navidad entre otros, y del maravilloso Los nombres de la Virgen, que acaba de aparecer. La ilustración, que se ha calificado de «genialidad», quita la cautela y desconfianza del lector por el temor a no entender un libro de filosofía y de un serio autor como Santo Tomás.
¿Hasta que punto era necesario poder acercar las maravillosas enseñanzas de Santo Tomás a todo el mundo, especialmente a los que conocen poco o nada de filosofía?
El pensamiento filosófico de santo Tomás, en el que está asumida toda la tradición filosófica cristiana y lo mejor de la cultura clásica, permite descubrir las causas de la situación crítica de nuestro mundo tanto en general como a nivel personal y al mismo tiempo el camino para superarla. Para que pudiera llegar a todos, he procurado que el libro fuese sencillo, sin complicaciones e inteligible para todos. He omitido las citas y las notas a pie de página, habituales en los libros de filosofía y lo he estructurado en capítulos muy cortos con tres apartados en cada uno, para que se proporcionara una mayor orientación en la lectura. Asimismo, he utilizado una terminología no especializada y muy cercana al lenguaje corriente, aunque sin deformar las tesis y las argumentaciones del Aquinate, ni perder su precisión. Sin embargo, con la claridad de la obra, su sencillez, y su fácil comprensión, he procurado que no se haya impedido la exposición fidedigna del pensamiento filosófico tomista.
Leer más... »