20.04.25

Urcola: “Desde los orígenes de la humanidad los hombres buscan a Dios y vida después de la muerte”

Juan Luis Urcola Tellería es licenciado en Ciencias Económicas y máster en Dirección de Personal y en Dirección de Marketing. Ha sido durante 35 años director de Recursos Humanos, director de Marketing y director de Servicios Generales de la Kutxa-Caja de Ahorros de Gipuzkoa y San Sebastián. En 2006 creó la empresa Urcola: Formación y Consultoría, en la que ejerce funciones de consultor y formador en programas de desarrollo directivo. Es autor de 18 libros, trece relacionados con la empresa y el liderazgo y cinco filosóficos entre los que destacamos: Dirigir personas en tiempos de cambio (1998), Factores clave de dirección (2000), Acertar a vivir (2001), Cómo hablar en público y efectuar presentaciones profesionales (2003), Dirigir personas: fondo y formas (2003), La motivación empieza en uno mismo (2005), La revolución pendiente (2011), Dirección participativa (2017), Las claves de la dirección (2020), Sobre la vida y la muerte (2020), La construcción de equipos (2024) y ¿Quién es Dios? (2025)

¿Por qué un libro en el que aborda la identidad de Dios?

Este es un libro pensado y escrito para creyentes y no creyentes. Seamos creyentes o no, lo importante es reflexionar al respecto sobre esta cuestión tan importante y llegar a nuestras propias conclusiones maduras y fundadas y, sobre esta base, vivir de forma coherente con nuestras convicciones. Y más en concreto:

-A los indiferentes y no creyentes: Ayudarles a reflexionar y profundizar sobre Dios.

-A los creyentes: Ayudarles a potenciar sus convicciones y la dimensión espiritual. Vivimos demasiado acelerados, todo el día corriendo. El día a día es tan intenso que apenas dejamos tiempo y hueco para Dios. Por ello, he pretendido ayudar al lector a tomar conciencia de la necesidad de buscar espacios y momentos para estar y encontrarnos con Dios, así como animarlos a que vivan a Dios de una forma coherente.

De hecho dicen los teólogos que Dios es tan grande que hay que describirlo en negativo diciendo lo que no es (infinito, inabarcable, inconmensurable, inefable, inmaterial…).

A Dios se le describe en negativo, no tanto porque sea grande, sino porque no se le puede definir, no se le puede representar, ya que es indefinible, indescriptible, incomprensible, invisible, inabordable, …, y cualquier intento que hagamos al respecto nos llevará al fracaso. De Dios podemos decir muchas cosas, pero pocas concretas, empezando por su propia definición y menos, respecto a su representación.

Dios no es un objeto, ni una persona, no tiene límites, no podemos conceptualizarlo, ni podemos crearlo a nuestra imagen y semejanza.

Dios es un misterio, no sujeto a adjetivaciones ni a concreciones, al que podemos llegar a través de varios caminos, pero especialmente, a través de la intuición, de la fe.

¿Por qué le ha interesado el hecho de que todos los hombres de todos los tiempos hayan tenido una idea universal de la divinidad?

Desde los orígenes de la humanidad el ser humano ha adorado a uno o a múltiples dioses. El ser humano ha buscado, y en muchos casos necesitado, la existencia de un ser superior que atendiese a sus demandas de diversa índole tales como la comida, la lluvia, la fecundidad, la prolongación de la vida después de la muerte, etc.

Es cierto y debemos ser conscientes de que a Dios nunca podremos llegar por la razón, que siempre nos acompañará la duda. Nunca tendremos la certeza absoluta de su existencia, por ello la búsqueda debe ser permanente.

No debemos ser indiferentes ante la cuestión de Dios. Creemos que lo más honrado es buscarlo.

Incluso se pregunta: ¿Si no somos seres espirituales por qué desde nuestros orígenes hemos necesitado a Dios? ¿Qué respuesta podemos dar?

El problema de los tiempos actuales es que cada vez son más las personas que “no necesitan” a Dios y viven al margen de Él. Son indiferentes ante la cuestión de Dios.

Debemos reconocer que Dios es alguien que no está de moda en los tiempos actuales, es alguien que cada vez suscita menos interés, alguien no necesario para vivir.

Sin embargo, su ausencia deja un espacio vacío en el interior de muchas personas que tratan de llenarlo de las formas más variadas, no siempre saludables.Los dioses actuales son el dinero, el poder, la fama, el sexo, el placer intenso e inmediato, el cuidado físico del cuerpo, …

Por ello, es necesario potenciar la dimensión espiritual en cada uno de nosotros, asumir valores de mayor contenido espiritual, alimentar el espíritu a través del silencio, de la oración, de la meditación, y practicar una introspección sincera.

De hecho el ateísmo, la negación de Dios o el agnosticismo es más propio de estos tiempos a partir de la Ilustración…

Son varias las razones por las cuales ha crecido la indiferencia y el ateísmo en nuestra sociedad y

así lo reflejamos en nuestro libro. Las principales son:

-La convicción de que Dios no es necesario.

-Los desengaños y las decepciones sufridas durante la educación.

-La falta de adaptación de las organizaciones religiosas a la problemática de los tiempos actuales.

-El aumento de los niveles de educación derivados del crecimiento económico.

-El predominio de lo material sobre lo espiritual.

¿Cómo aborda el libro el problema del mal y qué soluciones da?

El problema del mal y su relación con la existencia de Dios es eterno y analizado desde Epicuro hace 2.300 años.

A lo largo del libro lo desarrollamos ampliamente y algunas de las explicaciones que se pueden dar al efecto tenemos en Aristóteles que señaló que Dios no interviene en el mundo. Otras explicaciones tenemos en que el mundo y el universo son finitos, por lo tanto, origina problemas, la limitación de nuestra capacidad cognitiva, el libre albedrío y que Dios puede tener motivos desconocidos para nosotros.

¿Por qué no aborda el tema de la revelación y la encarnación de Cristo y solo habla de Dios en general?

La revelación y la encarnación de Cristo es una creencia exclusiva de los católicos cristianos no compartida por muchos creyentes no católicos, por los pertenecientes a otros cultos y religiones y, por supuesto, por los no creyentes.

En el libro resaltamos la figura de Jesús como “maestro” y referente de vida ya que:

-Mostró un camino de vida diferente.

-Presentó a un Dios que pide el amor al prójimo, como a uno mismo, el amor a los enemigos, que está al lado de los pobres, los débiles y los necesitados.

-Aportó una forma y un horizonte diferente de vivir la vida, una dimensión más profunda.

-Mostró un estilo y un modelo de vida de amor a los demás y, en especial, a los necesitados.

-Señaló la existencia de un camino para llegar a Dios, y aportó una dimensión transcendente del hombre al mismo tiempo que trata de humanizar nuestra vida presente.

-Descubrió y puso a nuestra disposición un Dios que es amor, perdón y que está al lado del débil, del pobre y de todo aquel que sufre.

-Pero el salto de que esa figura tan grande que fue Jesús fuese Dios únicamente se puede dar desde la fe.

¿Qué es lo que aporta el libro de novedoso?

El libro tiene tres partes.

En la primera parte he tratado de reflejar lo que Dios ha sido a lo largo de la historia de la humanidad, así como en el arte.

En la segunda parte he tratado de poner de manifiesto lo que Dios es hoy, porque ha aumentado la increencia religiosa y ha habido una pérdida de la religiosidad, cuáles son las causas de esa pérdida, como hay personas que creen en Dios sin religión, y lo difícil que resulta ser creyente en entornos no religiosos.

Y en la tercera parte, además de plasmar lo que podemos decir acerca de Dios, “me mojo” y doy mi visión, mi testimonio particular de lo que Dios es para mí, porque creo en Él, como llegar a Dios, qué supone creer en Dios y cómo preparar el encuentro con Él.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

19.04.25

Comulguemos en Pascua de Resurrección, pero SIN CONCIENCIA DE PECADO MORTAL

La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que por medio de la consagración se convierten en su Cuerpo y su Sangre. “Sólo quien tiene sincera conciencia de no haber cometido un pecado mortal puede recibir el Cuerpo de Cristo” (Concilio de Trento). Para recibir la sagrada Comunión debemos hallarnos en estado de gracia, es decir, sin pecado mortal alguno.

 

3 comentarios

  
M. Angels
Muy bie, muy necesario recordar estas cosas. Gran labor el canal Agnus Dei.
19/04/25 11:22 AM
  
Pedro de Madrid
El que come mi cuerpo y bebe mi sangre habíta en mi y no en él y recuerdo que quien a Dios tiene nada le falta. Siempre en gracia
19/04/25 12:38 PM
  
nºMilTrescientosCuarentayCinco del Catecismo : laMisa de Todos los Siglos
Gracias por la Info.




Post Data:

Recuerdo a los lectores que tras la Solemnidad del II Domingo de Pascua (Divina Misericordia), viene la Solemnidad del Tercer Domingo de Pascua y en la Sagrada Liturgia REZAMOS un texto de San Justino donde en la ÚLTIMA FRASE del mismo, el Padre de la Iglesia asegura que fue Cristo mismo quien enseñó en sus apariciones cómo celebrar la Misa, y por tanto es de institución divina el rito de la Paz y la plegaria Universal de los Fieles y que los sacerdotes CON celebren con preferencia. Elementos que el vetus ordo eliminó y restauró el novus ordo. Pueden cotejar la info aqui:

https://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/oficio_lectura/pascua/3_domingo_pascua.htm
19/04/25 2:18 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

18.04.25

Raúl Rodríguez: “Ofrecer a Dios tu enfermedad propicia la salvación de tu alma y la de muchos más”

Raúl Rodríguez, escritor y director de cine, reflexiona sobre su libro Hermana muerte

El libro “Hermana Muerte” fue publicado por la editorial Lluviacaballo con muy buena acogida por parte de la crítica y del público. Su autor, Raúl Rodríguez (Villeza, León, 1959), es escritor y director de cine. Este libro ha sido presentado en muchos lugares de la geografía española a lo largo de diez años. “Una experiencia muy enriquecedora donde cientos de personas me contaron sus experiencias relacionadas con la muerte”, según palabras del propio autor. Se puede realizar pedidos del libro en el siguiente correo electrónico: [email protected]

¿Por qué decidió escribir un libro titulado Hermana Muerte con ocasión de la muerte de su madre?

En el proceso de enfermedad y muerte de mi madre fui tomando notas en un cuaderno. Se asemejaba a un diario, pero ni siquiera era un diario, era algo mucho más humilde y sin pretensiones, diría que era un dietario. A veces anotaba frases sueltas, a veces eran descripciones de cómo se encontraba mi madre, también hacía anotaciones sobre mi propio estado de ánimo que recuerdo había días era como una montaña rusa; también tomaba nota de mi padre y de mis hermanos pues todos estuvimos arropando a la madre en su última enfermedad. La verdad es que nunca pensé en publicarlo. Pero cuando lo leyó mi amigo Manuel Sebastián, que por entonces era también mi socio, me animó a publicarlo. Él me hizo consciente de que en lo que yo había escrito había algo que podía interesar a más personas. El impulso fue suyo. Y con respecto al título, siempre leí con devoción a San Francisco de Asís, he recordado a lo largo de los años lo que él solía decir: “Bienvenida sea mi hermana la muerte”.

¿Es que acaso antes no era consciente de la muerte?

Yo hasta entonces temía la muerte, pero no la amaba. Hasta que no murió mi madre no comencé a amar la muerte. Amamos algo cuando lo conocemos. Estando al lado de mi madre enferma, pero sobre todo estando al lado de mi madre recién fallecida, comprendí lo que era amar la muerte. Cuando murió mi madre me di cuenta de que la muerte la trae Dios y no una enfermedad, una desgracia, o algo derivado de la mala suerte. Cuando vi a mi madre muerta, las circunstancias de la muerte de mi madre ya no me importaban, lo que me importaba era abrazar el sentido que esa muerte tenía para mí. La muerte es algo importantísimo que hay que saber apreciar. Si comprendemos de forma profunda que la muerte es algo que está en los planes de Dios, entonces ya no volveremos a ver la muerte como la veíamos antes. Eso fue lo que me pasó a mí, es decir que hasta cierto punto la muerte de mi madre fue para mí una revelación. En el momento de morir mi madre, algo se reveló ante mis ojos. Para muchos la vida acaba mal porque acaba con la muerte, pero no se dan cuenta de que precisamente la muerte es la que nos salva de tantas y tantas cosas. Si la vida no se renovara a través de la muerte, sencillamente no se podría vivir porque todo estaría viciado.

¿Fue, por tanto, la muerte de su madre la que más le impactó?

Me costó unas cuantas semanas asumir que mi madre se estaba muriendo. Lloré mucho, recuerdo que hubo días que no podía parar de llorar. No eran lágrimas de amargura, eran lágrimas para comprender y aceptar lo que Dios me estaba ofreciendo. La muerte de una madre nos marca profundamente. También la muerte del padre la vivimos de una forma muy especial, pero la muerte de la madre tiene un significado tremendo. La persona que nos dio la vida física, nuestra madre, de pronto ya nunca más la van a poder ver nuestros ojos, y eso marca un antes y un después en nuestra vida. Tuve la suerte de ver morir a mi madre, y eso también es muy importante. Las madres que nos dieron la vida física de alguna manera también nos enseñaron a morir. La muerte de una madre es una catequesis, y si estamos atentos y entregados a esa catequesis, comprenderemos muchas cosas.

¿Por qué decidió dividir el libro en tres partes, dándole una estructura teatral?

Las notas que yo iba tomando no tenían en principio una estructura, pero cuando mi amigo me animó a publicarlo, de pronto me di cuenta de que había tres partes, además eran tres partes muy claras. La primera la formaban los cuatro últimos meses de la enfermedad de mi madre, cuatro meses duros e intensos. La segunda era el día de la muerte y del entierro. La muerte y el entierro son muy importantes cuando alguien fallece, y es que en el velatorio y en la misa de cuerpo presente, el difunto se despide de sus seres queridos. Y la tercera parte la componían los cinco meses posteriores. En total sumaban 9 meses. El número 9 es un número muy importante. Porque 9 meses está el bebé en el vientre de la madre. El 9 es la Trinidad tres veces. El electrón vibra a 9 veces la velocidad de la luz, es gracias a ello que se compone esta realidad que vemos. El 9 es la antesala del 10 que es la perfección. Esto que digo del número 9 no es numerología ni nada cabalístico, es pura observación que llevo haciendo desde que era niño.

¿La primera parte podría asemejarse al Calvario, al ser los últimos cuatro meses de una cruel enfermedad?

Tenemos que comprender por qué y para qué aparece una enfermedad en nuestra vida. Una enfermedad no es fruto de un fallo genético, tampoco es fruto de un designio oscuro ni de la mala suerte. La enfermedad viene a purificar mentiras, egoísmo, purificar también muchos aspectos que no estaban bien. La mayoría de las enfermedades son bendiciones que Dios envía.La muerte significa siempre purificación. Mi madre fue purificada por un cáncer de 7 años. De forma muy especial en esos últimos cuatro meses de su enfermedad, se veía cómo estaba siendo purificada. Mi madre ofreció su enfermedad a Dios, se lo pregunté un día mientras la grababa en vídeo. Cuando se ofrece una enfermedad, ese ofrecimiento tiene un valor inmenso ante los ojos de Dios.

Al ofrecer una enfermedad no es que ésta desaparezca, sin embargo adquiere un nuevo sentido. Cuando ofrecemos nuestro dolor, estamos dando la vida por muchos. De las peores cosas que puede haber es padecer una enfermedad y no saber qué hacer con ella. La manera de liberarse del dolor y del sufrimiento no es a través de la indagación psicoanalítica, ahí no hay ningún tipo de liberación, la liberación ni siquiera pasa por la comprensión racional sino que tiene que ver con el ofrecer, con el ofrecimiento, el ofrecer es la base del sacrificio. Tampoco vale con hacer aflorar ese dolor y ese sufrimiento a través de la expresión artística, no vale con pintar un cuadro, con hacer una película o con escribir un libro, es algo mucho más profundo, quizás de las cosas más profundas que le puede suceder a un ser humano. Cuando en medio de una enfermedad alguien ofrece a Dios esa enfermedad, está propiciando la salvación de su alma y las de muchos más.

La segunda parte es propiamente la muerte y el entierro…¿Podría considerarse una despedida?

De una madre que ha muerto nunca nos despedimos del todo, si acaso lo más que llegamos a formular en el interior de nuestro corazón es un tímido “hasta luego”. No sé muy bien por qué, pero cuando una madre muere sabemos íntimamente que sigue viviendo, es algo que se percibe con total claridad. Mi madre era muy devota del Sagrado Corazón de Jesús. Siempre hacía la novena los 9 primeros días del mes de junio, el mes dedicado al Sagrado Corazón. Ella murió el domingo día 10 de junio a las 10 de la mañana, justo al acabar la novena, y eso que pasó los últimos días en coma debido al agravamiento de su enfermedad. Yo me di cuenta de esto muchos años después de su muerte.

A mi madre le gustaban mucho las flores. El día del entierro, que fue el lunes 11 de junio, la iglesia estaba totalmente repleta de flores porque el día de antes se había celebrado el Corpus Christi. Quiero decir con esto que Dios no deja ninguna cosa al azar, es como si todo estuviera calculado al milímetro. Para el que cree, todo son milagros.

Y la tercera parte, ¿hasta qué punto vendría a ser una meditación sosegada y serena sobre la muerte y la ausencia?

Los cinco meses posteriores a la muerte de mi madre fueron muy importantes para mí. Fue ahí donde hice el duelo. Ese duelo, ese luto, comenzó justo en el instante en el que murió mi madre. Cuento en el libro que pocos minutos después de morir mi madre me di cuenta de que yo no sabía casi nada de la muerte. Al morir ella, en ese momento, algo nuevo se abrió ante mis ojos. Eso que pude percibir al lado de mi madre tuvo lugar sin que mediaran las palabras, fue una comprensión directa que sucedió en el corazón, no sucedió en la mente.

Es muy importante hacer bien el luto. Tener la posibilidad de hacer un buen luto no es regodearse en aspectos puramente sentimentales. Un buen luto es comprender, por ejemplo, el valor de la oración por el alma de esa persona que acaba de morir. El que muere ya no puede rezar por sí mismo, por eso tiene tanto valor esta vida que estamos viviendo, y es que nosotros sí que podemos rezar y ofrecer misas por los que murieron. Todo esto tiene un valor inmenso. La fe no es algo que tiene que ver con viejas abuelas trasnochadas, la fe es algo vivo que nos pone en contacto directo con Dios.

Si a pesar de la tristeza lo considera un libro alegre, es por qué está impregnado de esperanza en la resurrección…

Por supuesto. La clave es la resurrección. Mi madre estaba llena de una fe verdadera. Dios le había dado a mi madre señales muy claras de su existencia, me consta que es así. Los cristianos no contemplamos la reencarnación porque tenemos la resurrección. Los cristianos no necesitamos reencarnarnos porque Cristo nos ha ofrecido un premio mucho mayor. El que resucita ya ha trascendido, por eso no es necesario repetir curso como sucede con la reencarnación. Los católicos creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Cristo resucitó de entre los muertos, y que además vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que Él nos resucitará en el último día. Este es el discurso más revolucionario que se puede ofrecer hoy en día a la sociedad actual.

Aunque no lo parezca, la mayor prueba de la existencia de Dios es la muerte. Podemos constatar que Dios existe porque después de nacer tenemos que morir. La muerte nos está diciendo que éste es un viaje temporal y que al final de ese viaje vamos a estar en las manos de Dios que todo lo ve, que todo lo sabe y que todo lo perdona.

Por algo dice San Pablo que si Cristo no hubiese resucitado seríamos los más desgraciados de los hombres…

Sin la resurrección de Cristo estaríamos muertos, y nunca mejor dicho. Para poder resucitar, primero hay que morir. La muerte es un examen que si no cae en junio cae en septiembre, por eso es bueno que ese examen lo tengamos bien preparado. Si nos preparamos para un viaje, si nos preparamos para un encuentro en familia, lo suyo es prepararse también para la muerte, y esa preparación no puede consistir en aspectos puramente externos como si nos vamos a enterrar en un nicho o en una tumba convencional. La muerte es algo muy serio, por eso la preparación espiritual para la muerte ha de ser una prioridad en nuestra vida.

La muerte no es tanto un acontecimiento que ocurre al final de la vida, como algo que tenemos que ir ensayando día a día, y es que cada día morimos un poco, por eso cada día nos hemos de preparar para bien morir. Así como las madres que van a dar a luz desean tener un buen parto, también nosotros le hemos de pedir a Dios una buena muerte, porque de una buena muerte dependen muchos aspectos de la vida eterna que nos espera.

¿Por qué además del libro quiso rodar un mediometraje y homenajear a su madre como director de cine además de como escritor?

Casi todas las imágenes para la película las tenía ya grabadas. Desde que murió mi madre apenas grabé nada nuevo, lo que hice fue una recopilación de imágenes de los últimos diez años. La película complementa al libro. La película que acompaña al libro apenas tiene que ver con mi madre física, con su voz, con su cuerpo y con su expresión en el mundo, y sí que tiene que ver con el alma de mi madre. El cine tiene esa posibilidad, y es la de mostrar el alma de las personas y de las cosas. Yo como director de cine estoy muy interesado en la dimensión mística del ser humano y en su relación con Dios. Cuento en el libro que mi madre no era exactamente ama de casa, mi madre era más bien ‘el alma de la casa’. A mí me interesa mucho indagar en ese aspecto del alma, y el cine permite llevar a cabo algo tan difícil y complejo como es mostrar el alma, será por eso que tantas veces se dice que una imagen vale más que mil palabras.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

17.04.25

Alberto Abascal: “El Valle de los Caídos es un referente de la cultura hispánica en el mundo”

Amigos de la Hispanidad organiza un curso muy potente en Defensa del Valle de los Caídos

Alberto Abascal. Informático de profesión. Actualmente da clases de robótica y programación en un colegio privado de Elche. También imparte cursos de alfabetización digital en centros de mayores, y clases de programación en centros juveniles de distintos ayuntamientos. Impulsor del Protocolo Santa Pola y de la asociación Amigos de la Hispanidad.

¿Por qué han organizado un congreso por la libertad de la cultura?

El título de las jornadas tiene un doble sentido. Por un lado, evoca un congreso que ya se hizo en los años 50/60. Por aquel entonces, estaba financiado por la CIA y diversas instituciones que pretendían impulsar un movimiento de generación de democracias administradas. En aquel entonces, ir contra corriente y ser rebelde era luchar clandestinamente contra Franco (pocos se atrevían a hacerlo directamente), luchar contra el comunismo o simplemente llevar una camiseta del Che Guevara. Hoy en día ser rebelde es mucho más fácil. Tan solo tienes que ir a Misa y tener hijos, intentando crear una familia tradicional. Nadie sabe definir en realidad lo que es la cultura. Hoy en día a cualquier cosa se le llama cultura. Así que, atendiendo a una definición amplia del término, el Valle de los Caídos sería cultura en mayúsculas. El otro sentido del que le hablaba es el de libertad para los que queremos seguir usando y disfrutando del Valle en su significado pleno, esto es: un lugar de culto y religiosidad. Un sitio emblemático de la Cristiandad.

¿Por qué concretamente en defensa del Valle de los Caídos?

Hay que subrayar la palabra defensa. No necesitaríamos defender el Valle, la basílica y la cruz si no percibiésemos que está siendo atacada. Sólo se defiende lo que se ataca. Y en realidad, no está siendo atacada, la palabra exacta sería “profanación”. Los lugares sagrados se profanan. Y eso es lo que está ocurriendo con el Valle. Por eso hemos de defenderlo. Y lo que nos entristece profundamente es que los ataques no sólo vienen de un sector de la población, instigados por el gobierno actual del PSOE. Los ataques vienen también desde el exterior; España, la comunidad católica más importante del mundo, viene sufriendo desde hace siglos, por parte de la jerarquía vaticana, ataques y desprecios que no tienen justificación, mientras se aplica una vara complaciente incluso con el mundo protestante y anglicano o a otras potencias pretendidamente católicas.

¿Por qué lo han abordado con una impronta hispánica?

Son inseparables. Fíjese por ejemplo en este caso concreto: el 30 de marzo del 2023, el Vaticano emitió una Nota conjunta de dos dicasterios sobre la “Doctrina del descubrimiento” donde, entre otras cosas, la Iglesia reconocía que algunas bulas papales habían sido manipuladas “para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas”. Las “potencias coloniales” serían al parecer Portugal y España. Se trata de una sibilina manera de pedir perdón en nombre de otros, traicionando el legado del Imperio Hispano que fue siempre respetuoso con las instrucciones del Vaticano y que incluso trató de ser su avanzadilla de modernidad en muchos aspectos, con la Escuela de Salamanca compuesta mayoritariamente por jesuitas y dominicos.

Es un ataque en toda regla a la hispanidad y a lo que supuso el impulso civilizatorio que España trasladó a toda la América española. Que yo sepa, no se ha emitido ningún documento denunciando el verdadero genocidio humano y cultural perpetrado por los protestantes que colonizaron Norteamérica contra los indígenas. ¿Cuántos descendientes viven hoy todavía? Por no decir que están recluidos en reservas. El Valle de los caídos es un referente de la cultura hispánica en el mundo.

¿Por qué lo defienden desde tres puntos: religioso, cultural y político?

Y podríamos escoger más puntos de vista seguramente, pero creemos que con incidir en esos tres es suficiente. Desde un punto de vista religioso, el Valle cuenta con la cruz mas grande de la cristiandad. En 1961, el Papa Juan XXIII, en su Carta Apostólica “Salutiferae Crucis” elevó al honor y dignidad de Basílica a la Iglesia de Santa Cruz del Valle de los Caídos. Es la segunda Basílica más larga (sería la más larga, si no se le hubiera reducido un trozo para no superar al Vaticano). Además, es la única excavada totalmente en roca. Estas dimensiones colosales dan un aire de majestuosidad y serenidad a todo el conjunto, ofreciendo a los fieles un lugar de recogimiento, oración, paz y sosiego como no existe otro igual en la cristiandad. La labor que realizan los monjes benedictinos desde hace décadas es representativa de la vida monacal. Ora et labora.

Culturalmente (y nos referimos a la escultura, la pintura, y la arquitectura) nos encontramos ante auténticas obras de arte. Solamente la base de la cruz, con esas majestuosas esculturas realizadas por Juan de Ábalos. Todos los frescos del interior de la Basílica, su majestuoso altar o el propio edificio excavado en la roca (que no olvidemos que es otra cruz majestuosa en forma horizontal). ¿Alguien en su sano juicio sería capaz de destruir monumentos de esta envergadura? En realidad, es un negocio para patrimonio nacional puesto que millones de personas visitan este valle anualmente.

Desde el punto de vista político, su protección es obligada. Suponemos que un gobierno busca siempre la eutaxia del estado, esto es, gobernar siempre orientando las decisiones políticas hacia el beneficio y sustentación del Estado. Pero no es así. El único objetivo de este gobierno es beneficiarse.

¿Por qué es inadmisible la intromisión del poder político en las destituciones de un prior?

El antiguo Régimen se extinguió con la revolución francesa. Allí se fraguó la separación efectiva entre religión y estado (aunque fue un auténtico desastre como se hizo, una carnicería). Actualmente, no se hace una clara distinción entre estado y gobierno. Es cierto que el conjunto monumental Valle de los caídos pertenece a Patrimonio y Patrimonio es del Estado. Hasta ahí muy bien. Precisamente por eso, si pertenece al Estado ¿Cómo se atreve el gobierno eventual a inmiscuirse? Si pertenece al Estado, el estado somos todos, no el PSOE. Es un monumento que pertenece a todos los españoles. El gobierno del PSOE precisamente está socavando los cimientos dicho Estado, malgastando los recursos que son de todos y usando dichos recursos en su beneficio (por no decir robando directamente). Hasta que los obispos y la sociedad civil no nos demos cuenta de esto, y lo defendamos como se merece, el gobierno seguirá jugando con nosotros. No nos estamos oponiendo al gobierno, precisamente lo que deberían hacer, para proteger al Estado. De igual forma, cuando el gobierno se inmiscuye en las cosas de Dios, como el nombramiento o destitución de un Prior de reputación intachable como lo es el Padre Cantera, no está jugando limpio.

¿Es resignificación un eufemismo para cambiar la historia?

Por supuesto. Hablar de resignificación no tiene sentido. No se puede cambiar el significado y uso de un entorno como el Valle de los Caídos cuando ya tiene un significado pleno y bien definido: orar por la paz.

¿A qué obedece esa sed de revanchismo?

Al odio y al rencor. Pero además forma parte de un plan superior que no solo afecta a España, sino a otros muchos países. En las sociedades actuales pletóricas de elementos y bienes de consumo, el individuo está solo. Al menos están intentando que surja un individualismo desmedido. Se controla mejor a una persona sin arraigo, sin familia y sin valores. Incitándole al consumismo, a las drogas. Vivimos en una sociedad hipersexualizada que solo busca placeres inmediatos. Ahí entra en juego el PSOE, maestro de la manipulación y del enfrentamiento. Es un partido político (secta) muy dañino para España. Su misión es destruir la nación española. No les bastó con dinamitar la II República tan nombrada que siguen intentando destruir España.

¿Por qué en el fondo es un odio a la cruz y a lo que representa?

Es algo innato en el PSOE. El odio a las tradiciones, a las creencias y a la fe. Antes hablábamos de revanchismo. Va más allá. Forma parte de su alma (si es que lo tienen) revolucionario y transgresor. En el fondo, son gente individualista, egoísta, que no cree en nada, pero a la vez les molesta que otros crean. Su vacío existencial no lo soportan. No son felices (no pueden serlo si se pasan la vida odiando y haciendo mal) y desean e intentan que tampoco lo sea nadie más. Creo sinceramente que no tienen solución. Nos odian. Es así de sencillo. Un dato para aclarar este punto: piense usted simplemente en los 20.000 edificios religiosos, mancillados, profanados y destruidos durante la guerra civil. O las torturas a religiosos (hombres y mujeres) por el simple hecho de ser hombres y mujeres de fe, por no hablar de los miles de clérigos, monjas y seglares asesinados simplemente por profesar una fe que al parecer resulta insoportable para cierta izquierda española todavía hoy. Eso no tiene explicación.

¿Qué nos puede decir de los ponentes?

Para hablar de todos ellos necesitaríamos una entrevista completa con cada uno. Todos los amigos que nos han querido acompañar para compartir sus conocimientos con nosotros son verdaderos expertos en múltiples disciplinas. Como no le quiero aburrir con trayectoria y currículos de cada uno, le citaré algunos nombres que ya nos han confirmado su participación. Sus lectores se irán haciendo una idea del nivel de ponencias con las que contaremos en las jornadas. Por cierto, que tendrán lugar en la propia hospedería del Valle de los Cáidos del 27 al 29 de junio de 2025.

Ponentes confirmados: Javier Barraycoa, José Javier Esparza, Gustavo Bueno, Beatriz Talegón, José Javier Esparza, Jesús García-Conde, Fernando López Mirones, Padre Gabriel Calvo Zarraute, Juan Antonio de Castro, Coronel Carlos Vara de Rey, Guillermo Rocafort y Eusebio Nuño.

¿Qué repercusión e impacto espera que tenga el congreso?

Pues el impacto principal que buscamos es que lo expuesto durante esos días en el Valle llegue a oídos del actual gobierno. Que se nos tenga en cuenta. Que nos escuchen. Que se dejen de tocar temas relacionados con la religión y la fe. Que manía les ha dado a los miembros de este gobierno de querer dirigir algo de lo que huyen despavoridos: la religión. No la soportan, pero la quieren controlar, es inaudito.

Por Javier Navascués

15 comentarios

  
Masivo
"Es cierto que el conjunto monumental Valle de los caídos pertenece a Patrimonio y Patrimonio es del Estado. Hasta ahí muy bien. Precisamente por eso, si pertenece al Estado ¿Cómo se atreve el gobierno eventual a inmiscuirse? Si pertenece al Estado, el estado somos todos, no el PSOE. Es un monumento que pertenece a todos los españoles. "

Así es. En un bien de esta importancia, el Gobierno no debería hurtar a la Nación la decisión sobre qué hacer con él. Debería convocarse a todos los españoles en referéndum para que sean éstos quienes decidan sobre su conservación y uso. En los Ayuntamientos se hacen consultas públicas sobre asuntos mucho más triviales como la construcción de parques y jardines.
17/04/25 10:33 AM
  
Ángel Manuel González Fernández
Javier Navascués Pérez:
Le pediría que publique la entrevista con el único español que desveló la profanación de la tumba de Franco por los adoradores de Lucifer con el ritual de "la venganza": el 8+1.
Se sabe y se puede saber el nombre y dos apellidos del adorador de Lucifer que dirigió el ritual y el nombre y dos apellidos de los otros 5 adoradores de Lucifer, el resto, los otros 3 eran mano de obra también adoradores de Lucifer.
Lucifer es el nombre que más luce, es poético y estético: Isaías 14: 12-15; porque llamarle "Homicida desde el Principio, Mentiroso y Padre de la Mentira" Juan 8: 41-44: luce menos... ¡pero lo revela todo!
También se puede saber los sumisos -y algunos también adoradores de Lucifer- que hay en España que reciben órdenes de su jefe Soros.
Ya "solo" falta conocer los clérigos adoradores de Lucifer en España, como en su día se conoció los clérigos adoradores de Lucifer que había en ese momento en El Vaticano , pero eso va a ser muy difícil: en Italia había un Carmine -al que asesinaron de cuatro tiros, uno en la boca y tres en el cuerpo en forma de triángulo-, y aquí ni hay Carmine ni hay España.


17/04/25 11:21 AM
  
nºMilTrescientosCuarentayCinco del Catecismo:laMisa de Todos los Siglos
Gracias por la Info.




Post Data:

Recuerdo a los lectores que tras la solemnidad del II Domingo de Pascua (Divina Misericordia), viene la solemnidad del Tercer Domingo de Pascua y en la Sagrada Liturgia REZAMOS un texto de San Justino donde en la última frse del mismo, el Padre de la Iglesia asegura que fue Cristo mismo quien enseñó en sus apariciones a cómo celebrar la Misa, y por tanto es de institución divina el rito de la Paz y pa plegaria Universal de los Fieles. Elementos que el vetur ordo eliminó. Pueden cotejar la info aqui:

https://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/oficio_lectura/pascua/3_domingo_pascua.htm
17/04/25 11:26 AM
  
Lina Veracruz
Desconocía el asunto de la nota vaticana de 2023 y lo diré claramente: Me parece un despropósito y una vergüenza. Como católica, no estoy obligada a aceptar la afirmación de esa nota, por tratarse de una opinión histórica y no de moral católica. No la acepto y no doy crédito a lo dicho en ella, que es totalmente injurioso hacia España y Portugal. Danos paciencia, Dios mío...
17/04/25 12:39 PM
  
Luis
Recuerdo el artículo de Monseñor Héctor Aguer, Arzobispo Emérito de la Plata, titulado "La Pulmonía de la Iglesia" y publicado en Infocatólica el día 7 de junio del año 2022.
Monseñor Héctor creo que fue compañero durante más de 30 años del Papa Francisco.
17/04/25 1:35 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
Pues el artículo que publicó el 8 de abril de este año afirma cosas como:
"El Papa actual, como ya he escrito en otra ocasión, es enemigo de la Tradición...
Sus días están en manos de Dios más que nunca, y es probable que siga hablando de asuntos humanos como un «líder global», como lo consideran los periodistas.
Quizás el valor político del papa dependa de su condición de sucesor de Pedro. Esto le valió el reconocimiento de reyes y emperadores en la época cristiana, pero en el mundo actual su rol no puede imitar el de un líder globalista. El mandato de Jesús sigue siendo que todos los pueblos —panta ta ethnē— reciban la Buena Nueva, el Evangelio, hasta su regreso".
https://www.lifesitenews.com/opinion/archbishop-aguer-health-of-pope-francis-soul-failing-because-enemy-of-tradition/
17/04/25 5:16 PM
  
Cos
"Así es. En un bien de esta importancia, el Gobierno no debería hurtar a la Nación la decisión sobre qué hacer con él. Debería convocarse a todos los españoles en referéndum para que sean éstos quienes decidan sobre su conservación y uso. En los Ayuntamientos se hacen consultas públicas sobre asuntos mucho más triviales como la construcción de parques y jardines"

Los españoles no pueden destruir un monumento de esta magnitud, que es un gran bien en si mismo y un legado preciosísimo para las generaciones venideras. Y además comparándolo con un jardín de barrio. Es que, además, para eso existen leyes que protegen estos bienes artísticos, culturales (incluso culturales inmateriales como música, etc.) o naturales. Y si al Valle no se le ha incluido entre esos bienes es por razones viles, sin justificación alguna, que a nadie se les escapan. Además, es lugar de culto, es un templo consagrado.
España, lo que quede de España, no es una república bananera del estilo de la UE o similares
17/04/25 8:10 PM
  
Masivo
La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, según consta en su asiento en el Inventario de Entes del Sector Público consultado a día de hoy, tiene una estructura de dominio en la que el 100% corresponde a la Administración General del Estado. En consecuencia, los bienes de propiedad de la Fundación son bienes públicos, y deberán tener el uso que le asignen las leyes en cada momento según las necesidades y preferencias de los ciudadanos. Por eso, lo normal sería consultar a esos ciudadanos para que le digan al Gobierno sus preferencias, en vez de que sea el Gobierno el que aplique las suyas sin escucharles. El gobierno administra los bienes públicos en nombre de la ciudadanía. Obviamente la ciudadanía va cambiando con el tiempo y sus preferencias en cada caso también, y eso es a lo que se tiene que atener el gobierno le guste o no.
17/04/25 8:24 PM
  
Carlos de Palma
Gran artículo, con grandes ideas y conocimiento de la realidad.
Solo quiero matizar que Cultura es todo aquello que merece la pena conservarse para trasladarlo a las generaciones venideras. Y que en la Cultura que siga cada pueblo o grupo humano se basa su supervivencia o su decadencia.
Por ello la Iglesia está, lamentablemente, en decadencia, al no defender la Cultura y verdad cristiana con la firmeza que se requiere hoy día.
Las vocaciones que se ganan en África o Asia, no sirven para maquillar la pérdida de seguidores en Europa e Hispanosmérica.
Y las disculpas del Papa o de la Conferencia Episcopal Española, tampoco sirven para justificar su inacción en la defensa del templo del Valle de los Caidos, contra los ataques de unos resentidos sin representación democrática ni moral para profanar este lugar de reconciliación, concordia y paz.
17/04/25 9:02 PM
  
Cos
No falla, siempre que metemos la palabra estado por el medio todo se lía.
Las autoridades públicas a lo que se tienen que atener es a la realidad y naturaleza de las cosas y orientar su acción hacia el bien común. No tienen autoridad para destinar el Valle a ningún otro fin que para el que está concebido, lo diga la ley que sea.
Los gustos de los ciudadanos no están por encima ni de la búsqueda del bien común, ni del orden natural. Y la ley positiva inicua no obliga a su cumplimiento, y solo se ha de seguir por razones estrictamente prudenciales. No porque seis personas de diez acuerden algo ese algo alcanza el grado de legitimidad. Si se trata de una medida inicua y se intenta llevar a la práctica, estamos ante un ejercicio de tiranía. Sea profanar el Valle o sea exterminar a los niños Down.
18/04/25 12:56 AM
  
JSP
1. Una fundación está obligada a cumplir con los fines objeto de su creación.
2. Si se va a llevar a cabo una "resignificación" es porque los estatutos de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (FSCVdlC) han sido modificados en sus fines, tanto para el Alto patronato = Jefe del Estado -delegado en Patrimonio Nacional- como para el bajo patronato = comunidad benedictina.
3. No puede ser de otro modo. El actual propietario del VdlC es la FSCVdlC = Alto patronato (Jefe de Estado, VdlC finca que pertenece a la Corona gestionado por Patrimonio Nacional) + bajo patronato (comunidad benedictina). Los propietarios son Patrimonio Nacional y la Abadía de la Santa Cruz en la FSCVdlC según el Registro de la propiedad.
4. Los fines (obligaciones) del Alto patronato gestionado por Patrimonio Nacional son:

- Cobro de entradas, mantenimiento, jardinería, etc.

5. Los fines (obligaciones) del bajo patronato son:

- mantener el culto con esplendor, dirigir la escolanía y el Centro de Estudios Sociales, seguir la evolución del pensamiento social en el mundo, recopilar la doctrina de los Pontífices y pensadores católicos, poner en marcha una biblioteca sobre temas religiosos, celebrar ejercicios espirituales, preparar informes que se le soliciten y atender la hospedería.
6. Ahora bien, una resignificación = cambio en los fines, puede darse, de mutuo acuerdo entre Alto y bajo patronato, si no hay acuerdo no puede ser, de ahí la violación del voto benedictino del P. Santiago Cantera, imposición de la expulsión temporal (destierro), sólo por vía jerárquica eclesial, al Monasterio de Santo Domingo de Silos, en los fines del Alto y/o bajo patronato:

https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52143

7. Si el 90% de la Basílica + la cúpula del Altar + la explanada + ascensor de la Cruz va a ser "resignificado" es porque se han transferido fines parciales del bajo patronato, comunidad benedictina (Papa autoridad máxima Basílica), al Alto patronato, Jefe de Estado delegado en Patrimonio Nacional. Así, el concurso sobre Cuelgamuros (VdlC), promovido por el Gobierno es lícito si ha sido de mutuo acuerdo: el Papa ha dicho si (Basílica), el rey Felipe VI ha dicho si y el prior ha dicho si (P. Santiago Cantera dijo "no", conociendo al personal tras la experiencia del 3 de noviembre de 2010 cuando el Gobierno de Zapatero impidió el ingreso de los fieles y turistas al Valle de los Caídos y a la Basílica pontifica -pero, amigo, había un Papa-). Por tanto, todas las declaraciones triunfales, camaleónicas y ambiguas por parte de la CEE son vanas. Pues, ha tenido que haber diálogo previo para las negociaciones. Y si o si ha habido un cartel de SE VENDE por 30 monedas de plata para que haya profanación de la Basílica pontificia. Patrimonio Nacional va a respetar los acuerdos con la Santa Sede en el modo en que se ha acordado. CEE dejen de lanzar bulos, eso es propio de los hijos de Satanás = Gobierno de Pedro Sánchez. CEE si quieren estar con la Verdad exijan la publicación del contrato firmado por Parolín que lo tiene el Nuncio, Cobo y Bolaños, que esto no es China, aunque puede que integren muchos chinos y masones en el "consenso resignificativo" de la CEE en sus declaraciones.
18/04/25 6:09 AM
  
Juan de Mérida
Pues ahora es un referente del espíritu de Judas, en plena Pasión de Semana Santa. Con un beso buenista y antifranquista entregan la que podría ser su cruz más espiritual. El buen ladrón acogió su cruz y no vio culpa en ella; el mal ladrón, como los obispos españoles, blasfeman contra la cruz y rechazan unirse a ella entregándola a sus verdugos, como los lapsi que acaban renegando de la cruz ante la menor presión vaticana (la falsa obediencia ha sido sólo su justificación más clerical). Así, el valle de los caídos pronto será un monumento al espíritu de Judas y la verdadera resignificación será del término "caído", reservado ya, junto a los ángeles caídos, a los actuales obispos españoles que no han sabido reconocer la verdadera hora de los enemigos, adelantándola ellos mismos por razones de mundanidad. Bien se les aplicará lo que le dijo a Boabdil su madre cuando lloren amargamente su fechoría (si es que llegan a los talones del arrepentimiento petrino): llorad (si podéis) como mujeres lo que no supísteis defender como hombres (de Dios)
18/04/25 10:10 AM
  
Sapere Aude
Javier Paredes lo explica todo aquí:
https://www.hispanidad.com/opinion/la-resistencia/checa-cuelgamuros_12058308_102.html
18/04/25 12:47 PM
  
Masivo
Cos: la natación es muy sana, pero si en una ciudad nadie va a la piscina pública, el gobierno local acabará cerrándola y destinando el terreno a otros fines. Porque la gente paga sus impuestos esperando recibir a cambio los servicios que necesita.

Es evidente que el destino del Valle de los Caídos está vinculado a lo que quieran los ciudadanos hacer con él, porque son ellos los que pagan los impuestos o los precios con los que se sufraga su mantenimiento. Pero esto no es propio del Valle de los Caídos, sino de todo bien demanial.

Otra posibilidad es desafectarlo, perdiendo su condición de demanial, y venderlo, por ejemplo a la Iglesia católica, para que lo dedique a lo que estime oportuno y asuma también sus gastos de mantenimiento.

Actualmente el Valle parece que tiene muchas visitas, por lo que no está tan claro que la mayoría de ciudadanos esté de acuerdo con las intenciones de este Gobierno.
18/04/25 3:03 PM
  
Cos
Bueno, eso ya no es "son los ciudadanos lo que tienen que decidir que hacer con el Valle de los Caídos".
Obviamente, si no hay dinero para mantener un bien debe de plantearse como solucionar este problema concreto, que no tiene por qué ser "resignificarlo".

Recordemos siempre que estamos hablando de un bien patrimonial que sufre el boicot permanente de las instituciones. Boicot que se contagia hacia otro tipo se espacios civiles, como los operadores turísticos.
19/04/25 12:31 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

16.04.25

Marcos Vera no se rinde en defensa del Valle: “No hay otro camino para España: Cristo o muerte”

El canal Tekton difunde la camiseta con el lema EL VALLE NO SE TOCA y su recaudación irá a fines benéficos

Marcos Vera es conocido en el mundo católico por presidir la asociación Jóvenes de San José, en favor de los más necesitados y el canal de YouTube Tekton Centro Televisivo con más de un millón de suscriptores y más de 300 millones de visitas.

En esta ocasión le entrevistamos con relación a su entusiasta campaña en defensa del Valle de los Caídos. Desde Tekton, han iniciado la campaña de creación de unas camisetas con el lema: EL VALLE NO SE TOCA. Es una iniciativa más, desde luego; un granito de arena en la defensa del Valle.

Si desean apoyar esta iniciativa desde España, pueden adquirir una camiseta en el siguiente enlace:
🔗España: https://www.paypal.com/ncp/payment/RN3RPT7GLL6BA

Y si desean hacerlo desde Estados Unidos:

🔗Estados Unidos: https://www.paypal.com/ncp/payment/VP6678VYTJZD2

También es importante saber que los fondos recaudados con la venta de estas camisetas se destinan a obras benéficas.

¿A qué atribuye el éxito del canal Tekton, uno de los más vistos e influyentes de los canales católicos en lengua española?

Es posible que, a nivel material, el canal de Tekton sea uno de los canales católicos con más suscriptores del mundo; pero el verdadero éxito de nuestro canal es mantenernos fieles a la doctrina revelada por Nuestro Señor Jesucristo. No podemos, para lograr el éxito, renunciar a algunas verdades incómodas o abrazar el modernismo con el fin de lograr el aplauso del mundo. Es preferible tener menos influencia si el precio del éxito es la renuncia a las verdades de la fe, expresadas en las Sagradas Escrituras y en la Tradición de la Iglesia.

Hoy en Tekton contamos con la gran ayuda del padre Gabriel Calvo Zarraute, que hace un programa semanal. Su presencia es para nosotros motivo de alegría. Necesitamos sacerdotes fieles a Jesucristo y a su Iglesia. Esta Cuaresma también hemos podido contar con el padre Charles Murr, que, junto con el padre Zarraute, ha dado una conferencia cuaresmal semanal sobre la vida y doctrina de Jesucristo. Estos sacerdotes representan el camino que queremos seguir en nuestro medio, un camino que pasa por la fidelidad a la vida y a la doctrina de nuestro Señor Jesucristo.

¿Por qué desde el canal Tekton están involucrados en la defensa del Valle de los Caídos?

El Valle de los Caídos representa la concordia entre todos los españoles y es un símbolo de nuestra fe. Al acabar con él —o resignificarlo, que es el primer paso para destruirlo totalmente— estamos acabando con ese símbolo de la concordia y con ese símbolo de nuestra fe.

Francisco Franco, cuando ideó este monumento, no lo concibió como un mausoleo personal, ni mucho menos; sin embargo, hoy nos venden esta idea para convencernos de que es necesario acabar con el Valle. Hoy nos quieren hacer creer que la historia civilizada comenzó en 1978, con la Constitución liberal que rige actualmente en España, una Constitución que ha traído el divorcio, la eutanasia, el aborto, y que ha roto la unidad del pueblo español.

Al acabar con el Valle, nos están queriendo decir que no hay otro sistema político válido fuera de la democracia liberal. Y justamente porque somos católicos y conocemos la doctrina tradicional de la Iglesia, sabemos que la democracia liberal es todo lo contrario a la política cristiana.

Algunos dirán que me estoy equivocando porque me meto en cuestiones políticas, como si la Iglesia y Cristo no tuvieran nada que decir sobre los principios de la política. Santo Tomás de Aquino, en el comentario a la Ética a Nicómaco (I, 1, 6), afirma que la política es parte de la filosofía moral, que se divide en tres partes: la ética, la economía y la política. Por tanto, si en la Iglesia renunciamos a informar desde la Revelación los principios de la vida política, estamos renunciando a una parte de la moral. La Iglesia tiene la obligación de hablar de política en estos términos, y no hacerlo es obviar parte de su misión.

¿Hasta que punto el Valle es un baluarte de la catolicidad de España?

El Valle es un baluarte de nuestra fe porque nos recuerda tres verdades importantes. La primera: que hubo un tiempo, no muy lejano, en el que España era católica. Hoy no lo es; así lo afirmó recientemente el obispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, S. E. R. Luis Argüello. A su excelencia podríamos preguntarle al respecto: ¿de quién es la culpa de que España ya no sea católica?

En segundo lugar, el Valle de los Caídos es un baluarte de nuestra fe porque reafirma las raíces cristianas de España. El obispo Torras y Bages dijo aquello de: “Cataluña será cristiana o no será”, y si esto es cierto de una parte de España, que es Cataluña, también lo podemos afirmar de su totalidad: España será cristiana o no será. Si abandonamos nuestra fe, España dejará de existir, perderá su esencia y se convertirá en otra cosa. Y, viendo cómo van las cosas por estos lares, yo diría que España dejará de existir para convertirse en los nuevos Emiratos Árabes de España.

El Aquinate nos enseña en la Suma Teológica (II-II, q. 101, a. 1, c):

Después de Dios, a los padres y a la patria es a quienes más debemos. De ahí que, como pertenece a la religión dar culto a Dios, así, en un grado inferior, pertenece a la piedad darlo a los padres y a la patria”.

Y continúa el Doctor Angélico diciendo (ídem):

Y en el culto de la patria va implícito el de los conciudadanos y el de todos los amigos de la patria”.

Esta es la doctrina de la Iglesia. Hoy estamos viviendo la autodemolición de la patria, en primer lugar, por medio de la apostasía de la fe, y en segundo lugar, por medio de la promoción de la inmigración islámica.

En tercer lugar, el Valle de los Caídos, y toda esta contienda contra él, nos recuerda una verdad expresada por Chesterton en La esfera y la cruz. El defensor del sentido común relata en esta obra la historia de un hombre que odiaba el crucifijo. Lo retiró de su casa, del cuello de su mujer y hasta de los cuadros. Afirmaba que era un símbolo feo, símbolo de barbarie, contrario a la vida.

Este hombre, un día, trepó al campanario de una iglesia, arrancó la cruz y la arrojó desde lo alto. Su odio acabó convirtiéndose en locura: iba destrozando todos los palos que encontraba, pues cada uno de ellos era para él una cruz.

Al llegar a casa seguía viendo cruces en todas partes, pateó los muebles, les prendió fuego, y a la mañana siguiente lo encontraron cadáver en el río”.

Este loco, hoy, bien podría ser Pedro Sánchez y todo el gobierno de España.

Chesterton, tras contar esta historia, nos deja una lección contundente:

Comenzáis por despedazar la cruz y termináis por destruir el mundo.”

¿Por qué es importante la unión en defensa de la Cruz y de los monjes?

Defender la cruz y a los monjes del Valle de los Caídos es defender todo aquello que, como patria, nos hizo grandes. Defender la cruz y a los monjes es defender la civilización cristiana. Es defender lo que nos hace real y verdaderamente libres. Es defender nuestra fe.

En el Apocalipsis (3,11), el ángel de la Iglesia de Filadelfia escribe:

Venio cito; tene quod habes, ut nemo accipiat coronam tuam”

(“Yo volveré pronto: conserva firmemente lo que ya posees, para que nadie pueda arrebatarte la corona”).

Si no defendemos lo que poseemos, se nos arrebatará la corona: la corona de haber sido “evangelizadora de la mitad del orbe… martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de san Ignacio…; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad; no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los arévacos y de los vetones o de los reyes de taifas. A este término vamos caminando más o menos apresuradamente, y ciego será quien no lo vea”.

Ese monumento de piedra ha de recordar a los españoles de hoy, y a los que vendrán mañana, cuál es nuestra alma. O defendemos, como varones católicos, ese monumento y lo que representa, o mereceremos que se nos diga:

Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre.”

¿Por qué es inadmisible resignificar el santo lugar con una manipulación revanchista de la historia?

Aceptar la resignificación es aceptar que ellos tienen razón y que nosotros estamos equivocados, y que todo esto que estamos contando es una fábula, una invención. Aceptar la resignificación es aceptar que es mejor el odio que la concordia. Es aceptar que es preferible el Estado liberal a la patria católica. Es aceptar que pueden pisotear nuestra fe, nuestra religión, nuestra cruz, y que no vamos a hacer nada; que pondremos la otra mejilla. O, más bien, la mejilla de otro: la de nuestro Rey, Cristo; la de nuestra Iglesia; la de nuestros padres; la de nuestra patria.

¿Por qué han lanzado esta preciosa camiseta en defensa del Valle? ¿Cómo se puede conseguir?

No hay que escatimar en medios para defender el Valle de los Caídos, por todas las razones que he explicado. Cada uno, desde su situación personal, ha de buscar los medios para hacerlo.

Nosotros, desde Tekton, hemos iniciado la campaña de estas camisetas con el lema: EL VALLE NO SE TOCA. Es una iniciativa más, desde luego; un granito de arena en la defensa del Valle. Pero no estamos en tiempos de desechar ningún medio, por pequeño que sea, para defender este templo de nuestra fe.

Estamos enviando camisetas a Estados Unidos. Es impresionante cómo nuestros hermanos hispanos, desde allí, están al tanto de todo lo que está ocurriendo en España con el Valle de los Caídos. Desde aquellas tierras quieren unirse a nosotros y nos están pidiendo camisetas.

Si desean apoyar esta iniciativa desde España, pueden adquirir una camiseta en el siguiente enlace:

🔗España: https://www.paypal.com/ncp/payment/RN3RPT7GLL6BA

Y si desean hacerlo desde Estados Unidos:
🔗Estados Unidos: https://www.paypal.com/ncp/payment/VP6678VYTJZD2

También es importante saber que los fondos recaudados con la venta de estas camisetas se destinan a obras benéficas.

¿Percibe que muchos jóvenes españoles están más dispuestos a defender la catolicidad de España que la cultura woke?

Los jóvenes están muy dispuestos a la defensa de los símbolos de la patria, y el Valle de los Caídos es uno de los más emblemáticos en la actualidad. Pero es necesario que ese amor que los jóvenes manifiestan, y ese rechazo a la cultura woke, se nutran de la verdad, se alimenten de la Revelación de Dios, de la Sagrada Escritura y de la Tradición de la Iglesia.

De lo contrario, lo único que se logrará será caer en una dialéctica hegeliana, en una lucha de opuestos sin rumbo: un efecto más —aunque a veces disfrazado de nobleza— de la Revolución masónica y anticristiana.

Por ello, España, por encima de todo, necesita evangelizadores, misioneros que, al estilo de san Francisco Javier, conviertan los anhelos de estos jóvenes en savia de auténtica fe, de auténtica esperanza y de auténtica caridad.

No hay otro camino para España que este: Cristo o muerte.

Por Javier Navascués

15 comentarios

  
Lector
Es urgente convocar una verdadera manifestación de protesta de católicos españoles en la calle Añastro, frente a las puertas de la Conferencia Episcopal.
16/04/25 8:52 AM
  
Deo gratias
Hay que fiarse más de lo que dice Mons Munilla sobre el Valle en Radio María que lo que dicen estos alarmistas.


Tercer audio de la lista en este link

https://www.enticonfio.org/sexto-continente/
16/04/25 9:32 AM
  
nºMilTrescientosCuarentayCinco Catecismo : la Misa de todos los Siglos
Miércoles Santo!
16/04/25 9:37 AM
  
JORDAN
Lector
Es urgente convocar una verdadera manifestación de protesta de católicos españoles en la calle Añastro, frente a las puertas de la Conferencia Episcopal.

____


Al final te veo a ti en calle añastro tocando el bombo junto a paco porras y leonardo dantes, con la colaboracion especial de JSP
16/04/25 9:44 AM
  
Elena
En el Apocalipsis el ángel de Filadelfia.....????
16/04/25 10:14 AM
  
pedro
estupenda iniciativa...

al hilo de la defensa del Valle, interesantísimo vídeo, corto y exclarecedor...

https://www.youtube.com/watch?v=nAcYU7tm5EM
16/04/25 10:45 AM
  
anawim
Han sido ustedes tan manipulables por el Gobierno, que en lugar de manifestarse en Moncloa, se manifiestan en la Conferencia Episcopal.
Qué bonito....

Este tema ha sido resuelto por quienes tenían que resolverlo, los monseñores, no seré yo desde luego quien se deje manipular por ustedes. Por el Gobierno y por algunos de ustedes.

Vamos a ver, el Valle es propiedad del Estado. Propiedad del Estado, y por tanto, el Estado tienen facultad de cerrarlo, cuando quiera, como quiera, y donde quiera. Y esto es así nos guste o no. Si fuese propiedad de la Iglesia, las negociaciones de la Iglesia hubieran ido por otros derroteros.

Entonces, repetimos: el Valle es propiedad del Estado, y el Estado puede cerrarlo y desacralizarlo en el momento que quiera. Y esta es la verdad, y algunos de ustedes están manipulando la información, y pretenden manipular también la CEE y el Vaticano.
16/04/25 5:42 PM
  
anawim
Y respecto a los acuerdos del Gobierno y el Vaticano, recordamos que el Gobierno de España no sólo es aconfesional sino que además es anticlerical, por tanto el Gobierno puede romper estos acuerdos en el momento que quiera. Así pues, si el gobierno de la Iglesia estuviese en manos de algunos seglares ahora mismo no tendríamos nada, no tendríamos ni templos.

Recemos para que en el Valle sigan los benedictinos rezando por la unidad y la reconciliación de todos los españoles, seamos instrumentos de paz y no de discordia. Intentemos estar unidos y no divididos.
16/04/25 5:56 PM
  
Emilio
¿Re-sig-ni-fi-ca-ción = re-sig-na-ción?
16/04/25 5:59 PM
  
Pedro de Madrid
Pedro Sánchez tiene como meta la España plurinacional y la desaparición de la religión católica ya que el Caudillo Francisco Franco era un ferviente católico, y eso él no lo tolera, lo quiere llevar hasta las últimas consecuencias, para lo cual copó todos los elementos del estado para tapar la gran corrupción. La Ley de la Memoria Democrátic es anticonstitucional porque sólo trata lo que pasó en un bando y nada de nada las salvajadas cometidas en el bando republicano, pongo como ejemplo al comunista francés Martí, al que llamaron el carnicero de Albacete, que asesinó a multitud de los brigadistas internacionales por la más mínima
16/04/25 6:02 PM
  
anawim
Yo creo que el Gobierno sólo quiere perpetuarse en la Moncloa, le da igual lo que pase con el Valle, los benedictinos, ... El Gobierno no quiere ponerse en contra la opinión pública. Hay españoles que aunque no sean católicos ven en el Valle una obra de arte arquitectónica, y no entenderían su demolición parcial o total. Y puesto que el Gobierno solo está interesado en la Moncloa los votos, si consiguen tener medianamente contentos a los suyos, no tener la opinión pública en su contra, y que la Iglesia acepte una negociación razonable, -porque a más la Iglesia tampoco puede aspirar-, pues se negocia. No está tan claro por el motivo que he mencionado que el Gobierno llegue a volar la Cruz, porque insisto, el Gobierno sólo quiere la Moncloa.
16/04/25 6:58 PM
  
Masivo
En otro país, está cuestión se dirimiría con un referéndum.
16/04/25 8:15 PM
  
anawim
Creo que la única meta que tiene Pedro Sánchez, es quedarse en la Moncloa a perpetuidad. La Cruz no le interesa. Es normal que siendo aconfesional y anticlerical no le interese la Cruz del Valle, ni siquiera le interesaría volarla. Es más, creo que si le dijéramos: "mire, le vamos a votar en las próximas elecciones", nos dejaría el Valle para nosotros y siempre; el único problema en este caso sería votarle.
16/04/25 11:19 PM
  
Lector
"Al final te veo a ti en calle añastro tocando el bombo junto a paco porras y leonardo dantes, con la colaboracion especial de JSP"
JORDÁN



Pues yo más bien te veo a ti acarreando capazos con los escombros de la Cruz del Valle, mientras los "resignificadores" hace días que han pasado ya a otra modalidad de destrozos harto más placenteros: la de suites de Paradores...
17/04/25 12:43 AM
  
Cos
"En otro país, está cuestión se dirimiría con un referéndum"

Será en un país del tercer mundo o una república bananera, tipo UE o algo así
17/04/25 1:26 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.