25.01.23

Esperanza Puente: “Las feministas ocultan el síndrome post-aborto para no reconocer su fracaso”

María Esperanza Puente Moreno, presidenta de la Asociación Voz PostAborto y colaboradora de la Fundación RedMadre, reflexiona sobre el gran drama que supone el síndrome post-aborto y su lucha para ayudar a las mujeres que han abortado.

Háblenos brevemente de su trayectoria en defensa de la vida.

Llevo 20 años Asesorando acogiendo y ayudando a mujeres que se enfrentan a un embarazo inesperado para que sigan adelante con su embarazo.

Llevo 20 años atendiendo y ayudando a hombres y mujeres a sanar el trauma que causa uno o varios abortos provocados y/o espontáneos.

Tengo mi trabajo profesional en la ONCE, pero colaboro con Instituciones nacionales e internacionales que defienden los verdaderos derechos de las mujeres como la información completa y veraz y las opciones que tienen al aborto.

Soy Presidenta de la Asociación Voz Postaborto para visibilizar el dolor que causa el aborto y que tanto interés tienen los abortistas en ocultar.

¿Con qué grupos colabora actualmente?

Colaboro con Instituciones en defensa de la mujer, de la vida, la familia y la educación; Por ejemplo: Fundación REDMADRE, La federación de asociaciones Provida de España, la Asamblea para la defensa de la Vida, la Verdad y la dignidad, (Abarca diferentes tipos de instituciones), CAM internacionales (Centros de Ayuda a la Mujer Embarazada).

Además con diferentes Instituciones, aunque no hay muchas, que atienden el Postaborto.

¿Qué importancia tuvo el precedente de Estados Unidos revocando la sentencia Roe vesus Wade?

Mucha, porque demostró que la lucha por la verdad puede revertir leyes dañinas para la sociedad para las que se legislan. Da esperanzas en las Instituciones Gubernamentales, e incluso en los políticos.

Fue un respiro de esperanza. Esta lucha por la defensa de la vida de todos los seres humanos es ardua y sacrificada, revocar esa sentencia dio aliento a tanta gente que se deja la piel por ayudar de verdad a la mujer.

También en España se ha conseguido grandes avances en cuanto al trauma postaborto y el engaño al ocultar las graves consecuencias que provoca.

Si, se ha conseguido manipular, engañar y abandonar a su suerte a las mujeres para abocarlas a abortar. Aprovechan el silencio al que se condena a la mujer y al hombre después de sufrir el aborto.

Este silencio cómplice con profesionales que han ideologizado su profesión y por lo tanto la ejercen mal dañando la integridad física y psicológica de las mujeres; por ejemplo: psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, y por desgracia cada vez más médicos.

El aborto seguro no existe, pero no salen en los medios de comunicación las mujeres que sufren una mala praxis de aborto en centros privados a los que solo les importa el negocio, no se preocupan de ellas. Si sale mal el aborto, llaman una ambulancia y acaban en un hospital público para que les arreglen el desaguisado. En dicho hospital nunca constará por escrito que ha llegado de un centro de abortos, y si se les muere alguna mujer llaman a una funeraria y esta se encarga de avisar a su familia.

Por desgracia para una sociedad tan nihilista como la que vivimos lo que no sale en prensa y televisión, no existe. La realidad es que existe y es más frecuente de lo que nos imaginamos.

Hable de su Proyecto de la Asociación Voz Postaborto.

Soy Presidenta de la Asociación Voz Postaborto. Es una Institución para ayudar de manera integral a sanar el trauma postaborto y dar visibilidad a las consecuencias que causa. Es una institución con la que las personas que han abortado, puedan identificarse y compartir experiencias sin miedo a ser juzgados y para que poco a poco quienes sean capaces den testimonio público.

¿Por qué es importante que se den a conocer las consecuencias del aborto?

Porque concienciaría a la sociedad de que el aborto no solo afecta al ser humano que se muere, afecta a la mujer y el hombre que participan en la muerte de su hijo y que acaba afectando a su entorno familiar, laboral y en definitiva a la sociedad en general.

Que la violencia que se ejerce para abocar a la mujer a abortar, más el acto violento del aborto, provoca violencia entre hombres y mujeres, entre padres e hijos etc., no parará de aumentar mientras no asumamos que la violencia genera violencia.

El aborto provoca mucha ira en el corazón de la mujer y del hombre y más tarde o más temprano se ejerce contra uno mismo o contra otros.

Muchos ayudan a las mujeres en riesgo de abortar para seguir adelante con sus embarazos; sin embargo cuesta mucho que ayuden a las mujeres que han abortado y lo pasan muy mal.

El postaborto se sigue negando desde todos los ámbitos. Los que defienden el aborto aprovechan el silencio de las mujeres y repiten que son muy pocas las que sufren consecuencias psíquicas, de hecho especifican que son las que tienen fe en alguna religión, nada más lejos de la realidad.

Los Provida están muy ocupados con escasos recursos para ayudar a las mujeres a seguir con sus embarazos, aunque como cada vez hay más mujeres que aceptan la ayuda porque ya tienen uno o varios abortos a sus espaldas, y están haciendo verdaderos esfuerzos para que psicólogos voluntarios ayuden a estos perfiles concretos.

Cada vez hay más mujeres que son capaces de hablar de lo que han sufrido después de abortar, pero aún falta mucha concienciación de cómo afecta a toda la sociedad para recuperar la conciencia, la humanidad y sobre todo el sentido común, para revocar leyes injustas que dañan y no benefician a nadie.

¿Cuál es la manera más eficaz de ayudar a estas mujeres?

Es muy importante escuchar y no juzgar, porque la hipocresía y cinismo social impiden que una mujer se abra y cuente lo que ha vivido.

Hay que exigir a la sociedad psiquiátrica, psicológica, médica que ejerzan sus profesiones sin ideología feminista, porque ellos si son conscientes de la realidad que viven las mujeres y lo ocultan por no ser agredidos en su profesión o simple y llanamente por ideología.

Hay que exigir a los Gobiernos que en las políticas sociales, incluyan ayudas específicas a mujeres ante un embarazo inesperado en riesgo de exclusión social, y que el aborto sea la última opción que se le ofrezca a la mujer, hasta que se pueda derogarla como ha ocurrido en EEUU.

El feminismo mira hacia otro lado y no ayudan a estas mujeres, como usted denuncia. Que diría al respecto.

El feminismo sirve a intereses económicos de alto nivel, que no les importa las problemáticas de la mujer, sino conseguir objetivos, cómo el control de la población mundial, y el control social para la utilización de los seres humanos sin libertad y sin capacidad de revelarse, para formar un nuevo orden mundial.

Las feministas presumen de defender los derechos de las mujeres, pero sobre todo desde los años 60 no han defendido a las mujeres que no quieren abortar, y desde luego no ayudan a las mujeres después de abortar porque entonces tendrían que reconocer que toda su falsa lucha no tiene sentido.

¿Cuál sería la conclusión final de todo lo hablado?

No importa que haya gente capaz de hacer cualquier cosa sin medir las consecuencias para que el mundo sea dependiente y por mucho que piensen que hay seres humanos prescindibles, por mucho que quieran dominar el mundo, se les olvida que el ser humano es impredecible, siempre habrá seres humanos que se revelen y consigan cambiar las cosas para bien, como ha ocurrido a lo largo de toda la historia en todas las civilizaciones hasta nuestros días.

El bien prevalecerá sobre el mal que muchos seres humanos sean capaces de cometer. Mientras tanto seguiremos luchando para defender la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural.

Por Javier Navascués

6 comentarios

  
Argia
La lucha tiene que continuar, pero como dice Maria Esperanza, sin hipocresias y sin juicios, que ya lo hará Dios a cada uno, lo importante es ayudar a que nazcan los niños y a que nadie quiera abortar, algunos por amor a Dios y a los inocentes, y otros por las consecuencias.
25/01/23 2:47 PM
  
María del Pilar
Así es. Mientras el mal exista, la lucha tienen que seguir. Por los niños y por sus madres y padres y por toda la sociedad.
25/01/23 4:18 PM
  
Marta de Jesús
Creo que más que ocultarlo, quieren negarlo. En realidad quieren que las mujeres lo nieguen. Es muy triste, pero ciertas feministas echan la culpa al cristianismo de la culpabilidad que se siente normalmente al hacer algo mal. Curiosamente solo nosotros les ofrecemos la reconciliación, con Dios, con su hijo fallecido, consigo mismas, con quien sea... Niegan que ese sentirse mal sea por el acto que han cometido. De hecho, niegan directamente que el acto esté mal. Es un paso más hacia la barbarie. Si se sienten mal, es que todavía están cerca de Dios. Sigamos ofreciendo nuestros brazos para ayudarlas, preferiblemente antes de caer, pero también después si ya hubieran caído.
25/01/23 7:12 PM
  
Generalife.
Hay algunas que sienten un gran dolor y que les resulta muy dificil perdonarse y también encontrar consuelo .No es fácil ayudarlas
Pero hay otras que se las traen y es terrorífico escucharlas .
25/01/23 10:54 PM
  
sofía
De acuerdo con el planteamiento.
26/01/23 11:19 AM
  
Generalife
Por cierto que una que hablo con Esperanza y no siguió sus consejos acabó convirtiéndose, primero el marido y luego ella
29/01/23 11:08 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

24.01.23

Elvira Casas: “Muchas mujeres abortan no porque no quieran el bebé, sino por la gran soledad que sienten”

Elvira Casas. Casada, madre de cuatro hijos y abuela de siete nietas, ha trabajado como voluntaria durante 25 años en temas relacionados con la maternidad y la lucha contra el aborto. En esta entrevista nos habla de la labor del Hogar de María para impedir que muchas mujeres aborten.

¿Cómo nace el Hogar de María y con qué finalidad?

Hace 16 años se me presentó una mujer que me pidió ayuda para abortar esa misma tarde. Ahí empezó todo, ya que fue el primer caso que Dios puso en mi camino para despertarme y que me diera cuenta de la cruenta realidad que viven muchas mujeres. Hoy soy la madrina de la niña que finalmente nació.

La finalidad de Hogar de María es atender a mujeres embarazadas que necesitan apoyo material, emocional, psicológico o espiritual, basándose en dos pilares: la maternidad y la evangelización. Por un lado, la necesidad de ayudar y acompañar a la mujer embarazada en todas sus necesidades, acogiendo y protegiendo la vida humana, desde su concepción hasta su muerte natural. Y, por otro lado, acercándoles a Dios a través del ejemplo de las personas que las atienden. Se les ofrece acompañamiento espiritual con la ayuda de un sacerdote, potenciando la autoestima y autonomía de la persona.

¿Por qué era importante esa labor en el campo provida?

A raíz de esa experiencia, colaboré con otras iniciativas a favor de la vida hasta dar con un equipo de mujeres con ganas de ayudar en este campo. Su inquietud y tenacidad nos llevó a crear la Asociación Hogar de María.

Evidenciamos que la situación personal de muchas mujeres embarazadas les lleva a ver como única salida el aborto, dándonos cuenta de que su verdadero problema no era el tener un bebé en su vientre, sino la soledad que sentían por la falta de amor por parte de sus familiares y amigos.

Entendimos que el Amor de la Virgen María, madre de todos, era la respuesta. Fundamos Hogar de María, un lugar donde acoger a esas mujeres y ayudarles en todo lo posible, siempre desde el cariño de la Virgen. En Hogar de María se entiende el Amor con mayúscula, es decir, el Amor de Dios.

Cuando estamos cerca de Dios, somos mejores personas. A ellas nadie les habla de Dios, de ayudar y querer al prójimo. En Hogar de María viven esa experiencia de Amor, a través de las coordinadoras, de los sacerdotes y de los voluntarios.

¿Qué balance hace de estos años de la asociación y qué frutos se han dado?

El balance es muy positivo, hemos crecido mucho, en menos de 10 años contamos con 17 sedes y son más de 2.000 las familias a las que hemos acompañado. Esto muestra la gran necesidad social que hay de entidades a favor de la vida y la falta de recursos y de ayudas reales por parte del Estado.

¿Cómo ha ido creciendo la asociación y asumiendo los nuevos retos?

Vamos adónde la Virgen nos llama. Trabajamos en parroquias por las mañanas porque así las madres se conectan con la Iglesia y cuando terminan su período con nosotras continúan su formación espiritual allí. Con la ayuda de los sacerdotes se han realizado numerosos bautizos, experimentado conversiones y celebrado una boda.

¿Cómo colaboran con otras entidades provida y la importancia de unir fuerzas?

Tenemos muy buena relación con otras entidades a favor de la vida. Cuando nos llega una madre que vive cerca de otra entidad, contactamos para que la puedan atender y que sea más fácil para la madre recibir la ayuda.

Actualmente nos hemos unido con el nombre de “Entidades por la vida” y nos reunimos cada mes con el objetivo de que la sociedad conozca el movimiento a favor de la vida y para estudiar la manera en la que cambiar o influir en la sociedad realizando una comunicación de vida respecto a la de muerte que propone actualmente la sociedad.

¿Cómo se puede contactar con ustedes y de qué manera se puede colaborar?

Mi teléfono está disponible las 24h del día para atender a cualquier madre que lo necesite. Es el teléfono que consta en la página web. También a través de nuestra web www.hogardemaria.org y de nuestro instagram @hogar_de_maria

Se puede colaborar económicamente, con apoyo material o con tiempo, como hacen los voluntarios.

¿Qué diría a una madre en riesgo de abortar que lea esta entrevista?

Que antes de decidir, venga a hablar con nosotras. Somos una alternativa real de vida y que una vez tenga toda la información, decida. Pero que sepa que para ser realmente libre en su decisión ha de tener opciones donde escoger. Para elegir se necesita toda la información, normalmente no la tienen.

Por Javier Navascués

6 comentarios

  
Carmen
Qué mejor que un hogar donde la Santísima Virgen, Madre de nuestro Señor, sea la que acoge a tantas madres desamparadas.

Colaboremos con estas asociaciones según cada uno pueda, todos podemos ayudar a estas madres, a las que esta sociedad deshumanizada, sólo les ofrece el matar a sus hijos.
24/01/23 9:45 AM
  
Argia
"Ha de tener opciones donde escoger"
Muchas gracias al Hogar de Maria por su trabajo y dedicación, que ayudan a esas embarazadas a enfrentar la vida con otra perspectiva.
24/01/23 10:03 AM
  
Carmen
Me parece que hay un error en la dirección web que aparece, creo que la dirección correcta es hogardemaria.org
He entrado en la dirección que aparece en esta noticia y no lleva a la asociación Hogar de María.
24/01/23 5:38 PM
  
hugo barona becerra
Sorprende este artículo cuando expresa que es la soledad lo que a las mujeres las lleva al aborto, con el argumento de que les falta amor. Digo que sorprende porque la acción de abortar es una expresión de falta de amor por lo engendrado, en donde un ser, que no pidió venir al mundo, se encuentra, ya no en la soledad, sino en la antecámara de la muerte, ante la falta de empatía de quienes lo engendraron. Una falla catastrófica de la Iglesia Católica ha sido eliminar el concepto que la maternidad humana, el único propósito que tiene es darle hijos a Dios; este tema desapareció, al igual que la prédica sobre la vida eterna, y las postrimerías. Para muchos sacerdotes y obispos, Dios está muerto, por lo que la razón de ser de los humanos ha desaparecido, y por ello se destruye la nueva vida
24/01/23 10:31 PM
  
África Marteache
El número de abortos es tal que la causa que aquí se plantea no puede cubrir las razones de todos los abortos. Las razones por las que se abortan son múltiples, de manera que esta asociación solo puede tener éxito con un tipo muy concreto de mujeres, las demás seguirán abortando porque lo hacen por comodidad, irresponsabilidad o porque el hecho de que exista la ley les hace creer que abortar es no solo lícito sino también moral.
Me sumo íntegramente al comentario de hugo barona becerra.
24/01/23 11:12 PM
  
sofía
Muy de acuerdo con los dos primeros comentarios.
Eso es un planteamiento Provida eficaz que merece nuestra colaboración.
Los que lo desprecian sólo porque este planteamiento positivo no sirve para evitar el 100% de los abortos no tienen en cuenta que su propia negatividad es la que no sirve para nada en ningún caso.
26/01/23 9:56 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.01.23

Marta Velarde: “Perdemos muchísimos bebés porque la policía está continuamente en los abortorios”

Marta Velarde, es una de las pioneras y grandes luchadoras a favor de la vida en España desde hace muchos años. Gracias a su labor en la Escuela de Rescatadores Juan Pablo II y Más Futuro han rescatado más de 6000 vidas que iban de cabeza al matadero del aborto.

¿Por qué y cuando decidió dedicarse a la defensa de la vida?

Antes de la primera ley del aborto en España, cuando yo todavía no había entrado en la universidad, ya se discutía entre los jóvenes sobre este tema. Y siempre he priorizado ayudar al más indefenso. Empezamos unas 6 personas aquí en Madrid. Dos de nosotros todavía no habíamos empezado nuestras carreras universitarias. Creamos lo que inicialmente se llamó Jóvenes Provida. Después con los años se refundó y fueron surgiendo otros movimientos próvida.

¿Con qué finalidad decidió crear las asociaciones Más Futuro y Rescatadores Juan Pablo II?

Hace 12 años decidí crear rescatadores Juan Pablo II para que las mujeres que se planteaban abortar pudieran tener una oportunidad de saber que hay otras alternativas para no decidir que su hijo no viva. Es a veces, la única oportunidad que en las que alguien les plantea algo que no sea abortar. Y nos dimos cuenta después, de que esas mujeres confiaban en nosotros, y necesitaban esa continuidad para tener esa estabilidad emocional a lo largo del tiempo, no solo durante su embarazo. Por esta razón nació la asociación Más Futuro. Es la parte asistencial de aquellas mujeres que necesitan ayuda social o económica. Muchas de ellas solo confían en la persona que la rescató en las cercanías de un abortorio. Más Futuro es una asociación católica. Las ayudamos sin límite de tiempo. No tenemos ninguna subvención pública. En la asociación nadie cobra. El dinero proviene de donaciones y de algunos de nuestros sueldos.

¿Cuántos rescates han llegado a realizar?

En España directamente unos 6650 bebés, ósea de las cercanías de los abortorios. Otros indirectamente: mujeres que creemos que han abortado y después nos escriben enseñándonos una foto o un mensaje. Los rescates internacionales son más complicados de contabilizar, hacemos muchos en Italia, Francia, Portugal, Inglaterra y sobre todo América.

¿Cuáles son las razones más comunes por las que una mujer quiere abortar?

Cuando se legalizó el aborto el porcentaje era más social y económico. Ahora la mayoría es porque sí: no es el momento, no me apetece, ya tengo otros hijos, y sobre todo si tienen otro hijo de corta edad entonces lo abortan en un 90% de los casos.

¿Cuáles han sido las soluciones más eficaces que les ofrecen para que desistan de hacerlo?

Enseñar lo que de verdad es un aborto. Algo que están quitando de YouTube y no se enseña en educación.

Porque el resto de las ayudas no garantizan que esa mujer si le va mal otra vez no decida abortar a su hijo. Por esta razón, los pro aborto saben muy bien que cuanto menos información tenga la mujer, más fácil es que aborte.

Aun así muchas veces no es fácil llegar a convencerlas para que no aborten… ¿Qué importancia tiene la oración para mover los corazones?

Como dice Santiago 2-3: Oración y Acción. No solo oración. Pero es la base.

De hecho su amplia experiencia provida le llevó a crear una escuela de rescatadores. ¿Hasta qué punto es importante formar bien a estas personas?

Importantísimo. Hay que aprender a escuchar. No solo hablar. Mucha gente van los primeros días con ideas preconcebidas a rescates, y se sorprenden muchísimo de lo diferente que es la realidad. Porque lo que te vale a ti, no le vale a ella.

¿Qué casos de rescates le han impactado más en todos estos años?

Estuve 5 años haciendo bastantes rescates internacionales. Recuerdo una chica en Texas, EEUU, que estaba de 6 meses de embarazo y habían diagnosticado a su hija una hidrocefalia grave. Ella estaba buscando información para abortar. Estuvimos hablando casi todas las noches. Recuerdo que cuando estaba de 7 meses dejé de comunicarme con ella. Pensé que abortaría porque casi siempre era yo la que llevaba la conversación. Y ella escuchaba. Un mes más tarde me escribió. Me dijo que su niña había nacido con una hidrocefalia leve y que podía hacer una vida casi normal. Y me enseñó un recorte de un periódico local de Texas donde comentaba nuestras conversaciones y me agradecía la vida de esa niña. Estuve mirando esas líneas un buen rato.

¿Cómo afrontaron las medidas de este Gobierno para limitar los rescates, al considerarlo acoso a las madres?

No tenemos ninguna denuncia. Nosotros si hemos puesto muchas denuncias y hemos ganado alguna. Seguimos haciendo rescates. Estamos perdiendo muchísimos bebés porque la policía está continuamente en los abortorios, que era lo que perseguían en su negocio. Cuando solo se ayuda y se tiende la mano para ayudar a que ese bebe este feliz en su ambiente, no hay denuncia moral que lo sostenga. Otra cosa es que intenten montar denuncias falsas.

Háblenos de la importancia de las medidas de concienciación como escuchar el latido del bebé que lamentablemente han echado atrás en Castilla y León…

Hubiera sido una buena medida de información a la mujer embarazada que es muy progresista. No seguir adelante con esta proposición así como quitar los 3 días de reflexión (al contrario que muchos países que las están aumentando) es considerar a la mujer tonta. Solo les queda impedir que la mujer vaya a la universidad. Los pro aborto saben que cuando una mujer está informada de verdad, dificulta que se produzca el aborto.

Porque nosotros sabemos que muchísimas mujeres que van a un abortorio no tienen ninguna información sobre cómo es su hijo.

¿Qué se puede hacer para ayudarles?

Todo. No mirar para otro lado. Dejo un teléfono que funciona las 24h: 693632326

Javier Navascués

29 comentarios

  
jandro
Gracias Policia Nacional. Gracias a vosotros que trabajais como trabaja cualquier mercenario ha sido posible que sean asesinados muchos bebés. Espero que la soldada mensual os sepa a hiel.

Una idea que escuche el otro dia de Mariano Calabuch hijo: Las personas que vayan a las puertas de los abortorios que lleven algun cartel con un "No a la guerra" porque no está prohibido manifestarse en la via publica, pero si en contra de los abortorios. Démosles caña con su codigo penal

Y gracias a por tantos rescates. Dios os lo pague como bien merecéis. El Señor os bendiga
23/01/23 10:58 AM
  
Andrés
La polícia, o los policias mejor, son como unos robots que obedecen órdenes políticas.
Sirven para sostener el esquema político y respaldar sus arbitrarias y turanas decisiones.
No destacan por tener cerebro, ni criterio propio ni discernimiento, lamentablemente.
Pertenecen al sector ejecutivo del cuento democrático. Políticos corruptos, entonces igual éstos.
23/01/23 11:47 AM
  
Carmen
Me parece que, aparte de rezar ante los abortorios para que las madres no entren en ellos y estos abortorios se cierren, sería muy recomendable que los ciudadanos que estamos a favor de la vida, ayudáramos a estas asociaciones, que directamente tratan con las madres y saben de sus problemas.
23/01/23 12:17 PM
  
Juan Mariner
No están en los barrios problemáticos, en los narcopisos, en las plantaciones a cielo abierto en la montaña de marihuana e indoor, en las discotecas y salas de fiesta... Van a lo fácil con una ley ad hoc que les permite cargarse la libertad de expresión, de deambulación y de manifestación. Quizás se lo "premien" con la "equiparación salarial" sus amos (rezaré para que así no sea).
23/01/23 12:31 PM
  
otro Pepe
Aquí se ha dicho como argumento que las medidas de escuchar el latido del bebé y una ecografía a las pocas semanas puede dañar al feto, pero la reacción no se ha puesto en contra por una cuestión técnica de hacerlo de una forma u otra, sino por el hecho en sí de concienciar de que existe una vida nueva porque hacerlo cuestiona la legitimidad del aborto como un teórico derecho. Si se hubiera propuesto como alternativa ofrecer mostrar una recreación digital del latido y del feto se hubieran opuesto igualmente. Es una paradoja que el querer mostrar una realidad que ya existe sea perseguido en la era en la que el conocimiento se han elevado. Lo único que se podría exigir es que lo mostrado sea veraz.
23/01/23 12:54 PM
  
Libertario
¿Qué les parecería que personas de otra religión se situaran a las puertas de las iglesias para tratar de disuadirles de que entraran? ¿Lo considerarían libertad de expresión y deambulación?
23/01/23 1:37 PM
  
SS
, el mundo entero, está bajo el poder del maligno.
23/01/23 1:38 PM
  
Juan Mariner
Libertariado, que me dice de los falsos mendigos colocados por mafias en las puertas de las iglesias para coaccionar moralmente, estafar, a los feligreses, y llevarse parte de lo que corresponde al cepillo.

A Rita le salio gratis.
23/01/23 2:57 PM
  
Juan Mariner
Libertariado, tenemos una colisión de derechos fundamentales y libertades publicas, la libertad religiosa con la de expresión, manifestacion y deambulacion, al mismo nivel. Aun recuerdo a supuestos ateos saboteando con todo el descaro en Madrid la JMJ y tocando las narices a los jóvenes asistentes sin que la policía moviera un dedo.

El derecho a la "salud" de las mujeres esta en un nivel constitucional inferior de protección y no es derecho a la vida, desde luego, no muere nadie por no abortar, salvo rarisimas excepciones.
23/01/23 3:11 PM
  
Juan Mariner
La Policía Nacional podría ir a actuar a prevencion en la Cañada Real, y no a intimidar a santas señoras.
23/01/23 3:33 PM
  
Genjuro
Para lo que ha quedado la Guardia civil
23/01/23 3:58 PM
  
Libertario
Juan Mariner, mi nombre es Libertario. Que yo sepa no hay derechos más constitucionales que otros. La sociedad que tiene leyes que financian la Iglesia Católica, que hacen obligatoria la asignatura de religión, que paga a curas, etc dice que el aborto es un derecho constitucional al igual que la libertad de culto.
Respecto a la JMJ, recordará el caso del mejicano que quiso poner una bomba a los que protestaban contra la visita del Papa y se fue de rositas.
https://www.rtve.es/noticias/20110817/detenido-querer-atentar-contra-manifestacion-laica-era-voluntario-jmj/455336.shtml
23/01/23 4:00 PM
  
jandro
Libertariado falsea vd. palmareamente la realidad.

Desde que empezó el regimen del 78, jamas fue obligatoria la asignatura de religion ¿ Me ha oido ? Jamas fue obligatoria. Le reto a que busque un solo sitio donde diga que es obligatoria.

Y si, efectivamente, por mucho que le digan a vd. en sus circulos podemarras o psoetarras o en sus lecturas de Perez Reverte otra cosa, le vuelvo a decir que la asignatura de religion jamas fue obligatoria en el sistema educativo de la CE de 1978

Dicho y aclarado esto, decirle que con esos mimbres, sus mimbres, no espere ni una sola respuesta mia mas.
23/01/23 5:21 PM
  
Bendito sea Dios! Pero... el Enemigo no ganará! El Plan de Dios se cumplirá!
Cómo te parece, Señor Libertario, que el "Derecho a la Vida" es más que constitucional, el primer derecho, natural, ( no necesita ser concedido en la Constitución de ningún Estado) porque si no vives, si no te dejan la vida, no tienes ningún derecho. En ese orden de ideas también es El Primero de los derechos. Es lo primero, existir, para tener derechos.
En el abortorio se atenta contra el primero y principal de los derechos. La vida ( sea reconocido o no por la constitución).
Me encanta haber leído la "Hipótesis" que alguien presentó sobre la posibiidad que Todos los llamados a La mesa de La Vida, es decir a la existencia, - pero abortados- seguirán al Cordero con palmas de "martirio" en sus manos... y REPOBLARÁN LA TIERRA. Se considera que es lo justo: si no han hecho "nada" para ganar la gloria de los bienaventurados, si han sido llamados en el Plan de Dios, el Enemigo NO se saldrá con la suya. Cuando dañadas las familias, y la juventud , y ya no haya posibiidades de engendrar más niños... y parezca se acaba LA RAZA HUMANA, un plan satánico desde el Paraíso, pues DIOS tiene Su Plan: La Repoblación de la Tierra.
Entonces, el Plan de Dios se cumplirá...!
23/01/23 5:33 PM
  
Cos
Cada vez los troles son mas tontos. Libertario, Dice usted que hubo un intento de atentar contra laicos durante la JMJ del 2011 y que el terrorista se fue de rositas.
¿Qué tiene eso que ver con la entrevista , con el crimen del aborto o con nada de cualquier cosa?
¿Cómo sabe que se fue de rositas?
Si realmente planeaba un atentado ¿Cómo iba a irse de rositas?

No recordaba esa noticia pero me ha recordado esos curiosos casos que se dan de balas o navajas mandadas por correo antes de las elecciones..
23/01/23 5:44 PM
  
Cos
6650 vidas directas salvadas. Verdaderamente existen los héroes cotidianos.
23/01/23 5:47 PM
  
Chico
Las leyes injustas no hay que acatarlas porque no son leye. Por eso los Policías están obligados a desobedecer a los que les mandan hagan lo malo
23/01/23 6:09 PM
  
otro Pepe
Libertario, no iríamos a disuadir a una personas de una religión de que entre en un local para celebrar, pero sería distinto si en una reunión del tipo que sea se atentara contra vidas humanas.
23/01/23 7:25 PM
  
Marta de Jesús
Terrible que se hayan normalizado aberraciones como ésta del aborto, con las que somos señalados por intentar ayudar a esas señoras a ver más allá. Es muy triste leer cómo se han neopaganizado las mujeres que ya ni sienten ni padecen... o eso dicen. Aún así hemos de brindar la esperanza de la reconciliación. Si estuviera ciega y fuera a acudir a un centro de asesinatos de nonatos, agradecería que alguien como esa señora estuviera cerca con su luz mostrando el Amor de Dios.

Héroes anónimos, como ya apuntaron.
23/01/23 7:35 PM
  
Juan Mariner
Chico, acuérdese del GAL, del BVE... desobedecen la ley solo cuando les pagan bien de fondos reservados, no por amor a Sto. Tomás de Aquino.
23/01/23 8:18 PM
  
Irma
Paradojas de la vida, la guardia civil, que fue creada me imagino para defender a las personas, ahora está ocupada de cuidar los abortorios, que asesinan diariamente muchas vidas humanas inocentes e indefensas y ¿ contra quienes los cuidan? Contra personas que quieren salvar esas vidas, ayudando a sus madres para que reviertan una sentencia de muerte de sus hijos¿ que hacen de malo estas personas? Oran, conversan y ofrecen ayuda a estas mujeres, para que no se convierten en asesinas de sus bebés.
¡ Que delito más grande!
Después nos asustamos porque la Natalidad en España ha descendido una enormidad y este año se preveé un millón menos de niños de 10 años
24/01/23 6:23 AM
  
Antonio
Libertario: yo también fui libertario (cuando fui idiota). Ojalá hagas tuyas algún día las palabras de san Agustín " lo que ahora deseo es lo que antes me repugnaba , y lo que lo que ahora me repugna es lo que antes más deseaba". Creo que la estupidez y perdida de tiempo más monumental que existe en este mundo consiste en ser anarcoide. Y deja de decir tonterías tales como la bomba esa que nombras y que ni para el TBO sirve. Conviértete y cree en el Evangelio, Dios te bendiga.
24/01/23 10:03 AM
  
Libertario
Cos, no le califico a usted ni de troll ni de tonto, por favor, no lo haga conmigo.
Mi comentario sobre el proto terrorista era una respuesta al comentario de otro lector, Juan Mariner, quien sacó el tema de las protestas de la JMJ 2011. Le dejo el enlace: https://www.abc.es/sociedad/abci-detenido-redsocial-201108170000_noticia.html
A Juan Mariner le digo que as personas que van a manifestarse en las puertas de las clínicas a intimidar a las mujeres que ya están pasando un muy mal rato, podrían ir a la Cañada a atender a los niños que están allí.
Jandro, la religión sería voluntaria si hubiese la opción de escogerla o no. O se elige religión o una asignatura a la que se le ha ido restando valor, importancia y contenidos deliberadamente para que muchas familias, ante la disyuntiva de que sus hijas/Os no hagfa nada, elijan religión. Si tan segurusos estuviesen del valor de la asignatura de religión, no haría falta darle una alternativa.
24/01/23 10:42 AM
  
Libertario
Antonio, te dejo el enlace a la noticia de la bomba, lee un poco:
https://www.abc.es/sociedad/abci-detenido-redsocial-201108170000_noticia.html

Otro:
https://www.rtve.es/noticias/20110817/detenido-querer-atentar-contra-manifestacion-laica-era-voluntario-jmj/455336.shtml
24/01/23 10:45 AM
  
MARIELA
Viendo cómo se comportaron durante la plandemia, me espero cualquier cosa de ellos.
Servidores del mal, traidores de la patria.
24/01/23 1:59 PM
  
otro Pepe
Libertario, las personas que van a manifestarse en las puertas de las clínicas, no van a intimidar, intentan dar información sobre lo que supone realmente un aborto, quien ya lo sabe no le afectará y si hay alguna mujer que tiene dudas ó no tiene información suficiente le puede servir para tomar una decisión. ¿No es un bien que una mujer que pensaba abortar cambie de opinión y siga adelante con su embarazo?, sino se está dando el mismo valor a seguir con un embarazo y eliminar al no-nacido con el aborto. En el primer caso nace una nueva vida y el segundo se pierde.

Y luego se puede ir a la Cañada a atender a los niños, una cosa no quita la otra. El caso es que sin niños no habrá suficiente relevo generacional.
24/01/23 2:15 PM
  
Cos
Libertario, si no quiere que se le confunda con un trol y un tonto, no diga cosas de trol y de tonto como que los rescatadores van a los abortorios a intimidar, o que la asignatura de religión es obligatoria, o que los rescatadores en vez de ir a los abortorios vayan a la Cañada Real. En general cada cosa que dice.

Respecto a lo de la JMJ, usted respondió a un comentario sobre intimidaciones reales producidas sobre los asistentes al evento con una noticia rarísima sobre un investigador becado por el CESIC que iba difundiendo por Internet que quería atentar contra laicos usando materiales químicos que robaba de su laboratorio. Un mexicano becado en España que robaba productos químicos de su laboratorio y lo anunciaba en foros públicos. Todo muy sensato, nada sospechoso.
Además, no solo califica usted a este señor de terrorista, sin mas pruebas que una única información repetida por diferentes medios del día 17/08/2011, sino que como buen troll y tonto se atreve a decir sin prueba ninguna que siendo terrorista -porque a usted le da la gana- se fue de rositas a su país.
Aquí por ejemplo, su director de tesis dice:
"El Doctor en Ciencias Químicas, Fernando Sartillo Piscil, asesor de tesis de José Albano Pérez Bautista,... es un estudiante “excepcional”, destacado por su dedicación y “pasión” que incluso logró publicar un artículo en una revista prestigiada a nivel internacional, mérito que pocos consiguen a nivel licenciatura.
... Durante dos años lo asesoró en la elaboración de sus tesis y jamás le manifestó su interés por la religión. Para Sartillo se trata de una buena persona y un buen amigo ... probablemente se trata de un confusión, quizás porque hizo algunas bromas, supone, aunque no conoce las supuestas amenazas que habría vertido en un foro en internet. ".
ladobe.com.mx/2011/08/hace-tres-meses-el-poblano-detenido-en-espana-consideraba-regresar-a-mexico/

Y esto, por supuesto, lo dice usted para asociar a los católicos con gente violenta que intimida, cuando la realidad es exactamente la contraria, la violencia e intimidación se ejerce contra los cristianos. Lo cual es un indicio de lo muy trol y muy tonto que es usted. Eso sin contar con la otra intimidación y violencia que se produce y que es mucho mas grave, la que se da contra las mujeres para que aborten a sus hijos,
24/01/23 6:28 PM
  
Juan Mariner
"A Juan Mariner le digo que as personas que van a manifestarse en las puertas de las clínicas a intimidar a las mujeres que ya están pasando un muy mal rato, podrían ir a la Cañada a atender a los niños que están allí."

Libertario, acabas de confirmar (como otros tantos) una nueva modalidad de derechos; antes, los derechos se disfrutaban (uso y disfrute); el "nuevo derecho al aborto" SE SUFRE, unos nuevos derechos por los que las mujeres, únicas sujetas, pasan un mal rato, son derechos que se padecen. De aquí la importancia de una previa información desde todas las vertientes completa y veraz y un acompañamiento a las mujeres que sufren lo indecible.

Ya sabemos cómo funciona todo esto de los servicios secretos: en Cataluña hacen la cadena humana por la independencia, y, en Madrid, los "ultraderechistas" toman la librería Blanquerna y montan un pollo para quitar relevancia a la primera y centrar otro foco igual de importante en la segunda. A otro perro con este hueso del prototerrorista éste.

¿Qué me dices de los piquetes "informativos" en las huelgas? ¿intimidan o sólo "informan"? No hay narices de ir a la mafia de la Cañada Real a "informar" de las huelgas, hasta los niños te apedrean.
24/01/23 7:09 PM
  
LUPUS
Policía y Guardia Civil deberían ocuparse de proteger vidas, no solo de perseguir delincuentes. Si un policía o guardia civil ve que agreden a alguien por la calle, lo lógico es que protejan al agredido. La valentía se muestra en la defensa del oprimido frente al opresor en la defensa de lo que es justo frente a lo injusto. Lo justo es la defensa y la protección de vidas humanas aunque ésto contradiga leyes que protegen al agresor frente al agredido. En los abortorios siempre hay un agredido: una criatura débil e indefensa en el seno de una mujer. Limitarse a intimidar a quienes ejercen una labor de ayuda a mujeres embarazadas porque lo dice una norma, ley o lo que sea denota un síntoma muy malo entre los mandos de policía o guardia civil o quien corresponda, que deberían de tener la inteligencia suficiente como para que no se apliquen leyes o normativas que saben de por sí injustas. No digamos ya de quienes promulgan esas leyes, normas o como las llamen, al servicio del mal, del príncipe de éste mundo. En el día del juicio, Dios mismo como Juez soberano juzgará todo ésto con rigor. No nos quepa duda
25/01/23 2:18 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.01.23

El P. Calvo Zarraute analiza el gnosticismo maniqueo y la reacción de San Agustín ante el panorama actual

Gabriel Calvo Zarraute es sacerdote y párroco rural en los Montes de Toledo. Se licenció en Estudios Eclesiásticos, en Teología Fundamental, en Historia de la Iglesia y en Derecho Canónico. También es Diplomado en Magisterio y Graduado en Filosofía. Entre 2014 y 2018, fue profesor del Centro Diocesano de Teología de Getafe. Es Doctorando en Historia de la Iglesia en la Universidad de San Dámaso y profesor del Instituto de Ciencias Religiosas de Talavera de la Reina.

Escribe en numerosos digitales y en el portal Infovaticana. Además, colabora en el programa Teatro Crítico con la Fundación Gustavo Bueno; en los canales El Toro TVAlto y claro TVRincón de Historia TVTradición Viva TV y Matices; y en el programa La Sacristía de la Vendée. Una tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria. Ha publicado varios libros: en Bibliotheca Homo Legens publicó, en 2021, De la crisis de fe a la descomposición de España y, en 2022, De Roma a Berlín (Volumen I) y La protestantización de la Iglesia Católica.

¿Cuáles son los antecedentes históricos del maniqueísmo?

El maniqueísmo es una religión ecléctica y dualista que recibe su nombre de Mani o Manes, nacido en el norte de Babilonia el año 216. Era hijo de un príncipe parto de origen arsácida, casado con una cristiana proveniente del judaísmo, de la misma estirpe. A los doce años parece haber recibido su primera revelación, constituyendo el punto de partida de su convicción de haber recibido la misión de anunciar la verdad completa como revelador supremo por encima de Jesucristo. Mani comenzó a predicar en Persia y en la India en el comienzo del reinado de Sapur I (241-272), que fue su gran protector. Bajo esta protección Mani redactó sus escrituras y organizó sus templos1, predicando por Persia y casi toda Asia, hasta la India y China. Bajo el reinado de Baharam I (274-277) Mani fue encarcelado y torturado, pues quería convertir el mazdeísmo en la religión oficial del Estado. Mani murió a causa de estas torturas en 277.

¿Por qué su influencia, que se extendió por todo Occidente también, fue un grave problema para el cristianismo hasta bien entrada la Edad Media?

Porque el maniqueísmo contiene gran número de elementos cristianos y de las diversas herejías, algún recuerdo budista, influencias netmente gnósticas y, sobre todo, ideas capitales del mazdeísmo, la religión persa de Zoroastro. En definitiva, el maniqueísmo es una amalgama de doctrinas judías, cristianas y persas, que constituye una de las innumerables variantes del gnosticismo. El principal de los movimientos heréticos de los primeros siglos del cristianismo fue el gnosticismo, su notable influencia se extendió hasta el concilio de Nicea el 325. No obstante, como antes apuntábamos, se produjeron rebrotes de gnosticismo durante la Edad Media con la herejía cátara o albigense2, así como posteriormente con el movimiento espiritualista franciscano3. Tiene relación con el neoplatonismo, además de compartir el pensamiento judío helenizado por Filón y su alegorismo bíblico. El neoplatonismo ejerció una gran influencia sobre los Padres de la Iglesia4 y la mayor parte de los pensadores medievales y, sobre todo, sobre los místicos5. Un gran número de sus escritos son de inspiración neoplatónica, y ese panteísmo ha sido, (y lo sigue siendo también hoy debido a la deriva de sentimentalismo en el cuerpo eclesial), un grave riesgo para la sana espiritualidad católica.

El gnosticismo, herejía cristiana, se encuentra en estrecha conexión con el complejo e intrincado sincretismo de las religiones orientales. ¿Cuál es la cuestión principal del maniqueísmo?

Es el dualismo irreductible entre el bien (Dios) y el mal (la materia) concebidos como dos principios de entidad positiva, coeternos y radicalmente contrarios. El ser divino produce por emanación una serie de eones cuya perfección va decreciendo, de ahí que el mundo sea una etapa intermedia entre lo divino y lo material. Esto hace que los momentos esenciales del cristianismo, como la creación del mundo o la redención del hombre, adquieran un carácter natural, es decir, como simples momentos de la gran lucha entre los elementos del dualismo: lo divino y la materia. Una idea fundamental gnóstica es la de la restitución (apocatástasis), de todas las cosas a su propio lugar.

El saber gnóstico no es la ciencia en el sentido usual, y tampoco es la revelación, sino una ciencia e iluminación especial superior, la llamada gnosis (conocimiento). Mani se presenta como el portador de un conocimiento secreto que le ha sido revelado por el Espíritu Santo. Se trata de revelaciones esotéricas sobre la lucha entre el bien y el mal, que capacitan al definitivamente iluminado, Mani, para conducir a los hombres a la salvación, aplicando a todos los aspectos de la vida un férreo dualismo. El maniqueísmo no representó un progreso en la inteligibilidad de la realidad, sino la desintegración de una comprensión sintética de la misma. Resulta inevitable no encontrar marcados paralelismos con la trayectoria de Lutero, que puede considerarse, sin ningún género de duda, un gnóstico en estado puro6. Al concebir el mal como un principio contrario al bien, pero positivo y coeterno, se plantea el origen del mundo como el resultado de la lucha entre los dos.

Cada uno de estos principios tiene su propio rey, ¿Cuáles son?

  1. El Imperio de la Luz tiene por rey al Padre de la Grandeza.

  2. El Reino del Mal al Príncipe de las Tinieblas.

El reino de las tinieblas trata de destruir al reino de la luz. En el transcurso de este combate el Padre emana (concepto neoplatónico) de sí mismo al hombre primordial para que intervenga en la lucha contra las tinieblas, sin embargo, el hombre es vencido por ellas. Jesús es el espíritu viviente y salvador emanado del Padre para salvar al hombre del poder de las tinieblas. Mani se adhiere aquí a las especulaciones sobre los eones emanados de un primer principio de la divinidad tan características de las teogonías gnósticas. El mismo Mani se titula a sí mismo: «Apóstol de Jesús, por la voluntad del Padre», pero ubica en el mismo plano de Jesucristo a Buda y Zoroastro. De esta manera, todos ellos, incluido el propio Mani, son representantes de la luz divina. Antes de Mani, a esos representantes se les asignaron partes del mundo: a Buda, la India; a Zoroastro, Persia; a Jesús, Judea. Mientras que a Mani se le había asignado una misión universal.

En el terreno moral, el primer principio consistiría en abstenerse de todo lo que liga al hombre a la materia7. El verdadero maniqueo -el elegido-, se encuentra marcado por un triple sello: a) el de la boca; b) el de las manos; c) el del seno.

¿Puede trazar un paralelismo entre el maniqueísmo y la ideología posmoderna con el fin de visualizar su herencia y las manifestaciones gnósticas de nuestros días?

  1. El sello de la boca prohíbe toda palabra nociva, así como también comer todo lo que ensucie la boca, como la carne, la sangre y el alcohol. Aquí encontramos un eco lejano tanto de las palabras hoy proscritas por ser tachadas de machistas, racistas u «homófobas», como del vegetarianismo actual.

  2. El sello de las manos prohíbe absolutamente dar muerte a cualquier semejante. Aquí se halla un eco lejano del pacifismo contemporáneo con su contradictoria oposición a la legitimidad de la guerra justa y de la pena de muerte para un asesino justamente juzgado (como la Iglesia enseñó siempre8), mientras glorifica el aborto para niños inocentes e indefensos y la eutanasia.

  3. El sello del seno prohíbe mantener relaciones sexuales para evitar la propagación del mal al traer nuevos hombres a este mundo tenebroso y encadenar así a la materia las almas de la luz. Aquí se encuentra un eco lejano de la mentalidad antinatalista actual.9

La estrechez de la moral maniquea lleva a que sus adeptos se dividan en dos categorías ¿Cuales son?

A) los elegidos; b) los oyentes. Los oyentes no cumplían todas las prescripciones del maniqueísmo y estaban al servicio de los elegidos, que en el rebrote de gnosticismo medieval se denominarán «los puros», es decir, cátaros. A estos elegidos les estaba permitido participar en algunos de los ritos religiosos de los oyentes, pero en otros no. Ahora bien, su servicio a los elegidos y a la iglesia maniquea les convertía en piezas claves: el don, esto es, el servicio y la hospitalidad, forman parte esencial de su camino de liberación.

La solemnidad principal de los maniqueos era la celebración del «Bema» en los últimos días de febrero y principios de marzo. Dicho vocablo significa «tribuna de orador» y se utilizaba para designar un estrado con cinco escalones, que se colocaban en el centro la sala. Los cinco escalones eran símbolo del camino que libera a las almas de la materia, como una escala de acceso al reino de la luz.Las distintas corrientes ideológicas del transhumanismo10 tienen muchos elementos en común con el dualismo maniqueo, y esos cinco escalones pueden también analizarse en paralelo con el recorrido legislativo de cara a su plena y definitiva implantación: a) divorcio; b) aborto; c) ideología de género; d) eutanasia; d) transhumanismo. En esta fiesta, Bema, se recordaba la pasión de Mani, llamada por los maniqueos «crucifixión», y era el día del perdón de los pecados. Ese día significaba también el triunfo de quienes habían llegado a la puerta de la luz, se trataba de algo similar a una pascua maniquea.

Los escritos de Mani son numerosos y su difusión fue considerable, a pesar de ello, el rechazo que sufrieron por parte de los cristianos ha hecho que solo hayan llegado hasta nosotros fragmentos de sus obras. En primer lugar, el bloque de los siete libros conocidos como Heptateuco, compuesto por: El Evangelio viviente, El gran Evangelio, el Tesoro de la vida, o de los vivientes, el Libro de los Secretos o de los Misterios, Leyendas, El Libro de los Gigantes, Cartas, el Libro de los Salmos y Oraciones. A estos siete se añaden dos más: Sabrubagam, donde Mani expone a Sapur I las líneas esenciales de su doctrina, e Imagen, del que solo se poseen indicios. Además de sus dotes literarias, Mani poseía grandes dotes artísticas como dibujante y creador de símbolos para ilustrar sus doctrinas11. Todo esto, junto con su fuerte impulso proselitista, su rigorismo moral y la aparente facilidad de ofrecer una explicación de la existencia del mal con su simplista esquema de términos opuestos12, hizo que el maniqueísmo gozase de una gran difusión: llego hasta Mesopotamia, Siria, Egipto, las Galias, Hispania, los Balcanes, Persia y los confines de China.

El atractivo del maniqueísmo fue muy grande, ¿por qué llegó a atraer a espíritus de tanto vigor intelectual como el de San Agustín?

El santo de Hipona se convenció de la importancia de la filosofía con la lectura de Hortensio de Cicerón, libro que le produjo una honda impresión de la problemática filosófica que ya no le abandonaría hasta el fin de sus días13. Entonces buscó en las Sagradas Escrituras respuestas a los distintos problemas filosóficos, pero el texto de la Biblia le pareció pueril, frustrando así su primer contacto con el cristianismo. Por lo que se dispuso, lleno de entusiasmo, a encontrar la verdad en la secta maniquea.

¿Cuál fue la reacción de la Iglesia contra el maniqueísmo?

Numerosos Padres de la Iglesia reaccionaron con firmeza frente al maniqueísmo, entre ellos San Cirilo de Jerusalén, Afraates, y San Efrén en Oriente; y en Occidente San Ambrosio, San Agustín y San León Magno. Los Padres Griegos combatieron el gnosticismo de un modo especialmente inteligente, desde San Ireneo en siglo II, hasta el siglo IV. En San Ireneo, uno de los primeros fundadores de la teología dogmática en Oriente, se opone la fe a la iluminación especial de los gnósticos, la pistis a la gnosis. Es un momento especialmente importante de vuelta a la seguridad de la Tradición revelada en la continuidad de la Iglesia, amenazada seriamente por el movimiento gnóstico14. Por otra parte, Clemente de Alejandría, que murió a inicios del siglo III, escribió los Stromata, una obra ecléctica llena de ideas filosóficas griegas. Valora de un modo enorme la razón y la filosofía, tendiendo a una comprensión del conocimiento verdaderamente cristiana, es decir, subordinada a la fe revelada, que es el criterio supremo de verdad, y la filosofía como una etapa previa y necesaria para llegar a ese saber más alto que ninguno. Es lo que en el siglo XIII Santo Tomás de Aquino llamaba preambula fidei15.

El más genial y también el más extenso de todos ellos es, sin duda, San Agustín, por su gran penetración intelectual y porque conoció a los maniqueos muy de cerca, pues durante un tiempo él también fue maniqueo, convirtiéndose al catolicismo gracias a los sermones de San Ambrosio sobre el Hexameron16. El mismo San Agustín describe a los maniqueos sin melindres: «Vine a dar con unos hombres que deliraban soberbiamente, carnales y habladores en demasía, en cuya boca había lazos diabólicos y una liga viscosa hecha con las palabras de tu nombre, del de Nuestro Señor Jesucristo y del de nuestro Paráclito y Consolador, el Espíritu Santo. Estos nombres no se apartaban de su boca, pero solo en el sonido y ruido de su boca, pues en lo demás, su corazón estaba vacío de toda verdad»17.

Háblenos de la experiencia maniquea y teorización antimaniquea agustiniana.

Los escritos antimaniqueos de San Agustín son fundamentales para conocer las doctrinas maniqueas tal y como se difundieron en el norte de África y en Italia. El santo de Hipona comenzó su lucha contra el maniqueísmo en el 388, escribiendo en Roma dos libros titulados Sobre las costumbres de la Iglesia Católica y las costumbres de los maniqueos, en los que compara ambos modos de vida, y prosiguió en Tagaste, probablemente el 389, con los dos libros Del Génesis contra los maniqueos. En el 392 escribe su Libro sobre las dos almas, contra una de las tesis fundamentales de la antropología maniquea según la cual habría en el hombre dos almas: a) una infundida por el principio bueno; b) otra infundida por el principio malo. En las Actas contra el maniqueo Fortunato, se recoge la discusión de San Agustín con Fortunato mantenida en Hipona en el 392. También del mismo año es su Libro contra Adimanto, discípulo de Mani, donde San Agustín rechaza el dualismo que pretendían establecer contraponiendo el Nuevo al Antiguo Testamento. En los primeros años de su episcopado, San Agustín escribió una importante refutación de un catecismo maniqueo titulado Fundamentos. Esta refutación es conocida con el título: Contra la carta de Mani a la que llaman «Fundamentos»; en ella advierte que los maniqueos carecen por completo del derecho a llamarse cristianos.

En los Treinta y tres libros contra el maniqueo Fausto, escritos entre el 397-398, San Agustín vuelve a reivindicar la unidad de los dos Testamentos. En el 399 escribe el libro Sobre la naturaleza del bien, en el que va al fondo metafísico de la cuestión maniquea, esto es, la naturaleza y el origen del mal, realizando dos afirmaciones clave:

  1. Todo lo que existe es bueno.

  2. El mal no es una entidad positiva, sino carencia de bien18.

También en el 399 escribe la obra Contra el maniqueo Secundino, en el que responde a su invitación a retornar al maniqueísmo. El mismo santo lo estima como su mejor escrito antimaniqueo19, fruto de años de meditación acerca de la desilusión maniquea que sufrió20. Finalmente, los dos libros Sobre los hechos con el maniqueo Félix recogen la discusión que mantuvo con él el 404. A lo largo de esta amplia bibliografía, San Agustín considera todas las cuestiones importantes planteadas por la secta maniquea, y muestra la inviabilidad del dualismo haciendo hincapié especialmente en la unicidad de Dios y en la inmutabilidad divina, en la diversa naturaleza del bien y del mal21, en el concepto de creación de la nada, en la unidad de la Escritura y en la unidad del hombre22.

Toda la disputa agustiniana contra los maniqueos ha de ser leída en paralelo con su exposición acerca de las relaciones entre gracia y libertad (que ulteriormente dará lugar a la famosa controversia De auxiliis entre dominicos y jesuitas23), natural y sobrenatural, que tan honda repercusión tendrán en la filosofía y teología24. Sin contar su influencia decisiva en la teorización que sirvió de fundamento a la milenaria praxis pedagógica católica25, hasta su disolución moderna y posmoderna a raíz de que la jerarquía católica se rindiera admirativamente al democratismo y al socialismo26.

Esta palabras de Santo Tomás de Aquino muestran como precisó, llevando a su perfección, el pensamiento del obispo de Hipona: «Agustín en el libro Contra los Maniqueos dice: así como la tierra antes del pecado, se regaba de una fuente, y, después del pecado, necesita la lluvia prominente de las nubes, así la mente humana, significada con la tierra, antes del pecado era fecundada por la fuente de la verdad; después del pecado necesita la enseñanza de los otros, como una lluvia que baja de las nubes. Luego, después del pecado, el hombre es enseñado por el hombre»27.

El error del voluntarismo de Lutero, discípulo del nominalismo de Ockham, que tan deletéreas consecuencias ha proporcionado desde entonces al mundo entero, consistió en separar a San Agustín de Santo Tomás de Aquino.

Así es, separó la filosofía aristotélico-tomista, la racionalidad aplicada a la comprensión en su totalidad del depósito de la fe; de la teología de la fe agustiniana, imperfecta en su estructuración filosófica debido a su precario aparato conceptual, y, por consiguiente, expuesta a ser fácilmente tergiversada.

Pero hay que tener en cuenta que Santo Tomás no solo es discípulo de San Agustín, sino que también es su heredero.

A través de su maestro, San Alberto Magno, el Aquinate hereda mucho del neoplatonismo cristiano-helénico, en el pseudoDionisio, el «areopagita», para los medievales. Se ha escrito que Santo Tomás es el más platónico de los aristotélicos, y sería también justo decir que es un teólogo discípulo de San Agustín que asume, en la construcción de una síntesis teológica, el pensamiento aristotélico. Santo Tomás como intérprete lúcido de Aristóteles, realiza con el aristotelismo lo que él mismo afirma haber realizado San Agustín con el platonismo: aceptar lo racionalmente verdadero, y por lo mismo conciliable con la verdad revelada, y rechazar lo falso, incompatible con la fe. El alegato tomista es nítido: pretender armonizar la fe con argumentaciones filosóficas no suficientemente fundadas racionalmente, ni estrictamente demostrativas, no conduce a la defensa del misterio revelado, sino que da ocasión a la burla de los infieles y al desprestigio de la fe misma.

Santo Tomás no asumió el aristotelismo con la actitud de quien sigue una corriente determinada, algo así como una moda intelectual.

Efectivamente, pues en la historia del pensamiento se encuentran pocos hombres que, como el Aquinate, posean una actitud tan consciente de independencia intelectual al servicio de la verdad. En la doctrina sagrada los principios están en las verdades reveladas contenidas en lo símbolos y enseñadas por la Iglesia28, y en este sentido en ella el argumento de autoridad es máximo. Entiéndase que se trata de la autoridad divina, y que más hay que atender a la Iglesia que a San Agustín, a San Jerónimo o a cualquier otro doctor29. La misma razón del teólogo no puede someterse del mismo modo a la Tradición de la Iglesia que a la autoridad particular de los doctores.

En el terreno de los conocimientos asequibles a la razón humana por su misma luz natural, el argumento de autoridad es el ínfimo. Los hombres no filosofan por saber qué han dicho otros hombres, sino buscando conocer la verdad de las cosas. Santo Tomás no asume el aristotelismo como una especie de opción por la cultura vigente que estaba irrumpiendo en su tiempo, sino porque está convencido de las verdades de orden metafísico, filosófico natural, antropológico y ético que puede hallarse en su obra. De ahí que el doctor angélico diga, con sutil ironía, que San Agustín siguió a Platón cuanto soportaba la fe católica30. Advertencia implícita a sus adversarios agustinianos: si desde el aristotelismo pueden surgir interpretaciones incompatibles con la concepción cristiana del universo y del hombre, lo mismo podría ocurrir con el platonismo, desviación que consiguió ser evitada por el obispo de Hipona cuya autoridad había sido hegemónica hasta entonces en la Cristiandad occidental. Santo Tomás no silencia el grave peligro para la fe que se corría desde un platonismo incondicional: «es contrario a la fe afirmar que las esencias de las cosas no existen en las cosas mismas»31. Desde el platonismo podría dejarse de lado la realidad del mundo material para moverse solo en el mundo inteligible de las esencias y de las ideas; y desde esta perspectiva toda la doctrina revelada sobre la Encarnación, y la concreta historia de la salvación, tendrían que ser leídas solo como mitos sensibilizadores de una realidad esencial ajena a la concreción histórica. Esto y no otra cosa será el modernismo.

¿Qué es lo que mueve al Aquinate, en lo filosófico, a la recepción del pensamiento aristotélico?

La actitud armónica y sintetizadora de Santo Tomás de Aquino, no intenta conciliar opuestos como Hegel, sino reconocer el carácter complementario y correlativo de los principios que integran las realidades finitas del universo creado. En las concepciones aristotélicas encuentra un instrumento apto al servicio de la misma ciencia sagrada:

  1. Sobre el origen sensible del conocimiento intelectual y la unidad sustancial del hombre.

  2. Sobre la analogía de los conceptos ontológicos.

  3. Sobre las estructuras acto-potencia que hacen posible explicar el devenir en el ente, y la naturaleza de los individuos poseedores de una misma esencia materialmente singularizada.

Separar a San Agustín y la patrística de Santo Tomás y Aristóteles, fue obrado en primer lugar por el luteranismo (fideísta y nominalista) en el siglo XVI, posteriormente por el jansenismo (racionalista y mecanicista) en el siglo XVII, por la Ilustración (deísta y voluntarista) en el siglo XVIII y finalmente por la Nouvelle theologie, en un movimiento envolvente, desde el final de la Segunda Guerra Mundial32. Esta corriente, oponiendo patrística a escolástica, especialmente a la tomista y a la suareciana33, ha supuesto la actual disolución de la teología católica, bien en mera sociología (monismo materialista) o bien en un fideísmo (monismo espiritualista). Lejos de contraponerse, estos contrarios son asumidos simultáneamente, en clave dialéctica hegeliana, por el gnosticismo de la posmodernidad, tanto a nivel civil como eclesiástico. De este modo, la institución eclesial su conjunto se encuentra cada vez más alejada del ejercicio de la razón filosófica (de la tradición filosófica católica anterior a la modernidad); y, por consiguiente, más plegada al sentimentalismo posmoderno34.

Durante la época barroca no puede concebirse la singularidad de la escolástica española si no se observa el panorama europeo.

En teología, Europa se sacia de las doctrinas de Lutero y Calvino, Socino y Arminius. En filosofía el Barroco europeo exalta a Descartes y Bacon, a Leibniz y Newton. En filosofía jurídico-política sus maestros son Maquiavelo y Hobbes, Locke y Spinoza. La Monarquía Católica o Monarquía Hispánica respondió: en teología, Santo Tomás y San Agustín, junto a Escoto en menor medida; en filosofía, la lectura católica de Platón y sobre todo de Aristóteles, según el tomismo; en filosofía jurídico-política, la visión del Aquinate del derecho natural aportada por Francisco de Vitoria y desarrollada por sus discípulos: Domingo Soto, Domingo Báñez y Juan de Santo Tomás. El historiador Maravall35 ha escrito en numerosas ocasiones que esto es conservador. Diríamos, corrigiéndolo, que es la Tradición, esto es, la continuidad de la sabiduría tradicional, el tradicionalismo metafísico, teológico y político hispánico. Todo ello enraizado en el concepto aristotélico de naturaleza (corrigiendo Aristóteles a Platón y precisando Santo Tomás a San Agustín), que es el enraizamiento del devenir en el ser36.

El modernismo, nueva mutación de gnosticismo maniqueo, ¿cómo fue el proceso?

La asunción por parte de la Iglesia de las categorías centrales del pensamiento moderno de derivación protestante, debido a la forzada y descontextualizada lectura de los escritos agustinianos llevada a cabo por Lutero, ha devenido en que la cultura católica haya quedado inerme, hasta el punto de asumir paulatinamente, los errores del gnosticismo maniqueo contra los que San Agustín combatió denodadamente. La principal causa de esta decadencia de la Iglesia es el modernismo, es decir, el intento de conciliar la doctrina católica con la filosofía moderna. Esto llevó a los jesuitas desde los años sesenta a traicionar la impronta de la Orden recibida de su santo fundador, Ignacio de Loyola, y a ser los primeros en asumir una serie de posiciones irreconciliables con el Magisterio católico de todos los tiempos: la confusión entre marxismo y cristianismo, o sea, la teología de liberación, el movimiento sandinista en Nicaragua y el de Sendero Luminoso en Perú, la destrucción de la liturgia, la supresión de la moral. George Tyrrell, Pierre Teilhard de Chardin37 y Karl Rahner38 son los tres teólogos jesuitas que han creado más escuela en la Iglesia contemporánea, difundiendo todo tipo de errores doctrinales y desviaciones morales que tienen su fuente en ellos.

Háblenos ahora de la defección de la Compañía de Jesús de la causa católica, pasándose al enemigo protestante.

Es un elemento de primer orden a la hora de enjuiciar la historia universal del último siglo: tanto en el plano filosófico-jurídico (con el seguidismo acrítico de la filosofía kantiana); en el político-social (con las vertientes de izquierda y derecha hegelianas); en el educativo (con la Institución Libre de Enseñanza, de mentalidad krausista); en el económico (con el reconocimiento de la superioridad moral del capitalismo calvinista). Los jesuitas habían sido el verdadero ariete intelectual de la Iglesia contra:

  1. El luteranismo y sus distintas ramas, tan contrario a la teorización y práctica de la Monarquía Católica de las Españas, en el siglo XVI39.

  2. El absolutismo regio fundado en la teología protestante y su traslación católica en el jansenismo, tan contrarios a la teorización y práctica de la Monarquía polisinodial Hispánica, en el sigo XVII40.

  3. La Ilustración británica y afrancesada, ambas antiespañolas, interesadas en la desaparición del Imperio Católico Español, en el siglo XVIII41.

  4. El modernismo de matriz protestante, embebido de la Leyenda negra antiespañola, en los siglos XIX-XX42.

Por Javier Navascués

1Cf. Manuel Guerra, Diccionario enciclopédico de las sectas, BAC, Madrid 1998, 314; J. Ries, «Maniqueismo», en Paul Poupard, Diccionario de las religiones, Herder, Barcelona 1987, 1090-1106.

2Cf. H. Mason, Manual de herejías, Rialp, Madrid 1991, 91.

3Cf. Baldomero Jiménez Duque-Luis Sala Balust, Historia de la espiritualidad, Juan Flors Editor, Barcelona 1969, vol. I, 763; Javier Sesé, Historia de la espiritualidad, EUNSA, Pamplona 2008, 135.

4Cf. Manuel Diego Sánchez, Historia de la espiritualidad patrística, Editorial de Espiritualidad, Madrid 1992, 85.

5Cf. Antonio Royo Marín, Los grandes maestros de la vida espiritual, BAC, Madrid 2003, 480; Daniel de Pablo Maroto, Espiritualidad de la alta Edad Media, Editorial de Espiritualidad, Madrid 1998, 185.

6Cf. Ricardo García Villoslada, Martín Lutero, BAC, Madrid 2017, vol. I, 248 y 293.

7Cf. Juan Belda Plans, Historia de la teología, Palabra, Madrid 2010, 25.

8Cf. Pío XII, Discurso al Congreso de Derecho Penal Internacional, 3-X- 1953; Discurso al Congreso del Frente de la Familia, 28-XI-1954; San Agustín, Comentario a la primera carta de San Juan, en Obras completas de San Agustín, BAC, Madrid 1990, vol. XVIII, 304; S. Th. II-II, q. 64, a. 3; Antonio Royo Marín, Teología moral para seglares, BAC, Madrid 1957, vol. I, 424; Ricardo García Villoslada, Historia de la Iglesia Católica, BAC, Madrid 1953, vol. II, 823; Romano Amerio, Iota unum.Estudio sobre las transformaciones de la Iglesia Católica en el siglo XX, Criterio Libros, Madrid 2003, 301. No me extenderá más porque la lista es interminable hasta el Vaticano II, cuando se abandona la legitimación práctica. Aunque se mantiene teóricamente, hasta el papa Francisco que la considera «inadmisible» (2-VIII-2018), afirmación contraria al derecho natural y a toda la enseñanza tradicional de la moral católica.

9Para profundizar en la materia, cf. Donald de Marco-Benjamin D. Wiker, Arquitectos de la cultura de la muerte, Ciudadela, Madrid 2007; Mary Eberstadt, Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios, Rialp, Madrid 2014. La mentalidad antinatalista implica una serie de consecuencias deletéreas, cf. Alejandro Macarrón, Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo, Create Space Independent Publishing Platform, 2017. La lectura de estas dos obras es complementaria y altamente clarificadora.

10A modo de introducción general a la cuestión, cf. Olivier Rey, Engaño y daño del transhumanismo, Homo Legens, Madrid 2019, 81. Una obra de enorme profundidad histórico-filosófica y de una sobresaliente precisión conceptual, cf. Miguel Ayuso (ed.), ¿Transhumanismo o poshumanidad? La política y el derecho después del humanismo, Marcial Pons, Madrid 2019.

11Cf. D. Ramos Lisson, «Maniqueísmo», en GER, Rialp, Madrid 1973, vol. XIV, 869-870.

12El estudio clásico al respecto y siempre de obligada referencia desde la perspectiva tomista, cf. Charles Journet, El mal, Rialp, Madrid 1964, 242.

13Las dos grandes obras que exponen ordenada y sistemáticamente las principales nociones del pensamiento agustiniano y que no pueden dejar de consultarse si se pretende acercarse con rigor al santo de Hipona, cf. Alland D. Fitzgerald, Diccionario de San Agustín, Monte Carmelo, Burgos 2006; Pedro Jesús Lasanta, Diccionario doctrinal de San Agustín, Edibesa, Madrid 2012. Esta segunda obra es más reducida y asequible para una primera aproximación, la primera, por el contrario, es un despliegue de erudición enciclopédico. Sin embargo, la obra por antonomasia, extraordinaria y que supera ampliamente a las dos anteriores, J. Oroz Reta-J. A. Galindo, El pensamiento de San Agustín para el hombre de hoy, Edicep, Valencia 1998, tres volúmenes.

14Cf. Ricardo de la Cierva, Las puertas del infierno. La historia de la Iglesia jamás contada, Fénix, Toledo 1995, 51; Historia esencial de la Iglesia Católica en el siglo XX. Asalto y defensa de la Roca, Fénix, Toledo 1997, 27.

15Cf. Eduardo Vadillo, El orden de las verdades católicas y sus preámbulos. Sugerencias para una síntesis teológica, Instituto Teológico San Ildefonso, Toledo 2019, 151.

16Cf. Victorino Capanaga, Lecciones de San Agustín, Gráficas Alfredo Uriarte, Zaragoza 1931, 104.

17San Agustín, Confesiones, 6, 10. Con una intimidad desconocida en el mundo antiguo, San Agustín cuanta su autobiografía hasta el año 387. Al mismo tiempo muestra su formación intelectual y las distintas etapas por las que pasó su alma hasta llegar a la verdad cristiana, desde la que puede iluminar su vida entera, confesándola ante Dios. Se trata de una obra sin equivalente en la literatura y de un elevado interés filosófico.

18Cf. Eduardo Vadillo, Antropología teológica I. Introducción teológica a la creación, vocación sobrenatural y pecado original, Instituto Teológico San Ildefonso, Toledo 2012, 364.

19Cf. San Agustín, Retractationes, 1, 1, 10.

20Cf. Carlo Cremona, Agustín de Hipona, Rialp, Madrid 1991, 39.

21Sobre el mal humano y la bondad divina desde la perspectiva agustiniana, cf. Eudaldo Forment, ¡A vosotros jóvenes! San Agustín y Santo Tomás de Aquino os hablan hoy, San Pablo, Madrid 2011, 51.

22Cf. San Agustín, Escritos antimaniqueos, en Obras Completas de San Agustín, BAC, Madrid, vol. XXX (1993) y vol. XXXI (1996).

23Cf. Cornelis van Riel, Contribución a la historia de las Congregaciones de auxiliis, Fundación Gustavo Bueno, Oviedo 2016, 404.

24Cf. Gerhard Scheneemann, Origen y desarrollo de la controversia entre el tomismo y el molinismo, Fundación Gustavo Bueno, Oviedo 2015, 141.

25Cf. San Agustín, Del libre albedrío, en Obras completas, BAC, Madrid 1971, vol. III, I, 1, 2, 214.

26Cf. José Sánchez Tortosa, El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, Akal, Madrid 2018, 429 y 437.

27Santo Tomás de Aquino, De Veritate, q. 11, a. 1.

28Cf. Reginald Garrigou-Lagrange, La síntesis tomista, Desclée de Brouwer, Buenos Aires 1946, 161.

29Cf. S. Th., II-II, q. 10, a. 12.

30Cf. S. Th., I, q. 84, a. 5.

31Ibíd.

32Cf. José Luis Illanes-Josep Ignasi Saranyana, Historia de la teología, BAC, Madrid 2002, 343.

33Para una imprescindible clarificación entre el tomismo tradicional y la particular interpretación de Suárez, cf. Leopoldo Prieto, Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger, BAC, Madrid 2013, 110.

34Cf. Theodore Dalrymple, Sentimentalismo tóxico. Cómo el culto a la emoción pública está corroyendo nuestra sociedad, Alianza, Madrid 2016, 99; Gabriel Calvo Zarraute, De la crisis de fe a la descomposición de España. Crónica y análisis del camino hasta la situación actual, Homo Legens, Madrid 2021, 506.

35Cf. José Antonio Maravall, «Maquiavelo y maquiavelismo en España», en Estudios de historia del pensamiento español. Siglo XVII, Cultura Hispánica, Madrid 1975, 41-76.

36Por ejemplo, en sus obras De principiis naturae y De ente et essentia. Platón, coherente con su filosofía de tipo eidética, confunde la esencia con la sustancia, por lo que es incapaz de plantearse el cambio en la línea del ser, como sí lo hizo su discípulo Aristóteles. Esta es la comprensión que impide a Platón solucionar verdaderamente el problema del cambio: para él la materia y el espacio constituye un principio independiente que nada tiene que ver con las ideas.

37Cf. Dominique Bourmaud, Cien años de modernismo. Genealogía del concilio Vaticano II, Ediciones Fundación San Pío X, Buenos Aires 2006, 179 y 229.

38Cf. Jaime Mercant, Simó, La metafísica del conocimiento de Karl Rahner. Análisis de “Espíritu en el mundo”, Documenta universitaria, Gerona 2018, 921.

39Cf. Bernardino Llorca-Ricardo García Villoslada, Historia de la Iglesia Católica, BAC, Madrid 2005, vol. III, 845.

40Frente a la doctrina moderna del poder soberano como un poder sobre la comunidad política y de carácter absoluto, la idea de acuerdo comunitario tiende a instalar al príncipe dentro de la comunidad como su cabeza. Esto es: el príncipe es superior a la comunidad, pero no ajeno a ella, de modo que no lo puede todo, es decir, no es un poder absoluto, sino que está atemperado, articulado y limitado por los cuerpos intermedios. La idea que permea la concepción polisinodial de la Monarquía Hispánica es la de la comunidad política como un «cuerpo místico». Cf. Domingo de Soto, Tratado de la justicia y el derecho, I, q. 4, a. 7, Reus, Madrid 2014; Marcelo Gullo, Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán, Espasa, Madrid 2021, 187.

41Cf. Elvira Roca Barea, Imperiofobia y leyenda negra, Siruela, Madrid 2016, 353; Fracasología. España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días, Espasa, Madrid 2019, 61.

42Cf. Roberto De Mattei, Concilio Vaticano II. Una historia nunca escrita, Homo Legens, Madrid 2018, 85.

4 comentarios

  
Forestier
A mi juicio, el filósofo que ha dado mas consistencia al maniqueísmo, ha sido uno de los iconos del neoplatonismo; me refiero a Plotino con su principio de que la creación del Universo no procede de una acto gratuito y amoroso de Dios, sino de la emanación de Dios, no como Acto de Ser Perfecto, sino como el Bien platónico, que se va derramando en el Cosmos y cuanto más desciende esta emanación, más se va debilitando y ensombreciendo. A partir de este modelo (que tiene su hondura) , se inspiran todo tipo de herejías.
22/01/23 11:06 AM
  
Cos
En el Señor de los Anillos no hay iluminados.
22/01/23 3:21 PM
  
Chico
Este cura en un tío fenomenal. Sabe mucho y bien y sobre todo cree en lo que afirma y habla con autoridad. Por eso convence, no es un charlatán ni un divulgador. Y tiene pasión por lo que dice y expone. Y además es cura con devoción.
22/01/23 4:56 PM
  
Ecclesiam
providence;

Excelente apreciación. Efectivamente, como apunta el P. Miguel A. Fuentes, teólogo tomista reputado, esa citada obra de Tolkien tiene connotaciones gnósticas y hay un peligro no menor en ello, como apunta en su artículo: "Leer a Tolkien hoy, ¿supone algún peligro?" en su página web "El Teólogo responde".
22/01/23 5:22 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

20.01.23

Beatriz Paredes Camuñas: “Nuestra Historia es el punto de encuentro para todos los españoles”

Beatriz Paredes Camuñas. Se licenció en Derecho, realizando un Executive MBA en el Instituto de Empresa. Aunque ha desarrollado su carrera profesional en el sector financiero su gran pasión siempre ha sido la Historia, y en particular la Historia de España: “España no se puede verdaderamente entender, ni por tanto querer, sin entender su Historia, toda su Historia, desde Tartessos y las colonias fenicias y griegas, hasta la actualidad, pasando por Roma, las invasiones germánica y musulmana, la Reconquista, los Reyes Católicos, el descubrimiento de América, la España Imperial, los Austrias menores, los Borbones, el siglo XIX y el complejísimo siglo XX", cree Beatriz.

Beatriz piensa que nuestra Historia es punto de encuentro para todos los españoles de nuestra época. De ahí su iniciativa de promover el conocimiento y el orgullo por las cosas que lograron los que nos antecedieron, nuestros compatriotas de siglos pasados, que forjaron la nación más antigua de Europa y la convirtieron en la única nación que acogió como iguales a todos sus hijos, fueran de donde fueran, de uno u otro lado del Atlántico, y también del Pacifico".

¿Cómo nace la asociación Unidos por la Historia y con qué finalidad?

Unidos por la historia nació en el verano de 2020, cuando nos hallábamos en plena pandemia, en una breve pausa entre los confinamientos de la primavera y el otoño. Unos cuantos amigos reparamos en que el mundo en el que vivimos y nos hallábamos inmersos, no se parecía ya en nada a aquel en el que, hasta hace relativamente poco, habíamos vivido todos.

Más preocupante era observar cómo en nuestro país, pero también en muchos otros lugares del mundo el pasado y la historia era reescrita sin criterio ni rigor. Unidos por la Historia nace con la voluntad de rescatar y reivindicar nuestra historia y nuestras señas de identidad

¿Por qué es importante seguir defendiendo la verdad de nuestra historia?

Creemos firmemente que, como afirma el lema de nuestra asociación, “quien conoce su pasado puede construir un futuro mejor".

Somos conscientes del momento que vivimos, inmersos en una revolución tecnológica extraordinaria que, sin duda, aportará grandes cambios y oportunidades a nuestra sociedad, pero también somos conscientes de los riesgos que todos los cambios drásticos conllevan, desde el crecimiento de la desigualdad hasta la posibilidad de fragmentación de la sociedad. Estamos convencidos de que sin una formación humanística sólida es imposible avanzar.

Afortunadamente cada vez hay más asociaciones hispanistas y contra la leyenda negra…¿Qué es lo que tiene de particular la que usted preside?

Nuestra asociación busca rescatar episodios centrales de nuestra Historia desde el rigor aceptando las luces y las sombras de la misma.

En cualquier caso es importante la unidad, pues es muy alto el ideal que nos une para andar con pequeñas rencillas y divisiones…

No podemos estar más de acuerdo y de hecho no hay más que reparar en el nombre elegido para nuestra asociación: Unidos por la Historia.

¿Qué tipo de actividades han hecho hasta la fecha y con qué balance?

La asociación comenzó su actividad hace apenas 2 años, estamos contentos de la evolución que estamos teniendo no solo por el número de actividades realizadas (15) sino por la calidad de las mismas por ejemplo: el Homenaje a Stanley Payne, Jornada Conmemorativa de la Batalla de Lepanto (realizada en el MAN) y un ciclo de conferencias con diferentes escritores e historiadores.

En este momento estamos inmersos en el homenaje a José Luis Linares por su trayectoria como cineasta ya que compartimos con el su deseo de rescatar y reivindicar nuestra Historia. desde el rigor, la independencia y la integridad moral. Estamos encantados de que el homenaje vaya a ser presidido por Dña Carmen Iglesias directora de la Real Academia de la Historia. En el mismo intervendrán: Pedro Insua, Manuel Lucena, Luis Ribot, Adelaida Sagarra y Ramón Tamames, entre otros.

¿Quiénes son los personajes de más relevancia que apoyan la asociación?

Tenemos una relación muy cercana y especial con Ramón Tamames y con Fernando Sánchez Dragó. También con algunos historiadores y escritores entre los que están Adelaida Sagarra, Marcelo Gullo, Manuel Lucena y José Luis López Linares. También tenemos mucha proximidad y relación con algunas de las Reales Academias.

Además queremos agradecer y a hacer mención a los miles de seguidores (cada vez más) que tenemos en RRSS que aunque menos conocidos consideramos que son muy relevantes

¿Qué proyectos tienen de cara al futuro?

Estamos en conversaciones con universidades y fundaciones para firmar acuerdos de colaboración y poder así participar en Congresos y seminarios en los que se divulgue nuestra Historia. Es objetivo prioritario de la asociación acercar nuestra Historia a nuestros jóvenes. En ese sentido, estamos organizando actividades específicamente para ellos. Tenemos un proyecto en desarrollo para divulgar nuestra Historia entre colectivos más vulnerables y/o en riesgo de exclusión.

¿Cómo se puede contactar con ustedes y de qué manera se puede colaborar?

A través de nuestra página Web: www.unidosporlahistoria.org

Ahí es posible darse de alta como amigo de la asociación y suscribirse a nuestro boletín de actividades o newsletter. También estamos presentes en Instagram @unidosxhistoria

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Cos
La revolución tecnológica, véase el uso y alcance de la inteligencia artificial, está a punto de dar un salto casi cualitativo y anuncia el inicio de un nuevo tiempo. Estamos en una época de crisis, política, económica, social y sobre todo, y mas importante, espiritual. Incluso una vaca sagrada, tótem y tabú, como lo es la democracia liberal está en crisis, por mas que los politicuchos se den golpes en el pecho cada vez que la nombran. En verdad cuanto mas la nombran, mas la desprecian interiormente y al referirse a ella a lo que apelan es a mantener el sistema corrupto con el que se benefician.
El mayor peligro de esta revolución tecnológica es la capacidad de vigilancia y control de la población. Un sistema de control físico y mental, donde el ciudadano es codificado en números y dato estadístico, que puede dejar las estructuras clásicas de propaganda a la altura de un niño de pecho. Obsérvese el Twittergate, silenciado por el orden mediático establecido, o el plan de acabar con el dinero físico.
Dice Doña Beatriz que el objetivo de la asociación es servir de vehículo de unión entre los españoles, intención loable, pero para que no sea una unión estéril, incluso perniciosa, debería servir para:

- Recuperar la soberanía -sin soberanía ni si quiera existe democracia. Esto es una perogrullada pero los politicuchos mantienen esta farsa y los medios de propaganda anestesian a la masa-., para protegernos de las plutocracias supranacionales y grandes potencias.

- Recuperar, si no la confesionalidad desde el principio, pues requiere del don de la fe y la intervención divina, y por lo cual debemos rezar mucho y ofrecer sacrificios, sí al menos la racionalidad clásica, que es lo propio del pensamiento español, y la ley natural. Y abandonar el pensamiento modernista y postmodeno, que aniquila todo, incluso al propio ser humano, lo mismo que una plaga de langostas.
20/01/23 7:28 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.