5.07.22

José Mª Carod (Director Pastoral Penitenciaria): “La caridad queda cercenada si excluimos a los presos”

José Mª Carod Félez. Religioso mercedario desde septiembre de 1975. Ordenado sacerdote en 1981. Licenciado en Teología y Master en Pastoral Penitenciaria. Trabaja 9 años en la pastoral juvenil por las comunidades mercedarias de Aragón, Cataluña y Valencia. 6 años párroco de la Virgen de la Paz de Zaragoza, una parroquia -entonces- marginada, marginal y marginal. En 1997 es nombrado capellán de la cárcel de jóvenes de Barcelona donde permanece. En 2002 es designado director del Secretariado de Pastoral Penitenciaria de Barcelona, cargo que continúa sirviendo. En 2003 es destinado a la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona. Una casa de acogida para presos de permisos o en tercer grado. Una comunidad formada por tres religiosos mercedarios y 9 presos. Allí vive actualmente y es desde donde nos responde a estas preguntas.

¿Qué supone para usted ser designado como responsable de la pastoral penitenciaria de Barcelona?

Para mí significa un voto de confianza de parte del Sr. Cardenal de Barcelona. Sabemos que el Señor no nos va a pedir nada que esté más allá de nuestras posibilidades. Por tanto, significa que tengo aún que redescubrir en mí posibilidades ignoradas. Y en Barcelona, en la Provincia Eclesiástica (que comprende las tres diócesis) se abre un vasto campo de acción. Después de casi 20 años podríamos decir que … estamos comenzando a ser voz de los sin voz.

¿Por qué es importante vivir con intensidad esta obra de misericordia?

Obra de misericordia, mandato de Jesús, examen al final de nuestra vida … como queramos llamarlo. Creo que en el evangelio todo se complementa, y nada excluye a nada. Jesús, en Mt 25 habla de los que pasan hambre, sed, los desnudos, extranjeros, enfermos … y los presos. Es tan importante vivir reconociendo en los presos a los hermanos pequeños de Jesús que -me atrevería a decir- la caridad hacia los hermanos necesitados se queda cercenada si excluimos a los presos. Y, por desgracia, eso es muy común entre muchos creyentes. Les molesta oir hablar de los presos. Cuando es Jesús mismo quien los nombra como necesitados de atención.

¿Cómo percibe día a día derramarse la misericordia de Dios en sus años de pastoral penitenciaria?

La misericordia de Dios se me ha manifestado en forma de agradecimiento; agradecimiento sincero y leal por parte de los presos. También en forma de perdón y arrepentimiento; aquí es cuando tiene sentido pleno el ser sacerdote, capellán de cárcel, para poder -en nombre de Dios- regalar el perdón a quien ha solicitado el sacramento.

De los presos (y del Señor) he aprendido a escuchar sin juzgarles, sin mirar el delito cometido, sin condicionamientos mediáticos. Descubrir el rostro de Jesús en medio de un mundo tan hostil es … un regalo.

He aprendido a tener hambre y sed de justicia. Constantemente. El sistema penitenciario de por sí es punitivo y no restaurador de las personas. Hambre de justicia, de que algún día inventemos un nuevo modo de ayudar a quienes cometen delitos. Encerrarlos en una cárcel es almacenar y acumular violencia y aún odio y venganza. Y en medio de todo ese mar de contradicciones el Señor se hace presente como: compañía, escucha, risa o lágrimas, esperanza, oración, silencio…

¿Qué casos le han impactado más en todos estos años?

He conocido varios casos relevantes según los medios. Y puedo decir que una cosa es la cantidad de supercherías que se dicen en torno a un delito, víctima e infractor, y otra cosa es la realidad de la persona que te encuentras en el patio de la cárcel. Desde mi situación de sacerdote mercedario he podido escuchar en confesión a personas acusadas de un asesinato que nunca cometieron, y sin embargo estaban en la cárcel por ello. He descubierto el corazón solidario de los presos compartiendo lo poco que tienen para ayudar a misioneros en África. He realizado el camino de Santiago con presos tres veces sin tener ningún problema de seguridad o convivencia (y no venían con nosotros policía o funcionarios).

He visto cómo el Espíritu Santo inflamaba los corazones de los presos en un curso Alpha Prisiones y públicamente reconocían sus errores y pedían perdón delante de los otros. He visto cómo el amor manifestado en forma de servicio es capaz de transformar los pensamientos y deseos de los presos. Esto sobre todo tras haber realizado dos retiros Effetá dentro de la prisión y ver cómo poco a poco se iban transformando las miradas y las expresiones de los participantes en el retiro.

¿Por qué es importante sembrar con fe, aunque no se vean frutos inmediatos?

(Sonrisa) Uno es el que siembra, otro el que recoge. Jesús nos envía a anunciar la Buena Nueva. Quizás ande un poco despistado, pero… ¿en que parte del evangelio dice que recogeremos los frutos de lo sembrado? Creo que tenemos una especie de obsesión por ‘convertir’ a la gente, por tener acumulados ‘puntos’, ‘méritos’ para el cielo. La misericordia del Señor no se parece en nada a nuestra forma de ‘contar’ o ‘medir’. Nuestra misión es sembrar. Otros recogerán si así lo quiere el Señor. Lo importante es que la persona descubra la cercanía del Abbá (Padre) a su vida, y desde ahí comience a caminar.

Háblenos de la importancia de la oración, para tocar los corazones de los presos que están alejados de Dios.

La oración por los presos es mucho más importante de lo que creemos. Mucho más. Puedo decir que en los dos retiros Effetá que hicimos había muchas personas orando por los presos que hacían el retiro. Oración día y noche. Para darnos cuenta que es el Señor el que actúa en la vida de los presos. Nosotros sólo somos instrumentos al servicio de la evangelización. Sin embargo, tú puedes escuchar las peticiones de cualquier misa en cualquier parroquia… y ¿quién se acuerda de rezar por los presos? Es una de tantas asignaturas pendientes relacionadas con la caridad para con los presos.

¿Hasta qué punto una persona que ha tocado fondo puede estar más receptiva al mensaje liberador de Jesús?

Se está más receptivo porque en la cárcel vives en propia carne la ausencia de libertad física, la soledad, el abandono de los amigos, la traición, la violencia continua, el anonadamiento sistemático de la persona, el dolor físico y el dolor psíquico … desde la cárcel es fácil identificarse con Jesús en la Pasión. Y allí se entiende mejor cuánto nos ha amado. Se descubre que Jesús confía en el Padre a pesar de todo lo que condujo al Viernes Santo. Pero porque hay Domingo de Resurrección empieza el amanecer a la vida, al cambio, a la esperanza. Nos lo ha dicho el Papa Francisco: ”No hay pena válida sin esperanza. Una pena clausurada en sí misma, que no de lugar a la esperanza, es una tortura, no es una pena” (Vídeo mensaje al VI Congreso Mundial contra la pena de muerte. Junio 2016)

¿Por qué son muy selectivos a la hora de seleccionar las personas que visitan a los presos?

Porque ser voluntario de Pastoral Penitenciaria requiere preparación, constancia, formación permanente, comunión con la Iglesia. No podemos jugar con las esperanzas de las personas, y menos cuando esas personas están encerradas en una prisión. Sí. Es algo serio. Ir a la cárcel a tranquilizar tu conciencia es traicionar el evangelio y utilizar a los presos como objetos para que tú ganes puntos en una absurda carrera que nunca ganarás.

Es importante tenerlo claro y un compromiso, no ir solo una vez por curiosidad…

Quien va a la cárcel por curiosidad mejor que no vaya. No es un zoológico. Allí hay personas; sí, que han cometido un delito o varios, castigados por el Código Penal. Normalmente nos equivocamos todos. La diferencia es que no se dan cuenta los otros o los errores no están castigados con la cárcel.

¿Cómo pueden ponerse en contacto con ustedes aquellas personas que de verdad quieran comprometerse en este apostolado?

En todos los obispados hay siempre alguien responsable de pastoral penitenciaria, un secretariado o delegación de pastoral penitenciaria. También a través de los capellanes de prisiones designados por los obispos. En Barcelona tenemos el SEPAP (Secretariado de Pastoral Penitenciaria) y estamos presentes en las cinco cárceles de la provincia. Nuestro correo es: [email protected]

Por Javier Navascués

7 comentarios

  
Lucía Victoria
No es sólo que Jesús los nombre para recordar la necesidad de atención que tienen; es que Él también se hizo preso, como ellos.

Grandísima labor la que llevan a cabo los hermanos mercedarios en la cárcel. Y qué idea tan fantástica que esas nuevas formas de evangelización (encuentros Alpha, Effetá, etc.) hayan llegado también a los centros penitenciarios españoles. ¡A la vista está que para el Espírito Santo no hay muro que valga!

Que Nuestra Señora de la Merced siga intercediendo por todos ellos.
05/07/22 12:10 PM
  
M. A.
Muchísimas gracias. Muy interesante.
05/07/22 3:00 PM
  
Pedro de Madrid
Hay presos con justicia, la mayoría (asesinos, ladrones, violadores, salvajes, etc), y presos injustos
05/07/22 4:33 PM
  
Generalife.
Una maravillosa labor de salvar lo que estaba perdido.
Impresiona saber que algunos presos solo han oído hablar de Dios allí en la cárcel.
Es verdad que hay que rezar por esta labor .
Rezo por intercesión de la Virgen de las Mercedes .
05/07/22 7:02 PM
  
Martin
La Conversión de los más alejados del Resucitado,es una de las mayores gestas, que el Buen Pastor ha hecho por nosotros

Los que fuimos delincuentes, nos arrepentimos, hicimos alguno el bien a los demás, el Salvador,en su Bondad eterna, nos concede el don de la mejora

El Cristos nos ofrece la Redención a todos nosotros, especialmente,a los que estamos más necesitados de Ésta
05/07/22 10:31 PM
  
Juan Mariner
Es muy importante no descuidar nunca la Pastoral Penitenciaria. En Cataluña, ha adquirido un nuevo impulso con los presos del "procés", porque antes andaba muy descuidada por los jerarcas.
06/07/22 11:16 AM
  
Luis María Piqué Muñoz
No hay ningún Pecado que no podamos hacer cualquiera ¡y que Dios No pueda Perdonar! La Conversión del Preso, el abandono del Pecado y el cumplimiento de la Condena Penal ¡con ¡Ay! a Veces infrahumanos e indeseables abusos! son el Camino de la Santidad de todos los Presos ¡por no hablar de los Inocentes que llenan la Cárcel, o por Pecados mucho menos Graves que las abominaciones de los Ricos Avaros! Bienaventurados los que sufren por la Justicia, también se puede aplicar, aparte de los Justos, por los Presos ¡La Cárcel no debía existir, Creo en la Pena de Muerte condonada por Cadena Perpetua a elección del Reo, la Única Prisión que debía existir! ¡Viva el Inocente! ¡Viva la Justicia! ¡Viva Dios!
06/07/22 1:53 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

4.07.22

Daniel Miguel López: “El Nuevo Orden Mundial es la hegemonía de las potencias anglosajonas”

Daniel Miguel López Rodríguez (Huelva, 1980) es Licenciado en filosofía por la Universidad de Sevilla. Máster de Filosofía y Cultura Moderna. Doctor en Filosofía (Sobresaliente Cum Laude) bajo la tesis titulada “Materialismo y espiritualismo. La crítica del materialismo filosófico al marxismo-leninismo” e Investigador asociado a la Fundación Gustavo Bueno. Autor de “La Revolución de Octubre y el mito de la revolución mundial”, así como de numerosos artículos en la revista “Posmodernia. Recientemente ha publicado en 2021 “El coronavirus y el 8 de marzo”.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre la historia del globalismo?

Porque es un tema que siempre me interesó mucho desde que lo conocí a raíz de la publicación en 2004 de La vuelta a la caverna. Terrorismo, guerra y globalización de Gustavo Bueno. El libro de Bueno, además de esclarecedor, era demoledor con la ideología de la Globalización oficial. Por tanto, al introducirme en estos temas con Bueno, nunca fui víctima del mito de la globalización. El «virus» del globalismo no me enfermó porque ya estaba «vacunado».

Pero el libro de Bueno era más bien una filosofía de la globalización y me pareció oportuno escribir una historia del globalismo, es decir, de las instituciones que defienden la globalización (y las que yo trato Bueno no citaba en su libro, y esa sería precisamente mi aportación).

Entonces la distinción que hace Bueno entre globalización positiva (que es realmente existente a través de los medios de comunicación y transporte) y la globalización aureolar (que aspira a una unificación de la humanidad a través de un sistema de gobernanza mundial, o directamente mediante un «Estado Mundial») me pareció muy potente, como otras clasificaciones que expone Bueno que también se aplican en mi libro, para entender la trama de las instituciones globalistas (lideradas por la plataforma anglosajona) y sus implicaciones con la globalización positiva que sí es efectiva y que, salvo hecatombe mundial (como pueda ser una guerra nuclear) es algo irreversible (esté la cosa más o menos interconectada).

A su vez, me pareció importante, dada la confusión y oscuridad general que hay sobre estos temas, explicar la trama de las instituciones globalistas (Mesa Redonda, Chatham House, CFR, Club Bilderbrerg, Comisión Trilateral) criticando las teorías de la conspiración mundial, que diagnostico como «conspiranoicas». Y al mismo tiempo arremeto contra el oficialismo ingenuo o más bien hipócrita.

Es un libro de filosofía de la historia de la globalización crítico con el llamado «Nuevo Orden Mundial» que ni conspiranoicos ni oficialistas quieren que el público lea. Es un libro incómodo tanto para los unos como para los otros. Pero en filosofía rigurosa, al margen de retórica y demagogia, lo que se pretende es ser rigurosos y no complacientes.

¿Cuál es la principal filosofía que hay detrás del Nuevo Orden Mundial?

La principal crítica que en el libro hago del llamado «Nuevo Orden Mundial» es su monismo, es decir, su fantasiosa pretensión de querer unificar la multiplicidad política que recubre el globo terráqueo en un sistema de gobernanza mundial.

Respondiendo a su pregunta, la filosofía de los «nuevoordenmundialistas» es, pues, el monismo, que plantea la realidad geopolítica como si algún día fuese posible que todo estuviese relacionado y conectado con todo, como si los países del planeta algún día se unificasen bajo un solo Estado. Cuando, si nos damos un baño de realidad, lo que necesariamente se impone es la pluralidad, la cual implica discontinuidad (frente al continuismo más o menos armónico de la filosofía monista).

Aquí está la crítica a la teoría de la conspiración mundial que, necesariamente, al menos desde nuestra óptica materialista pluralista, es conspiranoica, esto es, disparatada, descabellada y por ende imposible; frente a la necesidad prácticamente irreversible (salvo, insisto, por hecatombe mundial) de la globalización positiva.

¿Por qué se pregunta si existen sociedades con poderes omnímodos sobre la humanidad, cuando para muchos es evidente?

Esos «muchos» (y realmente lo son, aunque todavía son muchos más los oficialistas, porque controlan los principales medios de comunicación) tienen la evidencia que podían tener los hombres de la Antigüedad o la Edad Media, esto es, la evidencia de que el Sol gira en torno a la Tierra porque veían como salía por el Este y se ponía por el Oeste. Entonces era algo de sentido común, porque era lo que creían la inmensa mayoría de los mortales, al verlo con sus propios ojos. Pero desde hace unos siglos sabemos que eso es un disparate astronómico, por mucho que sigamos viendo cómo el astro rey sale por un horizonte y se precipita por el otro.

Para algunos es evidente que el mundo está controlado, o está en camino de ser controlado (de ahí lo de idea aureolar), por una camarilla de magnates que mueven los hilos a su antojo. Y a su vez creen que los demás seres humanos, prácticamente toda la humanidad, somos ganado. Pero el mundo es demasiado grande para estar en manos de una camarilla, por muy multimillonarios que sean sus miembros.

Lo que podemos llamar «época globalista», es decir, cuando los globalistas dominaron el mundo (no como Estado mundial sino como hegemonía mundial) a través de Estados Unidos como superpotencia unipolar, va desde la caída de la Unión Soviética hasta el apogeo de China y la remilitarización de Rusia en los últimos años, ha mostrado que el mundo es multipolar, pues aun con todo el poderío que tenía Estados Unidos tras el derrumbe soviético, no ha sido posible imponer un Estado mundial, que es tanto como hablar de un Imperio Universal (de hecho, la paraidea de Estado Mundial es una redefinición de la también paraidea o idea-límite de Imperio Universal, que plantearon tanto españoles, Imperio Católico, como los británicos).

Estados Unidos no ha podido homologar la democracia al resto del planeta, poniendo así el «fin de la historia», como decía Fukuyama en 1989 con su famoso artículo y en 1992 con su libro El fin de la historia y el último hombre. La pluralidad y las discontinuidades de la geopolítica real se han impuesto inexorablemente.

¿Cuáles son las principales sociedades mundialistas y cómo funcionan?

Las principales instituciones mundialistas (en el libro, siguiendo a Gustavo Bueno, se hace una distinción entre «globalización» y «mundialización» que aquí no podemos exponer) son los think tanks más influyentes geopolíticamente hablando: el Royal Institute of International Affairs del Reino Unido (la Chatham House), el Council on Foreign Relations de Estados Unidos, el Grupo Bilderberg y la Comisión Trilateral. Estas son las principales organizaciones que el mundo anglosajón (en alianza con las élites europeas a través del Bilderberg y también con las japonesas mediante la Trilateral) pone como palancas de su dominio internacional.

Funcionan discretamente aunque no son tampoco un completo secreto. De hecho todas estas organizaciones (que si bien son muy semejantes no son exactamente lo mismo) tienen su página web y todo el mundo a poco que investigue sabe que existen y que están ahí, y que tienen su influencia, que a veces es enorme. Eso sí, desconocemos los planes y programas que en sus reuniones y congresos llevan a cabo, aunque a veces y a través de testigos presenciales se filtran informaciones.

¿Por qué tienen como objetivo común establecer el llamado Nuevo Orden Mundial?

El llamado Nuevo Orden Mundial no es más que la hegemonía de las potencias anglosajonas que se sirven de estas instituciones, de los mencionados think tanks, para imponer su hegemonía mundial. Creen que sin su orden vendría el caos. «O nosotros o el caos», podría ser su lema. Es lo que Bueno llama mito apotropaico, pues los globalistas creen que sin su orden mundial, el orden mundial de las potencias anglosajonas (principalmente de Estados Unidos, aunque no hay que olvidar al Reino Unido dadas las riquísimas familias que allí hay, como la familia Rothschild), lo que vendría sería el caos mundial.

Este mito apotropaico lo dice expresó muy bien en 1997 Zbigniew Brzezinsky, la mano izquierda de David Rockefeller, en su libro El gran tablero mundial: «Las consecuencias perjudiciales de la explosión de la población, las migraciones motivadas por la pobreza, la urbanización radical, las hostilidades étnicas y religiosas y la proliferación de armamento de destrucción masiva pasarían a ser incontrolables si el marco existente y subyacente basado en los Estados naciones -pese a su rudimentaria estabilidad política- pasara a fragmentarse. Sin una participación estadounidense sostenida y directa, antes de mucho tiempo las fuerzas de desorden global podrían dominar la escena mundial. Y la posibilidad de tal fragmentación es inherente a las tensiones geopolíticas, no sólo a las de la Eurasia actual sino a las del mundo en general».

¿Por qué no se ha podido instaurar el Nuevo Orden Mundial?

Viendo lo que ha pasado en estas tres décadas tras la caída de la Unión Soviética es evidente que una sola superpotencia no puede quedarse con todo el poder mundial. La dialéctica se impone, porque es la misma realidad. En cambio, sí podríamos hablar de un nuevo orden mundial positivo, como lo fue una vez que el mundo dejó de estar dividido en dos bloques, dos superpotencais, tras el derrumbe soviético. Entonces, como decía Bush padre, se instauraba un nuevo orden mundial («a new world order»), esto es, el orden mundial de Estados Unidos como única superpotencia. Pero a este orden mundial le sucedió otro orden mundial en el que otras potencias compiten con Estados Unidos. El espectáculo de las dialécticas de Imperios continúa.

Muchos afirman que el experimento de la pandemia global estaba encaminado a ese fin.

Si los globalistas han pensado que con una pandemia tal y como la que hemos vivido en estos dos años y medios iban a imponer el Gobierno Mundial entonces son más ingenuos de lo que yo pensaba.

Ahora bien, eso es algo que le han atribuido teóricos que yo denomino como «conspiranoicos». Eso sí, hay que advertir, porque ocultarlo sería una impostura y los conspiranoicos me señalarían con toda la razón de desinformador, que el 18 de octubre de 2019 se celebró en Nueva York el Evento 201, un simulacro de pandemia de un coronavirus que saldría de Brasil y que acabaría con la vida de 60 millones de personas que organizaron el Instituto John Hopkins, la Fundación Rockefeller, la Fundación Bill y Melinda Gates y el Foro de Davos, es decir, los globalistas.

¿Casualidad?

Los hay que dicen que en política, y menos aún en geopolítica y globalismo, no existen las casualidades. No obstante, no hay pruebas de que haya causalidad entre el Evento 201, o los organizadores del mismo, con la pandemia de COVID-19.

El origen del virus viene a ser algo así como un misterio guardado en un secreto envuelto en un enigma. Podría ser perfectamente natural o no. Nadie se pone de acuerdo y hay versiones dispares. En mi libro El coronavirus y el 8 de marzo (Adarve, 2021) suspendo el juicio. Ignaramus, ignarabimus?

¿Cuál es el escenario geopolítico actual y sobre todo que considera que nos puede deparar el futuro?

El escenario geopolítico actual, marcado por la pandemia (que a ver si termina) y la guerra de Ucrania, ni que decir tiene que es muy complicado.

Ya no vivimos en el mundo unipolar en el que Estados Unidos era la única superpotencia una vez derrumbado el gigante con pies de barro soviético. Ahora seguimos teniendo a Estados Unidos como superpotencia (desde luego) pero China ya se puede decir, y desde hace unos años, que es una superpotencia (al menos en lo económico y en lo tecnológico). Y Rusia está demostrando que hay que contar con ella en el escenario geopolítico, como no puede ser de otra manera tratándose de una superpotencia nuclear (posiblemente la mayor del mundo).

Vivimos, pues, en un mundo tripolar, esto es, con tres superpotencias desiguales: Estados Unidos, China y Rusia. Aunque también hay que contar con el Reino Unido y con la India (un país con 1.300 millones de habitantes y con bomba nuclear).

La Unión Europea no tiene potencia geopolítica como muestra su vasallaje a Estados Unidos. Con la guerra de Ucrania esto se ha hecho más evidente (si es que cabía más evidencia, porque ésta ya era notable).

Sobre el futuro a largo plazo no voy a decir nada porque no soy profeta, pero a corto plazo no hace falta ser profeta para pronosticar que lo tenemos muy difícil. España está sometida a la UE (que no es más que el eje franco-alemán) y ésta a su vez -como digo- está sometida a Estados Unidos. Mucho tendrán que cambiar las cosas para encontrar una salida no tan desastrosa a esta crisis. Pero como el futuro está vacío… Pues ya se verá.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Juan Mariner
Estoy de acuerdo con el titular. Cuando Putin invade Ucrania, habla de desnazificación, pero no directamente de la amenaza de la OTAN, sino de la influencia de EEUU y Gran Bretaña en el gobierno de la zona (los negocios turbios del hijo de Biden son un ejemplo):la NATO es el brazo armado de las políticas hegemónicas de los dos primos anglosajones.
04/07/22 11:25 AM
  
Franco
¿Tendrá algo que ver la "OTAN árabe" de la que se habla últimamente?
04/07/22 5:14 PM
  
hornero (Argentina)
Es verdad lo que afirma el entrevistado, es difícil saber qué nos depara el futuro inmediato.

No obstante hay algo cierto: Putin no acepta el NOM y ha echado sus fuerzas sobre Ucrania en una operación de “ablande” contra la OTAN. Es una estrategia por la que busca dos objetivos: amenazar a Europa por la incomunicación satelital, la hambruna y la falta de energía suficiente para enfrentar una guerra en el invierno próximo, y hacerle comprender a E.U. que su participación en Europa sería imposible ante tales desbastecimientos. Con lo cual Rusia busca separar a E.U. de una guerra Ruso-Europea. A cambio, no amenaza a E.U.

Lo acaba de exponer el diputado ruso Gurulyov. Parece que tales asertos se confirmarían por la decisión de la Comisión de Energía de Europa de recurrir a las redes de electricidad del báltico, como paliativo del corte del gas por parte de Rusia.

Más allá de la puja y sus alternativas variables, permanece firme la voluntad de Putin de no aceptar el NOM, es decir, la hegemonía de E.U., contra la que arroja su carta fuerte: la Tercera Guerra Mundial.

Cuenta con la hasta ahora no aceptación de su apuesta. Entonces ¿someterá a Europa por desabastecimiento?

El tiempo lo dirá, pero los hechos se precipitan.

05/07/22 12:50 AM
  
JC
Las potencias anglosajonas, el Imperio Británico y el Norteamericano han sido el Imperio Rothschild, y este/os el/los creadores de la idea de construir el Nuevo Orden Mundial: el planeta como un rancho privado de un puñado de familias con 500 millones de esclavos (proyecto para 2050); no se ha llegado aún a construir, en buena parte porque no han conseguido llevar a cabo una reducción de la población. Y mucho me parece que “se les ha pasado el arroz”.
12/03/24 3:09 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

2.07.22

Neiva Cordeiro publicó su impactante testimonio de fe y el libro llegó a ser best seller

Neiva Cordeiro Gottschall es una católica brasileña que escribió un libro sobre su testimonio de fe, que  y por esas cosas de la Providencia se convirtió en todo un best seller, superando todas las expectativas. 

Un testimonio impactante que llegó a tocar los corazones de mucha gente y que sigue encontrando muchos nuevos lectores cada día.

Se trata del libro Neiva caminando con Jesús y María, libro disponible en Amazon, que ya ha sido publicado en portugués, español e inglés.

https://cutt.ly/ZGu3fVL

En esta entrevista analiza los aspectos principales del libro, basados en sus vivencias espirituales, nada comunes, pero que pueden ayudar a muchas personas.

¿Como fue en su caso el amor y la intimidad con Cristo desde la infancia?

La intimidad con Cristo desde mi infancia, desde muy pequeña, me acuerdo que tendría 4 o 5 años; me ponía debajo de la cama muy afligida, agobiada y con miedo, y allí lloraba mucho, y en este sitio, le reclamaba por los malos tratos y rechazos de mi familia adoptiva. Sentía la presencia, en espíritu, de Jesucristo; sentía calor, sentía amor, sentía consuelo, y eso era un hábito. También por las noches, cuando iba a dormir, a los pies de mi abuela/madre, compartía la cama con ella; me agarraba a sus pies y piernas y tenia la sensación de estar agarrada a los pies de Jesús. Este era el mejor momento del día o de la noche porque me sentía amada, consolada y reconfortada.

También siente una gran intimidad con María Santísima…

No recuerdo explícitamente cuando empezó la intimidad con la Virgen porque, para mí, todo era Jesús. Pero la Madre no estaba excluida, porque mi abuela/madre siempre me enseñó a rezar el Padrenuestro y el Ave María. Fue ya en Barcelona cuando tomé más conciencia de María, aunque siempre supe que era la “mamá” de Jesús. En el retiro, en Barcelona, sentí la presencia de María, y en mí casa y en la Iglesia. Sentí también la paz de la Virgen, su voz en mi corazón, el olor de las rosas de María como algo fresco y con un perfume dulce, suave y exquisito. Siento la presencia de Jesús y la presencia de María, como algo diferente; el mismo amor y ternura, pero diferente al mismo tiempo, diferencia que puedo distinguir. La Madre siempre es tierna. Jesús es también muy amoroso, pero sorprende porque, a veces, te llama la atención. María sólo es ternura. He hecho mi Consagración a la Esclavitud Mariana de Amor, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, en Barcelona, 25 de marzo del 2014, según San Luis María Grignion de Montfort, época en que era adoradora nocturna en el Tempo del Tibidabo y, continuo actualmente como adoradora diurna en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús- Tibidabo, por las mañanas. Y también hago la adoración eucarística con los hermanos del Movimiento “Christifideles Laici”, en el turno rojo.

¿Cómo le ayudó está fe profunda en los momentos de sufrimiento en su infancia y juventud?

¿Cómo me ayudó? Simplemente me salvó de los rechazos, burlas, abusos (en el sentido de exigencias de servicios, impropias y exageradas para una niña de pocos años, obligada a ser sirvienta de mis hermanas y sobrinos), porque en mi intimidad con Jesús no sólo encontré consuelo, sino también esperanza en un futuro que sería diferente. Y en esta fe profunda e intimidad con Jesús, encontré la fortaleza y resiliencia para superar mi baja autoestima, mis miedos y los prejuicios que me inculcaba esta familia adoptiva.

Igualmente, cuando fue adulta no tuvo una vida fácil.

Tener una fe profunda no implica que mi vida de adulta fuera fácil, porque, cuando vivimos con estas cargas desde la infancia y adolescencia, se arrastran inseguridades, miedos, prejuicios, indiferencias en relación al prójimo y a la propia persona… ¿Dónde está la verdad, o la mentira? Simplemente iba huyendo, sin pensar ni discernir sobre las consecuencias. No tenía noción de las consecuencias del matrimonio, de la maternidad, del entorno social en que convivía, de mi situación personal. Pero la fe me libró de las drogas; de la prostitución, de las malas costumbres y, por eso, la fase adulta fue más que victoriosa en Cristo, porque Él siempre me salvó.

¿Por qué experimentó el deseo de cambiar de vida radicalmente e irse a vivir a un país como España?

Desde mis 15 años, salir de Brasil fue para mí la ilusión de mi vida. Oraba al Señor todos los días al ver los aviones volar en el cielo y le pedía que me ayudara a salir. A los 39 años llegué a Barcelona. No tenía idea de a qué país iba, fue el Señor quien me abrió caminos. El deseo de cambiar de vida era dejar atrás mi pasado: mi entorno, mi familia, amistades, trabajo… También necesitaba empezar una vida nueva, tener libertad personal y financiera. Sobre todo, ser una nueva persona: nacer de nuevo, renovarme como persona, salir adelante con mi hijo. Y Dios provee. Ha sido muy bueno conmigo y con mi hijo.

¿Cómo la soledad le ayudó a profundizar en la intimidad con el Señor?

En Barcelona me sentí sola, sin dinero, sin amigos, sin trabajo, sin papeles…Entonces miraba adelante, atrás, a un lado y a otro… y no veía a nadie, pero miraba al cielo, decía al Señor: Tú estás conmigo, nada me falta, sólo tú bastas. Te tengo a Ti y esto es suficiente: Yo en Ti y Tú en mí. Y el Señor me envió ángeles en forma de amigos, o amigos que fueron ángeles en mi vida. Así Dios proveyó ya una habitación, amigos, trabajos y la venida de mí hijo a Barcelona. Y me dio mucha fuerza para trabajos duros en la limpieza. También nos allanó el caminó para obtener la residencia de mi hijo y la mía propia en Barcelona. Fue tan generoso el Señor conmigo, tan abundante en sus dones, que me permitió pagar todas mis deudas en Brasil y adquirir mi piso. También mi hijo, y eso es muy importante, ha adquirido la nacionalidad española, un país que lo acoge y le da una seguridad para su futuro. Y todo este trayecto consolidó mi intimidad con el Señor.

Hubo un retiro que le cambió la vida, teniendo un encuentro personal con el Señor. ¿Cómo le marcó esta experiencia?

He asistido a varios retiros y todos han sido muy buenos y me han ayudado. El último me ha marcado mucho porque, sola en la habitación, leyendo la Biblia…empecé a elevarme en el aire y, mirando abajo, me di cuenta que había muchas personas que caminaban como formando un hormiguero que, poco a poco, salían y quedaban poquísimas. En el centro, desde arriba, vi a Jesucristo crucificado. Entonces continué subiendo al cielo y, cuando llegué, vi un azul muy lindo diferente del de la tierra. María Santísima estaba detrás de mí; no necesitaba voltearme ni hablar con ella porque nos comunicábamos en espíritu y en verdad. La veía muy bella y con una hermosa sonrisa. Muy a lo lejos había un trono de cristal, todo transparente, de espaldas a nosotras, y de repente escuché una voz fuerte como un trueno que decía a María: “¿Quién quiere hablar conmigo?” El trueno entonces se giró hacia nosotras y salió de Él una espada de dos hilos que vino muy rápidamente hacia mí. Era una espada de fuego. Yo cerré los ojos automáticamente y pensé: “No me va a hacer daño”. La punta de la espada me tocó en el centro del pecho, entre los senos. Cuando abrí los ojos ya estaba en mi habitación. En este momento me di cuenta que mi cuerpo estaba en la cama con la Biblia y mi alma penetró en mi cuerpo, y pude moverlo. En este retiro tuve otras experiencias que están descritas en el libró, donde cuento con detalles como el Señor sanó todas mis heridas internas y no dejó ni cicatrices. ¡Soy totalmente feliz en Cristo!

¿Cómo procura irradiar ese amor de Dios en el día a día?

Creo que irradio este amor en mí alegría, en mi trato con los demás dando consejos y en mis oraciones para llevarlos a Cristo, procurando que mi vida sea testimonio de mis vivencias, viviendo en la presencia de Dios, alabándole, dándole gracias, buscando fuerzas en la adoración eucarística, en mis confesiones, y comunión diaria en la Santa Misa. Estoy preparada para cuando el Señor me llame a estar en su presencia, hago todo para que mi vida sea agradable al Señor.

Háblenos de la importancia de la adoración eucarística en su vida.

Es un gozo constante en mí interior, el sentir la presencia del Señor dentro de mi ser, escuchar su voz en mi corazón, es mi llorar de alegría al sentir el amor de Dios por mi persona, es mi conversión diaria, es el sustento de mi castidad y fidelidad al Señor, es mi renovación diaria y perseverante, todo lo que soy y todo lo que tengo, mi hijo y mi vida todo lo doy al Señor. Es mi esperanza, mi motivación para ser cada día una persona mejor, para no apartarme nunca de Él.

¿Por qué sintió la necesidad de plasmar todas estas vivencias en un libro?

Porque, desde pequeña, siempre tuve el sueño de escribir un libró para que todos supieran mis sufrimientos, mis dolores, mis rebeldías internas. Desde que aprendí a escribir en la escuela, registraba todo lo que ocurría en mi insignificante vida. Siempre escribía mi diario. Tanto es así que amigas de infancia y de la universidad me envían cosas escritas de mi vida y también cartas con consejos para ellas. Independientemente de mi situación, yo siempre he tratado de infundir ánimo, esperanza, alegría, amor y fe a mis amigas, y también a desconocidos que expresan su tristeza o lloran por las calles. He decidido publicar todo eso en un libró en que cuento sin victimismo lo que realmente sucedió en mi vida. Para que los lectores comprendan y reflexionen sobre sus vidas y actitudes en relación a estos temas que ocurren en la vida de cualquiera de nosotros, con el objetivo de incentivar la conversión a Dios, para su ayuda y apertura de su corazón a conocer y a recibir el amor de Jesús y María en sus vidas.

Por Javier Navascués

10 comentarios

  
Myriam Maya
Me encantó esta obra
Muy bien explicado
La autora es un referente para la familia, una mujer perseverante que ha logrado superar situaciones impactantes, mis respetos!
También ha sacado a su hijo adelante ella solita, me encanta como su familia espiritual la ha apoyado.
Gracias por su espiritualidad.
Exelente reportaje.
02/07/22 10:04 PM
  
Jaume
Sin duda, me recuerda a la Mariam, la pequeña árabe.
03/07/22 9:19 AM
  
Maria M.
Muchas gracias por dar a conocer este testimonio de las presencias reales y vivas de Jesús y María en nuestras vidas. El mundo no lo sabe. El Cielo lo tenemos ya aquí cuando necesitando a Dios, le llamamos y el mundo ni lo sabe ni le interesa, por lo tanto enferma y sobrevive como puede sufriendo hasta la muerte....
Pero Dios es Padre, nos ama y nos sana, nos ayuda y da todo lo que necesitamos, repito, el mundo no lo sabe....Gracias por este Maravilloso testimonio....
05/07/22 10:29 AM
  
Indiira Rincon
Doy testimonio de mi querida, amiga neiva he caminado con ella en renovacion Carismática de España, la felicito por este testimonio de Fe y Amor a Jesús y Maria, Dios los bendiga Indira
06/07/22 9:52 AM
  
Luz Adriana
Buen testimonio de vida y demostración del gran amor de Dios para nuestras vidas 💛 . !en buena hora Neiva!
14/07/22 7:10 PM
  
Laura Bulas
Tuve el honor de entrevistarla , una gran mujer ! Valiente y llena del amor de Dios !
10/07/23 1:00 AM
  
Fátima Santos
Parabéns pelo maravilhoso livro ,baseado em fatos reais uma bela literatura, a história de uma verdadeira guerreira.
13/07/23 11:22 PM
  
Hilda Dantas e Silva
Parabéns pelo maravilhoso livro ! Uma história de superação e fé ! Com Deus somos mais fortes !!!! Parabéns e muito sucesso !
14/07/23 12:58 AM
  
JOSE MACHIN
GRACIAS POR TU TESTIMONIO NEIVA. SALUDOS!
22/07/23 12:14 AM
  
Neiva Cordeiro Gottschall
Gracias a todos comentários. Los amo con todo mí corazón. Vosotros son unos "AMORES". Todo ser humano es un "AMOR" de Dios. Tengo una sorpresa para Cataluña, donde amo viver, dónde Dios abrió las puertas para yo y para mí hijo. Dónde encontré a tierra prometida de Dios, para mí, en esa vida terrena. Dónde soy muy feliz en Cristo y en Cataluña. ATENCIÓN:
"PROPERA PUBLICACIÓ EN LLENGUA CATALANA. 👇📚 Libró:Yo Neiva Caminando con Jesús y María, a venta en la Plataforma Amazon y en la Botiga del Temple Tibidabo Barcelona. Autora: Neiva Cordeiro Gottschall 📚👇Hagan sus comentários al final de las entrevistas. Click en los links azules abajo, y opinen sobre mí libró.👇🙏

Entrevistas: 👇👇👇👇
https://www.infocatolica.com/blog/caballeropilar.php/2206300108-neiva-cordeiro-publico-su-imp

https://youtu.be/GYbKZ8H28Ms

https://youtu.be/c7osD4BmFa0 ******************************🕊️Gracias. Recomendación del Libró:📚👇 https://youtu.be/CCIKiNaYA1A ".

Pronto estaré también haciendo un nuevo lanzamiento: un libró de cuentos. Yo Neiva Caminando con Jesús y María, juntos estamos ya en fase de preparación de mí nuevo libró, con el tema: Cuentos (?real, ficticios, misteriosos ?), aguarden ese nuevo lanzamiento. Besos y bendiciones a todos. Gracias Jesús y María ❤️. Gracias, Neiva
23/07/23 1:29 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

1.07.22

Javier Barraycoa: “El globalismo busca liquidar a España como referente cultural, político y espiritual”

Un año más la asociación Somatemps organiza su congreso anual de “Catalanidad hispánica”. Esta asociación nos tiene acostumbrados a este evento que resulta una bocanada de aire fresco para una sociedad dominada por la corrección política y por el nacionalismo. Este año se nos presenta con el estimulante título: “El Globalismo contra Cataluña; Cataluña contra el Globalismo”. Entrevistamos a Javier Barraycoa, presidente de la Asociación, que nos desgrana las claves del Congreso que se celebrará el 1 y 2 de julio en Barcelona.

Ocho Congresos es un buen récord para una sociedad tan empobrecida culturalmente como la catalana.

Sí, empezamos en Ripoll, considerada la cuna de Cataluña por su magnífico Monasterio. Quisimos emular lo que fue la reconquista catalana por lo cual elegimos aquella población. Ciertamente es muy duro el combate cultural en Cataluña, pero es imprescindible para domeñar al separatismo. No puede darse una acción política efectiva si la población se limita a votar cada cuatro años. Tenemos que ganar las calles, las voluntades y las mentes. Y por eso emprendimos esta aventura que nos ha llevado por toda Cataluña. El esfuerzo vale la pena.

¿Por qué se han centrado este año en el globalismo?

La disolución de las patrias, uno de los objetivos del individualismo pasa por dos movimientos aparentemente contrarios: los movimientos secesionistas (en Hispanoamérica su equivalente es el indigenismo) y la imposición de diseños globalistas donde los Estados dejan de ser soberanos para convertirse en instrumentos de los grandes ingenieros sociales. Por eso, paradójicamente, aunque pueda parecer lo contrario el independentismo y el globalismo se complementan perfectamente.

¿Qué planes tiene el globalismo para España?

Si queremos ser tajantes, lo diré con una frase: liquidar a España como el referente cultural, político y espiritual que fue. Esta labor ya se inició hace siglos pero parece que por fin se está culminando. Podrá seguir existiendo una estructura administrativa llamada Estado español. Pero sin alma. Esta nos la están asesinando. Y un pueblo sin alma no puede existir. Por eso, podrán seguir habiendo españoles de DNI, pero no los descendientes de los protagonistas de las gestas que nos hicieron grandes.

¿Cómo se consigue esto?

Con lo que acertadamente se ha llamado “suplantación poblacional”. No es una hipótesis. Está sucediendo. La suplantación poblacional de España ha empezado por Cataluña, donde se ha arraigado una ingente población musulmana con unas tasas de fertilidad altísimas comparados con los autóctonos. Las regiones como Asturias o Castilla la Vieja que no reciben inmigración están al borde del colapso demográfico por envejecimiento de población. Hemos de despertar ya, pero posiblemente sea tarde. El proceso es rápido e imparable. Y más si cuenta con el apoyo de los gobiernos nacionales, autonómicos y municipales. Contaremos en el Congreso con uno de los mayores expertos en España en temas demográficos.

¿En qué otros ámbitos se está cebando el globalismo en Cataluña?

Somos pioneros en la propagación de la ideología de género, aborto, desestructuración familiar y educacional y secularización. Con la excusa de modernidad se está simplemente destrozando la familia y con ella la sociedad. Sólo basta pasearse por Barcelona para darse cuenta que estamos en una plena decadencia cultural y económica.

¿Cuáles son las claves fundamentales del ataque a la economía desde el globalismo?

La economía es uno de los aspectos fundamentales del globalismo. El mundialismo pretende absorber la riqueza de las naciones y concentrarlas en unas elites con inimaginable poder para la mayoría de mortales. En el congreso contaremos con la asistencia de Guillermo Rocafort experto en analizar la labor depredadora de los Fondos buitres. En este ámbito se ve perfectamente como el papel del independentismo, hundiendo la economía catalana que era la locomotora de España, favorece la concentración de riquezas en otros lugares desde donde opera con gran facilidad el hipercapitalismo.

¿Qué puede decir a nuestros lectores para que se animen a asistir?

Pues simplemente que en Cataluña encontrarán pocas ocasiones para escuchar y enriquecerse con pensadores y expertos verdaderamente libres que son capaces de diagnosticar nuestro mal. Primero hay que entender lo que nos está ocurriendo para luego poner adecuadamente remedio. El ánimo no nos falta e invitamos a todo el que quiera a asistir.

¿Puede indicar día lugar y programa?

Por supuesto. Se celebrará este 1 y 2 de julio en el céntrico hotel barcelonés Avenida Palace (Gran Vía de las Corts Catalanes 605) y el programa está en este enlace. Y podrá seguirse en directo por nuestro Canal de Youtube.

Javier Navascués

1 comentario

  
Franco
"¿Qué planes tiene el globalismo para España?

Si queremos ser tajantes, lo diré con una frase: liquidar a España como el referente cultural, político y espiritual que fue. Esta labor ya se inició hace siglos pero parece que por fin se está culminando."

¿Y qué falta?
Es posible que el reemplazo de la población sea algo deliberado, pero la pregunta es, ¿cuál es el beneplácito divino acerca de ello? Porque si tenemos que basarnos en la historia, ya hubo un reemplazo: el de los romanos, cuya sociedad ya era decadente e inmoral (como la nuestra) por los bárbaros (quienes, con tener muchos defectos, conservaban alguna noción de virtud, como los mahometanos). En lo que a los romanos respecta, el P. Nieremberg opinaba que era cosa de la Providencia.
01/07/22 4:48 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

30.06.22

Mónica Lora, diputada en el Parlament: "Exigimos que se respete el sexo biológico en el deporte"

Mónica Lora, diputada por Vox en el Parlamento de Cataluña, es secretaria provincial del partido en Barcelona y portavoz en la comisión de Igualdad y en la de Infancia. Defiende en esta entrevista los principios de la ley natural a la hora de impedir que los transexuales adulteren las competiciones deportivas.

¿Por qué exigen que se respete el sexo biológico en las competiciones deportivas?

Vox defiende la igualdad de hombres y mujeres, defiende la realidad, con base científica, que hay dos sexos biológicamente hombre y mujer. Las diferentes capacidades físicas entre hombres y mujeres, son más que evidentes. Y es uno de los motivos por los que las federaciones deportivas distinguen competiciones por categoría con criterios puramente objetivos, como son por el sexo, el peso o la edad.

Y en este caso concreto, defendemos que cuando las competiciones deportivas se dividan por sexo, se tenga en cuenta el sexo biológico. Es muy sencillo: que las mujeres participen en las competiciones femeninas y los hombres en las competiciones masculinas.

El hecho de incluir a hombres que han decidido someterse a un cambio de sexo y competir en la misma disciplina que las mujeres, es una injusticia. Ya que estos poseen unas ventajas biológicas en términos por ej. de masa muscular y fuerza que no tienen las mujeres.

Si esto no sucede las principales perjudicadas son las mujeres.

La inclusión de personas trans va en contra de las mujeres, claramente. Es más, va en contra de las ilusiones, el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio de las mujeres deportistas, y en definitiva del deporte femenino.

Sin embargo al feminismo parece que no le importa.

No estoy de acuerdo al cien por cien con esa afirmación. Partiendo de la base de que hay diferentes corrientes feministas. Hay feministas que están en contra de esto, y se han manifestado sobre ello, porque con su línea discursiva la mujer se ve perjudicada en el ámbito deportivo. Su ideario de crear conflicto, enfrentamiento entre el hombre y la mujer no está presente en el deporte, pero si está la desigualdad que se crea en la competición, por eso apoyan a la mujer.

Usted como mujer, ¿qué sentiría al competir en inferioridad de condiciones?

A esta pregunta me pongo en la piel de una deportista profesional, y me sentiría en una situación de inferioridad real, una inferioridad constatable.

Son muchas las deportistas que se han manifestado sobre ello y afirman que se ve adulterada la competición, pues su esfuerzo queda sin recompensa al tener que competir en desigualdad de condiciones con otros deportistas que biológicamente son hombres.

Lo lamentable de todo esto, es que como no es políticamente correcto, lo tienen que decir en privado, porque al hacerlo en público serían señaladas y estigmatizadas como mínimo por parte de los progres.

Y en este sentido hay que denunciar la falta de libertad de opinión que tenemos en España, porque si no comulgas con sus dogmas de ideología de género se suele producir una persecución.

¿Por qué es importante que se respete la ley natural en todo ámbito de la vida?

Porque es la realidad. Porque las leyes de la naturaleza determinan que el ser humano es hombre o mujer. Si negamos esta evidencia científica, si no respetamos a la naturaleza, el ser humano, la sociedad a la que pertenece se verá atacada.

Además, quiero dejar claro que una cosa son los sentimientos de las personas, que hay que respetar, siempre. Pero el problema radica cuando nos encontramos que se quieren legislar sentimientos. Se colectiviza por orientación sexual y con esa actitud se perjudica en muchas ocasiones a las mujeres y en otras también a los hombres.

Y también es importante educar a los niños bajo los principios de la ley natural…

Evidentemente, de la ley natural emanan los derechos del ser humano, donde hombres y mujeres son iguales en derechos y obligaciones, dignidad, en oportunidades para actuar en sus vidas.

Además, es muy importante educar a los niños en base a la verdad, a la realidad. Explicar las cosas como son. Y no educar en base a quimeras. Como madre puedo afirmar que educar es un reto, una ilusión y una razón de vida. Y ver la evolución de los niños, como van forjando su personalidad, emocional y sus virtudes.

¿Por qué es importante de la labor de Vox dando la batalla cultural con contundencia?

Hay que dar la batalla cultural desde todos los ámbitos de la sociedad, y en este caso, desde la política. Y más en la actualidad, en un entorno que está siendo deshumanizado de manera persistente por el consenso progre con la imposición ideológica que lleva a una dirección: a la destrucción de la familia como núcleo de la sociedad.

¿Por qué es importante que alguien cuestione y refute los falsos dogmas del pensamiento único?

Hoy nadie puede negar que se pretende imponer un totalitarismo de pensamiento único. Y todos debemos luchar por la libertad de pensamiento, por el derecho a disentir. Debemos defender y conservar nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra historia.

Por Javier Navascués

22 comentarios

  
Català
Así solo se contribuirá a que lo trans resulte menos problemático.
Ojalá todo de hombres ganando de paliza en competiciones femeninas, así quedaría más evidente todo, más gente se posiciona ría en contra, etc.
Si hay un monstruo, mejor que sea bien visible que no que esté oculto.
30/06/22 9:29 AM
  
sofía
Disiento del comentarista Catalá y estoy de acuerdo con Mónica Lora.
Se hace mucho más visible la verdad si se prohíbe a los trans participar en competiciones de mujeres por no ser biológicamente mujeres
Así, si no quieren participar en las competiciones masculinas, que creen su propia sección de competiciones trans. Si no les compensa numéricamente por ser muy pocos casos los trans, razón de más para que quede claro q lo suyo no es normal. Las mujeres no tienen por qué pagar el precio de la locura trans.
30/06/22 11:47 AM
  
Juan Mariner
Totalmente de acuerdo con Català. Se se hace una ley, hay que ser consecuente hasta el final; es como cuando los franceses no aceptan donantes de sangre homosexuales, los muy hipócritas.
30/06/22 11:52 AM
  
Antonio José, desde Maracena
Se supone que las mujeres biológicas que se sienten hombres y se meten en el deporte masculino obtienen peores resultados que en el caso contrario, o sea, que los hombres biológicos que se sienten mujeres y compiten en la categoría femenina. ¿Qué va a hacer el régimen progre para luchar contra esta "discriminación inconstitucional, franquista y fascista"?
¿Va a permitir el régimen progre que las mujeres biológicas que se sientan hombres puedan doparse sin límite alguno para tratar de acercarse al nivel de los hombres biológicos?
Otra posibilidad que se me ocurre: en las carreras de atletismo, ¿va el régimen progre a dejar que las mujeres biológicas que se sientan hombres recorran menos distancia para que así puedan ganarles a los hombres biológicos?
Jeje.
30/06/22 12:27 PM
  
Diógenes
Mónica Lora es la voz de la sensatez inteligente. Contrasta con Irene Montero, la mal llamada Ministra de Igualdad la sensatez estúpida, que es la voz de la sensatez estúpida, la de ese igualitarismo abstracto que pretende igualarlo todo ignorando la realidad y pisoteando la verdad. No discriminar es sensato –la tan aireada "inclusión"-, pero evitarlo a base de igualar lo que no es igual, es estúpido.
Estoy de acuerdo tanto con Català como con sofía. Me parece que ambas situaciones son idóneas para que sea evidente que la nueva ley trans es un dislate, un despropósito que no solo va a ser perjudicial para las mujeres que están orgullosas de serlo, sino para toda una sociedad que, por desgracia, cada vez va estando más orgullosa de volverse estúpida.
Posibilidades como las que describe Antonio José, tan divertidas como grotescas, son solo una muestra de lo que sucederá con una ley que ni al propio diablo se le hubiese ocurrido pergeñar, porque el diablo es malvado, pero inteligente.
30/06/22 2:20 PM
  
Antonio José, desde Maracena
Dice que muchas deportistas lo tienen que decir en privado por miedo a ser, como mínimo, señaladas y estigmatizadas por los progres.

Ahí se demuestra una vez más lo maravillosa que es esta democracia liberal, y la no menos maravillosa y ejemplar Constitución del 78, que nos garantizan la libertad de expresión, y la libertad ideológica y religiosa y tal y tal.

(Ironía : OFF)

Como ya he dicho otras veces, el 6 de diciembre NO hay nada que celebrar.
30/06/22 3:04 PM
  
sofía
Si ellos hacen una ley absurda, lejos de pedir q sean consecuentes hasta el final, lo q hay q demostrar es su inconsistencia. Y eso se hace partiendo de todos los puntos flacos que la ponen descaradamente en evidencia como algo absurdo
Me parece una actitud muy machista y misógina la q tienen algunos hombres a los q por lo visto les importan un bledo los problemas de las mujeres en el deporte o en las cárceles a causa de los trans. Pero es que además no veo la ventaja de fingir que todo eso está muy bien: eso sí que impide q la sociedad sea consciente del disparate de las leyes lgtbiq+ y su promoción de la injusticia.
Es un alivio q las mujeres y los q no son misóginos puedan hacerse conscientes del machismo lgtbiq+ y de cómo perjudica a las mujeres reales no ficticias.
Y cuántas más protestas haya mejor.
30/06/22 3:21 PM
  
Vladimir
La VERDAD, inscrita en la naturaleza, terminará imponiéndose... como siempre.
30/06/22 4:07 PM
  
Pedro de Torrejón
Totalmente de acuerdo con la diputada Mónica Lora : Qué los hombres compitan con los hombres,y las mujeres con las mujeres . Y los transexuales con los transexuales.

Las lesbianas son mujeres ,y los homosexuales son hombres. Sólo los transexuales son personas que se identifican plenamente con el sexo opuesto.

Qué un hombre y una mujer tengan tendencia homosexual ; ésto no quiere decir que reniegan de sus genes ,y de sus hormonas.

El 99,9 % de los homosexuales se identifican plenamente con su cuerpo biológico. Solamente una minoría de los gays son verdaderamente transexuales .
30/06/22 6:12 PM
  
Cos
Entonces Sofía ¿está usted a favor de que el aborto se legal pero en contra de que sea legal que los trans participen en competiciones femeninas?
30/06/22 7:44 PM
  
Diógenes
Si los hombres trans, o pseudo-mujeres, se inmiscuyen en las competiciones deportivas exclusivamente para mujeres, se producirá tal rechazo por parte de las auténticas mujeres que la ley trans entrará en colisión con el feminismo de que tanto blasonan los propios partidos que han pergeñado esta ley. Esta gente son tan memos, memas y memes, que lo que han hecho es una reducción al absurdo de su ideología trans.
Sofía lleva razón en que en que esta ley propicia conductas machistas y abusos de género, pero los propicia con tal desafuero, en todos los ámbitos, no solo en el deporte, que no generará más que transfobia en toda la sociedad. Esta ley acabará implosionando a no tardar, por la presión feminista externa y por su estupidez gravitacional interna.
30/06/22 10:29 PM
  
Antonio José, desde Maracena
Bueno, la batalla cultural contra el régimen progre no sólo la da Vox, también la da el PP. Hoy, sin ir más lejos, he leído en el blog de Elentir que en una consejería del gobierno gallego (PP, lógicamente), se ha utilizado la expresión "familias monomarentales". Sí, sí, monomarentales con dos emes. ¡A ver si eso no es luchar contra la dictadura del pensamiento único progre!
¡Jajajajaja!
30/06/22 10:30 PM
  
Enrique Aranda
Buenas noches. Paz y bien.
Hay que recordar que el cristiano está en el mundo, pero no es del mundo.
Por ello, el comentario de Sofía me parece totalmente sensato. Estoy de acuerdo con su comentario.
30/06/22 10:48 PM
  
Martin
es tan simple y evidente, que en medio tanta falsedad cínica, resuena mejor todavía

el dogma woke, la religion progre, trata de romper la realidad objetiva medible, por su voluntarismo irracional cínico
30/06/22 10:53 PM
  
sofía
Cos,
No invente. Yo no he dicho en ningún sitio que me parezca bien que el aborto sea legal.
Ya me ha demostrado en otro lugar que no se entera de lo que lee. Supongo que en algún momento publicarán lo que le contesté.
Y aquí yo me he ceñido al tema manifestando mi acuerdo con Mónica Lora. Si UD no está de acuerdo puede expresar su opinión libremente, sin traer otros temas ni mentir sobre otros comentaristas y evitando discusiones absurdas
Despedida cordial
30/06/22 11:14 PM
  
Javi
Estaría bien un boicot general a todo lo olímpico. Vaya, pasar olímpicamente de los JJOO.

Alguien sabe nombres de deportistas y atletas que se negaran a participar en los juegos que organizó el país líder destacadísimo en genocidios, año 2008?
El tartán de Pekín era rojo sangre de los millones de niñas a las que se negó nacer. No es el único método de matar allí.
Y el mundo vibra con las Olimpiadas, qué ilusión, el podio y las lágrimas de emoción, qué abrazos, cuántas televisiones en las ceremonias de apertura y clausura, el colorido y la música alzados a los cuatro vientos, la fraternidad del olimpismo sobre un cementerio cuyos oficiantes son cadáveres que matan y matan desde sus factorías admirables.
30/06/22 11:51 PM
  
Cos
sofía ¿Por qué acusa de mentir cuando le han hecho una pregunta? Me alegro de que no sea así.

Si en el otro lugar, como dice, malinterpreté sus palabras es porque cuando menos eran confusas.
No le acusaré de mentir.
01/07/22 12:30 AM
  
Chico
! Ay, que es que VOX se me atraganta !
01/07/22 4:57 AM
  
sofía
Por favor...Cos, ¿qué clase de pregunta es la que empieza por "Entonces", cómo si sacara una conclusión de mis palabras? La respuesta es: pregunta retórica.
Una pregunta sería decir directamente - aunque no vendría a cuento: "¿y qué piensa usted sobre la legalización del aborto? Me gustaría saberlo."
Su comentario cuanto menos es confuso. El mío no creo que lo fuera ni aquí ni allí, pero en todo caso no sería la única que tendría que mejorar mi forma de expresión para no acabar discutiendo con hombres de paja.
Pues aclarado queda que simplemente quería usted introducir otro tema, según dice ahora, aunque nada tenga que ver con lo que yo he dicho. Bien está lo que bien acaba.
01/07/22 9:44 AM
  
1/4/1939
¿Y qué igualdad es esta?
¿Hay empresas de mujeres y de hombres en EXCLUSIVA?
Pues en el deporte debería ser igual, hay un EQUIPO, independientemente de si sus miembros son los mejores o las mejores. Como tampoco es admisible que para ser militares o policías, las pruebas físicas difieran si el candidato es hombre o mujer. Y si se discrimina, es mejor permitir la existencia de más de un ejército en cada nación para protegerse de ese mismo ejército de privilegios y dádivas según sexo, adscripción política, etc.
O si hay mujeres que quieran ser oficiales de encofrados o de ferralla en construcción se les pague lo mismo que a los hombres por hacer la cuarta parte de su trabajo diariamente solo por ser mujeres de la construcción.
¿Qué tiene que ver todo esto con la Palabra de Dios expresada claramente por san Pablo para hombres y mujeres? Ah, claro, que los "católicos" de hoy antifas y modernos casi todos, apóstatas, herejes y blasfemos, consideran la política como la forma "más noble" de "caridad". ¡Cuando nos librará el Señor de toda esta cizaña!
01/07/22 5:50 PM
  
Elisa
Más claro que agua
01/07/22 6:34 PM
  
sofía
Al del 39,
Por supuesto en una empresa se deberá pagar por el trabajo realizado, independientemente del sexo. Lo q supone UD de q, en todos los casos, un hombre trabaja más y mejor q una mujer es falso. Cada persona debería ser pagada según su trabajo.
Pero eso de q en el deporte haya solo equipos o q deban ser mixtos es un invento suyo. En el deporte tb compiten individuos y siempre hay categorías según edad y sexo y constitución física. No querrá UD q en boxeo compitan pesos pluma y pesos pesados, por poner un ejemplo. O no querrá UD suprimir todas las competiciones excepto las de pesos pesados.
En cuanto a la policía no es la fuerza bruta lo único que debe valorarse. La existencia de mujeres policía tb es necesaria. Le guste a UD o no.
Parece que UD tiene un cierto resentimiento contra las mujeres y lo siento por UD.
Saludos cordiales
02/07/22 12:38 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.