1.01.21

España, de reserva espiritual a albañal de Europa

Amadeo Aureliano Valladares Álvarez, es maestro de artes marciales, empresario, servidor público y presidente fundador del movimiento cultural, social y moral Nuevos Tercios, del que es muy conocida y activa su división cultural (Idearium) (www.ideariumhispanidad.com) y juvenil (Cruzados). Es hijo del eminente científico humanista D. Ysidro Valladares Sánchez.

Su libro España, de reserva espiritual a albañal de Europa (SND) nos habla con mucha pasión de la grandeza de España y su decadencia actual. Un libro, especialmente dirigido a los jóvenes, que recopila a la perfección las palabras más enjundiosas de los sabios que nos precedieron, unificadas, armonizadas y proyectadas por las reflexiones del autor, que las vivifica y actualiza, haciéndolas presente permanente, activas e intemporales. También lo enriquecen las palabras de algunos autores coetáneos.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre la grandeza y la actual decadencia de nuestra patria?

El libro es un ensayo histórico moral sobre España, con la característica singular del apoyo y aportación de la ciencia etológica al mismo. La obra es un impulso del alma por el dolor causado al ver a la patria ultrajada, envilecida por todos sus enemigos de siempre, hoy unidos en lo que se llama Nuevo Orden Mundial, y miserablemente abandonada por sus hijos, por aquella generación de estos a los que correspondía el honor y la satisfacción de su defensa, imbuidos en la falaz idea de la arcadia feliz de la democracia liberal, que asomaba con su luz magnánima en el horizonte de una nueva y renovada España, solaz de propios (los españoles) y extraños (las democracias liberales del mundo).

Nadie (casi nadie) parecía advertir que las aparentemente pequeñas renuncias a los valores y principios eternos y permanentes que conformaban la esencia social e individual de España, por cobardía, por miedo a ser rechazados y tachados de inmovilistas perversos, por abulia del alma adocenada en la comodidad de la moda, era el camino cada vez más amplio en el que se encaminaba la decadencia patria. Nuestra situación no es producto de un acaso repentino, sino nuestra posición en el camino progresivo de la degeneración.

Decía acertadamente D. Jaime Balmes, que la verdad es la vida de las sociedades, renovar y revitalizar el alma de España con ella, es recuperar la patria y la paz. El contraste entre la grandeza y la decadencia mostrado en la obra, es un medio para despertar conciencias, al menos la de los mejores.

¿Por qué está especialmente dirigido a los jóvenes?

Los jóvenes son el futuro de las naciones, someterlos a una doctrina perversa, es el triunfo del futuro para el tirano. Por eso la tiranía lo primero que hace para someter a una sociedad es manipular la historia, hasta que su invento justifique y sustente su aberración, y hasta (como hemos visto en “nuestra” democracia libérrima) hacen de ello ley.

Decía nuestro extraordinario mártir de la Hispanidad D. Ramiro de Maeztu, que la historia es el faro de la humanidad; es necesario recuperar esa luz, sacudir las tinieblas que la ocultan, para que los jóvenes puedan retomar el camino de la verdad y el bien.

¿Por qué no se puede comprender España sin su catolicidad?

La nación española, su cultura y moral, se forjó en el crisol del cristianismo, su antiguo y esencial estoicismo se suavizó e hizo uno con el cristianismo; tanto es así, que España, con sus santos y sus teólogos, se permitió afirmar y matizar el propio dogma.

La Hispanidad, el sentido español de la vida, la hidalguía, es Cristiandad con estilo propio. No se trata de ser piadoso y creyente, se trata de entendimiento. España no se puede entender sin ese sentido de trascendencia, desde una perspectiva estrictamente materialista. Quizá por eso tengamos hoy tanta confusión.

De hecho, se dice que en los tiempos que en España el Santo Rosario se solía rezar era España la dueña del mundo por tierra y por mar.

Las convicciones, las esencias nacionales y personales, no se pueden conservar y fortalecer sin maneras, sin protocolo, sin lo que nuestro genial D. Baltasar Gracián llamaría preservativos, es decir, lo que preserva la esencia. Cuando se pierden estas formalidades, las esencias quedan en carne viva y se dañan, se degradan.

Rezar el Santo Rosario no es solamente la simple manifestación de unas creencias y una tradición, las protege, las fortalece, las aclara, las difunde, y, entonces, esa convicción se hace parte del alma individual y colectiva de la nación.

Para finalizar, ¿Por qué el espíritu español está perfectamente reflejado en los Tercios?

Cuando España explosiona al mundo para evangelizar y llevar la buena nueva de que todos somos hermanos, de que todos tenemos voluntad para salvarnos o condenarnos, lo hace tras una Reconquista de casi ochocientos años, con insuficiente capacidad poblacional, con una mala economía, rodeada de enemigos, y con una patria aún por consolidar.

El gran secreto de su impar energía histórica, debemos estimarlo en las virtudes de la raza y la fortaleza en sus convicciones. Las virtudes de la hidalguía (rectitud, valor, cortesía, benevolencia, sinceridad, honor, lealtad, camaradería) se hicieron carne en nuestros invencibles y sorprendentes Tercios, y se manifestaron en sus triunfos y derrotas magníficas, en sus imposibles cotidianos, porque, para esos hombres, para aquella España, para España, lo extraordinario era lo cotidiano.

 

Por Javier Navascués

24 comentarios

  
Mario
Cuánta nostalgia, cuánta idealización... la España "dueña del mundo" fue fugaz, con el propio Felipe II empezó la decadencia, que en tres generaciones terminó en el reinado de Carlos II, época de "florecimiento" material y sobre todo espiritual. Un país que había perdido gran parte de su población, y cuyo divertimento máximo, empezando por el mismo rey, era asistir a largos y humeantes Autos de Fe.
La hidalguía, cuya única profesión permitida era la guerra. Un país con 600.000 hidalgos vegetando en la pobreza, porque si se ejercía una actividad manual o el comercio, se perdía la condición. Un país de mendigos, los censos muestran la cantidad de ellos sobre el total de la población.
Los tercios gloriosos, no duraron ni cien años. Después de 1643, los territorios españoles estaban abiertos a la invasión de cualquiera. Hasta los calvinistas holandeses los tuvieron que defender, a fines del siglo XVII, de la voracidad de Luis XIV.

01/01/21 4:16 PM
  
Ami Go
Gracias Don Javier, por las interesantes entrevistas que nos trae, con personas de indudables cualidades, se esté de acuerdo con ellas o no… Reflexionando sobre algún Comentario por allí, creo que el español clásico, como pueblo, no es dado a la idealización, no es que no la haya, pero no puede decirse que sea una característica social importante. Aquellos tiempos del Imperio, eran los que eran, en ellos hubo grandezas y miserias, solo que, como se ha hecho de un tiempo para acá, se minimizan las grandezas y se destacan al máximo, las miserias. Si los Tercios hubiesen sido británicos, se llenarían la boca con ellos. El Imperio español no fue fugaz, y se llevó como se pudo, sin estar preparados para ello, con todo, se hicieron grandes cosas, comparables a las de cualquier imperio histórico, muchas "singulares" desde el principio, solo hay que estudiar objetivamente la historia. Muchos españoles no se tienen históricamente ni siquiera como un pueblo común y corriente, sino ente los peores. Dicen por allí, “con 600.000 hidalgos vegetando en la pobreza”, parafraseando, entre otros, al prejuicioso Washington Irving. Si refiriéramos lo que hizo aquella España en el mundo, sin enmarcarla en un tiempo determinado, cualquier pensador diría que se trató de un imperio de al menos 1000 años, y de los buenos… En fin… Feliz 2021 para todos…
01/01/21 5:01 PM
  
Pablo
El Imperio más extenso, el que ha dejado una huella más profunda, el más vilipendiado, incluso hoy, y al que siguen mirando de reojo las potencias actuales.

Aquí no hubo ni cesarismo, ni piratería, ni guillotina, ni exterminio de los nativos, ni nazismo, ni comunismo...pero sí liberalismo y democracia desde un principio. Un Imperio cuya lengua y cultura fue adoptada por los colonizados sin ejercer violencia alguna.

Los Tercios, sin dejar de ser importantes, son pura anécdota en una región minúscula pues la incursión en Flandes fue iniciativa personal de Carlos I por haber nacido allí.

Cisneros, artífice sottovoce de la unidad y expansión del imperio español, murió antes de reunirse con el emperador y exponerle la necesidad de conquistar, esta vez sí, y arrancar de manos sarracenas el norte de África y Jerusalén, hasta llegar a Éfeso.

Con el santo Rosario se ganan batallas y éste será el instrumento con el cual se harán realidad los deseos e intenciones de aquel santo cardenal. El germen de la actual Europa carolingia la encontramos en Flandes, la del futuro girará entorno al Mediterráneo y será llamada la Europa romana.
01/01/21 9:21 PM
  
DJ L
Mario:
Si no te gustas, jódete y baila, pero no enmierdes la gloria que dio España a Dios evangelizando todo un continente de arriba a abajo. España fue grande por esto y por otros hechos, como ser el único país que le retiró las zarpas a Stalin, por el simple hecho de ser tierra de María.

Un besote, campeón.
01/01/21 9:30 PM
  
Chico
Todo depende de la oracion. Todo. Absolutamente todo. Asi que empecemos o sigamos rezando rosarios y confesandonos frecuentemente.
01/01/21 9:31 PM
  
Trieste
De acuerdo con Javier y Amadeo. Respecto a Mario , es Vd. un renegado. De los que ve únicamente los defectos de la Patria. Negar la grandeza de nuestra historia es ignorancia. La Reconquista, el Descubrimiento y Evangelización de América, la bravura de nuestros Tercios...son epopeyas no realizadas por ninguna nación. Y lo de los calvinistas holandeses es de traca.
01/01/21 9:38 PM
  
Mario
Veo por acá una visión romantizada de la historia. Los tercios, los hidalgos, el caballero cristiano... A fines del siglo XVII, el imperio creado gracias a la habilísima política matrimonial de Fernando el Católico, estaba en ruinas. Los calvinistas holandeses, entre otros, tuvieron que defender a ese imperio en descomposición de las ansias de Luis XIV, en la Guerra de los Nueve Años. El oro y la plata de América, que fluyó a raudales, terminó por arruinar la economía, al devaluarse el precio del metal por la cantidad que se introducía.
Nada se producía, el comercio y la industria estaban pésimamente vistos -a los sompatizantes de esa época, por acá, tampoco los creo muy simpatizantes de ese tipo de emprendedores -. La población decreció hostensiblemente desde el siglo XVI hasta 1700.
Todo está estudiado por las más variadas escuelas historiográficas.
Claro, pero siempre nos queda la novela histórica, a lo Walter Scott, para hacernos vivir una grata ficción de nobles caballeros andantes...
01/01/21 11:02 PM
  
Antonio Cruces
A un individuo con ínfulas de historiador, que pontifica con desahogo, capaz de escribir "hostensiblemente" (si eso es un error al teclear, yo soy Richelieu) y quedarse tan pancho, no es conveniente concederle más atención que a Pedro Sánchez cuando emite su "Aló, Presidente" (¿o era "presimiente"?).
02/01/21 12:07 AM
  
Mario
Cuando nos quedamos sin argumentos, recurrimos a las faltas de ortografía o de tipeo...
02/01/21 1:44 AM
  
Chico
La historia no es para ser interpretada porque eso no es historia. Es para ser recibida tal cual. Contodo lo que hay. Y vemos que España nacio de la Fe catolica. Y que viviendo dentro de ella tambien ha hecho hazañas asombrosas, maravillosas dignas de fama y honor. Y hoy ,debilitada su Fe catolica, parece una abuelita acatarrada
02/01/21 3:20 AM
  
Ronin
Pues yo estoy con Mario.
Se ha mitificado aquella época hasta convertirla en poco menos que un sainete.
Ni tan pecadores ni tan santos. Que según se lee sobre aquella España no merodeaba ni un solo pecador, todos santos de misa diaria y confesión habitual.
Recomiendo la lectura de un tal Quevedo que fue quien mejor retrato a sus coetáneos.
02/01/21 10:09 AM
  
Pablo
"la habilísima política matrimonial de Fernando el Católico" que pasa por el matrimonio de Juana con Felipe "el Hermoso" y llega a su culmen con Catalina de Aragón y Enrique VIII, dando pie al nacimiento del luteranismo y anglicanismo respectivamente.

"en la Guerra de los Nueve Años" que acabó con el filibusterismo y, dicho sea de paso, con la casa de Austria. La Casa de Contratación de Sevilla se había convertido en intermediaria de industriales y comerciantes de Inglaterra, Francia y Holanda con relación al comercio con las Américas. Los calvinistas defendían sus propios intereses.

"El oro y la plata de América, que fluyó a raudales, terminó por arruinar la economía". El oro y la plata de América sirvió, principalmente, para financiar las guerras en Europa (los 600.000 hidalgos / 8.000.000) porque constituían el Tesoro del Rey. En proporción, hoy tenemos más "hidalgos" (más de 3 millones / 40) que entonces y más fildeputas que nunca. La decadencia en el comercio lanar es consecuencia del enfrentamiento con Inglaterra, principal adquirente.

Las colonias francesas e inglesas en el Nuevo mundo, los actuales Estados Unidos, son una concesión de la Armada española que con facilidad podía haber evitado el arribo de los Myflower a los puertos de la costa este norteamericana. A diferencia de otros imperios, no existió, desde un principio, un espíritu excluyente ni totalitario en la empresa Americana.

"La población decreció hostensiblemente desde el siglo XVI hasta 1700". En 1591 la población en Castilla era de aproximadamente 6.620.000 habitantes, lo que suponía un incremento de la población de aproximadamente 65 % desde el inicio de siglo, a pesar de guerras, expulsiones, pestes y emigración a la Américas.

Sin acritud.
02/01/21 11:21 AM
  
Ángel R Boya Balet
Gracias, Javier por la entrevista.
Me gustaría conectar con esa web sin pasar por facebook ni twitter.

¡Feliz 2021!
02/01/21 3:07 PM
  
Valerian
Hombre Pablo, eso de que a los nativos se llevó la lengua y cultura española sin violencia... Que por algo a la Araucania se la llamó el Flandes americano.
El imperio español ciertamente puede presumir de tratar mejor a los indios que los ingleses, pero tampoco eran los conquistadores unos boyscouts.
Es verdad que hay mucha idealización en todo esto.
También rezaban el Rosario los romanos cuando los tercios mal pagados saquearon la ciudad.
Y los franceses igualmente rezaban antes de matarse con los españoles.
Que España no solamente luchó contra herejes.
Y es verdad que al españolito de a pie el Imperio no le benefició nada, más bien le dejó empobrecido porque el oro americano de gastaba en pagar deudas para sostener guerras que causaban más deudas.
Durante el reinado de Felipe II Castilla de declaró tres veces en bancarrota.
02/01/21 4:41 PM
  
Pablo
Pues yo no recuerdo ni un sólo muerto en el flandes chino, ni en el marroquí, ni tampoco en el francés y menos aún en el napolitano.

La guerra de Flandes fue decisión del flamenco Carlos I con el fin de apoyar a los católicos que estaban siendo exterminados por los protestantes. Algo parecido ocurrió con Franco y el "flandes" español.

Saqueos de Roma anteriores: galos, visigodos, germanos, ostrogodos, sarracenos (vándalos y alanos) y normandos. Si, una parte no desdeñable de los tercios eran de origen germánico e italiano.

El Camino español recorría toda la península itálica -programando y pagando- por los víveres y pertrechos que los aldeanos se cobraban a buen precio. Lo ocurrido responde a un "vosotros morís y pagáis" que nosotros seguimos ingresando. Una actitud parecida la podemos ver en los "flamencos" españoles unos años después.

Al hilo del liberalismo económico, antes mencionado, la primera ciudad en poseer una bolsa de valores fue Amberes durante el período de dominación española (aunque los "balcánicos" señalen a la holandesa Amsterdam como la primera).

El Imperio sigue beneficiando a los españoles porque pueden recorrer medio mundo y oír hablar en castellano -sintiéndose como en casa- incluidos los "flamencos". ¿Errores? Quizá el haber cedido a pretensiones extranjeras sin ánimo de recuperar.
02/01/21 6:02 PM
  
Colgunter
El espíritu que mueve ciertos comentarios mezquinos a rebajar la grandeza imperial y Católica de España en siglos pasados es el de la envidia, la falta de nobleza, la cobardía y el desagradecimiento. ● No pasa nada.
Tiene que haber de todo, como en botica.
02/01/21 7:39 PM
  
Antonio Cruces
Para el tal Mario, usando un espejo para reflejar su pueril pataleo: cuando cometemos faltas de ortografía como copas de pinos recurrimos a acusar al otro de carencia de argumentos.

En absoluto es un problema de “tipeo” (barbarismo que por sí solo demuestra el nivel de quien escribe), entre otras muchas razones porque hay que pulsar deliberadamente la tecla de la “h”. Es un error en absoluto disculpable en alguien que interviene en una discusión esgrimiendo afirmaciones supuestamente avaladas por su acervo formativo como garantía.

Nadie exige un máster en Historia Moderna para participar en este diálogo, pero si tratas de aparentar, mediante el empleo de terminología sancionadora (cito: "todo está estudiado por las más variadas escuelas historiográficas", ergo nada hay que dilucidar) y mecanismos asimilables, un nivel de educación exquisito, los atentados al diccionario se vuelven muy clarificadores.

El uso del victimismo es más viejo que la tos, y en tiempos del "todo vale" y "esa es tu verdad, no mi verdad" está más visto que los omóplatos de la Pedroche en Nochevieja. Sentenciemos[*] al alimón, pues, usando el refranero: "dime de qué presumes, y te diré de qué careces".

[*] Para evitar equívocos, consúltese al respecto la tercera acepción del verbo en la actualización 2020 de la edición del Tricentenario del Diccionario de la lengua española.
02/01/21 10:17 PM
  
Mario
Realmente, prefiero la España del siglo XVIII. Las reformas urgentes que la casa de Borbón debió asumir, para pagar las cuentas de tanta "grandeza" que no fue tal, y que no duró casi nada. Al contrario de la inglesa o la francesa, que permanecieron como potencias hasta nuestros días. Algo habrá fallado en aquel glorioso imperio de los tercios... A finales del XVIII, España tenía de nuevo una armada muy respetable, una economía saneada, y una política que, con sus errores, estaba destinada a conservar lo que se tenía, no para llevar guerras inútiles por toda Europa.
Lástima que el ciclo napoleónico arrasó con todos los logros.
PD. Lo noto resentido, don Antonio Cruces. Excusándose tras una h para no argumentar sobre el tema. ¿Nada valioso para aportar? Le recuerdo que es un foro virtual, no una obra de García Morente. Pero, ¿le molesta lo que digo, o es el estilo, que me es natural, sin pretensiones raras, aunque a ud. lo llene de conjeturas? Don Antonio, cuénteme lo que le exaspera , y le diré lo que tal vez envidie.
03/01/21 1:54 AM
  
Rafaelus
España hoy es uno de los países más admirados del mundo y apreciado como nación modelo fuera de sus fronteras. España tiene hoy el honor, muy caro tal vez, de ser refugio de miles de personas que huyen de estados verdaderamente fallidos. Calificar a España como albañal de Europa es pesimismo comparable con el de los comentarios que ridiculizan la hegemonía hispana.

Fuera de España, historiadores objetivos observan crisis alternadas con recuperaciones en una decadencia lenta que inicia con la pérdida de Gibraltar hasta el colapso en 1821 por perder España sus colonias en América. Desde 1492 hasta 1821, más de tres siglos, es una duración que no se puede menospreciar si se compara con los setenta años que duró la Unión Soviética.

En América, sólo Brasil tiene algún patrimonio urbano monumental comparable con las ciudades coloniales españolas, de las cuales muchas son atracciones turísticas principales en países que no heredan arquitectura precolombina importante. USA no tiene patrimonio colonial notable, ni Haití, mucho menos Belice y Guayanas Británica, Francesa y Holandesa. Esto significa un desarrollo económico impulsado por España del nivel del Imperio Romano y la primera expansión musulmana. Tres siglos de crecimiento en paz tampoco se deben menospreciar si se comparan con el siglo de historia con atraso, pobreza y guerras de América Latina bajo control de USA.
Hasta las guerras de independencia hispanoamericanas, observando el bando español, fueron un conflicto transoceánico a escala continental, el de mayor magnitud desde las invasiones mongolas hasta la Primera Guerra Mundial.

Y no debemos olvidar que sin la presencia militar española en Europa Central, el Sacro Imperio se hubiese desintegrado por sus conflictos internos y habría sucumbido ante la invasión turca y entonces el peligro hubiera sido para Francia. Tal vez a la Corona Hispana le faltó un poco de pragmatismo estratégico al no retirarse oportunamente de Germania para que los turcos avanzacen hasta lograr frontera común con Francia, aunque confieso que no me gustaría una historia con Francia invadida por los otomanos
03/01/21 5:57 AM
  
Anastasia

Solo hace falta leer, percibir y descubrir la rica literatura picaresca y de germanía de los siglos reservistas para darse cuenta de lo falaz o como mínimo errático título de este libro que no me apetece comprar.


04/01/21 1:29 AM
  
El gato con botas
A Mario y demás resentidos. Basta leer las memorias del capitán Contreras para darse cuenta de la mentalidad de tanque que tenían aquellos españoles. Hay que leerse los combates del navío Glorioso para valorar la falta de complejos ante el enemigo, fuese quien fuese , salvo el complejo de superioridad. La derrota de Nelson en Tenerife, la del almirante Vernon en Cartagena de Indias, y otras dos en Cádiz, sólo certifican que, cuando España estaba mínimamente preparada, no podían contra aquellos hombres, al lado de los cuales vosotros no sois mas que alfeñiques.
Y sí, también es cierto que cuando en España, la católica ha sido la religión oficial en aquellos gloriosos siglos, y en la dictadura de Franco, el país ha prosperado de manera muy superior a los tiempos de "democracia" agnóstica.
04/01/21 11:49 AM
  
Rafaelus
También: Si España hoy no puede recuperar Gibraltar ni vengar la ofensa de 1898 ni las intromisiones extranjeras entre 1936 y 1939, entonces continuar adelante asumiendo la impotencia en la derrota es razonable aunque parezca irrespetuoso para la memorias de Carlos II y su hijo Felipe II, pues el sagaz Fernando I también habría procedido con pragmatismo, como hacen hoy Alemania y Japón, que avanzan y progresan aunque consientan aceptar cualquier culpa real o inventada que les carguen los vencedores de la última guerra mundial. España no es la única potencia hegemónica venida a menos que asume con gratitud y orgullo sus glorias pasadas como lo que son, pasado.
04/01/21 5:22 PM
  
FCo Javier Rodríguez Hernández
Dios es justo y emite juicio, tarda y es paciente, pero barre a los pueblos que no se vuelven a El.
España lleva más de 500 años cometiendo atrocidades y dando la espalda a Dios, por lo tanto, tiene su justo castigo.
04/03/22 6:32 PM
  
Turandot
Mario, es usted un completo majadero, digno de un trasnochado Sanchinflas o de una hipócrita e histérica Irene Montero. Así le luce el pelo, majete...
05/04/22 5:54 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

29.12.20

España debe ser un clamor pidiendo la dimisión de la blasfema Sandra Gómez, indigna de un cargo público

Recientemente hemos tenido que sufrir con dolor la abominable blasfemia de la vicealcaldesa socialista Sandra Gómez que repugna y escandaliza a muchos creyentes con su diabólica burla en Navidad a un hecho tan sagrado y algo tan digno de defender como la pureza y el buen nombre de nuestra Madre, María Santísima.

Esto no se puede tolerar más, estas energúmenas, mal llamadas feminazis, muy crecidas tras criminalizar y denigrar al varón con el beneplácito y apoyo del Ministerio de Igualdad, con el dinero de todos los españoles, se permiten el lujo de blasfemar contra lo más sagrado. España, Tierra de María Santísima, no merece que politicastras de tres al cuarto blasfemen ocupando un cargo público.

Por eso, el día posterior a los Santos Inocentes, cuya sangre angelical derramó herodes como la de millones de niños abortados en todo el mundo, sangre de la que hace bandera el feminismo, quiero hablar de la blasfemia y de su gravedad para que esta tipa medite la gran responsabilidad que tendrá el día del juicio si no se arrepiente públicamente y desagravia tan repugnante y ofensivo acto.

La Tradición de la Iglesia inmisericorde con el blasfemo no arrepentido

San Juan Crisóstomo afirma en las XXI Homilías de las estatuas I-12, p.28): Si vieres a alguno que blasfema de Dios en la calle o en la plaza, acércate, repréndele: y si hay que aplicar (castigo) azotes, no rehúyas; abofetéale la cara, rómpele la boca, santifica tu mano con el golpe”.

Con la mentalidad irenista de nuestro siglo escandalizan estas palabras, tanto a los propios blasfemos, que están desatados y vomitan de su viperina boca todo tipo de ultrajes contra Dios y sus santos, como a los católicos light, que aunque saben que es algo monstruoso no tienen coraje para oponerse con contundencia a tales atropellos. Ya es hora de decir basta y parar los pies a los hijos de Satanás.

Hoy en día mucho se habla de los derechos del hombre, pero nadie habla de los derechos de Dios, porque Dios no está prácticamente presente en estas sociedad laicista. Ya es hora que los católicos nos pongamos firmes en defensa de sus derechos. Muy loable es la labor de Abogados Cristianos, que es la entidad que con más firmeza está actuando a este respecto.

Dios abomina todos los pecados; pero, especialmente, el de la blasfemia; porque, aunque todos ofenden a Dios, y ceden en deshonra del Señor, como dice el Apóstol: Per prævaricationem legis Deus inhonoras (Rom. II, 23), sin embargo, si bien los demás pecados le deshonran indirectamente, quebrantando su ley, la blasfemia le deshonra directamente, maldiciendo su santo nombre. Nihil ita exacerbat Deum, sicut quando nomen ejus blasphematur.

San Jerónimo nos enseña que cualquier otro pecado es leve, comparado con la blasfemia. Y aquí debemos advertir, que la blasfemia contra los santos y las cosas santas, como la Santa Misa, los sacramentos, los misterios, etc., son de la misma especie que las blasfemias contra Dios, que es la fuente de la santidad.

Muchos blasfeman contra Dios, otros, como es el caso de la infame Sandra Gómez, han blasfemado contra la Santísima Virgen María, Madre de Dios, que tanto nos ama, y que siempre está rogando por nosotros: sin embargo, alguno de esos hombres malvados han sido castigados terriblemente por Dios. Refiere Surio (en el día 7 de agosto) que un impío blasfemó de la Virgen, y en seguida hirió con un puñal su santísima imagen que estaba en una iglesia; pero, al punto que salió de allí, cayó un rayo y le redujo a cenizas. El infame Nestorio, que había blasfemado también y movido a otros a blasfemar de María santísima, diciendo que no era verdadera Madre de Dios, murió desesperado con la lengua comida de gusanos.

 

Por Javier Navascués



33 comentarios

  
Oscar Alejandro Campillay Paz
Penitencia!
Penitencia!
Penitencia!
Te rogamos Señor que esta pobre alma se arrrepienta y se convierta y con esa misma lengua proclame la gloria de Dios.
29/12/20 5:22 PM
  
Miguel Zamora
Muy valientes para blasfemar contra María Santísima y/o nuestro otros Santos y nuestro mismísimo Señor... Ya los quiero ver blasfemando contra personajes o signos de los Musulmanes y verán como les va. Aquí en Estados Unidos hacen lo mismo que en España. Yo se comento a mis amigos Americanos que le den gracias a Dios de que México es nominalmente Católico porque de habe sido Musulman todavía estuvieran realizando actos terroristas con el afán de recuperar los territorios hurtados a Mexico, dígase California, Texas, Arizona, Nuevo México, etc...
29/12/20 5:24 PM
  
Martinna
Dar limosna a un pobre es orar por ella y los que son como ella.
29/12/20 5:38 PM
  
pedro de Madrid
Es imposible meterle en la cabeza a un ateo, como también lo es Pedro Sánchez, su jefe, que Jesús nació por obra y gracia del Espíritu Santo ya que ellos tienen asumido (y cada vez más españoles) que después de esta vida todo finaliza, no le hables de la eternidad. La democracia no es tan buena como la pintan, una persona no puede creer pero debe respetar, pero hoy no, su libertad de expresión, para lo que a ellos les interesa, es infinita. Critica a ellos, veras como llaman a sus fiscales
29/12/20 6:34 PM
  
juvenal
Es curioso, por una lado se publica en este medio la noticia de denuncia de los ataques contra un centro de culto protestantes por ser herejes y usted alienta en este post la violencia contra los blasfemos.
29/12/20 7:29 PM
  
Chico
Con eso de estar de vacaciones , la Señora me ha animado a hacer este ejercicio literario. La Politico: Muje, arrulla, gorgea, pia, cacarea relincha berrea, aulla , gruñe pedorretea, ruge, chilla hoza ladra grazna, rebuzna...... pero no razona.
29/12/20 8:13 PM
  
Luis I. Amorós
Aunque ciertamente no se puede blasfemar contra la Virgen María, que no es Dios, sí se puede ofenderla, como ha hecho esta individua.

Sandra Gómez, como tantos otros ateos, llevan impreso el sello de la condenación en sus frentes, y de todo su arsenal de maldades, la blasfemia, con ser la que más alto apunta, es sólo una más.

Ningún católico puede cooperar por activa o pasiva a las acciones de esta señora, o de su partido, que alberga buen número de blasfemos y odiadores de Cristo. Muchos deberán hacer penitencia por haber apoyado a demagogos anticristianos pretextando consideraciones más bajas.

Más nos vale a todos rezar por la conversión de estos pecadores, porque Dios en su infinita misericordia les perdonará si ellos abren su corazón. Y el Espíritu Santo puede moverles a hacerlo. Pidamos por ello.
Y oraciones de desagravio contra las blasfemias proferidas contra Dios, cada vez más frecuentes, pública y privadamente.

Ten piedad de tu pueblo, Señor.
29/12/20 8:47 PM
  
Colgunter
Herejes y blasfemos, ya tenéis vuestro abogado terrenal: Juvenal.
29/12/20 9:14 PM
  
marcelo 2
¿Acaso no es un "delito de odio" el comportamiento de esta señora hacia los católicos?
----- Gal 6,7 "de Dios no se ríe nadie" (apliquémoslo proporcionalmente a la Madre de Dios)
----- Pero además le falta la más elemental educación...
Que la Virgen de los desamparados de Valencia interceda por su conversión.
30/12/20 1:35 AM
  
Carmen L
Cuántas han dicho, cosas semejantes, (no he oído estas) y la Virgen les ha perdonado la ofensa y luego se las ha acercado. Pidamos a la Siempre Virgen María la conversión de esta pobre mujer. Pero hagamos lo humanamente posible que todos sepan que por lo pronto, ella y otros como ella, son odiadores de Dios Uno y Trino, debe publicarse la lista de todos aquellos que han ofendido los sentimientos religiosos de los cristianos, para que nadie que se diga católico vuelva a votar por estos
30/12/20 4:45 AM
  
Ronin
Ni viviendo todos los años de Matusalén al cubo verá usted eso.

30/12/20 9:45 AM
  
Marina
Me gustaria ver actos de desagravio masivos, ante semejante ofensa. La Iglesia no se ha manifestado apenas.
30/12/20 9:45 AM
  
Tulkas
El Crisóstomo es el mejor.

30/12/20 10:08 AM
  
Héctor R
Una pregunta, sobre algo que por ratos me atormenta y esque últimamente cuando rezo o estoy en silencio me vienen blasfemias a la mente. Yo me siento supermal con esto, y me da mucho miedo si es un pecado, cuando me vienen las rechazo, pero esto se repite, por fabor algún consejo por que yo ni siquiera digo malas palabras y sigo orando pero aveces es cansado orar cuando me pasa eso, que me aconsejan, por fabor un saludo
30/12/20 3:28 PM
  
Colgunter
Héctor R, personalmente le recomiendo el ayuno riguroso y la oración hecha con todo el corazón. El ayuno es la forma más expeditiva de expulsar los malos espíritus y los demonios. Nos lo enseñó Jesucristo. Vaya a confesarse con un sacerdote. Rezaré por usted.
30/12/20 3:56 PM
  
Daniel Riquelme
Héctor R., son demonios que le inspiran eso.

Pero tranquilicese, no llegue al escrúpulo, tenga paciencia y pídasela a Nuestro Señor que le de mucha, para soportar esos ataques.

No crea que es tan raro como cree que es. Muchos pasamos por eso.

A veces también, sobre todo si la cosa se prolonga puede deberse a una psiquis predispuesta, que el demonio usa a su favor. Háblelo con su confesor, él sabra si le conviene también una ayuda natural (psicológica).

Rece mucho, no abandone la oración a pesar de esas ideas.

Puede hacerle caso a Colgunter también.

Rezo por usted.

30/12/20 4:18 PM
  
Héctor R
Colgunter, Daniel muchísimas gracias que Dios me los bendiga y la Virgen me los proteja, de verdad lo necesitaba un abrazo y rezo hoy por ustedes 🙏
30/12/20 5:48 PM
  
Verónica de Chile
Curiosamente mientras blasfema, esta mujer proclama que Jesús es Hijo de Dios...
30/12/20 6:33 PM
  
Valerian
-Hay una religión que dice que al blasfemo hay que reventarle la boca y partirle los dientes.
-¡Qué salvajes estos moros!
-Ejem... no, no me refiero a esos...
30/12/20 7:27 PM
  
Markus
Como puede un cristiano decir que se agreda a una persona. Lo que ha dicho es grave, pero como puede ser tan violento alguien para decir eso. No dijo Jesús que había que Amar y rezar por los enemigos. Pues ya está. No inciten a la violencia.
30/12/20 9:28 PM
  
Trieste
La vicealcaldesa de Valencia ha blasfemado gravemente contra la Virgen . La blasfemia puede referirse contra Dios, la Virgen , los Santos y las cosas sagradas ( entérese, Luis I. Amorós ).
Si no hay reacción, como demuestra la Historia lejana y la más cercana, irán in crescendo las agresiones a la Religión Católica .
31/12/20 9:34 AM
  
JSP
1. Aristóteles concibe la Ley Natural como una norma común a todos los hombres, que es conforme con la naturaleza. Se funda en principios universales y no deriva de ninguna convención. Sus principios pueden entrar en colisión con las leyes particulares propias de cada pueblo. En tales ocasiones es justo seguir la ley natural universal. (Cf. Retórica, 7 - 10).
2. Marco Tulio Cicerón (106-46 a.C.) trata de la Ley Natural en su libro De re publica (c. 3): «Existe una ley conforme a la naturaleza, común a todos los hombres, razonable, eterna, que nos prescribe la virtud y nos prohíbe la injusticia. Requiere el cumplimiento de sus mandatos, y aparta del mal mediante sus prohibiciones. (...) Universal, inflexible, siempre la misma, abraza a todas las naciones y a todos los siglos». “Porque fue Cicerón el que hizo ver a los romanos cuánto es el placer que la elocuencia concilia a lo que es honesto, que lo justo es invencible, si se sabe decir, y que el que gobierna con celo en las obras debe siempre preferir lo honesto a lo agradable, y en las palabras quitar de lo útil y provechoso lo que pueda ofender.” Plutarco, Vidas Paralelas.
3. Esto debería leerlo y aplicarlo la vicealcaldesa de Valencia, que ya debería haber dimitido, por semejante denigración de la Santísima Virgen María y de la mujer.
31/12/20 2:23 PM
  
Millán
Hagan la prueba, verán como si es al contrario no rige el principio a la libertad de expresión total. Los derechos de uno termina donde empiezan los de los demás. Eso es un principio básico no sólo para creyentes si no para cualquier persona mínimamente educada.
Hoy asistimos a hordas desquiciadas, feístas, fanatizadas y dirigidas por gentes que están mal de la cabeza y tienen profundos traumas psiquiátricos, depresivos y de toda índole que lo que quieren es que los demás también los adquieran. Las feminazis con sus declaraciones bien se ve que pertenecen a ese grupo de gente chalada donde todo es desquiciante y desquiciador, lo que pasa que cobran del erario público.
Hagan una prueba y lo pongo de ejemplo no para que nadie lo haga, que a alguien se le ocurre felicitar la Navidad con la imagen de esta concejala del tres al cuarto siendo abusada por la caricatura de Sánchez vestido de Papá Noël gritando viva el 8 de Marzo o de Otegui diciendo que abuso de tí porque soy un hombre de paz y como se gobierna gracias a mí te tiene que gustar. Soez el ejemplo no, mal educado y directo para crear mal rollo y mala convivencia.
Pues bien estas cosas que repugnan a cualquiera es lo que ha hecho esta señora por llamarla de algún modo.
31/12/20 3:42 PM
  
Trieste
¿ Cómo puedo hacerme Caballero del Pilar ?

Javier: Aquí le darán toda la información, en horario de oficina de lunes a viernes

976 39 48 00
31/12/20 6:50 PM
  
Colgunter
Valerian
-Hay una religión que dice que al blasfemo hay que reventarle la boca y partirle los dientes.
-¡Qué salvajes estos moros!
-Ejem... no, no me refiero a esos...
____

Con supuestos cristianos como usted y otros que van con la misma cantinela afeminada y poco varonil, con meacolonias semejantes, Europa llevaría siglos siendo una granja ISLAMICA. Insensatos!!! le debéis vuestra libertad a la Cruz y a los que dieron la vida por la Cruz. Eso incluye poner en su sitio al primer cagao que blasfema.
31/12/20 10:32 PM
  
Colgunter
Me pregunto que pensarán estás nenazas lloronas con el discernimiento espiritual de un pangolín del pasaje aquél en el que el Señor coje el látigo y se lía a latigazos con la escoria que mancilla la Casa de Su Padre.
31/12/20 10:40 PM
  
Colgunter
Pues sí mi Señor Jesucristo tiró de látigo para fustigar a los maleantes que deshonra la Casa del Padre, imaginad ahora, corazones tibios, qué no hará para honrar y desagraviar el bendito nombre de su Santísima Madre.¶ Recordando la lectura de ayer del Evangelista: "Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros"

ALABADO SEA JESUCRISTO
Y LA REINA DE LA PAZ.


¶ Feliz año al dueño de este blog y a los buenos hijos de Dios. A la pobre merluza esa de Valencia le deseo que el Señor la ilumine. Rezaremos por ello.
01/01/21 9:26 AM
  
Markus
¿El látigo? Jajaja. Esta claro que está gente no sabe leer entre líneas. Como alguien que predicó cosas con el ojo por ojo (Ley del Talion) va a coger un látigo para pegar a gente. Jajaja es increíble.
01/01/21 7:47 PM
  
Colgunter
"¿El látigo? Jajaja. Esta claro que está gente no sabe leer entre líneas. "

Si no te gusta el "látigo" lo puedes cambiar por
una escoba. La cosa es que las Sagradas Escrituras habla de un látigo. ¿Que te ocurre a ti, cuál es tu problema? ¿Has descubierto lo que quiere decir "leer entre líneas" hace poco? ¿Que hay que leer "entrelíneas" en este texto?:

"Y haciendo un látigo de cuerdas, echó a todos fuera del templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó las monedas de los que cambiaban el dinero y volcó las mesas".

¿Qué parte no entiendes? ¿Qué puñetas pinta aquí "la ley del Talion"? ¿Sabes lo que significa el celo de tu casa me consume? ¿Aparte de "entrelíneas", tú sabes leer? ¿Tu de qué sabes?¿Sabes lo que es la honra? ¿Tu tienes honra? ¿Escribes en un comentario anterior: "No dijo Jesús que había que Amar y rezar por los enemigos"?. Sí, lo dijo. Pero te vuelvo a repetir la escena de la expulsión del templo, no es incompatible con amar. Para mí, esa concejala socialista no es mi enemiga. Rezo para que Dios le dé luz, como también rezo por tí para que te dé luz y fortaleza. Igualmente para Jesús, los cambistas del Templo no eran sus enemigos. Un día le di un cachete a mi hija, y no es mi enemiga. ¿Entiendes de qué va el tema?
01/01/21 10:00 PM
  
Colgunter
El problema que tenéis los blandengues es que queréis ser más bueno que Cristo. Eso es imposible, mi niño. Más Santo que San Juan Crisóstomo: “Si vieres a alguno que blasfema de Dios en la calle o en la plaza, acércate, repréndele: y si hay que aplicar (castigo) azotes, no rehúyas; abofetéale la cara, rómpele la boca, santifica tu mano con el golpe”.

Habéis perdido la gallardía, el valor, la valentía, y por supuesto, el amor a la Santísima Virgen, eso es todo.
01/01/21 10:06 PM
  
Colgunter
A ver, el de la "entrelíneas", que me intérprete estás palabras de Jesucristo: "El que escandalice a uno de estos pequeños que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar".

Según su lógica, "como alguien que predicó cosas con(tra) el ojo por ojo (Ley del Talion) va a pedir" la pena de muerte para los que escandalicen a un pequeño?
01/01/21 10:17 PM
  
Juan Bautista García
Usted dice: “Santísima Virgen María, Madre de Dios, y que siempre está rogando por nosotros:”
Creo que uno debería saber lo que dicen las Sagradas Escrituras respecto a la virgen María. Una mujer elegida por Dios, según el profeta Isaías: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel” (Is.7:14) Una mujer cuya fe se apoyó en Dios como su Salvador: “Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador. Porque ha mirado la bajeza de su sierva; Pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones”, según (Lc.1:47 y 48) Una mujer que reflexionaba en su corazón: “Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc.2:10) Fue una mujer cuya obediencia a la voluntad de Dios fue manifiesta: “Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra” (Lc.1:38) Fue una mujer, que juntamente, con los discípulos de Jesús, y otras mujeres, practicó la vida oración: “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús” (Hch.1:14) A partir de este texto bíblico nada se nos dice en cuanto a la virgen María. Hay cosas que se han dicho y se dicen en cuanto a la virgen María, pero no tienen base escritural, son extra bíblicas. Y yo digo: ¿por qué beber en el ´riachuelo´ y no hacerlo en el manantial´ de las Escrituras?
Bendición.

30/01/21 9:42 AM
  
Juan Bautista García
Usted cita a San Juan Crisóstomo afirma “Si vieres a alguno que blasfema de Dios en la calle o en la plaza, acércate, repréndele: y si hay que aplicar (castigo) azotes, no rehúyas; abofetéale la cara, rómpele la boca, santifica tu mano con el golpe”.
¿No le parece que tal expresión no conlleva el espíritu del evangelio de Jesús? “No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres” (Ro.12:17) “No seas venido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Ro.12:21) “Bendecid a los que os persiguen; bendecid y no maldigáis” (Ro.12:14) Y hablando de Jesús dice el apóstol Pedro: “Quien cuando le maldecían, no respondió con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente” (1P.2:23) “Nos maldicen, y bendecimos” (1Co.4:12) “Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos” (1Ts.5:15)
Siendo así lo que dice la Sagrada Escritura, tal desobediencia mostraría carencia de ética, moral y vida espiritual, y en este caso se requiere genuino arrepentimiento ante Dios, el cual se obtiene: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1Jn.1:9) A mi parecer, cuando hay personas que blasfeman, porque no tienen fe en Dios, la actitud más correcta es orar por ellas, y si hay oportunidad argumentar por palabra o escrito que Dios existe.
Bendición.

30/01/21 5:50 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.12.20

Raúl Eguía Recuero, de hacer películas blasfemas a ser un enamorado de la Eucaristía y testigo del poder transformador de Jesús Sacramentado

Raúl Eguía Recuero, feliz esposo y padre de 4 hijos, es miembro de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo. Escritor. En está entrevista nos cuenta su apostolado y profunda experiencia de conversión, de hacer películas blasfemas a ser un gran apóstol de la Eucaristía.

¿Qué supone para ti poder dedicarte a la evangelización desde la fuerza sanadora que da Jesús Sacramentado?

Supone la felicidad total y el total descanso, porque Él hace todo, Él pone el querer y el obrar. “Sin Mí no podéis hacer nada” nos dice. Es impresionante ver como la presencia real de Jesús vivo y sacramentado transforma profundamente a las personas que se acercan a Él, sobre todo, a nosotros. Poder gastar la vida con mis hermanos llevando a las personas a beber a la Fuente que es Su Corazón Traspasado por Amor es un regalo gratuito y Gigante de Dios, que es tan bueno, que nos ama tanto a todos.

Venía de hacer cine en Estados Unidos, vivió mucho en el mundo, pero solo Dios llena, solo Dios basta.

Nada de este mundo puede llenar el corazón. ¡NADA! Sólo cuando uno descubre que es amado con un amor más fuerte que la muerte, que siempre perdona, que te ama gratuitamente aunque no te lo merezcas, que te ama aunque no tengas fuerzas, que siempre es fiel, solo en ese momento uno encuentra el descanso, la Paz, la alegría, el gozo. Es hermoso estar vivo y vivir con Él.

¿Cómo has experimentado en tu vida que Jesús está vivo y transforma?

Desde que el Señor me sanó y liberó a través de Nuestra Madre María de una adicción de más de 25 años, experimento diariamente mi pobreza y la inmensa riqueza de Jesús vivo, transformándolo todo. ¡Es un regalo inmenso! ¡Él está y está vivo acompañándonos! Lo veo en mi esposa, en nuestros pequeños, en nuestros hermanos de comunidad, en tantos que vienen rotos que Dios les da un nuevo comienzo, porque para Dios no hay NADA imposible. Regalo tras regalo, milagro tras milagro.

¿Cómo os ayuda la devoción a la Virgen a adorar a Dios?

¡No somos huérfanos de Madre! María Santísima, nuestra Madre, nos acompaña siempre. ¡SIEMPRE! Misión tras misión, instante a instante, para llevarnos a Jesús Vivo. Vivimos así, con María pegados a los sacramentos, a la Eucaristía y de ahí al mundo a llevar esa Agua Viva. Todo por María y con María a Jesús Vivo.

Él puede hacer santos a quienes se dejen transformar aunque hayan caído en todos los vicios y prácticas siniestras posibles…

No importa lo que hayas hecho, no importa toda tu miseria. Dios no tiene asco de ti, no tiene vergüenza de ti, solo quiere que te dejes abrazar por Él. Dios solo quiere ayudarte, que descubras que eres amado/a, solo quiere correr a ti, saltar a tu cuello, llenarte de besos y hacer una fiesta contigo, juntos. Nuestra miseria es sólo un pequeño fósforo frente a la montaña infinita del Fuego Ardiente de la Misericordia de Dios. ¿Tienes miseria? Aquí está el Señor, Dios de Bondad, Dios de Misericordia, acércate a Él. No tengas miedo, no está con el dedo señalándote sino con los brazos abiertos para regalártelo todo, a Él, vivo y sacramentado.

¿Cuál es la conversión más heavy de la que has sido testigo en todo este tiempo?

Cualquiera es impresionante. La más heavy es la de alguien que está leyendo ahora estas líneas y está decidiendo ponerse a los pies de Jesús vivo y sacramentado. A ti te digo hermano Dios va a cambiarte la vida a partir de hoy.

Hemos visto cosas increíbles del Dios de lo imposible. El Señor cuando actúa y lo hace siempre, lo hace siempre distinto a lo que uno piensa. Hemos visto personas que antes de irse a suicidar, nos dicen “quiero morirme” y se ponen a los pies de Jesús vivo y el Señor les transforma la vida en ese momento. El Señor no falla, porque ha venido para salvarnos.

Háblenos del grupo y a qué se dedican concretamente.

Los hermanos de la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo somos laicos. Vivimos para adorar a Jesús vivo en la Eucaristía y desde ahí Evangelizar por todos los medios posibles. Todos hemos sido rescatados por Su Misericordia (de adicciones, suicidios, abortos, Nueva Era, esoterismo, anorexia, …) Todos conocemos el poder del Amor del Dios vivo y sacramentado que sigue sanando, liberando, perdonando, salvando hoy, como siempre. Porque Dios no ha cambiado sigue amándonos, sigue queriendo salvarnos a todos y que volvamos con Él de nuevo a Casa.

La comunidad la fundó el P. Emiliano Tardif (hoy en proceso de beatificación) con un diácono y padre de familia y una madre de familia. Fue hace 38 años. Hoy somos miles los hermanos que estamos en muchos países del mundo. La comunidad funda casas de oración (donde está expuesto el Señor sacramentado, en algunas hay ya adoración perpetua) y acogida.

Evangelizamos por todos los medios posibles sirviendo donde nos llaman a predicar y adorar, con la música, orando y acompañando a personas heridas, organizando cursos, con predicaciones online, escribiendo. Justo en este momento hemos lanzado una Editorial y un cuento “Matteo, pase lo que pase YO SIEMPRE estoy contigo” que es un cuento que ya están leyendo miles de personas en el mundo. Los testimonios que nos están llegando son impresionantes.

Lo más maravilloso es que el Señor nos permite servir a nuestros hermanos fuera de la Iglesia pero también dentro de la Iglesia: en parroquias, en colegios, a distintas realidades de Nuestra Santa Madre Iglesia (Opus Dei, FASTA, neocatecumenales, retiros de Emaús, Hakuna, Effetá, Night Fever, Cooperadores de la Verdad, Renovación Carismática, etc…)

Hoy en el mundo hay mucho ruido y falsedad, se necesita silencio y vivir en verdad.

Necesitamos simplemente ponernos delante de Jesús Vivo y sacramentado y no hacer nada más que estar con Él. No hay ninguna persona que se ponga diariamente unos minutos a los pies del Sagrario que en un tiempo el Señor no le haya cambiado la vida. ¡¡PORQUE ESTÁ VIVO!!

¿Qué diría a aquellas personas que están desesperadas y cómo se puede contactar con ustedes?

El P. Emiliano Tardif decía que “no hay casos desesperados sino personas que no conocen la Misericordia de Dios”. Así estaba yo, al borde del suicidio hace unos años, y el Señor vino a rescatarme. Ni siquiera sabía si Dios existía o no, era ateo combativo, hacía películas blasfemas en contra de la Iglesia en Nueva York. Pero al borde del colapso, dije pensando en María: “No sé si existes pero si existes sácame de aquí”. Y viví en primera persona el milagro de la sanación de Dios. Como el leproso que se acerca a Jesús y le dice “Si quieres puedes limpiarme” y Jesús le toca ¡LE TOCÓ! Y le dijo “Quiero, queda limpio”. Todos nosotros somos testigos en primera persona de que el Señor es TODOPODEROSO, es capaz de transformar cualquier vida por rota que esté. Solo quiere que acudamos a Él y nos rindamos. Que seamos honestos, que le digamos no puedo más. No hace falta tener mucha fe. El Señor con la fe que tienes, como en mi caso, es capaz de hacer maravillas.

Para contactar con nosotros, pueden hacerlo a través del canal que tenemos en Youtube:

https://www.youtube.com/c/ahiestavuestrodiossiervosdecristovivovalencia

3 comentarios

  
maru
BENDITO SEA DIOS!!!
23/12/20 6:03 PM
  
Lucía Victoria
"Necesitamos simplemente ponernos delante de Jesús Vivo y sacramentado y no hacer nada más que estar con Él. No hay ninguna persona que se ponga diariamente unos minutos a los pies del Sagrario que en un tiempo el Señor no le haya cambiado la vida. ¡¡PORQUE ESTÁ VIVO!!".

Así es.
26/12/20 12:36 AM
  
maru
Hoy, último día del año, revisando los comentarios , he visto uno mío que pone ''benditi sea Dios'',. Pues tengo que decir que fue un fallo y que dicho comentario correspondía a otro artículo.
Por comentario a esta noticia, decir que la vicealcaldesa, no es una persona sino un engendro deleznable. Es burda, blasfema, irrespetuosa, irreverente, miserable y todos los demás epítetos que a ese engendro se le pueden dedicar. No le tengo el menor de los respetos, porque ella no respeta a mi Madre.
31/12/20 3:51 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.12.20

Sofía Ruiz del Cueto cree que la presencia de EWTN en España, no solo es muy necesaria sino vital

Sofía Ruiz del Cueto es médico, profesora y madre de dos niños. A raíz de una peregrinación, junto con un grupo de personas, sintió la necesidad de traer el canal de Madre Angélica a España. Actualmente es vicepresidente de programación y producción de EWTN España.

Desde el pasado día de la Inmaculada han comenzado a transmitir en nuestro país. Analiza para InfoCatólica la necesidad de este canal en la sociedad española, que considera vital, pues las televisiones generalistas llevan años rompiendo con la familia y con los valores católicos.

La idea de traer EWTN a España nace precisamente en la Basílica de la Virgen del Pilar, al menos la idea de hacer algo por Dios…¿Cómo empieza la historia?

Como bien dices nace de una peregrinación de Lourdes a Madrid y que culmina ante la Virgen del Pilar, después de haber pasado por varios santuarios marianos terminamos en Zaragoza poniendo a los pies de la Virgen nuestras vidas, nuestras intenciones y preguntándole que es lo que Dios podía querer de nosotros y cómo podíamos hacer para trasmitir todas las gracias que habíamos recibido a otras personas. Al principio pensamos todos que Dios nos pedía crear un colegio y nos fuimos todos de vacaciones de verano.

¿Qué pasó después?

A la vuelta, uno de los integrantes de ese grupo, José Carlos, llegó con la idea de traer EWTN a España, un canal del que nosotros no habíamos oído hablar nunca, a pesar de ser el canal católico más importante del mundo y de hecho EWTN Radio es la radio más importante del mundo, no solo de las católicas, sino de las radios en general. Al principio nos chocó, pues ninguno somos del mundo de la televisión, ni de los medios de comunicación y nos parecía algo muy complicado y muy difícil para nosotros. Pero a medida que fuimos conociendo el proyecto la cosa cambió. Nos fuimos a Alabama a conocer las instalaciones y el equipo que trabaja desde allí.

¿Qué conclusión sacaron tras el viaje a los estudios centrales de EWTN en Alabama?

Nos dimos cuenta que es un canal que podía hacer muchísimo bien. Hay millones de cartas de personas a las que EWTN ha cambiado literalmente la vida, desde aquellas personas que no tenían fe y se han convertido de manera milagrosa, a aquellas que teniendo fe estaban en momentos difíciles y encontraron la paz y al Señor cuando más lo necesitaban. Eso es lo que quisimos traer a España, para que los españoles también tengamos acceso a esa alegría y esa paz que da el Señor y la Virgen María.

La señal de EWTN ya llegaba a España, ¿En qué medida van a hacer programación propia?

Es verdad que la señal ya llegaba a España a través de diferentes plataformas como Movistar. Lo único que llegaba la señal del canal hispanoamericano, con lo cuál los horarios no eran los que más se adecuaban a los nuestros y la programación culturalmente no es igual a la nuestra. Por lo tanto era más difícil conectar con el público español a través de este tipo de programación. Por eso, hemos querido traer un tipo de programación más adaptada a nuestra sociedad. Para ello nos valemos de los magníficos programas que se están realizando aquí en España como de los mejores programas que tenemos en otros países (Estados Unidos, Hispanoamérica, Alemania, Inglaterra…). Queremos traer los mejores contenidos para los españoles.

Para conseguir esto, que no es fácil, hemos tenido que ir alternando programación propia durante determinadas horas dentro del canal hispanoamericano de EWTN. Vamos a emitir desde las 9 de la mañana a la 1 de la tarde programación exclusivamente española. La idea es ir poco a poco ocupando una franja horaria más amplia con programación propia hecha en España hasta llegar, si Dios quiere, a cubrir las 24 horas.

¿En qué plataformas están ahora y en cuáles quieren estar?

Estamos en las plataformas más importantes. En Movistar en el canal 143, en Vodafone en el 212 y en Orange en el 92.

Estamos haciendo ya nuestros propios programas. Es algo que requiere muchos recursos y no es nada fácil porque solo nos abastecemos de los donativos. Pero al fin y al cabo si esta televisión lleva funcionando desde 1981 y está en 150 países del mundo, será porque el Espíritu Santo así lo quiere, por lo que confiamos en la generosidad de los católicos españoles para sacar adelante este canal. No solo vamos a estar en las grandes plataformas, también estamos en conversaciones con Euskaltel para emitir dentro de poco allí. Y estamos hablando con otras pequeñas plataformas regionales para llegar al máximo número de televidentes posibles.

Igualmente estamos poniendo en marcha un pequeño estudio de grabación de sonido para doblar los programas que traemos de fuera. Todas aquellas personas que tengan programación de evangelización son bienvenidas a difundirla a través del canal del canal.

Es muy importante la calidad de la programación, pero después hace falta una grandísima labor de difusión para que se beneficie el mayor número de personas.

Como bien dices es absolutamente esencial la labor de difusión. No solo tenemos que tener un gran contenido sino que tiene que ser conocido por muchas personas de manera que se beneficie del canal el mayor número de almas. Para ello vamos a realizar una campaña de publicidad, inicialmente dentro de las propias plataformas, pero a medida que vayamos creciendo lo haremos a otros niveles, incluso a nivel de publicidad en la calle, para que todo el mundo sepa que EWTN ha llegado a España y que se pueden beneficiar de este canal.

¿Hasta que punto España, que tiene, muchos canales generalistas, en estos momentos necesita un canal 100 % de evangelización?

Los canales generalistas son todos muy parecidos. No existe un canal en las televisiones en abierto 100 % de evangelización en donde se hable la verdad, sin ligaduras políticas ni de ningún tipo. Nosotros representamos a toda la Iglesia, en su variedad, en su grandeza…y estamos abiertos a todos los grupos de la Iglesia para que puedan evangelizar a través nuestro.

Es muy necesario este canal, pues los medios generalistas se han dedicado a dilapidar, a romper con los valores católicos, aquellos que han construido nuestra sociedad y que son los que nos hacen felices. Los medios generalistas se han dedicado a romper con la familia y la familia es la base de nuestra sociedad y de todo ser humano. Se han dedicado a romper con las relaciones interpersonales, a poner en oposición a las mujeres contra el hombre, a los jóvenes contra los mayores, a crear un individualismo y a aislar a las personas. Eso hace una sociedad más individualista y más triste. Nosotros queremos devolver a la sociedad la alegría y el orgullo que representa el ser católico. Por eso un canal como EWTN, 100 % católico, no solo es necesario, sino es vital para nuestra sociedad actual.

 

Por Javier Navascués

10 comentarios

  
pedro de Madrid
Hace años que veo este canal por la 143 y además compré el libro que contiene la biografía de Madre Angélica, llena de vicisitudes como la vida de todos los santos. Madre Angélica una valiente predicadora
22/12/20 9:10 AM
  
Generallfe
Gracias,Sofía,
22/12/20 9:25 AM
  
Fred
No hay ni una sola persona, a quien la COPE o 13 TV, le haya cambiado la vida. Que las cierren o reconviertan.
22/12/20 11:25 AM
  
Emilio
Yo veía con asiduidad, entre otros, un programa interesante y clarificador que he perdido en su programación: "The journey home" (retorno a la casa católica): ¿me pueden decir algo al respecto?. En caso contrario, sería bueno que se pusiesen en contacto con Cyrus Grodi en CHNetwork.
22/12/20 11:35 AM
  
JuanM
¿En qué cadena de puede ver?
Soy de Lérida y llevo días intentando sintonizarla y no hay manera.
22/12/20 2:15 PM
  
Diego
Opciones para ver EWTN España:
Movistar + (canal 143), Vodafone (canal 212) Orange (canal 92).
En su página web: ewtn.es (sección Ver EWTN)
En su canal de YouTube (aún en pruebas)
La programación de EWTN España es de 9 a 13. El resto es EWTN Hispanoamérica, también buenos programas.

Un saludo a todos.
22/12/20 3:20 PM
  
Juan Eduardo Iriarte Seigné-Prado
Muy buenos días, tardes o noches por allá. Ha sido muy alegre saber que EWTN transmite en España. Personalmente puedo decir que conozco ese gran medio desde aqupi de Ciudad de Guatemala, y que espero que Dios bendiga ahora a EWTN España. y a esa distinguida dama Sofía que reponde a esa entrevista, y también felictaciones al entrevistador y a Caballero de Piiar. Es muy emocionante ver todo ese gran avance. En nuestra amadaMadre Patria. Abrazos. Feliz Navidad, Año Nuevo, Reyes-...
23/12/20 1:02 AM
  
Carlos
Doy Fe que el Señor ha obrado en muchas vidas a través de EWTN y la Madre Angelica. Yo soy converso de una de las sectas más dañinas, los Testigos de Jehova. Hace 19 años conocí a través de EWTN la verdadera fe y por gracia de Dios me bauticé católico.
23/12/20 1:10 AM
  
Pedro de México
Desde 1994 conocí a Radio Católica Mundial y hace cuatro años que una compañía de cable donde vivo transmite EWTN. Es una gran bendición para la Iglesia esta cadena. Felicidades España!!
23/12/20 4:40 PM
  
Alfonso
Por la boca muere el pez... o la "peza", en lenguaraz.aje feministoide.
¿Cómo llamaríamos a esta sujeta/sujeto?¿mujer o mujera?
En mi tierra extremeña se dice "al freir será el reir".
Mire, señora blasfema: le llegará el turno de dar cuenta al Juez Supremos de vivos y muertos de lo que se dice y se hace, y es un juicio inapelable, así que aún tiene tiempo de arrepentirse de sus desatinos..
.
30/12/20 10:00 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.12.20

Conozca todo lo relativo a las principales costumbres y tradiciones en torno a la Navidad

Rodolfo Vargas, teólogo e historiador. Presidente de la Sodalitas Pastor Angelicus y de la Asociación Cultural Roma Æterna. Ha publicado una biografía de Benedicto XVI y es un gran devoto y estudioso de la figura de Pío XII. A través de esta entrevista hace un completo repaso a todos los elementos externos que ayudan a vivir internamente la Navidad.

¿Por qué la Navidad es una fiesta de resonancia universal?

Ya sólo el hecho de que todo el planeta se rija oficialmente por el calendario cristiano, que divide la Historia en antes y después del nacimiento de Jesucristo, indica la trascendencia que tienen estas fechas para la humanidad en general. Alrededor de ellas ha surgido toda una cultura, que se manifiesta en dos estilos de celebración: el sagrado y el profano. El primero se centra en la fe en el misterio de la Encarnación del Verbo y en los valores que de ella se derivan; por eso es, sobre todo, una fiesta de la familia (la familia humana debe estar imbuida del espíritu de la Sagrada Familia, que es, a su vez, espejo de la Familia Trinitaria). El otro estilo de celebración de la Navidad se ha apropiado de la festividad cristiana, fagocitándola, vaciándola de su sentido primigenio y transformándola en una mera ocasión para el ocio y la diversión, sin ningún sentido religioso o con éste muy amortiguado y ahogado por la fiebre consumista y comercial que todo lo invade. Ya el saludo con el que se felicita en este período denuncia el estilo de celebración que se asume: “Feliz Navidad” al modo cristiano; “Felices Fiestas” al modo paganizante que se ha puesto de moda. El presente escrito busca el sentido católico de la entrañable festividad que nos recuerda el nacimiento del Hijo de Dios según la carne.

¿Qué nos puede decir de los principales adornos navideños y de su historia?

Los dos principales son el belén y el abeto navideño. El primero es de más antigua e inequívoca tradición cristiana, pues fue san Francisco de Asís quien, en la Nochebuena de 1223, inauguró la costumbre de escenificar el nacimiento del Señor. En una gruta del monte Lacerote, cerca del castillo de Greccio en Umbría, dispuso un pesebre hecho con paja y sobre él colocó una imagen del Niño Jesús, haciendo traer junto a él a un buey y un asno vivos. Desde entonces en los conventos de las órdenes seráficas se hizo común la práctica de representar el portal de Belén por Navidad, lo cual pronto fue imitado por el pueblo fiel. Con el tiempo se fueron añadiendo personajes y otros elementos de modo que los belenes se llegaron a convertir en todo un arte, descollando en éste Nápoles, España y las Indias.

¿Cuál es el núcleo esencial del pesebre?

El núcleo esencial del pesebre –y que basta para armarlo– es lo que se llama el Misterio, es decir: Jesús, María y José, que son los protagonistas de la Navidad. El buey o la vaca y el asno o la mula suelen ser infaltables aunque, como el resto de elementos, no sean imprescindibles. Pero es hermoso considerar que Jesús viene a restaurar todas las cosas y entre ellas la primigenia armonía de la Creación, la que existió en el Paraíso terrenal entre todas las criaturas salidas de la mano bondadosa del Padre. Los ángeles también constituyen parte del nacimiento, pues fueron ellos los que cantaron el “Gloria in excelsis” en la primera Nochebuena y anunciaron la gran noticia a los pastores. Éstos son asimismo representados con sus rebaños yendo a adorar al Niño. Los Reyes Magos tampoco faltan y en los belenes más elaborados figuran con sus animales de viaje y sus séquitos. En fin, a veces, la escena de la Navidad se inserta en un marco monumental y se representa ya no sólo el portal o cueva donde nació Jesús, sino toda la ciudad de Belén con escenas costumbristas.

El tiempo de comenzar a armar el pesebre varía según los usos locales o familiares.

Hay quienes lo ponen ya el día de la Inmaculada Concepción; otros esperan al día de santa Lucía (13 de diciembre) o al inicio de la Novena del Nacimiento (16 de diciembre); otros, en fin, lo preparan en el cuarto domingo de adviento o aún el día de la Vigilia de Navidad. Normalmente, se pone la mayor parte de las figuras, menos el Niño y los Reyes Magos. En la medianoche del 24 al 25 de diciembre o tras volver de la misa del gallo se coloca a Jesús, y sólo en la noche de Epifanía, la del 5 al 6 de enero, a Melchor, Gaspar y Baltasar con las figuras que los acompañen. El tiempo de quitar el pesebre también es variable: el 13 de enero, festividad del Bautizo de Jesucristo (antigua octava de la Epifanía) o incluso tan tarde como el 2 de febrero, fiesta de la Purificación de María y de la Presentación del Niño Jesús en el Templo (la Candelaria). Sea como fuere que armemos cada uno nuestro pesebre, no debemos perder nunca de vista el hecho de que, mucho más que un motivo decorativo, se trata de una expresión plástica de la fe en la Encarnación del Verbo, por la cual nos vino la salvación.

Las estatuas o figuras del pesebre, sobre todo si representan a la Sagrada Familia, son acreedoras de veneración y respeto por lo que representan y hay que inculcar a nuestros niños que no se trata de juguetes. Deberíamos tener la buena costumbre de hacer bendecir nuestros belenes o, al menos, las figuras principales y, por supuesto, el Niño Jesús. Sería muy loable que en la Nochebuena cada cabeza de familia adorara su imagen y la hiciera adorar por todos los de casa antes de ponerla devotamente en el pesebre, mientras se canta el “Adeste fideles” u otro cántico navideño.

¿Cuando empieza la costumbre del árbol de Navidad?

Vayamos al árbol de Navidad. La costumbre de ponerlo en las casas y los sitios públicos es bastante más reciente que la del pesebre. Los árboles están cargados de un gran simbolismo en la mayor parte de las culturas humanas. Al erguirse hacia el cielo son como grandes dedos que señalan a lo divino. Su verde follaje sugiere la vida. En las distintas cosmogonías aparecen siempre desempeñando un papel importante y hasta decisivo. Nuestra santa religión nos habla del árbol de la vida y del de la ciencia del bien y del mal, plantados en medio del jardín del Edén, y canta las glorias del árbol de la Cruz, por el que nos vino la redención.

Pero recordemos también, entre los mitos griegos, el árbol con las manzanas de las Hespérides y aquel en el que estaba colgado el vellocino de oro. Los hindúes y los persas tenían sus respectivos árboles paradisíacos y salvíficos. Los germanos pensaban que el universo era sostenido por un gran árbol en cuyas ramas pendían el sol, la luna y las estrellas (posible origen de la costumbre de poner luminarias al árbol navideño). Por eso consideraban sagrados los bosques, en los que creían se manifestaban sus divinidades, a las que ofrecían sacrificios humanos al pie de árboles como el roble.

¿Cuando se empezaron a cristianizar las creencias paganas con relación a la Navidad?

San Bonifacio, monje misionero del siglo VIII que evangelizó Alemania (de la que es considerado apóstol), al considerar que era imposible desarraigar las creencias paganas de los germanos, decidió cristianizarlas. Desterró la costumbre de los sacrificios humanos y dio un nuevo significado a los árboles, que son fuente de vida y no de muerte, comparándolos a Dios, que da sustento y cobijo a sus criaturas. Eligió el abeto como el que mejor sugería las ideas cristianas: su forma triangular recuerda a la Trinidad y su perenne follaje verde simboliza la vida eterna. Se cree que lo proclamó “el árbol del Niño Jesús” y que con él comenzó a celebrar la navidad entre los paganos recién convertidos. Otra tradición atribuye esto al monje Winfrido, contemporáneo de san Bonifacio, el cual habría escogido un roble y no un abeto. Sin embargo, no se implantó el uso del árbol navideño tal como lo conocemos hasta el siglo XVII (aunque los protestantes aseguran que fue Martín Lutero su iniciador).

Lo cierto es que sólo a partir del siglo XIX se difundió desde los países escandinavos y Alemania por Austria y Polonia. A Gran Bretaña lo llevó el consorte de la reina Victoria, Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha, que era un príncipe alemán. Por la misma época –mediados del Ochocientos– pasó a Francia y un poco más tarde a los Estados Unidos. En España e Italia el árbol de Navidad data sólo del siglo XX y éste bien entrado. En cambio, en Iberoamérica se popularizó antes por el influjo de América del Norte. Hoy hasta el Papa hace colocar un árbol monumental en la Plaza de san Pedro en Roma, sirviendo de cobijo al pesebre.

El abeto navideño es ya un elemento cristianizado.

Pero desgraciadamente, corre el peligro de volverse a paganizar y de no quedar sino como un elemento decorativo más de las “fiestas” a secas. Por eso es importantísimo que lo dotemos no sólo de los habituales adornos (bolas, lazos, manzanas), sino también de símbolos cristianos (ángeles, por ejemplo) y, sobre todo, lo coronemos con la estrella de Belén. El árbol debe ir siempre acompañando al belén. Hay quien arma éste al pie de aquél. En caso de falta de espacio, es preferible siempre prescindir del árbol antes que del pesebre.

A los niños se les debe instruir en todo lo que el árbol implica como símbolo del buen Dios, de vida y de sentido sobrenatural de las cosas. Se les puede hacer la comparación con el árbol del Paraíso y la Santísima Cruz de Nuestro Señor. También se les puede decir que representa al justo, que como él da buenos frutos y que todos estamos llamados a ser santos, cuyas virtudes deben brillar como brillan las luces que adornan al árbol.

¿Cuando nace la costumbre de la Cena de Nochebuena?

Otra costumbre navideña es la cena de Nochebuena. Antiguamente, el 24 de diciembre, vigilia de Navidad, era uno de los días de ayuno y abstinencia prescritos por la Iglesia como penitencia. En ellos se hacía una sola comida fuerte al día aunque sin carnes, permitiéndose en las horas vespertinas la denominada colación nocturna, consistente en una cena muy frugal para mantener las fuerzas hasta el día siguiente. Pero la Nochebuena tenía una particularidad: después de la misa del gallo, se volvía a cenar y esta vez sin las restricciones de la víspera (ya que la obligación del ayuno y la abstinencia había cesado desde la medianoche): era lo que se llamó el resopón navideño, que podía consistir desde una chocolatada con bizcochos, pastas, polvorones y otros dulces hasta una verdadera y propia cena de varios servicios, según el apetito y las posibilidades de las familias.

Con la relajación de la ley canónica en la mayor parte de los días de penitencia, desapareció la obligación de ayunar y abstenerse también en la vigilia de Navidad. El antiguo resopón posterior a la misa del gallo pasó a reemplazar a la colación nocturna del 24 convertido en la cena de Nochebuena, en la cual se ha hecho tradicional servir pavo como vianda principal, aunque otros se decantan por el lechón o aun por los mariscos (reminiscencia de los tiempos de abstinencia).

Esta cena llega a ser tan opípara que se ha creado toda una gastronomía alrededor.

No hay duda de que en muchos hogares constituye ésta una ocasión para reunir a la familia con espíritu cristiano, lo cual es santo y bueno. Pero también es verdad que existe el peligro de los excesos de la gula, que no son precisamente la mejor preparación para recibir al Niño Jesús en la noche bendita de su Natividad. Un estómago repleto y una digestión pesada no son, desde luego, las mejores disposiciones con las que acudir a la misa del gallo, si es que se está en condiciones de salir de casa. Mucho menos lo son para recibir la comunión, por mucho que se haya comido antes de medianoche y legalmente se pueda acercar uno a recibir la Sagrada Eucaristía. Por ello sería muy recomendable conservar o volver a la costumbre de la cena de vigilia, aunque no sea tan parca como la antigua colación, pero a base de pescado y en cantidad moderada para poder digerirla bien y estar en condiciones decentes para ir a la iglesia.

Después de la misa del gallo, la familia podría volverse a reunir para adorar al Niño Jesús en el pesebre de casa, cantando villancicos y felicitándose recíprocamente. Entonces se podría tomar el resopón tradicional –a base de chocolate y pastas– en el que es recomendable no abusar, reservándose para la comida del día, la cual podría tener lugar, para los más devotos, al regreso de la tercera misa de Navidad, que suele ser la misa mayor. Los banquetes no están reñidos con el regocijo cristiano, siempre que se asuman con moderación. En la Sagrada Escritura son muchos los ejemplos de grandes comidas como legítima muestra de alegría: baste pensar en Jesucristo, María y los discípulos en las bodas de Caná; en el banquete mandado preparar por el padre del hijo pródigo para celebrar el regreso de éste; en las veces en las que el Maestro compara el Reino de los Cielos a un convite. Qué duda cabe que el nacimiento de nuestro Salvador es motivo de festejar con júbilo las familias cristianas, pero ha de guardarse, como en todo, la justa medida y en esto, como en muchas otras cosas, es sabia la tradición.

El intercambio de regalos es una costumbre que varía según los países.

Toca, en fin, referirse a los regalos que se intercambian con ocasión de las fiestas natalicias. Aquí las prácticas son especialmente variadas. En países como Alemania, Bélgica y Francia, ya hay una anticipación de regalos por la fiesta de san Nicolás de Bari (6 de diciembre).

¿Por qué ha sido vinculado este santo obispo originario de Oriente (Myra en Licia) a la dadivosidad?

Cuenta la tradición que san Nicolás salvó a tres doncellas de acabar prostituidas proporcionándoles de su peculio las respectivas dotes para que pudieran casarse (por eso se le representa con un cesto del cual asoman tres jovencitas). De san Nicolás deriva Papá Noel, llamado en los países anglosajones Santa Claus, contracción de san Nicolás (Nicolaus=Claus). O sea que el origen de la controvertida figura del abuelito vestido y tocado de rojo es cristiano y no pagano como pretenden algunos. Con el paso del tiempo, el imaginario colectivo, por influjo de los países escandinavos, ha añadido el trineo tirado por renos (entre los que destaca Rodolfo, el de la nariz roja), la sede en Laponia y la bajada por las chimeneas, elementos que en el hemisferio boreal tienen sentido (por celebrarse la Navidad en el solsticio de invierno), pero no en el austral (donde es pleno verano). Papá Noel (expresión de claro origen francés) o Santa Claus es quien en las Américas y la mayor parte del mundo reparte los regalos durante la Nochebuena, pero éstos no son abiertos hasta la mañana siguiente que ya es el día de Navidad. Hasta no hace mucho estaba extendida la costumbre de ir los niños en Nochebuena por las casas de su vecindad cantando en coro villancicos a cambio de una propina.

¿Por qué se fue perdiendo en algunas partes la tradición de los regalos de Reyes y fue ganando terreno Papa Noel?

En España y las antiguas Indias (Méjico, América Central y Sudamérica) eran los Reyes Magos los que traían los regalos en la noche de Epifanía (del 5 al 6 de enero), costumbre que se ha perdido por completo del otro lado del Océano en favor de Papá Noel (por influjo de los Estados Unidos). Sin embargo, en algunos países de Sudamérica (como el Perú) y de Europa central (en especial Chequia), los obsequios corren por cuenta del mismísimo Jesús, al que se llama cariñosamente el Niño Dios. En este caso también se dejan en Nochebuena y se abren la mañana de Navidad. En España, hubo la costumbre (que aún se conserva en varios lugares, sobre todo en Valencia) de dar las estrenas de Navidad, una suerte de gratificación o pequeño aguinaldo en espera de los regalos de Reyes. Suele ser el cabeza de familia el que reparte las estrenas por estricto orden de edad a todos los presentes al final de la comida de Navidad. En la mayor parte de las veces, sin embargo, se dan ya obsequios en Navidad, con lo que se duplica la munificencia de Sus Majestades de Oriente.

En España la noche de Reyes sigue siendo el momento propio para distribuir los regalos.

La noche de Epifanía sigue prevaleciendo en España como el tiempo propio para distribuir los regalos, a imitación del Niño Jesús que recibió oro, incienso y mirra de los Reyes Magos. Como preludio de la apertura de los presentes a la mañana siguiente, tienen lugar en la tarde del 5 de enero las vistosas y popularísimas “cabalgatas de Reyes” en las ciudades españolas, durante las cuales se echa desde las carrozas multitud de golosinas para regocijo de los niños. El 6 de enero cierra el ciclo de las costumbres propias de Navidad. Por mucho que se empeñen los descreídos en despojar a estas fechas entrañables de su sentido cristiano, no pueden ellas entenderse sin las referencias religiosas que la tradición les ha dado. Por más que quieran substituir la Navidad por la celebración del solsticio de invierno (que en tierras meridionales es el de verano), los niños seguirán aprendiendo villancicos y esperando a Melchor, Gaspar y Baltasar. Además, el hecho de contar los años desde el nacimiento de Cristo es inevitablemente la admisión de que el Salvador del mundo ha sido decisivo en la Historia. Para desarraigar el cristianismo de nuestra cultura habría que cambiar el calendario y levantar otros altares (porque la Humanidad no puede vivir sin éstos, aunque sean deidades materialistas las que sobre ellos se adoran), pero eso ya lo intentó en el pasado la Revolución Francesa y fracasó estrepitosamente.

 

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Rafa
Mi agradecimiento por recordarnos todas estas cosas relacionadas con nuestra fe y el origen de nuestras costumbres tradicionales cristianas
21/12/20 10:13 AM
  
Tulkas
Con respecto al árbol de Navidad hay que decir que es la propuesta de los herejes y en contra del Nacimiento además.

La cena de Nochebuena, pues lo siento, otra costumbre carente de razón, carente de fundamento y carente de catolicidad.

Lo uno viene de los herejes y lo otro de los cismáticos anglicanos y ninguna de las dos costumbres es ni santa, ni catolica ni navideña.
21/12/20 10:08 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.