12.04.21

Miquel Feliu, lucha contra el cáncer con fe y confianza en Dios. Pido a los lectores que recen por su curación

Es de admirar la actitud de Miquel, un joven que lleva año y medio luchando contra la enfermedad. Destaca su fortaleza a nivel humano, pero más todavía su fe y confianza en Dios. Hace dos meses que me puse en contacto con él por si se veía con fuerzas para dar un testimonio de cómo se encuentra en la actualidad. A pesar de la intensidad de sus días ha encontrado la calma para poder responder con serenidad. Aprovecho para pedir oraciones por su curación a todas las personas que lean esta entrevista.

A muchos nos asombra la entereza y la alegría con la que estás afrontando la enfermedad, ¿De dónde te viene realmente la fuerza?

La fuerza la da Dios cuando se necesita, a quien la necesita y como la necesita. Aunque suene raro, Dios me da fuerzas con las cosas concretas que pasan en tu día a día, con los actos de las personas que ves a tu alrededor, y con tus propios actos. Hay muchas veces que veo a Dios detrás de los detalles de mis amigos, de mis amigas, de mi familia, o hasta de desconocidos, que Dios manda en momentos concretos de tu vida para darte las fuerzas que necesitas.

Aunque tu actitud está en las antípodas de la queja y el victimismo, ¿Cuál es el sentido más profundo del dolor y su valor redentor?

Creo que el dolor, si se sabe aceptar bien, llama a ser mejor persona, y digo creo pero realmente lo he visto tantas veces con mis propios ojos, que hasta me atrevería a afirmarlo sin miedo a equivocarme. Pero lo importante está en aceptarlo, aceptar que somos humanos, que sufrimos, que necesitamos ayuda, y es allí donde nos convertimos en mejores personas, y hasta la gente que convive diariamente con el dolor, tiene más facilidad para conseguirlo. En el momento que no aceptamos el dolor nos volvemos personas rencorosas y dolidas y como bien dice una gran película cuando lo único que ves es tu dolor, sea físico mental, emocional o de cualquier tipo, pierdes a Dios de vista.

Dios quiere siempre lo mejor para nosotros, ¿Cuesta entender que lo mejor sea esta enfermedad para ti en la flor de la vida?

Cuesta entenderlo si te fijas solo en el dolor y el sufrimiento. Pero todo el bien que puede haber a raíz de una enfermedad, yo creo que compensa el dolor sufrido. A mí, al menos, me compensa, no seguiría con esta enfermedad si por mi fuera ni 1 segundo más. Pero después cuando ves el bien que hace en ti, y en tu alrededor, pues piensas que algún sentido debe tener. Y desde mi punto de vista, creo que si llega el día en el que me curo, y todo esto pase a un segundo plano, agradeceré para siempre haber pasado esta enfermedad como dices tu “en la flor de la vida". Porque me ha enseñado lo que me gustaba de mí, y lo que tenía que cambiar, las cosas que me importaban, y las que quería priorizar, y me ha enseñado que la vida es corta, y que tenemos que vivir al máximo siempre. Y que mejor momento para darse cuenta de como quieres vivir, que cuando lo estás empezando a hacer.

Cómo deportista que eres tu actitud con la enfermedad es como la de Rafa Nadal, no dar una bola por perdida y luchar cada punto al máximo…

Ya me gustaría poder compararme con Rafa Nadal, pero yo lo hago porque no tengo más remedio, porque por fuerte que suene, es luchar o morir, y en eso si que tengo claro, que no sere yo el que deje de luchar, que hasta que el cuerpo no diga basta, se seguirá intentando hasta el último punto del partido. Hasta que el partido no se acaba no hay nada perdido. Y más teniendo en cuenta que de repente el árbitro (Dios) te puede dar el partido por ganado sin dar más explicaciones.

Aunque mucha gente está rezando por tu curación…y Dios quiera que se produzca…¿En qué medida estás preparado para partir si la curación no llega?

El día que llegas al Hospital, y todo apunta a que no vas a durar mucho, te mentalizas a que vas a morir, y lo aceptas. 1 año y medio después sigo luchando contra todo pronóstico, siempre digo que estoy en el tiempo añadido, y que todo el tiempo que pase es un regalo, lo que no se es si será 1 año más 2 o 80 más. Eso no lo se ni yo, ni mi familia, ni los médicos, eso solo lo sabe Dios. Eso sí, aquí pedimos con fe el milagro de mi curación, pero estamos preparados para abrazar la voluntad de Dios, sea cual sea.

¿Por qué sientes que tu misión es acercar a las personas a Dios?

Por dos cosas, la primera es que, a mí, Dios es lo que me hace feliz, entonces poder acercar a la gente a Dios es el mayor regalo que les puedo dar. Por lo tanto tiene sentido que quiera acercar a la gente a Dios, para que puedan conocerle y sean felices. La segunda es que las últimas palabras de Jesús antes de la ascensión son “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura". Por lo tanto creo que es la misión de todos y cada uno de los cristianos, tengan la edad que tengan, el trabajo que tengan, o más o menos fe…. pero al final predicar el evangelio, y como decía San José María, predicar el Evangelio primero con el ejemplo, y ya después con la palabra.

Has llegado a profundizar en la importancia de sonreír siempre, para hacer felices a los demás y más mérito tiene cuando, a imitación de Santa Teresita, se hace con alguien que no te cae tan bien.

Creo que en eso esta el amor, para mi, un cristiano ha de sustentar su vida sobre 3 cosas. El amor la fe y la oración. Si falta una de las 3, las otras dos no se entienden del todo bien. Por eso mismo, qué importante es amar, y amar es eso, sonreír no hasta cuando cuesta, sonreír sobretodo cuando cuesta. Sonreír a tus padres a tus hermanos o amigos es muy fácil. Pero sonreír a alguien que te ha hecho daño, eso es amor verdadero. Y yo creo que es súper importante amar a todo el mundo, nunca se ama suficiente, ni a suficientes personas.

Y te has dado cuenta de la importancia verdadera del amor a Dios y el amor al prójimo universal, cuando a veces los adolescentes confunden amor con sensualidad…

Creo que el amor es algo demasiado grande como para materializarlo en la sensualidad. El amor es la única cosa que tenemos que no sigue las leyes de la física, y no obedece la teoría de las dimensiones. Se puede amar a alguien que vive a 7000 km o hasta alguien que está muerto, por eso, no debemos confundir la palabra amor, ya que hay pocas cosas comparables con el verdadero amor.

¿Qué diría a las personas, como es mi caso, que tienen miedo a la enfermedad?

Que no le tengan miedo, que nunca la deseen, y que se cuiden bien. Pero que Dios se sirve de la enfermedad para hacer cosas muy grandes. Que nunca hay que tenerle miedo, que hay que desear no tenerla, pero que si llega, hay que luchar hasta el último momento. Ya que eso es una muestra de amor, a los que te quieren. Yo pensaba que la enfermedad podía ser el fin de muchas cosas. Pero desde que estoy enfermo, he conocido a tanta gente que se han vuelto tan importantes para mí que se que si no fuera por la enfermedad habría sido complicado conocerlas. Por eso, no hay que tener miedo, hay que estar abierto al amor, y cuando llegue lo que tenga que llegar, no rendirse nunca.

Por Javier Navascués

5 comentarios

  
Beatriz Mercedes Alonso (Córdoba - Argentina)
¡Excelente testimonio!
Incluido en mis oraciones diarias.
12/04/21 1:06 PM
  
Iván Montenys
Buenas tardes,
Mi nombre es Iván Montenys, un simple fotógrafo, y eres un ejemplo Miquel increíble. Si necesitas cualquier cosa, ya sabes. Rezaré por ti y te vas a recuperar pronto. Un abrazo de corazón
12/04/21 1:41 PM
  
Soledad
Impresionante testimonio!!!
Todo mi cariño y mis oraciones para Miguel.
Eres un ejemplo
12/04/21 10:04 PM
  
carlos
Animo Miquel. Dios además de árbitro está de tu lado... Un abrazo
13/04/21 2:26 AM
  
Juan Carlos (España)
Hace dos años me diagnosticaron cáncer tras una biopsia prostática.Fui a Lourdes,y pedí a la Virgen, primero, que concediera trabajo a mi hijo,y después,me curarse,sí era conveniente.
Mi hijo,desde entonces,no para de trabajar.
Tres meses del diagnóstico de cáncer, y sin tener tratamiento alguno,me repiten la biopsia.Sale ...qué no tengo cáncer
Continuo con los controles,y no ven necesario repetirla ya que la analítica no precisa biopsia.En ningún momento he necesitado tratamiento.
Bendita sea la Virgen de Lourdes.Rezo el rosario todos los días.Me considero indigno de la gracia recibida,pero la misericordia de Dios es ...no tengo palabras.Gracias,Dios mío
13/04/21 11:59 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

9.04.21

Milagrosamente 17 personas dejan la prostitución gracias a la asociación Santa María Magdalena

Hay en la Iglesia multitud de carismas y apostolados que hacen mucho bien a la sociedad y a las almas, pero estos magníficos testimonios no siempre llegan a las personas, pues los medios masivos, salvo honrosas excepciones, los suelen silenciar. Por eso es importante que desde páginas católicas nos hagamos eco de ellos y mostremos todo lo bueno que se hace en la Iglesia.

Hablamos con Nacho Sánchez, responsable de la asociación Santa María Magdalena, que ya ha rescatado a un buen número de personas del oscuro pozo de la prostitución. No es un apostolado fácil, pero gracias a la devoción a la Virgen y a la preciosa sangre de Cristo se van produciendo pequeños milagros, allí donde parece humanamente imposible.

¿Cómo nace su inquietud por este apostolado?

El día del estreno de la película Mary’s Land conocí a Salvador Íñiguez que empezó este Apostolado en Guadalajara (México).

Dos meses después yo hice mi retiro de Emaús donde sentí el amor De Dios profundamente. Dos años y medio después Salvador Íñiguez vino a Barcelona y dió su testimonio en la parroquia de San Sebastián y aproveché la ocasión para pedir permiso para empezar el mismo Apostolado que él hace en México, pero en Barcelona.

¿Cómo da forma a la asociación y con cuantos voluntarios cuentan?

La asociación cuenta con entre 5 y 15 personas. Unos vienen de forma más habitual, otros de forma más esporádica. Unos ayudan más en lo estructural, otros donando algo de dinero, otros en las salidas y otros en el acompañamiento, que es la pieza clave de todo esto.

La asociación simplemente es una forma jurídica para poder canalizar algún tipo de ayuda económica pero eso no es lo importante, lo más importante es la ayuda personal, El ir quedando, el permitirles ser escuchados, en darles consejos en cuanto a sus papeles, en cuanto a una búsqueda de trabajo, o en otros aspectos de su vida. Y lo más importante es acompañarles a la iglesia: a la adoración, a la alabanza, a misa, a una peregrinación.

¿Como es el proceso para acercarse a estas personas?

Se me ocurrió presentarme con una imagen de la virgen María, que es la que abre todas las puertas. Se la muestro y con eso ya se da lugar a una primera conversación, un primer encuentro.
Hablamos de sus vidas, de sus anhelos, rezamos en mitad de la calle, hasta que al final se crea una amistad y una confianza que posibilita un encuentro para comer fuera de ese entorno e incluso llevarle a una iglesia.

Háblenos de la importancia de llevarlas a la Misa y la adoración…

Eso lo es todo. Nosotros solo somos el instrumento, el puente entre una ubicación en una esquina de la calle por la noche, y el Santísimo que es el que va sanando y modelando los corazones.

Con frecuencia es un proceso lento que requiere paciencia y fe en Dios…

Casi siempre es un proceso lento. Aunque a veces se observan saltos cualitativos que nunca uno podría llegar a esperar que tuvieran lugar. La oración y la paciencia son las armas más útiles.

Con el tiempo se han dado frutos de personas que acaban dejando la prostitución…

Sí, ya han salido aproximadamente unas 17 personas que venían ejerciendo la prostitución y que ahora obtienen los ingresos para su sostén cotidiano a través de fuentes normales.

¿Qué es lo más gratificante de esta labor?

La amistad que uno obtiene con estas personas, saber que Jesús está contento con el regreso de las ovejas perdidas, observar la felicidad de todos ellos cuando poco a poco van dejando atrás la pesadilla en la que habían llegado a meterse normalmente por muchos años.

¿Es en cierta manera un apostolado de redención de cautivos…?

Sin lugar a duda, porque la prostitución es una esclavitud. Un sistema legal que lo ampara y lo permite, donde gente con posibilidades económicas, muchas heridas y probablemente adicciones y en algunos casos perversiones se aprovechan de las personas más necesitadas y desesperadas.
Personas procedentes de familias desestructuradas y que en todos los casos se encontraron a alguien que les dió un mal consejo en un mal momento de sus vidas. Y así poco a poco empezaron a hacer algo con lo que obtenían un lucro relativamente fácil pero con graves costes para sus vidas y sus almas, que en modo alguno les satisfacían, ni les hacían sentirse a gusto consigo mismas. Y finalmente nunca veían la manera de salir del bucle en el que se habían metido.

¿De qué maneras se puede colaborar con ustedes?

Tenemos una página web para canalizar donaciones (http://www.santamariamagdalena.org), pero lo más importante es adquirir el compromiso para conocer y acompañar a alguien procedente de este mundo. Si alguien quiere saber más puede llamarme a mi teléfono móvil 629 660 808

¿Quiere añadir algo?

Que la gente dedique una hora a la semana a salir de su zona de confort (del sofá) para acompañar a cualquier perfil de grupo social en estado de necesidad. Con solo ese poco tiempo de dedicación y compromiso, recibirá infinitamente mucho más de lo que va a dar.

Y….si puede ser que haga el retiro de Emaús: Eso es lo que a mi me dejó plantado en la casilla de salida, es lo que me abrió a un mundo repleto de posibilidades para sentirme realmente lleno, sobre todo, lleno del amor de Dios.

Tus padres te hablaban del amor de Dios, en la Biblia constantemente se habla de ello, tú sacerdote desde pequeño té lo repetía…pero experimentarlo, el hecho de sentirlo, no tiene nada que ver, es algo sumamente distinto y lo cambia todo; te hace entenderlo todo. Cuando te lo cuentan tienes dos posibilidades, dar el paso a esa experiencia o buscar una excusa, o tal vez esconderte detrás de la butaca con miedo a algo que no conoces o qué prefieres no conocer. Eso sí…el retiro de Emaús solo es el principio del camino, pero ¡Vaya principio!

Les dejamos con un testimonio impactante.

Por Javier Navascués

11 comentarios

  
Fernando Cavanillas
Muy bonita iniciativa y de gran valor, pero por favor, hay que recordar que María Magdalena NUNCA FUE PROSTITUTA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Es un error frecuente mencionarla respecto a temas de prostitución y ella no tuvo nada que ver con esa profesión. Fue una mujer de vida libertina, sobre todo para la vida de una mujer en Judea hace 2.000 años, y sus pecados los lloró amargamente tras su conversión... pero nunca fue prostituta ni nada parecido.

Tuvo varios amantes, se volvió vanidosa, tenía mucho dinero y por lo tanto muchas falsas amistades y aduladores, etc... pero creo que su vanidad, su vida egoísta de hedonismo y sus diferentes relaciones pecaminosas no son mucho más libertinas que las de bastantes jóvenes de hoy, que a menudo tienen una docena de "novios" con los que tienen relaciones sexuales, viven una vida de gran superficialidad y vanidad, viven totalmente de espaldas a Dios y en la búsqueda vacía de una felicidad mundana. Tristemente en el mundo de hoy esa vida es frecuente, aunque quizás la vida de María Magdalena se pareciera más a la de esas famosas de vida turbulenta que vemos por la televisión, pero desde luego no fue una vida de prostitución.

No juzgo a nadie, ni tengo ningún dato de los porcentajes de promiscuidad ó frivolidad de las jóvenes y no tan jóvenes de hoy, porque para ser justos hay de todo (y muchas veces llama la atención más lo malo que lo bueno)... pero desde luego vuelvo a insistir en que María Magdalena nunca fue prostituta ni nada remotamente parecido, aunque fuera tuviera siete demonios influenciándola maléficamente y fuera muy pecadora hasta su conversión (sobre todo para los estándares de su época, mucho menos hedonistas de los que tiene nuestra pecadora y apóstata sociedad de hoy).
09/04/21 12:20 PM
  
Maximiliano
Esta santa actividad es un asunto muy pendiente en una sociedad enloquecida, que y solamente esta preocupada " del todo vale " ( relativismo y modernismo ), junto a la fama, del poder y del dinero, olvidando a la mujer en toda su " inmensa dignidad ". No olvidar que la segunda en el Cielo es la Virgen María, que fue mujer en la existencia terrenal y en las apariciones sigue apareciendo como tal. Y su poder de intercesión ante DIOS es inmenso, pues nada le niega a su MADRE.

La mujer es más objetiva que el hombre, infinitamente más recia y valiente que el hombre, dura ante EL sufrimiento, y la única que pueda corresponder finalmente al mandato de Dios de desarollar un bebé en sus entrañas; pero es tomada como una " cosa o un útil " para el hedonismo de una sociedad canalla, como la actual, que esta vacia y derrotada por la ausencia de valores humanos y/o morales.

El feminisnimo, movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres, al final son olvidadas. ¿ Cual es la mayor demostración de amor de un hombre a una mujer, pues el "respeto" ?. Habra que dar cuenta ante el Altísimo de la explotación e inmoralidad contra una " mujer ", ser amado y creado por DIOS en esta breve existencia. ¡¡¡ Enhorabuena y que Dios bendiga a la asociación Santa María Magdalena ¡¡¡. Quien salva una alma salva la suya, y por tanto nadie se salva ni se condena solo,
09/04/21 1:51 PM
  
Vladimir
Las comparaciones entre hombre y mujer, diciendo que este es superior a aquella o aquella superior a este, son irreales. La realidad es que Dios dotó a cada uno, de las capacidades requeridas para su peculiar misión. Así por ejemplo, la mujer será más fuerte que el hombre en aquellas cosas que ella debe serlo, relacionadas con la maternidad y el hombre será más fuerte que la mujer en aquellas que debe serlo, referentes a la protección de su familia. A veces escucho decir tonteras, como que la mujer es superior ya que el hombre nunca podrá engendrar un niño. El hombre nunca podrá hacerlo, sencillamente porque no fue dotado para ello, no porque sea inferior a la mujer. Dios hizo al hombre y a la mujer maravillosamente perfectos; ninguno más capacitado que el otro, cada uno incompleto y diferente (dentro de su igual dignidad), para que sean complementarios.
09/04/21 3:08 PM
  
FRANCISCO
¡¡¡ MUJERES ¡¡ poneros de rodilla, en veneración y suplica, ante una Imagen de la ViRGEN MARÍA, MADRE de DIOS y MADRE vuestra.

Siempre me ha impresionado el ver a un MUJER arrodillada y concentrada en aptitud de petición ante una IMAGEN de la VIRGEN MARÍA.

Si bien la Oración jamás se pierde, es muy dificil que no os ayude de alguna manera en vuestras dificultades, porque ELLA que es resplandeciente en su Santidad en el CIELO, más que todos los ángeles y santos/santas juntos, os comprende mejor que nadie.

E insistir en la petición, una y otra vez, hasta que el CIELO os otorgue vuestra petición que siempre esta más que justificada.
09/04/21 3:23 PM
  
Juan de Barcelona
Eso de que María Magdalena era prostituta es uno de los cuentos infundados que se han vertido durante mucho tiempo. En realidad no era prostituta, sino pecadora como somos todos, que solo nos salvamos por la gracia del Perdón que viene de la Preciosísima Sangre de Jesucristo
09/04/21 3:24 PM
  
Adela
Al fin hablan de otra cosa q no sea homosexualidad y aborto.

Que hay muchas penurias para las mujeres y los hombres ahí afuera para los que la Iglesia puede ayudar, no sólo en sentarse a señalar homosexuales ni abortistas.
09/04/21 8:02 PM
  
Maria M.
En primer lugar, gracias por este artículo tan estupendo, sin duda infunde valor para emprender el retiro Emaús y dejarse llenar del Amor de Jesús, sin reparos ni temor, me has convencido!!!.

El testimonio del video me ha dejado de una pieza. Al leer que la asociación se llama Sta. Maria Magdalena y hace su labor en el mundo de la prostitución, me ha dado cierto pudor pensar que Santa Maria Magdalena nunca fue prostituta sino que es la mujer a la que Jesús liberó de 7 demonios. Pero después de escuchar el testimonio del video y al final a Álvaro, he pensado que ha sido Maria Magdalena quien quiere explícitamente ser portavoz oficial de dicha asociación. Porque es una auténtica Maravilla!!!! Un Milagro patente!!! Gracias, gracias y gracias.....Vaya testimonio de vida, conversión y Amor de Dios!!!!
09/04/21 9:37 PM
  
Maria. M.
Felicito a Nacho Sánchez y a Álvaro, que son unos Valientes y transmiten un Amor de Dios muy grande. Rezo por vosotros.

Os llevo en el corazón. Animo!!! A seguir salvando vidas!!!!
09/04/21 9:39 PM
  
Generallfe
Gracias a Dios,y a estos hermanos que hacen este bien tan grande
10/04/21 11:10 AM
  
JR
Reitero mi apoyo a quienes argumentan, con razón, que María Magdalena nunca fue prostituta. Es una asociación indebida que se difundió. Por ello ninguna entidad dedicada a pelear contra esta lacra debería llevar ese nombre para no dar lugar a errores teológicos. María Magdalena fue la primera testiga de la Resurrección de Nuestro Señor y así ha sido reconocida por el papado.
10/04/21 4:27 PM
  
Maria Neri
Excelente labor... inspiración para muchos... felicidades.
17/04/21 10:05 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

El doctor Antoni Macaya nos habla de su libro: "Un latido en la tumba", sobre la resurrección de Cristo

El doctor Antoni Macaya es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Dermatología. Es también licenciado en Ciencias Religiosas, diácono permanente y padre de familia. Muy involucrado con las personas que sufren dedica parte de su tiempo al Cottolengo del Padre Alegre, sito en la ciudad condal.

Es una persona con muchas inquietudes espirituales, pero ante todo un enamorado de Jesucristo. Cuanto más se conoce a Cristo y a todo lo relacionado con la religión, más se le ama, pero hay que hacerlo con espíritu de niño, algo que tiene muy claro pues en palabras paulinas la mera ciencia hincha, solo el amor edifica.

En esta ocasión nos habla de su libro: Un latido en la tumba, sobre la resurrección de Cristo. Un libro fruto de una larga dedicación y un concienzudo trabajo.

¿Por qué un libro sobre la resurrección?

Dicen que se necesita amor de obras, no de palabras. Pues bien, la mayor obra de amor jamás imaginada es matar a la muerte y al pecado. Eso es verdadero amor de obras.

Los cristianos siempre hablaban de la resurrección en su predicación. En el 100% de los discursos que aparecen en el libro de los Hechos se trata, fundamentalmente, de la Resurrección. Creo que hemos de aprender de ellos. Tanto hablaba San Pablo de la Resurrección… ¡que algunos creyeron que era el nombre de su mujer! Hay mucha oferta emotiva, “espiritual” e incluso religiosa. Pero sólo Jesucristo nos ha demostrado que la muerte es un sustito, una anécdota.

¿Hasta que punto es esencial la resurrección de Cristo en nuestra fe?

“Si Cristo no ha resucitado, comamos y bebamos que mañana moriremos", decía San Pablo. Podemos decir lo contrario: ¡como sí ha resucitado, comamos y bebamos más contentos! Creo que estamos todos en una fase de perplejidad ante los enormes problemas personales, familiares, sociales… y en la propia Iglesia.

La mejor solución a esos problemas, lo que da más esperanza, es imaginarnos ante el sepulcro, con María Magdalena, el domingo 5 de abril del 33… ver a Jesús resucitado, oír como nos llama por nuestro nombre, y sentir su mirada llena de amor. Ese día, María Magdalena supo que cualquier problema personal o social era una anécdota, algo insignificante ante lo que supone la victoria desbordante de Cristo sobre la muerte y el pecado.

¿Por qué ha querido demostrarla desde el punto de vista histórico?

La Iglesia ha afirmado en diversas ocasiones que la resurrección es “demostrable". Ahora bien, es demostrable en el modo en que la historia como ciencia demuestra las cosas: encontrado la explicación más plausible. A mí casi me suspenden una asignatura de la carrera de Ciencias Religiosas, porque el profesor insistía en que la resurrección es “metahistórica".

Me di cuenta de que no entendía eso. Ahora sé que él tampoco lo entendía. Empecé a estudiar, y me di cuenta también de que no entendía bien los relatos de los cuatro evangelios. Hay al menos 12 diferencias importantes. Cada Domingo de Pascua me “comía el coco” porque me parecía que había contradicciones insalvables. Ahora creo no sólo que no hay diferencias insalvables, sino que es imposible escribir esas historias sin que sucediera realmente la resurrección. Hay datos escondidos en cada evangelio, que a primera vista pueden pasar desapercibidos, que muestran que todos los evangelistas conocían la globalidad de la historia.

¿Hasta que punto son sólidas las pruebas en las que se fundamenta?

Gary Habermas y toda una serie de investigadores han publicado una base de datos con más de 3400 artículos sobre la resurrección que han aparecido desde 1975. El estudio demuestra que más del 70% de autores, ya sean creyentes o ateos, están de acuerdo en cinco puntos. Habermas les llama “minimal facts".

Aunque parezca raro al que no ha leído sobre esto, hay un amplio consenso en que Jesús fue crucificado, sepultado, su cadáver no estaba el domingo en el sepulcro, y fue visto vivo por sus seguidores y por algunos “enemigos". Por ejemplo, su primo Santiago el menor. Sabemos por fuentes no cristianas que fue lapidado por los judíos en el 64. Es un hecho innegable. Que un judío piadoso del siglo I cambie su monoteísmo estricto por adorar a un familiar suyo en el que no creía sólo se explica por una aparición personal de Jesús resucitado.

El tema de la Sábana Santa y las comprobaciones científicas, ¿hasta que punto está relacionado…?

Está muy relacionado pero la verdad es que no soy experto en la Sábana Santa. En el libro aparecen muchos hallazgos arqueológicos y literarios recientes. Por ejemplo, el cráneo de Caifás, la sinagoga de Magdala, el esqueleto de un crucificado en el año 30, la tumba de Alejandro, el hijo de Simón de Cirene. Es como un puzle gigante con miles de piezas. Cuantas más piezas tienes, más claro queda que el puzle sólo se puede montar si Cristo resucitó.

De todas las maneras la historia y la ciencia solo pueden corroborar lo que creemos por la fe…

“La ciencia hincha, sólo el amor edifica", dice San Pablo (1 Cor 8). Y continúa diciendo: “si alguno cree saber algo, no conoce como debe… Pero si alguno ama a Dios, ése es conocido por Él".

La fe es un regalo de Dios. El Señor dijo “felices los que crean sin haber visto". Ahora bien, no dijo “felices los que crean sin haber pensado". Y pensar ayuda mucho a conocer a Jesús. Estoy enamorado de Él, me encanta intentar descubrir qué hacía San José, qué libros eran populares, ¿Por qué había tantas bañeras rituales en los pueblos? ¿Dónde estaba el Emaús histórico?… Todo eso ayuda si lo hacemos con un espíritu de niños. No para hacernos sabios.

¿Hasta que punto puede hacer bien el libro a personas alejadas de la fe?

Para empezar, si lo leen se reirán. Aparecen Puigdemont, Messi, Sergio Ramos… La intención es sumergirse en el año 33 en Jerusalén para pensar como pensaba la gente en ese momento. En la Segunda Guerra Mundial, los ingleses reclutaron historiadores para descifrar los mensajes secretos entre los alemanes. La idea es que los historiadores pueden entender mejor por qué la gente de una época y cultura determinada hacen algunas cosas.

Yo he querido que el lector pueda dialogar directamente con los testigos de la resurrección, con Pedro, Pablo, Santiago, Magdalena, etc. A partir de ahí, se abre el misterio: cada uno de nosotros se debe colocar ante Cristo crucificado y resucitado. Ya es una cosa de cada uno con Él.

¿Por qué merece la pena leer el libro?

Seré muy sincero: ahora que lo he visto publicado, he encontrado muchos errores. Lo siento. Pero lo que me descarga la conciencia es que no hay otro libro así en castellano. Se puede encontrar libros muy eruditos que tratan un aspecto en concreto. Por ejemplo, con Tom Wright comprenderemos el judaísmo del siglo I. Con Richard Bauckham aspectos lingüísticos. Con Larry Hurtado, el culto inicial a Cristo. Si lees a Michael Licona, entiendes cómo escribían los mejores autores del siglo I y ves que un mismo autor, Plutarco, explica de cuatro formas distintas el asesinato de César. Gary Habermas te hace entender que el credo que aparece en 1 Cor 15 se elaboró… ¡6 meses después de la crucifixión!

Pues bien, en este libro está todo ordenadito y te haces una idea de las aportaciones de estos y de otros autores que, por cierto, son famosísimos en Estados Unidos.

Javier Navascués Pérez

4 comentarios

  
jose 2 catolico y español
Querido Javier:
Gracias por su artículo.
In Domino.
08/04/19 9:15 PM
  
Victoria
Muchas gracias por su artículo y sobre todo por su libro. Clave el espíritu de niños y ser un personaje más en la Historia. Saludos y oraciones
10/04/19 8:24 AM
  
veritas liberabit
Dos apuntes sobre la entrevista, la frase que se atribuye a San Pablo en ella no es así.La cita es "Si Cristo no ha resucitado vana es nuestra predicación y vana nuestra fe" (1Cor. 15,14). En español, si se escriben dos citas diferentes, uniéndolas, hay que poner, al menos, puntos sucesivos entre ellas.
Para el que,leyendo los diferentes relatos de la Resurrección, quede un tanto perplejo por sus aparentes diferencias, le recomiendo que lea el relato de la Beata Catalina Emerick (la de la película la Pasión). ¡Borda estupendamente los relatos y los deja sin contradicción!. Por cierto que, según el relato de ella (imposible que a alguien se le ocurra como unir todo ello) quien la "lía" para parecer no concordes es María Magdalena.
11/04/19 11:32 AM
  
Raurell
Muy mal que al final de la entrevista el autor reconozca que ha encontrado "muchos errores" en su propio libro. ¿No los detectó antes de publicarlo y los corrigió?. Este asunto es demasiado importante y delicado como para que existan "muchos errores". Y además, ¿de qué errores se trata?, ¿invalidan la tesis del libro? ¿afectan a su verdad o son de poca importancia?. Pensaba comprarlo, pero antes me gustaría que el autor me aclarara este punto. Gracias
22/04/19 7:47 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

8.04.21

Mons. José Guerra Campos. El Pastor bueno, un documental de Hogar de la Madre Televisión

Entrevistamos a la Hna. Isabel Jordán, responsable del documental, que nos habla de los principales pormenores del mismo y del riquísimo legado del prelado. El Cardenal D. Marcelo González, en la homilía de su funeral no lo pudo describir con mejores palabras:

«Era, y ha sido, pobre, muy pobre hasta el final. Ha sido mortificado como un monje medieval. Ha sido caritativo con todos. No ha replicado nunca las ofensas que le han hecho. Era piadoso. Piadoso, como un jovencito lleno de pudor y candoroso. Era valiente, era un talento privilegiado, era el que más jóvenes y sacerdotes atraía en charlas y conferencias. […] Fue tan profundo como un pozo sin fin, y tan agudo como un cuchillo cortante, y tan sencillo como el canto de un niño; como era tan bueno, dejó traslucir lo que era».

¿Por qué un documental sobre Monseñor Guerra Campos?

Desde HM Televisión buscamos dar a conocer a todos aquellos que pueden ser sal y luz para el mundo, y Mons. José Guerra Campos es uno de estos grandes faros de nuestra historia española y universal. El 13 de septiembre de 2020 se cumplió el centenario del nacimiento de Mons. José Guerra Campos, y nos pareció una ocasión magnífica para dar a conocer a este hombre que, por encima de ser brillante intelectualmente, supo vivir brillantemente su misión como padre y pastor. Un auténtico ejemplo de amor a Dios y al prójimo.

Además fue el obispo que acogió al Hogar de la Madre…

Efectivamente, él nos acogió en su diócesis dándonos la primera aprobación en ella, enseñándonos a dar los primeros pasos e impulsando así, como con tantos otros carismas, lo que San Juan Pablo II llamó «la primavera de la Iglesia». Un modo de mostrar nuestra gratitud hacia él fue el plantearnos poder mostrar al mundo un alma tan luminosa como la suya. Gracias a su gran apertura de espíritu, de saber que la Iglesia es amplia en sus formas y carismas, el «Hogar de la Madre» (aprobado en 2010 por Benedicto XVI como Asociación Pública Internacional de Fieles) nació como obra de Dios en la Iglesia y ha seguido dando fruto, siendo reconocida como tal e intentando llevar a las almas a Dios desde los brazos maternales de María.

Sin duda fue un prelado que dejó huella en España.

Desde su labor docente en el seminario y toda la amplia labor que realizó en Santiago de Compostela, hasta el importante papel que tuvo en las sesiones preparatorias del Concilio Vaticano II -asesorando al episcopado español-, interviniendo como Padre Conciliar en la famosa discusión del esquema de constitución -acerca del ateísmo marxista- de la que sería la «Gaudium et Spes» (ponencia que fue elogiada y ponderada hasta por los mismos marxistas), pasando por haber sido el primer secretario de la CEE y el obispo “famoso” teniendo su propio espacio televisivo en TVE. Fue un pastor brillante por su inteligencia y dotes naturales, notables a todos, y de la que hacía gala incluso el Cardenal primado de Toledo, D. Marcelo González.

¿Qué virtudes del él destacaría?

Quien lo conoció muy de cerca, habiendo compartido con él muchos momentos clave en la historia de España y hasta sus últimos días, y con una gran autoridad humana y eclesial, fue el nombrado anteriormente, Cardenal D. Marcelo González, el cual en la homilía del funeral de Mons. Guerra Campos, expuso las siguientes virtudes percibidas por él en primera persona:

«Era, y ha sido, pobre, muy pobre hasta el final. Ha sido mortificado como un monje medieval. Ha sido caritativo con todos. No ha replicado nunca las ofensas que le han hecho. Era piadoso. Piadoso, como un jovencito lleno de pudor y candoroso. Era valiente, era un talento privilegiado, era el que más jóvenes y sacerdotes atraía en charlas y conferencias. […] Fue tan profundo como un pozo sin fin, y tan agudo como un cuchillo cortante, y tan sencillo como el canto de un niño; como era tan bueno, dejó traslucir lo que era».

¿Cuál ha sido su principal legado?

D. José fue un erudito en el pleno sentido de la palabra. Era conocedor de muchas disciplinas y nunca se cerraba a una parcela de conocimiento.

Desde su labor como canónigo clavero en la catedral de Santiago de Compostela, trabajó incansablemente en la investigación de temas jacobeos desde sus más diversos ámbitos.

En boca de los mejores expertos en arqueología, nadie ha conseguido superar los descubrimientos arqueológicos jacobeos que Mons. Guerra Campos llevó a cabo durante toda su vida. Valga esto como pincelada en uno de los temas más desarrollados de su labor investigadora, pues sería difícil hacer una selección de sus mejores escritos, ya que solo recoger las referencias bibliográficas de los mismos ocuparía una extensión de casi cuarenta páginas. Se calcula que si se hiciera una edición de sus obras, superaría los catorce volúmenes.

No obstante, pensamos que el principal legado del que beber fue su ejemplo de humildad e identificación con Jesucristo en todas las etapas de su vida, y la fidelidad al magisterio, el cual enseñaba y amaba y conseguía hacer amar.

¿Cómo ha sido el proceso de elaboración del documental?

Él era gallego, así que nos pusimos en contacto con la diócesis de Santiago de Compostela y fueron todo un empuje de alegría y ánimo para dar a conocer a este gran hombre ¡le quieren mucho en Galicia! Después fuimos ahondando en su papel como obispo auxiliar de Madrid y primer secretario de la Conferencia Episcopal y, en este punto, la Pontificia Universidad de Salamanca nos facilitó con toda prontitud los archivos fotográficos históricos que allí guardan sobre la CEE y la Acción Católica Española; el siguiente y principal punto fue lanzarnos a la ciudad de Cuenca, que nos acogió con muchísimo cariño, puesto que él es muy querido por toda la diócesis, dándonos todo tipo de privilegios y atenciones para las grabaciones y entrevistas. Y finalmente acabamos en el que fue el último y entrañable hogar de Mons. Guerra Campos, el Colegio «Corazón Inmaculado de María» en Sentmenat (Barcelona), casa de los Misioneros de Cristo Rey, que con tanto cariño acogieron a Mons. Guerra Campos sus últimos días en la tierra. Desde los estudios de HM Televisión, hemos realizado la edición completa del documental.

¿Cómo les ha ayudado espiritualmente seguir sus huellas?

Yo conocí -aunque era pequeña- a Mons. Guerra Campos, y el hacer algo sobre él, ya era de por sí un honor; pero realmente desconocía su persona, su carisma, su vida de unión con Dios, y he de decir que ha sido realmente un auténtico descubrimiento. Entrevistamos a D. Juan Manuel Cabezas (sacerdote que conoció desde muy joven a Mons. Guerra Campos) y durante su testimonio pudimos conocer a Mons. Guerra Campos «por dentro». Este sacerdote comenzó a enumerar las virtudes cardinales vividas por Monseñor, como signo visible de la auténtica unión con Dios que éste vivía; y el poso que quedó en nuestro corazón, junto al que yo había recogido de todo el pueblo conquense en la muerte de Mons. José Guerra Campos, se resumía en: «era un Buen Pastor».

Conociendo las terribles noticias que habitualmente estamos acostumbrados a ver sobre nuestros pastores, sobre aquellos que deben ser «Otros Cristos» y que el mundo se empeña en poner como piedra de tropiezo por sus debilidades, la huella que Mons. Guerra Campos fue marcando en nosotras es que fue el modelo de lo que todo hombre de Dios, sacerdote, obispo, debe ser, es eso: un Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. De ahí nace el título, y de ahí nace la admiración de ver a un hombre que podría haber sido un engreído por sus dones naturales y que, sin embargo, se humilló y se hizo uno de tantos -imitando a su Señor, y, por tanto, siendo «otro Cristo»- para «hacerse todo a todos».

¿Qué frutos espirituales esperan del documental?

¡Esperanza! Una de las cosas que también se han remarcado de Mons. Guerra Campos, es que era un hombre de una alegría desbordante, que transmitía la alegría del Evangelio vivida con la esperanza del alma que sabe que Cristo ha vencido al mundo y lo llena todo con su luz. Que el cristiano, cuando está empapado de esa vida divina, lleva el Cielo a los demás, y que cuando estamos mirando a María -a la que él tanto amaba-, todo cobra una luz nueva.

Eso esperamos del documental, que sea un soplo de esperanza. De ver que la Iglesia en España, la Iglesia universal, sigue siendo luz y calor para las almas, y que Dios nos regala almas grandes a las que mirar para tener modelos a los que imitar.

Lo distribuyen de forma gratuita… pero, ¿cómo se les podría ayudar a seguir haciendo estos trabajos?

Prácticamente todo nuestro material se puede encontrar de manera gratuita inmediatamente en nuestra página web (www.eukmamie.org) y en nuestros canales de HM Televisión en Youtube y Vimeo. Este documental, al igual que todo el resto de nuestro material, también se podrá visualizar y compartir gratuitamente.

La finalidad del canal es la evangelización por ello la mejor manera de contribuir a que esto sea una realidad es ayudarnos con la oración y con la difusión, tratar de que los contenidos lleguen al mayor número de personas y esto sea un verdadero impulso espiritual. Somos conscientes de que es Dios el que toca el corazón de los hombres y que este es un medio que Él mismo ha puesto en nuestras manos.

Además se nos puede ayudar con donativos que toda persona de buena voluntad nos quiera hacer llegar para seguir difundiendo la cultura de la vida, el evangelio hecho vida… En pocas palabras: «construir la civilización del Amor» como decía San Juan Pablo II y que es nuestro lema. Gritar con toda fuerza, juventud, esperanza y valentía la Verdad, que es Cristo.

Javier Navascués

7 comentarios

  
rocamador
El Pastor, sucesor de los Apóstoles, que nunca permitió que su labor quedara subordinada a un organismo administrativo, la Conferencia Episcopal Española.
08/04/21 6:50 PM
  
Víctor
Monseñor Guerra Campos fue efectivamente un pastor de almas muy grande. Demasiado para los tiempos convulsos que le tocó vivir. Era un formidable sacerdote y una inteligencia privilegiada, por eso era considerado la mejor cabeza pensante de la Conferencia Episcopal Española. Pero como las envidias son muy grandes, también se granjeó grandes enemigos que le hicieron la vida imposible, hasta el extremo de que dejó de asistir a la Conferencia. Se alejó totalmente de ella. En libro sensacional como: "Crisis y conflicto en la Acción Católica y otros órganos nacionales de Apostolado Seglar desde 1964", un libro de documentos,dio a conocer el desastre de la Iglesia en España y la infiltración marxista en la juventud de aquella época, para desembocar en lo que tenemos encima. Denunció en artículo publicado en El Alcázar -no sé si en otros periódicos- y otros periódicos se hicieron eco de dicho artículo; en el que declaraba al rey Juan Carlos I, "pecador público", lo cual le prohibía recibir la comunión. Fue un genial pastor y murió prácticamente postergado por los obispos y cardenales que eran de izquierdas y que hicieron mucho daño a la Iglesia. La HOAC Y otros organismos católicos, estaban infectados de comunistas y socialistas. Murió en soledad en Cataluña, pero murió como un santo varón. Dios nuestro Señor, le habrá acogido con amor en su seno. Paz y Bien

Nota: ahora tenemos un ejemplo parecido al de monseñor Guerra Campos con otro obispo genial.
08/04/21 7:58 PM
  
Argia
El año de la aprobación como Asociación publica internacional de fieles, fue el 2010, no el 2020.
08/04/21 8:20 PM
  
Víctor
Ojeando el libro que comento en otro escrito anterior, me he tropezado con este documento: "TENGAMOS FE EN LOS JÓVENES"
En 1968 se celebró en España una reunión internacional del Movimiento Obrero Católico.Participaron distintos Movimientos españoles. Según el relato de varios testigos españoles y de Bolivia, he aquí una muestra del ambiente:
Miembros directivos de la Hermandad Obrera de Acción Católica atacaron a las "Hermandades del Trabajo", (no de Acción Católica), por su obediencia a la Jerarquía. Se intentó dar un manifiesto contra el Episcopado español (a lo que se negaron los extranjeros). Un día se pretendió que celebrasen misa los los seglares, contentándose los sacerdotes con asistir. Se cantaba:

"Queremos bandera roja, si,
porque es la libertad .
No queremos bandera blanca,
porque es!a ignorancia.
No queremos bandera negra,
porque es la oscuridad.
No queremos bandera amarilla,
porque es el Vaticano.
Queremos bandera roja, si,
Viva Rusia. Viva el comunismo.

De aquellos polvos estos lodos. Paz y Bien





08/04/21 8:29 PM
  
Chico
¡ Ay ay el dia en que se publique la historia de la Iglesia en España a partir de 1960 hasta 1980,!. Sera momento de lloro y lamentacion grande porque la Fe catolica del Pueblo laguidecio y se iba debilitando mas y mas porque sus Pastores, en general no sabian, no podian o algunos no querian dal al Pueblo lo que en esos momentos necesitaba: Santidad y Sabiduria
08/04/21 9:50 PM
  
Onésimo
SIN LUGAR A DUDAS. EL MEJOR OBISPO DE ESPAÑA EN TODOS LOS ÓRDENES.
09/04/21 8:13 AM
  
GASTÓN
Hay que agradecer a la obra del P.Alba que se encargara de alojar y atender dignamente a D.José Guerra que estaba pasando sus últimos años en Madrid -creo- en unas condiciones muy deficientes.
09/04/21 10:10 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

7.04.21

Una mujer logró salvar a 19 bebés del aborto (sencillo testimonio en homenaje a todos los rescatadores)

Mar Calderón, diplomada en puericultura y ama de casa se dedica desde hace cuatro años a hacer rescates en clínicas abortivas. A ella cuando estaba embarazada le dijeron que su niño o no nacía o nacería con muchas malformaciones, pero ella optó por seguir un tratamiento muy duro durante tres meses y el niño nació perfectamente. Después se dedicaría a ayudar a salvar vidas a través de los rescates.

Un testimonio muy breve y muy sencillo, pero elocuente. Un testimonio, que normalmente quedaría en el anonimato y en el silencio, pero creo que es necesario sacarlo a la luz como homenaje a todas las personas que se dedican a salvar vidas de manera sencilla y poco reconocida. Reciben amenazas e insultos, pero siguen militando a favor de la vida.

Por si alguien no lo conoce, ¿Qué es un rescate?

Es intentar convencer a una mujer de que no aborte explicándole en que consiste y cuáles van a ser las consecuencias para su hijo y para ellas, ofreciéndole ayuda de todo tipo durante el embarazo y a partir del nacimiento durante el tiempo que lo necesite, pero siempre con amabilidad. Es una labor eficaz que evita cada año un buen número de abortos y animo, a todo el que sea vea con ganas y fuerzas, a hacerla.

¿Porque decidió involucrarse en los rescates?

Tras mi experiencia cuando me enteré que existía la figura de los rescatadores y en qué consistía, pensé que era una forma muy buena de luchar contra el aborto, salvando el mayor número posible de niños.

¿Cuántos bebés logró salvar?

19, gracias a Dios. Son 19 personas que hoy viven, no solo gracias a mí, sino a la labor de todas las personas que hay detrás en los equipos de rescates.

¿Cuáles fueron los momentos más gratificante de la experiencia y los más duros?

Cada niño que se rescata, al momento de dar a luz su madre, me mandaban una fotografía de el recién nacido y es una sensación muy bonita y difícil de describir.

Los momentos más duros fueron la muerte de los niños que no pude rescatarlos, se me parte el alma cada vez que me entero que el bebé no pudo ser rescatado.

¿Por qué es importante que siga esta labor de los rescates y ¿de qué otra manera se puede luchar contra el aborto?

Es algo vital porque gracias a esa labor se salva la vida de muchos niños.También se puede luchar contra el aborto escuchando a las mujeres que van a abortar y hablándoles, explicándoles lo que conlleva el aborto y sus consecuencias para su hijo y para ella (creo que se le debe decir tu hijo, pues es una forma que piensen que es su hijo quien está en su vientre), buzoneando, repartiendo propaganda en persona, dando charlas, contando testimonios de mujeres que recapacitaron y no lo hicieron y divulgando todo tipo de información.

Por último háblenos de las trabas que le han puesto socialmente para que abandone esta lucha.

Había gente que tenía trato conmigo y eran muy amables y contaban conmigo para otras muchas cosas, pero para los rescates nunca ni siquiera me demostraban un poco de apoyo (ni verbal ni físico) y mucha gente me decía que dejase esto pues no servía para nada, pero yo gracias a Dios he tenido la fuerza para seguir y no dejarme intimidar por ningún tipo de presión.

 

Javier Navascués

5 comentarios

  
MARIELA
19 vidas gracias a ella, gracias a Dios.
Si Dios da el ciento por uno, tratándose de salvar una vida no quiero imaginar la generosidad divina.
Qué gran labor.
Enhorabuena y gracias a Mar y a tantos valientes rescatadores.
07/04/21 1:00 PM
  
Carsten Peter Thiede
Admirable.
Noticias como esta hay que divulgar
08/04/21 12:44 AM
  
pedro de Madrid
Estarán contra el equipo de rescate de mujeres que van a abortar todos los partidos políticos que aprobaron el asesinato de niños por nacer en el vientre materno. Dios os bendiga. Ellos, quieran o no quieran, les llegará el momento de dar cuentas a Dios al entrar en el pijama de madera
08/04/21 4:12 PM
  
Ma Eugenia
Bravo! Si todas hiciéramos lo mismo que usted y habláramos también con los diputados (que no saben muchas veces qué están apoyando realmente) no habría tantos niños abortados!
Dios la bendice!
12/04/21 3:10 AM
  
Mar Calderon
Muchas gracias por vuestro apoyo en esta batalla tan justa y necesaria, todo lo que hagamos por estos angelitos es necesario, y si Dios quiere, entre todos ganaremos la batalla
14/04/21 6:21 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.