17.06.22

Barcelona se vuelca un día entero adorando el Cuerpo de Cristo en diferentes puntos de la ciudad

Como ya adelantamos en este blog entrevistando a uno de sus responsables, el Secretariado de Pastoral con Jóvenes, junto con las Capillas de Adoración Perpetua, Nocturna y Diurna de la diócesis de Barcelona organizarán el sábado 18 de junio, a partir de las 21:00 horas, la Cuarta Vigilia de Adoración ante el Santísimo Sacramento en el incomparable marco de la Basílica de la Sagrada Familia.

El acto, que será presidido por el Sr. Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, consistirá en el rezo de vísperas, momentos de silencio intercalados con cantos, testimonios y la bendición final. Transcurridas dos horas desde el inicio, los cinco turnos de adoración acompañarán al Señor toda la noche en la cripta de la Basílica hasta las 8:30 de la mañana.

Los turnos se dividirán de la siguiente manera:

De 23:00 a 1:00 Adoración Perpetua de Badalona.

De 1:00 a 3:00 Adoración Nocturna Femenina.

De 3:00 a 5:00 Adoración Nocturna, sección Tibidabo, actual Adoración Nocturna parroquia de Santa Teresita.

De 5:00 a 7:00 Adoración Perpetua Real Monasterio de Santa Isabel y parroquia Santa Inés.

De 7:00 a 8:30 Adoración Perpetua parroquia del Espíritu Santo

La actividad eucarística comenzará desde el sábado por la mañana con el sexto peregrinaje por las capillas de Adoración Perpetua de Barcelona: Badalona, Tibidabo (ahora Santa Teresita), Real Monasterio de Santa Isabel, Campos Elíseos y Espíritu Santo. Será una “maratón eucarística” de 32 kilómetros con un desnivel de 500 metros. Los peregrinos comenzarán a las 6:00 de la mañana del sábado 18 con una Hora Santa en la capilla de San Sebastián de Badalona.

 

3 comentarios

  
Jordi
ben fet
17/06/22 1:57 PM
  
Vladimir
Ese Crucifijo, con Cristo casi sentado, es lo que no me gusta.
Pero, bueno, no lo van a quitar porque a mí no me guste.
17/06/22 4:37 PM
  
Javidaba
Pan celestial
Cuerpo de Dios verdadero.
Cáliz de Amor
consumado en el madero :
Yo, pobre pecador,
a tus pies, ¡Oh!, Señor,
estoy, y así rendido
imploro tu perdón.
Mi vaciedad llénala Tú.
Ven a mi alma,
pan y palabra
serán mi luz.
Gracias Jesús,
gracias mi Dios.
Gracias María
porque tu “Fíat”
nos dio el Amor.
Amén.
18/06/22 7:06 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

16.06.22

Alfredo Brenes (Costa Rica): “El Rosario de hombres es para que la gente se convierta y viva en gracia”

El Rosario de hombres tras empezar en Polonia e Irlanda y seguir por España se está extendiendo por los diferentes países de Hispanoamérica. En esta ocasión el día 25 de junio tendrá lugar en Costa Rica.

Alfredo Brenes Monge, costarricense y diseñador gráfico de profesión, está casado y es catequista matrimonial. Nos explica por qué decidió llevar el Rosario de hombres a la ciudad costarricense de Cartago.

¿Cómo surgió la iniciativa de llevar el Rosario de hombres a Costa Rica?

La iniciativa surge por inspiración de ver lo que acontecía en otros países, concretamente lo que ha sucedido en España y Argentina, es impresionante ver tantos hombres arrodillados rezando el Rosario, ante esto surge la pregunta: ¿Por qué no organizarlo en Costa Rica? También inspirado en las palabras del Papa Francisco en la JMJ de Rio 2013: “Espero lío, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos…”

Las referencias han sido por tanto España y Argentina. Ante estos ejemplos, decidí investigar quienes fueron las personas encargadas de organizarlo en dichos países, y contacté con ellos para que me guiaran, me dieran sus consejos y así poder seguir una línea parecida a la de ellos.

¿Hacen alguna petición especial para Costa Rica?

Concretamente es pedir por el hombre, por la masculinidad, para que este retome al lugar que Dios le ha dado en la familia y en la sociedad. Vivimos tiempos complejos en donde los hogares son abandonados por hombres, tanto físicamente como espiritualmente. Pedimos luchar por la santidad de nuestras familias y seres amados. Además rogamos la intercesión de la Santísima Virgen María por los sacerdotes que son nuestros pastores y guías espirituales y por nuestra amada Iglesia Católica.

¿Por qué realizan el Rosario caminando?

Hacerlo en peregrinación tiene como objetivo hacer una manifestación pública de Fe, de amor a Cristo y a la Santísima Virgen María. Así mismo caminamos para evitar conflictos con la municipalidad de la provincia. Para realizar el Rosario en una plaza pública con sonido amplificado es necesario solicitar permisos que no son tan fáciles de concretar y el panorama se vuelve incierto. Por eso decidimos caminar en orden, respeto y devoción por las aceras de Cartago.

¿En qué consiste la breve peregrinación?

Consiste en caminar por las aceras de la ciudad rezando los misterios del Santo Rosario, pidiendo la intercesión de Nuestra Madre María por las intenciones anteriormente mencionadas, peregrinando así desde el parque de la Parroquia María Auxiliadora hasta la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, alrededor de 1.5 km.

¿Que frutos esperan de este primer Rosario de hombres en Costa Rica?

Esperamos que se cumpla la voluntad de Nuestro Padre, pero deseamos que a partir de este Rosario haya mucha conversión, más personas aferradas al rosario, más personas luchando por la santidad de sus familias, más personas luchando por estar en Gracia de Dios, más personas manifestando públicamente el amor por Jesús y por María.

¿Cómo valora el hecho de que la iniciativa se esté extendiendo por todo el mundo?

¡Es maravilloso! Estamos en tiempos difíciles, la Iglesia se cae y tenemos que sostenerla de algún modo y a quién mas acudir que a Nuestra Santísima Madre pidiendo intercesión a su amado Hijo. Como laicos también estamos llamados a esto, contribuyendo a la misión de evangelizar abrazando la cruz como Cristo.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Maricruz
Al enterarme que es el sobrino de un amigo pedí su teléfono para saludarlo
Estoy encantada de que en mi país haya un muchacho como Alfredo
16/06/22 12:06 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.06.22

José R. Ayllón: “La mejor literatura ha jugado limpio en el terreno ético, llamando mal al mal y bien al bien”

José R. Ayllón (Cantabria, 1955). Coordinador editorial de Nueva Revista. Ha sido profesor en la Universidad de Montevideo, en la Universidad de Navarra y en dos colegios. Ha escrito las biografías El hombre que fue Chesterton y Sophie Scholl contra Hitler. Autor de los ensayos: El mundo de las ideologías, 10 claves de la educación, 10 ateos cambian de autobús y Desfile de modelos (finalista en el premio Anagrama). Entre sus novelas se encuentran Querido Bruto, Etty en los barracones, Otoño azul y Vigo es Vivaldi. Sus últimos títulos son El mundo de las ideologías y Ética actualizada. www.jrayllon.es

En esta entrevista analiza su libro Qué leer cuanto antes. Algunos libros para entender la vida.

¿Por qué un libro sobre libros?

Desde hace años, la inmensa oferta de novedades editoriales resulta mareante, sepulta los títulos realmente interesantes y hace muy difícil la elección acertada. Es necesario barrer ese montón de hojarasca y mostrar las joyas que habían quedado debajo, que son muchas, un auténtico tesoro.

¿Cómo ha sido el proceso de selección entre tantos libros que se han escrito en la historia?

Mis alumnos han sido, durante décadas, el mejor banco de pruebas para saber qué autores y obras se deben recomendar. En los Top Ten hay unanimidad, pues todo el mundo reconoce que no se puede prescindir de Shakespeare y Cervantes, de Homero y Sófocles, de Dickens y Dostoievski… El problema lo plantean los escritores desconocidos para el gran público. En ambos casos justifico las elecciones, y lo hago con un entusiasmo que empuja a buscar esos libros.

¿Cuál es el denominador común de los libros que recomienda?

Con un excelente estilo, todos aportan una valiosa comprensión del mundo y de la condición humana, abierta a la trascendencia.

¿Son libros para simplemente aprender a pensar o mucho más para aprender a vivir?

Creo que ambos objetivos se complementan, pues vivir la vida implica pensar la vida, a menos que uno se conforme con la ley del gusto, con el pensamiento dominante o con ser títere de las modas. Los grandes escritores –desde Sófocles hasta Orwell- han sido siempre críticos, inconformistas, comprometidos con la mejora de su sociedad.

Cuando dice que es un libro para iluminar la caverna, ¿se refiere al mito de Platón?

Me refiero al mito platónico porque es universalmente conocido, además de verdadero: en la vida hay muchas zonas de penumbra, y los grandes escritores son precisamente los que más luz arrojan sobre la oscuridad. Estoy pensando en la luz de Antígona y Celestina, de Raskolnikov y Sonia, de Sancho Panza y Cyrano, de Ana Frank y el Principito…

¿Por qué el hombre moderno necesita ordenar sus ideas y sentimientos?

A Hamlet le abrumaban “los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne”. El orden en ideas y sentimientos debe lograrlo con esfuerzo el hombre de cualquier época, pero me temo que en la nuestra es más difícil, pues la confusión mental y sentimental parece profunda y generalizada. Cuando pregunto a mis alumnos si entienden el mundo en el que viven, su respuesta suele ser negativa. ¿Se podrían aclarar leyendo mucho? No exactamente. Pueden salir de su confusión con lecturas muy buenas, aunque sean pocas.

Por ejemplo, ¿leyendo El Quijote se puede saber como piensa Cervantes? ¿Hasta qué punto leyendo el libro de cabecera de un autor podemos comprender como pensaba él realmente?

Normalmente los autores encarnan su forma de ver la vida en sus personajes, pero esa encarnación está llena de matices y diferencias, no es mera identificación. El Principito, por ejemplo, es un alter ego de Saint-Exupéry, pero solo hasta cierto punto. Cervantes se desdobla tanto en Don Quijote como en Sancho, pero no en Rinconete ni Cortadillo. El narrador omnisciente que es Dickens nos lo pone muy fácil, pero Shakespeare se oculta celosamente…

¿Se podría decir que la ética que se desprende de los libros seleccionados está basada en la ley natural?

Sin duda. La mejor literatura siempre ha jugado limpio en el terreno ético. Ha llamado a las cosas por su nombre: mal a lo que era naturalmente malo, bien a lo que naturalmente era bueno. Y ha procurado educar la cabeza y el corazón de los lectores con ese criterio esencial. Con esa pretensión nació el teatro trágico griego, la joya de la Corona en la historia de la literatura. El mismo criterio siguieron los escritores españoles del siglo de Oro, igual que los novelistas ingleses de la época victoriana.

¿En qué medida el libro aporta una importante base de cultura general que es imprescindible conocer?

Desde hace siglos, la lectura ha sido el camino natural hacia ese cultivo que llamamos cultura. Si el Homo quiere ser sapiens, está obligado a ser legens. Las pantallas y las imágenes pueden ayudar a ese proceso, nunca sustituirlo.

De los 60 libros escogidos, si tuviese que quedarse con 5, ¿Cuáles elegiría?

Creo que no dudaría en quedarme con la Odisea (Homero), Don Quijote (Cervantes), Hamlet (Shakespeare), Crimen y castigo (Dostoievski) y El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl).

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Marta de Jesús
Gracias por la recomendación. De esos cinco no he leído ninguno. Ser de ciencias, en mi época, hacía que pasaran esas cosas, cachis.
Ahora con mis hijos puedo recuperar el tiempo. ¡A por ello!
15/06/22 10:22 AM
  
Otro Antonio
Respeto mucho a don José R. Ayllón pero se equivoca. Hay grandes escritores y hay gran literatura que llama al mal bien, y al bien mal. Que esa literatura no es 'la mejor', por supuesto que no lo es, pero se queda suficientemente cerca de 'la mejor', como una mentira cuasiperfecta. Y ese es el problema, que esos libros en manos de individuos sin solidos valores morales pueden hacer trizas a una persona.
15/06/22 11:20 AM
  
Chico
La vida es corta y los libros,innumerables. Por eso hay que leer pocos pero esenciales. Y bien rumiados. Esenciales considero: Biblia, santa Teresa de Jesús y El Quijote. Luego, hay otros que avalan , refuerzan, explican esos tres. Y no hay que hacer caso a las modas, lo moderno, lo último,. Son muy dañinos los que aparentan saber mucho y se las dan de críticos literarios orillando. menospreciando, a autores católicos . Tal es el caso de despreciar a Peman en España y a Hugo Wast en Argentina. Como son católicos, no valen mucho
15/06/22 2:49 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

14.06.22

López Teulón: “El leninismo y el estalinismo buscaron en España el exterminio con saña de todo lo católico”

P. Jorge López Teulón (Madrid 1970). Sus raíces por generaciones pertenecen a una sencilla familia madrileña; por motivos de trabajo su padre fue trasladado a Barcelona, en donde vivió hasta los 16 años. En 1986 ingresó en el Seminario Menor de Toledo para acabar el Bachillerato. Tres años después iniciaba los estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor de San Ildefonso. Recibe la ordenación sacerdotal, el 25 de junio 1995 de manos del Cardenal Marcelo González Martín, en la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo.

Sus 27 años de ministerio sacerdotal los ha desarrollado en la ciudad de Talavera de la Reina (Toledo) primero como vicario parroquial de la parroquia de San Andrés y capellán de las Madres Cistercienses de San Bernardo durante el curso 1995-96. Luego fue profesor de Religión y Moral Católica en el Colegio Cervantes (1995-2004) y profesor de Religión y Moral Católica en la Compañía de María, al año siguiente y en el curso 2018-2019. De 1996 a 2002 fue auxiliar en la Basílica de Nuestra Señora del Prado. Capellán de la Universidad de Talavera de la Reina (1996-2002). Es delegado de Medios de Comunicación Social en la Vicaría de Talavera de la Reina desde 1996; y, desde 1996 a 2005, director del programa Es Domingo de la Cadena COPE.

Se le encargó durante un quinquenio (1998-2002) la retransmisión para el territorio nacional de la Misa dominical retransmitida por la Cadena COPE. Desde 1996 es el Capellán del Colegio Compañía de María de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora en Talavera de la Reina. Desde 2013 es consiliario de la Congregación Mariana establecida en dicho Colegio. Atiende varias comunidades religiosas como docente (MM. Benitas) y como confesor (MM. Bernardas, Misioneras Mater Misericordiae). Por más de diez años ha sido profesor de Teología (Introducción a la Sagrada Escritura y Sacramentos) en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Toledo” (campus de Talavera de la Reina).

En el año 2002 recibió la encomienda de parte del Señor Cardenal Álvarez Martínez de una causa de más de 900 mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939. Para ello es nombrado Postulador para la Provincia eclesiástica de Toledo y la diócesis de Ávila de dicha causa. La causa actualmente la conforman 464 mártires.

Ha creado la página www.persecucionreligiosa.es, primera en lengua española dedicada exclusivamente a este tema. Y, para el primer grupo de mártires en proceso de canonización: www.464martires.es También ha creado la página www.cardenaldonmarcelo.es, para poder escuchar las predicaciones inolvidables del que fuera Cardenal Primado.

En esta ocasión nos habla de su último libro Inspirados por Satanás.

Inspirados por Satanás: El martirio en la persecución en España – Editorial San Román (editorialsanroman.com)

¿Por qué decidió titular “Inspirados por Satanás” el libro sobre la cruel persecución religiosa que hubo en España por parte del Frente Popular?

José Campos Giles es el autor de la biografía más importante que de san Manuel González García se ha escrito. Lleva por título: “El Obispo del Sagrario Abandonado". La expresión es usada por el autor cuando narra que don Manuel tiene que ser trasladado a Palencia por la dificultad, que duró años (1931-1935), de poder gobernar su diócesis de Málaga, y que sucede en octubre de 1935.

Yendo en el vagón del tren que le llevaba a su nueva diócesis, a toda velocidad, entró una piedra por la ventana que justo le golpeó en el pectoral. Además, nada más llegar, se sucedieron varios robos sacrílegos perpetrados en distintos pueblos de su diócesis con poco tiempo de duración de unos a otros. Campos Giles afirma: “algún tiempo después, relacionaba él este hecho con otros que parecían inspirados por Satanás". Me pareció utilísimo para servirme de esta frase como título.

¿Por qué es un libro que no se limita a contar cómo destruyeron las iglesias o mataron católicos como datos fríos, sino que va mucho más allá?

Porque precisamente, más allá de los datos históricos acompañados de cientos de fotos, la clave de todo está en el poder del Maligno para hacer desaparecer a Dios. La lucha de las dos banderas de la que nos habla san Ignacio en los Ejercicios es esto. Satanás lucha por hacer adeptos a su ejército que destruyan y aniquilen todo, hasta el exterminio.

¿Cuál es, realmente, el motivo por el que quisieron exterminar la fe católica con tanta saña?

Las consignas venidas de manos del leninismo y del estalinismo, que encontraron eco en la masonería y que fueron aceptadas por todos los partidos de izquierda de España, consistían precisamente en eso: en un holocausto. En un exterminio. Y esto se visualiza en el libro. No son solo los más de 10.000 mártires que pudieran entrar en causas de canonización (ya lo han hecho 2.000 y hay otros 2.000 en procesos diocesanos y en Roma) … Era la pretensión de desmantelarlo todo. Que del paisaje español desapareciera la cruz… Las páginas de este trabajo nos muestran que cada vez que pudieron, con fuego y saña, se emplearon a fondo. Imágenes que se hicieron nuevas, tras la quema de conventos del 31, volvieron a ser quemadas en 1936.

¿Se podría decir que ha sido una de las persecuciones con más odio a la fe de la historia?

No creo que los yihadistas que en la fiesta pasada de Pentecostés asesinaron a sangre fría a los católicos de Owo (Nigeria), tuvieran menos odio. Satanás no gradúa su odio. Esta siempre al máximo… Pero sí que, como hemos recordado otras veces, esta es la persecución que en menos tiempo hizo mayores estragos.

No se conformaron con destruir iglesias y asesinar a decenas de miles de católicos… su odio a Dios los llevaba a las burlas ácidas, blasfemias, sacrilegios y las profanaciones más abyectas… ¿Por qué no se puede explicar esto solo con razones de índole natural?

Es como querer enlistar los destrozos. Eso nos haría ver la magnitud del martirio del arte. Pero no solo es que hallan quemado una pieza valiosísima de arte que no puede exponerse en Las Edades del Hombre, es que han quemado el cuerpo de un santo ¡¡¡del siglo XVI!!! hasta hacerlo ceniza por no dejar “piedra sobre piedra"… Se trataba de un plan diabólico, y mientras pensaban que ya no quedaban más sacerdotes que asesinar, desde cualquier sótano se seguía ofreciendo el sacrificio eucarístico.

¿Qué ha llevado al blanqueamiento de los autores de estos crímenes de una maldad atroz?

El perdón cristiano. Al edificarse nuevamente todo no había otro camino que el de perdonar. La Iglesia estaba y está convencida de ello. El mártir solo lo es si muere perdonando.

Pero ahora sí me interesa ser historiador. Y la hemeroteca (¡cuántas mentiras descubre la hemeroteca!) cuando la mayoría de los historiadores pretende explicar lo que sucedió casi al revés, pues oiga Vd. ¡tontos no somos! Fotos y más fotos. Y ahora como todo… Hay derecho de réplica, si es que pueden.

Hemos conseguido, en estas últimas décadas, que al menos el dato de los 7.000 sacerdotes asesinados aparezca en casi todos los sitios, expresado con mayor o menor acierto. Ahora toca hablar de esto.

¿En qué medida usted como estudioso de la persecución religiosa se ve en la obligación moral de que se sepa la verdad de la historia?

En la de la obediencia. Ya he contado otras veces que a mi párroco (natural de Corbera de Llobregat, Barcelona), con el que estuve desde los 6 años, le mataron a su padre por esconder al cura del pueblo en su casa. He visto cómo se cruzaba con el hijo del asesino de su padre y se daban los buenos días. Yo parto de esa realidad vivida. La del perdón explícito. Pero mis arzobispos (4, ni más ni menos) me han encomendado esta tarea… y permítame la expresión, una vez entrado en harina… decidí -mientras no me manden otra cosa- dar el todo por el todo. La Iglesia católica tiene obligación de preservar los relatos veraces de lo sucedido. Para las generaciones futuras y para vivir en la fidelidad por la que ellos murieron.

¿Hasta qué punto podemos decir que en medio de tanto odio y tanta maldad creció un amor martirial y un heroísmo que superó y venció al mal?

Del todo. Es el principio del Evangelio. Hasta dar la vida. Y ellos la dieron. El amor vence al odio. Lo dice san Maximiliano Mª Kolbe, años después, en el campo de concentración. Son ellos con su vida y ejemplo los que “nos ponen las pilas". Dejemos de quejarnos por todo lo que pasa ahora y construyamos, como lo hicieron ellos y pedía san Juan Pablo II, la civilización del amor.

De todo lo mucho que se ha escrito de la Cruzada del 36, ¿qué matices o datos nuevos aporta este trabajo?

Creo que, desde Montero, en los años sesenta, no se mostraba una visión de conjunto sobre todo lo sucedido en la España republicana, desde diciembre de 1930 (cuando ya se intentó quemar el Palacio Episcopal de Málaga) hasta el final de la guerra.

Y sobre todo el tema del “martirio de los santos” que es bastante desconocido. Ahora que se ha mostrado el cuerpo de san Isidro labrador y que los milicianos buscaron infructuosamente para quemarlo hasta san Francisco de Borja o san Pascual Bailón de los cuales solo quedan sus cenizas. Hasta 20 relatos. O el de la beata Petra de San José de la Montaña que también recojo y que se ha explicado con todo detalle en la nueva película que sobre ella se hizo.

Por Javier Navascués

27 comentarios

  
Luisfer
Desde el punto de vista histórico las causas de la animadversión a la Iglesia en los años 30 tiene raíces más profundas. La realidad fue más compleja que una simple consigna. La fuerte politización de parte de la sociedad provocó un extremismo por ambos bandos que acabó en comportamientos destructivos. Por otro lado, obviar la actitud de acercamiento de la.Iglesia y del cura.de pueblo al poder económico durante el XIX y principios del siglo XX, es cerrar los ojos a la realidad de ese tiempo.
En historia, las simplificaciones siempre llevan a errores y a dibujar escenarios que convienen a nuestra ideología.



14/06/22 10:15 AM
  
rocamador
"La civilización del amor". Hacía años que no leía esta expresión.
Qué olvidado está San Juan Pablo II. Cuánto entusiasmo despertaba verle y oírle, incluso en sus últimos años, sufriendo una especie de martirio.
San Juan Pablo II es un testigo molesto, que interesa olvidar.
Es el ejemplo patente de que no todo fue catastrófico después de 1965; son quienes se le opusieron, aunque lo disimulaban, los que hoy están en el puente de mando.
14/06/22 11:24 AM
  
Victoria
Respecto al comentario de Luisfer, no se puede resumir en una entrevista de folio y medio lo que sucedió en una década... Este libro es un documento gráfico, real, de lo que ocurrió. No se ha “dibujado”, ni manipulado ningún escenario a conveniencia. Creo que las imágenes hablan por sí solas y son fidedignas. Le recomiendo la lectura de los libros de D. Jorge López Teulón
14/06/22 12:14 PM
  
Marta de Jesús
Creo que no es comparable estar afectados por el pecado original, por el mal, que lo estamos, que directamente estar del lado oscuro. Nuestros errores, muchos, no creo que puedan justificar lo que describe este señor ni ningún ataque de ese tipo. Es una realidad que el comunismo ateo quiere destruir las cruces. Y la masonería quiere que rechacemos la Redención propuesta por el cristianismo, en pro de su fe en la autosalvación.

En unas décadas, cuando se vea el verdadero rostro del activismo arcoiris y como quieren pervertir obligatoriamente a nuestros hijos, muchos nos achacarán no haber sido más firmes hoy. Pero todos sabemos lo que estamos viviendo y cómo se desarrollaron los acontecimientos. No es tan fácil ver entre niebla. Lo realmente milagroso es que no hayan podido con nosotros. Aunque está todo muy mal, increíble que el catecismo siga hablando de sexo homosexual como desordenado. Si por ellos fuera, lo desordenado sería el sexo matrimonial fiel. Dios está con nosotros...sobre todo en nuestras miserias.
14/06/22 12:19 PM
  
Crisóstomo
En una ciudad de España, y en la guerra civil, nunca deseada porque fue una lucha entre hermanos, me conto un testigo presencial - en la actualidad mayor - , que estando dicha guerra avanzada, se encontraban en las alcantarillas hábitos de sacerdotes y religiosos que taponaban las mismas, e impedian el fluir de las aguas residuales. Terrible.
14/06/22 12:24 PM
  
Luis
Impresionante, seria bueno que el autor hiciera un video con el contenido de este libro, también me alegro que el Sr. Navascues toque el tema de San Maximiliano Kolbe, y es que siempre se habla del campo de concentración Nazi, pero nunca de como combatió la masonería de manera sistemática, en cartas y libros, nunca se menciona, lo mismo que en España, la masonería jugo un papel primordial en la persecución religiosa, esto lo explica muy bien Alberto Barcena. Felicidades al autor, Dios lo Bendiga!
14/06/22 1:07 PM
  
Ricardo Seguí
No creo que esto afecte lo más mínimo a los culpables del bloqueo de los Santos Mártires de la Guerra Civil, muertos por confesar la fe frente a socialistas y comunistas. Esos que bloquean el reconocimiento de esos mártires son los obispos españoles, comenzando por el llamado Martínez Atajo, buen muñidor de indecencias con el PP.
14/06/22 1:30 PM
  
Diógenes
"Las causas de la animadversión a la Iglesia en los años 30 tiene raíces más profundas." (Luisfer) Cierto. Pero estas causas forman parte de dos construcciones ideológicas: comunismo y anarquismo. La connivencia de algunos curas con el poder económico está muy lejos de dar razón de esta animadversión, puesto que había muchos más curas que estaban con la gente del pueblo. La causa profunda es que les molestaba Dios: la presencia de Dios en las iglesias, la celebración de la eucaristía, las personas que acudían a misa, y sobretodo quienes dedicaban su vida al servicio de la Iglesia de Jesucristo: sacerdotes, frailes, y monjas. Por eso los asesinaban y quemaban templos y objetos de culto. Para que no quedase ni rastro de Dios. Había que levantar un mundo nuevo, ateo, sobre las ruinas del mudo judeo-cristiano. Un mundo nuevo con un hombre nuevo que ya no fuese una criatura de Dios sino un muñeco del Estado (comunismo) o un muñeco de sí mismo (anarquismo)
Los pecados de la Iglesia no justifican el odio que se desató contra ella. Ese odio fue generado a base de crear una atmosfera ideológica con la que ir envenenando la sangre de la gente. El hecho de que hubo personas, de izquierdas, que no se dejaron envenenar y no solo no perpetraron asesinatos sino que salvaron vidas, demuestra el origen puramente ideológico, intencionado y dirigido, de esta persecución.
14/06/22 2:01 PM
  
Flavia.
Acabo de pedirlo.
Gracias, y felicidades al autor, del que tengo otros libros.
14/06/22 2:29 PM
  
José
Pues que desagradecidos fueron los obispos cuando profanaron la tumba de Franco. No hubo ni uno que se opusiera a ese ultraje. No hubo ni uno que dijese que eso era una injusticia. Los obispos durante la persecución religiosa en España no eran tan cobardes
14/06/22 4:44 PM
  
Pedro de Madrid
Luisfer, sólo hubo un bando, fue el que hizo todas las salvajadas cometidas por los que no creían en Dios asesinatos, violaciones, robos etc., en el otro bando solo sacrificios, oraciones, persecuciones atoces, igual que comienza a suceder ahora, si usted no cierra los ojos
14/06/22 4:48 PM
  
WALDEMIR GARCIA
Hay que leer este libro!
14/06/22 5:10 PM
  
Amigo
Una obra de altísima calidad como todos los estudios de don Jorge. La única pega es el título, a mi pobre parecer. Si yo le doy un libro con ese título a mi hija, ni lo abre.
14/06/22 5:45 PM
  
Jorge López Teulón
Amigo. Me río con tu comentario... porque cuando las religiosas, del Colegio donde soy capellán, leyeron el título tampoco quisieron coger las cajas que mandaba la editorial... Solo cuando el de Correos las insistió en que venían a mi nombre, admitieron recibir el envío.
Pero que le vamos a hacer. Además de explicar en la primera pregunta el porqué del título... no hay nada como dejar en evidencia al demonio para que rabie. Un abrazo
14/06/22 6:25 PM
  
Luisfer
Pedro de Madrid,

Las barbaridades fueron cometidas por ambos bandos y por idénticas razones: Ideológicas. Ambos maratón, torturaron y arrasaron a sus oponentes siempre que pudieron. Lo mismo da que te fusilen por España que por Stalin. El resultado para el fusilado es el mismo.

Respecto a comparar las circunstancias de los años 39 en España con la actual la realidad nos dice que no es un ejercicio posible. El retroceso del catolicismo en España hoy día en España, es fundamentalmente culpa de nuestra desidia en todos los aspectos, de la evolución de la sociedad y de la incapacidad de hacer llegar el mensaje de Cristo a todos los espacios de la sociedad. Y por el momento, a nadie pegan por ser católico. No seamos alarmistas pero sí conscientes de que hacemos poco o nada por evitar esa pérdida de presencia.
14/06/22 6:29 PM
  
Braulio Olano
Aquí en El Salvador la Iglesia católica desde 1930 para acá ha sido duramente perseguida, En 1930 tuvimos la masacre de cerca de 30 mil indígenas en su mayoría Católicos a Manas del genocida Maximiliano Hernández Martínez y desde 1972 a 1992 tuvimos persecusión catequistas, monjas, celebradores de la palabra y y hubo miles de muertos, Varias masacres ( el Mozote, la Cayetana, las áreas, El calabozo. Hubo muchos hogares destrozados
El Salvador es un pueblo de mártires
14/06/22 6:48 PM
  
Gece
Cuánto bien hacemos recordando a nuestros mártires. Sin duda, lo mejor de nuestra historia.
La que queremos continuar desde el patrimonio espiritual inmenso que son ellos para nosotros.
La actual devastación moral que padecemos, y basta reparar en las injustas leyes vigentes antinaturales muchas, nos llevan al desánimo pero su memoria mantiene nuestra esperanza.
Parece obligado invocar a menudo a Dios con gratitud por sus mártires y sus Santos, especialmente en España. Porque nos sale del alma responder a su generosidad.
Don Jorge siempre nos inspira así que solo cabe recoger su escrito como un nuevo regalo y darle las gracias con alegría.
14/06/22 8:36 PM
  
Cos
Por otro lado, obviar la actitud de acercamiento de la.Iglesia y del cura.de pueblo al poder económico durante el XIX y principios del siglo XX, es cerrar los ojos a la realidad de ese tiempo.
En historia, las simplificaciones siempre llevan a errores y a dibujar escenarios que convienen a nuestra ideología.
-----------------------

Yo creo que escribir estas dos frases seguidas es un poco contradictorio.

Hay cosas que criticar, como muestran por ejemplo los estudios de Javier Barraycoa, pero también creo que hay grandes nombres y mucho que reivindicar de la Iglesia de finales del XIX y principios del siglo XX, en el terreno teológico, social, intelectual o artístico.
14/06/22 9:23 PM
  
Juan
Luisfer, tal como dices en la fuerra ambos bandos cometieron abudos. Pero en el alo 31 no habia guerra, en el año 33, que tampoco estabamos en guerra cuando los anarcosindicalistas empezaron a hacerse con ayuntamientos y cuarteles de la guardia civil, matando a gente que se oponia a su comunismo libertario y matando curas, cuando en el 34 que tampoco estabamos en guerra se produjeron los sucesos de Asturias, destruyeron iglesias y mataron curas y por ultimo decirte que en un la guerra, en retaguardia los gubernamentales mataron unas 75 mil personas, y los sublevados unas 58 mil, y hacienfo aitenticas burradas. En la actualidad se estan quemando iglesias en francia, y el otros sitios se matan cristianos. Aqui en España quieren tirar la cruz del valle, en un infantilismo que es absurdo, solo es un monumento, no significa nada solo en lamente de los que odian, y poco falta para que aqui tambien quemen alguna, ya se han tirado algunas cruces por odio
14/06/22 9:34 PM
  
Cos
Ciertamente el tema del martirio de los santos es muy poco conocido. No sabía lo de san Francisco de Borja y san Pascual Bailón.
14/06/22 9:39 PM
  
ANTONIA
Pedro de Madrid, servidora nació después de terminar la guerra y NO estoy de acuerdo contigo en que los dos bandos mataban por igual, los ROJOS mataban por ser católicos, por ser religiosos, por ir a misa, a las monjas cuidando a ancianos y a personas enfermas las violaban y mataban, asesinaban con sadismo, robaron en las iglesias, las destruyeron, robaron el oro de España, NO sabes lo que dices, eres uno de ellos?. Ahora están empezando y si los dejamos terminaremos igual, están quitando cruces, quemando iglesia, destruyendo a la familia y a los niños. Estamos consintiendo todo lo que está haciendo la ultraizquierda, aunque están muy tranquilos, porque la derecha pepera está dedicada a sus chiringuitos y a sus vacaciones, espero en Dios y en VOX
14/06/22 10:12 PM
  
Proby
Decir que los dos bandos de la Guerra Civil española cometieron abusos o barbaridades es de una simpleza que indigna. Entre los rojos hubo facinerosos y asesinos sin escrúpulos que mataban a gente inocente. Si luego esos criminales fueron ajusticiados, no significa que ambos bandos fueran iguales. Unos perseguían la religión y otros la defendían. Unos tenían checas y otros tribunales militares con una garantía procesal. Unos supieron superar sus diferencias gracias a la suprema autoridad del Caudillo y otros se mataron entre sí como bestias. No, en la lucha entre el bien y el mal, los nacionales fueron los del bien y los rojos los del mal. Y no es lo mismo fusilar a un enemigo de España que fusilar a un católico por el hecho de serlo. Y los nacionales no torturaban. Ya está bien de mentir y de simplificar las cosas.
(Nota: Antonia, quien dice esa patraña de que los dos bandos mataban por igual es Luisfer, no Pedro de Madrid, que está de acuerdo contigo y conmigo. Saludos.)
14/06/22 11:33 PM
  
Javidaba
D. Luisfer:
De acuerdo con su frase: "Desde el punto de vista histórico las causas de la animadversión a la Iglesia en los años 30 tiene raíces más profundas."
D. Marcelino Menéndez y Pelayo en su Historia de los Heterodoxos españoles estudia esas causas, y sus estudios son ideológicamente ajenos a los sucesos acaecidos a partir de la II República.
La Desamortización de Mendizábal, robó "el patrimonio de los pobres" como eran conocidas las posesiones de la Iglesia en las cuales los pobres hallaban trabajo, lugar para construir su casa, amparo y hasta escuelas y otros servicios. Además, con las rentas de esas posesiones, se mantenían colegios, hospitales, escuelas, bibliotecas, becas y obras sociales a porrillo.
La posterior Desamortización de Madoz, fue el siguiente latrocinio de los Gobiernos Liberales del S. XIX contra los pobres, pues privó a los Municipios de la gestión y explotación de sus términos municipales que beneficiaban también a los pobres.
Piense que la distribución de la riqueza en aquella España, la tierra principalmente, estaba repartida en cinco grandes bloques: El Patrimonio Real, los términos municipales, las propiedades de la Iglesia, los grandes terratenientes, y medianos y pequeños propietarios.
Ese reparto, imperfecto tal vez, producía un equilibrio, pues la movilidad de los trabajadores entre los cuatro primeros bloques, garantizaba a esos mismos trabajadores un trato, un bienestar, unas aspiraciones, no siempre ideales, pero sí asumibles por aquello de que si un señorito, un abad, un funcionario real, o un funcionario municipal se pasaba de la raya, el trabajador emigraba a cualquiera de los otros realengos, municipios, señoríos o territorios eclesiales, y el gestor impresentable perdía mano de obra.
¿Qué hicieron los Gobiernos Liberales españoles del XIX?. Mutatis mutandi lo que hicieron los grandes señores luteranos (padres del liberalismo) que robando las propiedades de la Iglesia, siendo ellos terratenientes, desampararon toda la función social que la Iglesia desarrollaba.
La falacia liberal estaba servida: "Los bienes de la Iglesia se subastan para que el Estado sea rico". "La explotación de los términos municipales, se subasta para que el Estado sea rico"
¿Quienes pueden comprar los bienes subastados?
¿Los pequeños y medianos propietarios?, tal vez alguno se benefició.
¿Los Municipios?... estaban descartados.
¿La Iglesia?... descartada también.
¿El Patrimonio Real?... tal vez algo.
Los grandes terratenientes, los ricachones que tenían pasta gansa y puestos en los Gobiernos Liberales de la España del S. XIX, son el grupo beneficiado.
Así empezó la "cuestión social" en España, "europeizándose" el Estado, y dejando a los ricos el absoluto monopolio de la "oferta de empleo", mientras quedaban eximidos de toda "obra social" (recaída en el Estado) y teniendo la "maniobrabilidad económica" para coaccionar a los trabajadores hasta el punto de abandonar las labores en muchos latifundios que no les interesaba. Ahí también comienza, el éxodo rural a las ciudades y desarraigos personales.
Añádase a ello, la propaganda masónica, la liberal, la anticatólica, y un etcétera que complete el cuadro, y a falta de otros matices.

"La fuerte politización de parte de la sociedad provocó un extremismo por ambos bandos que acabó en comportamientos destructivos."
Digamos que el extremismo comenzó en las altas instancias del Gobierno de la II República, con legislaciones, amenazas en el Congreso de los Diputados, levantamiento de los mineros asturianos, exaltación en los socialistas y su prensa a Francisco Largo Caballero "el Lenin español", asesinato de Calvo Sotelo por la escolta de ¿recuerda quién?
Cierto que en el otro bando, hubo al principio asesinatos, pero a partir del 1º de octubre de 1936, se formó un Estado que suprimió toda violencia de "iniciativa privada", a partir de entonces, la represión queda documentada en procesos jurídicos (cierto que bajo ley marcial), pero al menos con abogado defensor y sin "anonimatos o paramilicias sindicales o partidistas" que sí operaron en el otro bando ¿hasta cuándo? ... y los casos de "destrucción", (templos, archivos, bibliotecas, el Arco de Bará...) ¿en qué bando se dió?.

"Por otro lado, obviar la actitud de acercamiento de la.Iglesia y del cura.de pueblo al poder económico durante el XIX y principios del siglo XX, es cerrar los ojos a la realidad de ese tiempo."
Y no querer enterarse de que el cura del pueblo, atendía también al pueblo, y que en muchas ocasiones la influencia sobre el "poder económico", favorecía a los desposeídos, y que no en todos los pueblos en que había cura del pueblo, había ricachones a quienes acercarse, ¿o sí?, es quedarse en muchas ocasiones en la hemiplejia moral que produce la propaganda.

"En historia, las simplificaciones siempre llevan a errores y a dibujar escenarios que convienen a nuestra ideología."
Ciertamente es un riesgo. Procuremos no caer.
14/06/22 11:36 PM
  
Martin
que enbaucados y tragados por la parte inmunda de este mundo, en sus distintos grados, son los que más necesitamos de sanación, de penitencia de mejora

que los que alguno vez, padecimos las ideas totalitarias komunistas, nos arrepintamos, y empecemos a hacer el bien a y en los demás, para sanarnos

que demos buen ejemplo, y pidamos al Buen Pastor que rescate a las almas antes de ser devoradas por el enemigo

que la conversión pauliana, se extienda entre los mas necesitados de ella
15/06/22 12:08 AM
  
Javidaba
Martín:
Me sumo a su plegaria. También yo fui de aquellos que padecieron, defendieron y divulgaron las ideologías comunistas....
Gracias.
15/06/22 8:52 AM
  
otro pepe
"Por otro lado, obviar la actitud de acercamiento de la.Iglesia y del cura.de pueblo al poder económico durante el XIX y principios del siglo XX, es cerrar los ojos a la realidad de ese tiempo."

Esto es como un mantra, y es que aunque hubiera sido verdad hoy muchos se acercan a poderes económicos y no justificaría empezar a perseguirlos con esa dureza, ¿ó sí?...

Pero además no es verdad, la Iglesia estuvo con todos, y con los pobres y desvalidos mucho antes de que se inventaran los sistemas de protección social. Hospitales, residencias, asilos, colegios para pobres.... Hay casos de martirio en 1936 de sacerdotes que estaban dedicados a cuidar a discapacitados y enfermos. El primer beato gitano fue fusilado por defender a un sacerdote al que unos milicianos maltrataban. Hay que leer la Encíclica de León XIII RERUM NOVARUM de 1891 sobre la situación de los obreros. La creación de las Cajas de Ahorro sin ánimo de lucro que antes llegaban a muchos pueblos pequeños, facilitaban créditos, etc son un invento de sacerdotes, hoy por desgracia han desaparecido. También se crearon sindicatos y cooperativas católicas en áreas rurales, etc.

Estas persecuciones se han visto en todos los procesos revolucionarios en los que había que buscar culpables, se vió en Francia en 1789, en la revolución Soviética y luego en la URSS y los países de su influencia, en México durante los cristeros, nos cuenta un amigo de El Salvador que allí también... Y ocurrió aquí en los años 30, y si se analizan las justificaciones son similares en todos los casos. ¿Se ha visto después que estas persecuciones mejoraran la vida de la gente?.
15/06/22 3:47 PM
  
Mariana

Gracias Padre Jorge López Teulón por su libro.
He venido buscando libros como el suyo, por lo cual agradezco a Dios y a usted su dedicación y esfuerzo para hacerlo.
Me parece el nombre muy acertado, sobre todo actualmente que parece desconocerse la historia de la salvación especialmente por los jóvenes.



17/06/22 4:48 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

13.06.22

Oriol Jara: “La sociedad de consumo desea eliminar a Dios porque es un antisistema, amor contra egoísmo”

Oriol Jara (Barcelona, 1980) trabaja desde hace 20 años en radio y televisión: a los 27 era subdirector de ‘Buenafuente’; después, guionista de ‘Polònia’ y ‘Crackòvia’; ha dirigido el programa de reportajes ‘El Roast de España’ para Viacom (EE.UU.) y la serie de divulgación ‘This Is Philosophy’; ha publicado artículos de opinión en ‘Nació Digital’ y ‘Món Diari’; y ahora produce ‘La Tarda de Catalunya Ràdio’ y es profesor de la URL.

En esta entrevista reflexiona sobre su libro Diez Razones para creer en Dios, de reciente publicación.

En primer lugar, sorprende que un profesional de prestigio como usted de repente de testimonio público de su fe, publicando un libro titulado Diez Razones para creer en Dios. El hecho de que sorprenda el hecho es una señal de la paganización de la sociedad, ¿no cree?

En la Biblia (Isaías, Crónicas y Reyes) se relata el asedio asirio de Jerusalén. El ejército enemigo intenta, mediante el uso de la propaganda, convencer a los judíos de que Dios no existe. De que su fe es improbable y de la futilidad de confiar en el Señor. ¿Por qué? Porque si la gente cree en Dios es invencible. Saber que hay Dios es saber que hay cosas que están bien y cosas que están mal. Saber que hay Dios es confiar en su fuerza y no en la nuestra. Saber que hay Dios nos hace impenetrables a las modas y los caprichos y las mentiras de los enemigos. Ya sean asirios o ya sea la sociedad de consumo que nos quiere egoístas y ansiosos por el dinero. Por eso desean eliminar a Dios: porque es un antisistema. Es el amor en lugar del egoísmo.

¿Cómo fue su proceso de acercamiento a la fe?

Intelectual. Desde los 18 o 19 años he estado leyendo textos filosóficos, teológicos, tratados de astrofísica, la Torá, la Biblia… movido por la inquietud de saber si Dios existe y, si existe, qué quiere de nosotros. Dios es una verdad tan importante, tan relevante, tan absolutamente esencial que no podemos simplemente darle la espalda desde la incultura. Desde el desinterés intelectual. Dios ES la vida. Dios ES el universo. Dios es, como apuntaba Einstein, el legislador de la realidad. Por lo tanto, hay una manera racional de acercarse a esta verdad. El cambio espiritual, de corazón, llegó 20 años después.

¿En qué medida le ayudó conocer a gigantes como el Padre Carreira?

El padre Carreira, Antony Flew o Albert Einstein son personas cruciales para nuestra fe en la actualidad. Hoy en días somos más conscientes que nunca de la necesidad de asumir la existencia de Dios desde la razón. Dios nos hizo razonables y, por lo tanto, la razón debe ser parte de la fe. Hay pensadores brillantes que, además de fervientes creyentes son eminentes científicos. Además, sorprendentemente, hoy sabemos que la física se comporta de manera imposible según nuestros sentidos. Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. ¿Es posible? Aparentemente no, pero la mecánica cuántica nos dice que sí. Eso convierte en factibles muchas cosas de la relación de Dios con los hombres. La omnipresencia, por ejemplo.

¿Por qué hay algo en lugar de nada?

Por la soberana voluntad de Dios. Por su enorme misericordia. Porque mediante un mecanismo casi imposible de acciones físicas, químicas y biológicas muy precisas Dios ha creado el entorno apropiado para que exista vida inteligente y, gracias a eso, tener seres que puedan conocerle y relacionarse con Él. Si cualquiera de las fuerzas fundamentales del universo (fuerza nuclear fuerte, fuerza electromagnética, fuerza nuclear débil, fuerza de la gravedad) fuera diferente en solo un 1% no habría vida inteligente. Así de perfecta es la creación.

¿Por qué es importante que el hombre moderno se abra a la trascendencia?

Para evitar caer en la intrascendencia. Para evitar ser un juguete en manos de aquellos que viven adorando el dinero. Saber que Dios existe nos configura como seres humanos dignos que existen no por sus méritos, sino por el amor del Creador. No podemos ser usados, esclavizados, marginados, explotados porque somos hijos de Dios y, por lo tanto, totalmente dignos. Y, por esa misma fe, no podemos usar, esclavizar, marginar o explotar a nadie. Eso significa saber que Dios existe. Una sociedad mejor, entre iguales, unidos en el amor infinito de los unos por los otros. Lo contrario es la barbarie.

¿En qué medida piensa que la confesión de su fe le puede cerrar puertas profesionales?

No me importa lo más mínimo. Es más, consideraré un honor inmerecido si no quieren darme trabajo por hablar de Dios con la libertad con la que lo hago. Pero creo, de todos modos, que es una idea equivocada o falsa. Mi fe solo me ha reportado interés, curiosidad y afinidad de gente que cree pero que no lo comunica. Saber que Dios existe y adorarlo de corazón solo trae cosas buenas.

Diez razones para creer en Dios…10 el número del Decálogo, pero decía San Agustín que para el que no quiere creer en Dios mil razones no son suficientes y para que el que quiere creer, una es suficiente.

San Agustín es una de las mentes más privilegiadas de la historia de la humanidad. Un absoluto genio que le dio la vuelta al pensamiento occidental en aspectos clave. Pero no vivió en nuestro siglo. Hoy en día la ciencia está acercándose radicalmente a ideas y conceptos que hasta ahora solo conocíamos por la Biblia y por la fe. Un ejemplo: la teoría del Big Bang, el descubrimiento de un cura católico, fue rechazada inicialmente por muchos físicos porque consideraban que corroboraba la Creación bíblica del universo. Hoy en día, la Creación inicial del universo está científicamente aceptada y es coherentemente bíblica. Por lo tanto, vale la pena dar razones lógicas, intelectuales, culturales a la gente del siglo XXI para que entiendan que la existencia de Dios cuadra con algo que influye mucho en sus vidas de hoy en día: la ciencia.

La hermana de Santo Tomás de Aquino le preguntó que había que hacer para ser santo. Y el aquinate respondió: quererlo.

Y amar, añado con todo mi respeto. Para mí la clave de mi cambio vital es el amor. Yo soy un desastre, una calamidad, hago cosas muy mal y debo disculparme muchas veces ante mi mujer y mi familia, pero amo más que nunca. Ese amor, que es puramente una orden bíblica de Dios, me ha hecho distinto. He dejado de hacer muchísimas cosas que hacía mal y que eran frutos reconocibles del egoísmo. Eran el ejemplo de una vida centrada en mí, en mi placer, en mi comodidad… La vida cristiana es una vida en la que centramos nuestra atención en los otros a través del amor. Amamos más aquellos que nos rodean que a nosotros mismos y eso, de manera inevitable, provoca una nueva dinámica mucho más bonita y santa.

¿En qué medida a usted le cuesta perseverar en la fe y vivir conforme a los mandamientos en un mundo que es una jungla?

¿Cómo vivir conforme a la Biblia? Leyéndola y amando a los otros como muestra de agradecimiento a la misericordia infinita con la que Dios nos ama. Paga un buen sueldo, cuida a los otros, no te enfades con nadie, esfuérzate en la solidaridad y ponte siempre en un lugar secundario. Sé humilde sin límites y todo lo demás vendrá solo. Dice Jesús: «El recaudador, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador.”» (Lucas 18:13). Si intentamos engañarnos a nosotros mismos y actuar como si fuéramos santos o buenos nos frustraremos y caeremos en el desánimo. Somos malos, pero Dios nos ama y nos perdona a cada minuto de nuestra miseria.

¿Qué es lo que aporta este libro de nuevo entre miles y miles de libros de apologética?

No es un libro de alta literatura, ni de teología, ni de apologética, ni de eclesiología, ni de cristología… es un libro sobre el amor. Esa es la clave. Un libro escrito por un laico que ama a Dios. Así de claro. Amo a Dios y lo explico y, además, explico que ese amor ha convertido mi vida en algo infinitamente mejor de lo que era cuando solo me amaba a mí mismo. Es importantísimo que la gente normal hable de Dios.

Por Javier Navascués

27 comentarios

  
Luis Fernando
Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. ¿Es posible? Aparentemente no, pero la mecánica cuántica nos dice que sí.

---

LF:
Más aún, el entrelazamiento cuántico implica que si se dan dos partículas entrelazadas de esa manera, una puede influir en la otra de forma instantánea aunque estén separadas por años luz de distancia, lo cual manda a freír espárragos la tesis de que nada puede superar la velocidad de la luz, por mucho que los científicos quieran explicar que ese principio no salta hecho pedazos porque no se produce un "trasvase de información". ¿Y entonces cómo se produce el efecto? ¿por magia potagia?.
13/06/22 7:41 AM
  
Luis Fernando
"...consideraré un honor inmerecido si no quieren darme trabajo por hablar de Dios con la libertad con la que lo hago".

---

¿Cuántos políticos "catolicos" hacen exactamente lo contrario?

Y en según qué profesiones, la pregunta vale igual.

Da gusto ver a gente como Oriol con las cosas tan claras.
13/06/22 8:08 AM
  
Gonzalo
Pues está muy bien dar razones que allanan el camino a la fe y desmontan falsos obstáculos. Pero si se dan razones, deben ser buenas razones. Si no, el efecto es justo el contrario.

Para hacer apologética, no conviene apoyarse en el prestigio de una ciencia que uno no domina.

>> Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. ¿Es posible? Aparentemente no, pero la mecánica cuántica nos dice que sí. Eso convierte en factibles muchas cosas de la relación de Dios con los hombres. La omnipresencia, por ejemplo.

Suponiendo que la mecánica cuántica dijera eso -que no lo dice-, lo cierto es que no aporta nada a la omnipresencia divina. Dios no es un ser del universo, no tiene cuerpo, su omnipresencia no es un "estar con su cuerpo en todas partes a la vez".

>> Un ejemplo: la teoría del Big Bang, el descubrimiento de un cura católico, fue rechazada inicialmente por muchos físicos porque consideraban que corroboraba la Creación bíblica del universo.

Y fue ese mismo cura católico, Georges Lemaître, el que insistió en que el Big Bang, efectivamente, no tiene nada que ver con la creación. La creación se conoce, se ve, dando un paseo por el campo o charlando con otra persona. No hace falta saber nada de física.

>> LF: Más aún, el entrelazamiento cuántico implica que si se dan dos partículas entrelazadas de esa manera, una puede influir en la otra de forma instantánea aunque estén separadas por años luz de distancia

Esto no es así. No es que una partícula influya en la otra, es que sabiendo en qué estado está una, sabemos en qué estado está la otra. Pero no podemos manipular el estado de una para que influya en el estado de la otra, es decir, no podemos comunicarnos a distancia mediante el entrelazamiento cuántico.
13/06/22 9:45 AM
  
JSP
1. "Dios ES el universo." Ojo señor Jara, Dios NO es el universo, Cristo es la Razón de Ser del universo.
2. Los católicos no creemos en un dios deista (1) ni panteísta (2) como creía Albert Einstein, porque (1) es un Dios vivo y personal que ha creado por pura Bondad infinita la materia en la que se Encarna para redimirnos por pura Misericordia infinita y ha divinizado esa materia en la eternidad por la Resurrección de Jesús, la materia sigue existiendo en la Vida de Dios pero fuera del tiempo.
3. La "materia" de Dios no es la materia del universo (2).
4. Efectivamente nuestra fe católica es racional porque se basa en el testimonio de hechos históricos.
5. "Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. ¿Es posible? Aparentemente no, pero la mecánica cuántica nos dice que sí. Eso convierte en factibles muchas cosas de la relación de Dios con los hombres." Como decía antes la materia ha sido divinizada por Dios, esto quiere decir que Jesucristo, Señor Nuestro, no está localizado de forma espacio-temporal en ninguna parte del Universo. Por ello, en la Eucaristía Jesucristo está Presente realmente en la Iglesia de Roma y en todas la Iglesias locales en comunión con Roma.
6. Cristo Creador, Redentor y Salvador nuestro tiene el poder de mostrarse cuando Él quiere: ver los milagros eucarísticos en donde los glóbulos blancos están continuamente "vivos" cuando fuera del cuerpo humano sobreviven un máximo de 24 horas.
7. Primero dejarse amar por Dios y cuando conocemos el Amor de Dios por la fe que ilumina a la razón ponemos a Cristo en el Centro de nuestra vida, amamos a Dios y cumplimos Sus Mandamientos y Su Evangelio, y somos el prójimo del necesitado, y estamos dipuestos hasta el martirio, para honor y gloria de Dios, de dar testimonio de la Palabra y de vida en Cristo. Y todos los cristianos cumplimos el Mandamiento de amarnos los unos a los otros como nos ama Cristo. El señor Jara da en la clave de negarse a sí mismo, "cuando solo me amaba a mí mismo." Un católico siempre conjuga con el nosotros, no con el yo.
13/06/22 11:42 AM
  
Luis Fernando
Mire, caballero, me he estudiado el tema bastante en los últimos meses y lo que digo "va a Misa"

En el entrelazamiento cuántico entre dos partículas, si se altera el estado de una -algo que se puede provocar- , se altera inmediatamente el estado de la otra. Y es tan así que ya hay aplicaciones prácticas. Por ejemplo, en los ordenadores cuánticos. Hace poco salió una noticia en El País al respecto.

Javier Santaolalla, Esperanza López y otros lo explican en diversos videos que hay en la red.

Si no sabe, no escriba.
13/06/22 11:43 AM
  
Luis Fernando
"Para hacer apologética, no conviene apoyarse en el prestigio de una ciencia que uno no domina."

----

Para intentar replicar a alguien que usa argumentos científicos conviene tener al menos cierta idea de los elementos esenciales de esa ciencia. Y usted ha demostrado no tenerlos.

De lo de la materia y energía oscura mejor no hablamos, ¿verdad?
Sobre todo ahora que han encontrado galaxias que carecen de ambas... si es que ambas en realidad existen.
13/06/22 11:50 AM
  
otro pepe
Si en teoría sólo somos materia es difícil defender la dignidad humana, porque significa que si somos robots complicados que de forma extraordinaria se han formado sólos, tenemos un valor relativo por nosotros mismos y lo tenemos más como reconocimiento (sensible) y un acuerdo de los otros. Por eso se da que haya vidas que se consideren que valen menos, por ejemplo por la enfermedad (la discriminación del aborto por malformación..., para un verdadero creyente todas las vidas tienen valor por sí mismas porque las ha creado Dios). Otro medio ha sido considerar a otros no humanos. Se ve en la historia y ahora y no sólo por personas malvadas, tambien por ideas equivocadas que sobre el papel parecían razonables ó contendrían una parte de verdad relativa. Aunque parezca contradictorio para los no-creyentes creer en un Dios creador nos ayuda a tener más consciencia del reconocimiento de la realidad, por ejemplo en reconocer la dignidad humana en todos los casos, porque nos ayuda a no dejarnos llevar por nuestras limitaciones.
13/06/22 2:13 PM
  
Chico
El problema no es creer en Dios o no. Todo el mundo lo cree si no ha perdido el sentido común. El problema es creer en el Dios de verdad, en el que toda mi vida queda comprometida con Dios. Y eso solo se hace si uno es católico. Osea que el problema es si uno cree en la Iglesia católica o no cree.
13/06/22 2:26 PM
  
Chico
Estupendo. Pero hoy necesitamos la metafísica que es la que sustenta o es base de la ciencia. Necesitamos tomistas. Y cristianos que quieran saberlo
13/06/22 2:37 PM
  
Marta de Jesús
Me ha encantado la entrevista.

Tomo nota para seguir sus pasos divulgativos.

13/06/22 2:41 PM
  
África Marteache
¿Albert Einstein?
13/06/22 4:57 PM
  
Antolin
Muy interesante el artículo y las opiniones.
Últimamente me ha parecido encontrar la repuesta a ¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿ a dónde voy? ¿cuál es el principio fundamental de la vida? La respuesta es el Amor, Dios, que ha querido hacerme hijo suyo. Soy hijo de Dios, es mi Padre, tengo hermanos. Dios nos ama. Hay esperanza para nosotros. Soy hijo de Dios, eso lo explica todo y contiene el principio de la vida, la necesidad de las buenas obras y la felicidad eterna que ya comienza hoy.
Fundamental: Dios es amor 1 Juan 4, 7-21.
Debería decirse: amo, luego existo.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
13/06/22 5:03 PM
  
Jorge Cantu
Tengo entendido que Einstein se adhería al concepto panteísta de Spinoza, por lo cual no creía en un Dios Personal y Consciente como el que profesamos los católicos, sino a una fuerza impersonal que a la vez era el universo mismo (es decir, que el universo se creó a sí mismo y sería el mismo ser 'divino', y más bien que un ser, una especie de fuerza ciega, inconsciente e impersonal, pero infinitamente poderosa, inteligente y capaz de crear el increíble universo que habitamos).

En algún momento hizo comentarios en los que llamaba a su concepto de Dios "el viejo", como aquella famosa de que le gustaría saber como es que 'el viejo' lanzó los dados (el azar) para crear el universo (lo cual es erróneo y absurdo, desde varios aspectos fundamentales).

En otras ocasiones, cuestionado de manera directa manifestó con claridad su ateísmo.

Lo cual nos demuestra que el prestigio intelectual o científico de ciertos personajes no implica la aplicación de su ingenio en todas las áreas del conocimiento y la vida, mostrando incluso su anclaje en prejuicios derivados de traumas, deficiencias o influencias personales que les pueden causar que pierdan la brújula racional en muchos tópicos. Es famoso el caso de Newton que era un 'astrólogo' apasionado y hasta alquimista.
13/06/22 8:18 PM
  
Cos
hoy sabemos que la física se comporta de manera imposible según nuestros sentidos. Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. ¿Es posible? Aparentemente no, pero la mecánica cuántica nos dice que sí.
--------------------------

Esta es una expresión que se ha popularizado como resultado de la dificultad para explicar la mecánica cuántica. En realidad, una misma partícula no puede estar en dos sitios a la vez, esto iría no contra nuestros sentidos, sino contra el principio de no contradicción. Lo que mas bien se quiere decir es que el electrón en su comportamiento como onda puede ser situado en varios sitios a la vez en un momento dado.

Sobre el Big Bang, no dejemos que el árbol no nos permita ver el bosque. Más allá de la discusión sobre si el Big Bang nos sitúa filosóficamente -materialmente no puede ser determinado- en un punto en el que no haya tiempo ni espacio, lo que verdaderamente nos vuela la cabeza -valga el moderno anglicismo- es el hecho de que una vez situados en el borde de esa singularidad espacio-temporal, y desde ahí, un espacio y materia ínfimos, se haya generado un Universo que mide mies de millones de años luz, con miles de millones de galaxias existentes.
Aunque luego, ésto, algunos traten de hacerlo ver como si tal cosa, en plan "¿ves?, la ciencia lo explica perfectamente" XD. Claro, todo muy normal.
Un hecho tan ostensible, tan ineludible. como la otra cuestión que también plantea la entrevista ¿Por qué hay un Universo en vez de no haberlo? Cuestión sobre la que durante un tiempo se puso de moda responder tonterías del tipo "es una pregunta que carece de sentido científico", u otras cosas por el estilo.
13/06/22 8:18 PM
  
Cos
África Marteache
¿Albert Einstein?
----------------------------

Creo que se refiere a que Einstein se encontraba en el grupo de pensadores que deducían la existencia de un logos, aunque luego no fuese capaz de reconocer que tras ese logos tuviera que haber un Ser personal.
13/06/22 8:22 PM
  
Cos
Jorge Cantu, bueno, la astrología fue una creencia aceptada durante siglos. No hay nada de especial en el hecho de que Newton creyese en ella. Es lo que en España se llamaba astrología judicial. Incluso se publicaban pasquines al respecto. Tiene que ver con la concepción aristótelica del Universo, los cuerpos incorruptibles, sustancias puras que orbitan en un movimiento perfecto. Además se conocía, esto si es cierto, la influencia de la Luna, por ejemplo, en el desarrollo de las mareas.

Lo que nos muestra el hecho de que Newton creyese en este tipo de cuestiones es que la Ciencia durante las primeras fases de su desarrollo estaba imbuida y mezclada con conceptos filosóficos, metafísicos, incluso teológicos. De ahí la prevención sobre algunos libros y autores. Hecho del que se valen muchos para acusar a la Iglesia de haber ido históricamente contra ella.

Aunque, pensándolo bien ¿Ha dejado la Ciencia alguna vez de estar imbuida y mezclada con conceptos filosóficos y teológicos?
13/06/22 8:36 PM
  
Cos
Big Bang fue un término peyorativo, burlesco, que se le puso a la teoría enunciada por Lemaitre, de quien se consideraba que estaba mediatizado por sus creencias religiosas -aunque, claro, nadie va a decir de estos quienes se burlaban de Lemaitre que estaban en contra de la ciencia debido a sus prejuicios tal y como se hace de la Iglesia ¿verdad?- . La teoría empezó a ser aceptada a partir de 1965 cuando se descubrió la radiación cósmica de fondo, una radiación electromagnética consecuencia de las primeras fases del Big Bang. Durante años el Big Bang quiso ser compensado con la teoría del Big Crunch, lo que establecería un ciclo eterno y continuo de expansión y retraimiento de Universo, lo que -supuestamente- volvía innecesaria la pregunta acerca del origen de todo.
Una vez que el Big Cruch ha sido descartado, la apuesta actual oficial -no hay mas que ver a los divulgadores mainstream de la ciencia- es por la teoría del multiverso.
13/06/22 9:15 PM
  
Cos
Perdón, no quiero se pesado. Una última consideración.

LA astrología judicial, en cualquier caso, fue materia de discusión durante todos esos siglos.
En 1525, quizá 1530, aunque creo que el libro no se publicó hasta después de la muerte de su autor, y con numerosas ediciones y gran éxito, el gran Pedro Ciruelo escribió su famoso:

Reprobacion de las supersticiones y hechizerias : libro muy vtil, y necessario a todos los buenos christianos.
https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=12361

No solo combate la astrología judicial, sino otras muchas supersticiones -desde los conocimientos de entonces, obvia decirlo-. En el siglo XVIII también es famosa la reprobación en los mismos términos de astrología y supersticiones varias que hace el padre Feijoo, entrando en polémicas con Villaroel, entre otros.

Pero, claro, España, Iglesia, ciencia . . . incompatibles. Ustedes ya saben.
13/06/22 9:48 PM
  
Fulgencio
Compraré el libro porque me ha encantado la entrevista y las respuestas tan convencidas y convincentes. Decir una cosa para los que no entendemos de ciencia y nuestra inteligencia no da más de sí y es que para que algo exista ha tenido que ser pensado previamente. Si nosotros no hemos creado el universo es porque no lo hemos pensado. Si el universo existe con sus leyes y tú existes con tu cuerpo y tu alma es porque alguien nos ha pensado y ese Alguien es Dios. Por lo tanto, cada uno de nosotros somos un pensamiento de Dios, un pensamiento de amor. Repito; nada existe si no ha sido pensado antes. Y en Dios ese pensamiento se hace materia y espíritu.
13/06/22 11:21 PM
  
Jorge Cantu
Cos:

"... bueno, la astrología fue una creencia aceptada durante siglos. No hay nada de especial en el hecho de que Newton creyese en ella".

De hecho sí hay algo especial en ello y pensé contestarte algo, pero tú mismo me diste la razón al final:

"Aunque, pensándolo bien ¿Ha dejado la Ciencia alguna vez de estar imbuida y mezclada con conceptos filosóficos y teológicos?" ¿...y supersticiones y prejuicios de todo tipo, agrego yo?

Sin embargo, uno esperaría, en la línea de mi argumentación, que personajes de gran prestigio asociados a la ciencia tales como Newton, incapaz de distinguir la verdadera ciencia de la superstición, así como Einstein o Hawkins, para mostrar algo más de sensatez filosófica y humildad intelectual ante un asunto tan trascendente como la existencia de Dios.
14/06/22 4:24 AM
  
Jorge Cantu
Fulgencio:

"Si nosotros no hemos creado el universo es porque no lo hemos pensado".

Error, no basta haber pensado algo para ser capaz ontológicamente (e incluso concretamente) de crearlo. Creo que es algo 'un poco' más complejo que eso. Nosotros no hemos ideado el universo y a duras penas intentamos comprenderlo en su complejidad 'a posteriori' porque no fuimos los que lo ideamos y creamos. Y aunque lleguemos a comprenderlo del todo (cosa sumamente improbable) estamos a una distancia ontológica insalvable del verdadero Creador.

Es una diferencia cualitativa abismal entre el Ser Supremo Creador del universo (Dios) y los seres contingentes (creaturas, parte de ese universo) entre ellos nosotros, los seres humanos, a quienes nuestro Creador nos dotó también de cierta capacidad creadora, con gran potencial, sí, pero sustancialmente limitada a manipular la materia prima ya creada y el limitado rango de inteligencia que nuestra naturaleza nos permite.
14/06/22 4:29 AM
  
Horacio Castro
Fulgencio.- Muy interesante su comentario del 13, 11:21 PM. Podemos leer en Hechos 17:28 "Porque en Dios vivimos, nos movemos y existimos...". Todo lo creado en Dios. Obviamente, no que la creación sea Dios. Si existen todos los seres creados inanimados y animados; si existimos y existe el universo es porque Dios increado lo piensa.
14/06/22 7:43 AM
  
JSP
1. Para cualquier sabelotodo la Ciencia experimental no lo puede explicar "todo".
2. Nadie puede entender la mecánica cuántica, es contradictoria con la relatividad general de Einstein. Pero aunque no se entienda es racional porque se observa a diario.
3. La Ciencia, en el sentido técnico de la palabra, es sólo un modo de conocer muy restringido y limitado.
4. La Ciencia experimental no sólo abarca lo que nuestros sentidos detectan sino que también lo abstracto de la realidad.
5. El ojo humano no puede ver un átomo ni lo verá, pero nuestra inteligencia ha llegado a conocerlo. Empero, la Ciencia no puede decir nada de la inteligencia ni de la actividad volitiva.
6. La Ciencia no sabe lo que es la materia (sólo una descripción operativa), ni por qué un electrón cambia de órbita en el átomo, ni cómo se da la vida ni la vida humana, etc. etc. etc.
7. La fe es la que ilumina a la razón cuando ésta es humilde y acepta una Raźon de orden superior que gobierna todo el cosmos.
14/06/22 8:59 AM
  
Fulgencio
Jorge Cantu, claro que no es suficiente pensar algo para que exista porque es necesaria también la voluntad y el poder de crear. Efectivamente el hombre está capacitado para "crear" en el sentido de traer a la existencia algo que antes no existía, con la diferencia con Dios de que el hombre necesita para ese fin algo que exista previamente y por eso es más propio decir que el hombre transforma o descubre en lugar de el hombre crea.. El David de Miguel Ángel estuvo dentro de la roca escondido durante millones de años hasta que el escultor en el siglo XVI lo pensó, al pensarlo lo amó y al amarlo lo trajo a la existencia quitando todo el mármol sobrante que ocultaba la escultura que hoy podemos contemplar. Pero el pensarlo es previo a todo, luego se necesita el querer traer a la existencia eso que pienso, la voluntad de hacerlo y por supuesto después el poder, es decir, la capacidad de llevarlo a cabo. En Dios todo este proceso es simultáneo, pero antes de todo está el pensamiento, al pensarlo Dios ama lo que piensa y al amarlo lo trae a la existencia, pero ya digo todo esto en Dios es a la vez, simultáneo, como el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo lo son, pero no olvidemos que si distinguimos las tres Divinas Personas en Dios es justamente por su procedencia. Y por otra parte, claro que el hecho de ser capaz de comprender lo creado, es decir de pensarlo, no nos hace creadores, pues el hombre se limita a descubrir lo que existe y a interactuar con eso. Esto es la ciencia, que en el fondo no crea nada nuevo en sentido ontológico. en esto estoy de acuerdo con usted.
14/06/22 11:33 AM
  
Gonzalo
Dije esto hace dos meses: "Pero no podemos manipular el estado de una [partícula] para que influya en el estado de la otra, es decir, no podemos comunicarnos a distancia mediante el entrelazamiento cuántico."

A lo cual Luis Fernando respondió: "En el entrelazamiento cuántico entre dos partículas, si se altera el estado de una -algo que se puede provocar- , se altera inmediatamente el estado de la otra. (...) Javier Santaolalla, Esperanza López y otros lo explican en diversos videos que hay en la red."

Pues aquí un video de Javier Santaolalla, ¿Qué es el entrelazamiento cuántico? www.youtube.com/watch?v=iZ5I_P4XUWQ

En el minuto 3:20 dice: "Esta situación fue desbloqueada unas décadas después por John Stuart Bell con las desigualdades de Bell, dando la razón a los partidarios de la realidad cuántica a cambio de una pequeña concesión: admitir que la teoría violaba el principio de la localidad a la vez que demostraba que este efecto no puede ser utilizado para enviar información de forma instantánea."
13/08/22 7:38 PM
  
Luis Fernando
"este efecto no puede ser utilizado para enviar información de forma instantánea"

¿Cuándo he dicho yo nada de enviar información? Eso sería teletransporte cuántico.

Pero la realidad es que los ordenadores cuánticos YA usan el entrelazamiento cuántico, junto con la superposición cuántica.

E, insisto, no se trata de que sabiendo cuál es el estado de una primera partícula entonces sabemos cuál es el estado de la segunda partícula entrelazada a cualquier distancia, sino que si alteramos el estado de la primera, instantáneamente se altera el de la segunda, aunque esté a años luz de distancia. ¿Cómo es posible? No tienen ni idea. Pero es.
14/08/22 11:03 AM
  
Gonzalo
Discúlpame, se trata exactamente de eso. Podemos observar el estado de las partículas, pero no podemos alterarlo. Si pudiéramos alterarlo, y eso afectase a la otra partícula entrelazada, entonces ya tendríamos comunicación instantánea. Pero no la tenemos, ergo...
14/08/22 1:28 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.