28.09.23

Mikel Audicana:«La marea de la defensa de la vida es imparable porque estamos liderados por la Virgen»

Mikel Audicana reflexiona sobre el II Congreso Nacional 40 días por la Vida que tuvo lugar en Madrid

Mikel Audicana es un ciudadano de 57 años cansado de la mundanidad de esta sociedad y que, gracias a la nueva evangelización – Emaús y los Franciscanos de María del Padre Santiago Martin - ha escuchado la llamada del Señor a seguirle y a imitarle. Defensor de la sacralidad de la vida, enamorado del servicio al hermano y aspirante a ser digno de la Misericordia Divina que le permita vivir eternamente en Su presencia en compañía de las personas que ha amado.

¿Qué ha supuesto para usted participar en el segundo Congreso Nacional de 40 Días por la Vida España?

El Congreso me ha permitido percibir cómo se encuentra de fuerte y esperanzada esta iniciativa de defensa de la vida, conocer quién es quién a nivel internacional y a nivel local, aprender el sentido más profundo por el que hacemos esto, entender que todos los participantes en las campañas nacionales estamos perfectamente alineados y centrados en la grandeza de la Creación y dar sentido profundo al esfuerzo que supone dar testimonio en la calle.

Han denunciado que paradojicamente se habla del aborto como elemento central de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva…

Es importante reflexionar sobre esta contradicción: poner al mismo nivel la protección de la salud, en este caso de mujeres adultas, con la justificación del derecho a asesinar a los bebés en el vientre de las madres. Estamos sometidos como sociedad a una manipulación cultural histórica… Estoy convencido de que algún día un jovencito gritará “pero si el Rey está desnudo” y todos empezarán a mirarse y sonrojados pensarán…. ¿Estamos locos? ¿Cómo hemos podido justificar este mal? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

A nivel judicial, ¿qué pautas han dado para que los provida puedan defenderse?

La marea de la defensa de la vida es imparable. Y no lo es porque los pobres activistas actuales seamos inteligentes sino porque estamos liderados por Nuestra Madre en el Cielo. Cada día hay más gente que se da cuenta de lo que está ocurriendo, y entre ellos, buenos y competentes abogados. Los voluntarios vamos a respetar las leyes vigentes, no podría ser de otra manera, pero también es cierto que cada vez estamos mejor informados, mejor defendidos y mejor preparados. Nuestra actuación es sencilla, discreta, pacífica y sobre todo respetuosa. NADIE juzga y nadie es juzgado. Cualquiera que se acerque a un voluntario será acogido, será escuchado y será amado por ser hermano en Cristo. Simplemente AYUNAREMOS, ORAREMOS y DAREMOS TESTIMONIO de nuestras creencias.

En cambio en otras ocasiones hay que atacar…

Nos gusta más hablar de TESTIMONIAR, de ser LUZ en la oscuridad del mal. Hemos de ser valientes, atrevidos y comprometidos. No debe haber sitio para la mediocridad, somos representantes del Señor. Siervos inútiles al Servicio de la Verdad.

¿Por qué rezar no es coaccionar?

En palabras sencillas coaccionar es obligar a alguien, en contra de su voluntad, a realizar un acto que no desea. Cuando rezamos estamos concentrados en la oración, en la intención de la oración y nunca interactuamos con las mujeres que entran a los abortorios. Es cierto que siempre deseamos y pedimos a nuestra Madre que esa joven embarazada se gire, nos mire y se nos acerque, pero más allá de ese deseo mental no hay más contacto con las mujeres o personal de la clínica. Difícilmente puede alguien argumentar que le hemos forzado a actuar en contra de su voluntad por estar allí. Más bien es la conciencia de cada uno la que le dice o deja de decir que lo que está haciendo es bueno o es malo. ¡Cuántas veces nos han dicho GRACIAS por estar ahí!

¿Por qué han puesto de modelo a Isabel la Católica?

Porque la reina comprendió que para ser justa en el gobierno de su pueblo debía poner a Jesucristo en el centro de la política, lo que vino a denominarse Cristiandad. Aplicado a nuestro tiempo, la lucha contra el aborto exige una nueva CRISTIANDAD, un nuevo reajuste de valores y de principios basados en la Palabra y las Obras de nuestro Señor.

¿Cuáles son los testimonios más impactantes que ha habido en el Congreso?

Tuvimos la fortuna de escuchar a una mujer que nos explicó qué pensaba antes, durante y después de abortar. Nos hizo entender las razones que llevan a una mujer a aceptar la posibilidad del aborto como solución a sus problemas, cómo te influye el entorno sanitario y social establecido, cómo te sientes durante el proceso del aborto y en qué estado mental te encuentras durante el resto de tu vida. Es inhumano, es desgarrador, es cruel lo que una mujer experimenta en esos momentos. Y a esto lo llaman Servicios de Salud Sexual y Reproductiva.

También tuvimos ocasión de conocer cómo jóvenes de apenas 20 años son capaces de juntarse y poner en marcha, no ya campañas de oración delante de las clínicas abortistas, sino entidades de ayuda a las mujeres embarazadas con solidez y permanencia. Qué alegría saber que hay jóvenes libres de pensamiento, comprometidos y capaces de amar y de enseñar a amar.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Juan Francisco
Un consejo, si me lo acepta. Ud. empieza todas sus entrevistas con un «¿Qué ha supuesto para ud. [lo que sea]», y al final acaba sonando a formulario predefinido.
28/09/23 10:04 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

27.09.23

Luis Oriol analiza el I Encuentro 40 días por la vida en Barcelona. El martirio de la verdad

Luis Oriol es uno de los más destacados voluntarios de 40 días por la vida, forma parte del equipo de coordinación, es responsable de los embajadores parroquiales de 40 días y de organizar las vigilias de oración de los 365 días fuera de campaña.

¿Qué supone poder hacer el I Encuentro 40 días por la vida en Barcelona?

El encuentro viene a ser como una jornada de puertas abiertas de 40 días por la vida Barcelona. En él lo unimos todo. Es una manera de darnos a conocer a los que no nos conocen o no tenían una idea muy clara de lo que hacemos o no eran del todo conscientes de la importancia y el valor de lo que hacemos. Sin mencionar que la interacción de los voluntarios ayuda a crear un espíritu de optimismo e ilusión ante las 3 campañas que se avecinan. Las charlas que se imparten ayudan a ser conscientes de la realidad y el drama del aborto.

¿Cuál es el slogan del mismo y el hilo conductor de las temáticas a tratar?

El slogan es:

UNA HORA DE TU VIDA POR UNA VIDA ENTERA:

El martirio de la verdad.

Todo empezó con la ruptura protestante de Lutero que literalmente rompe la unión entre la Fe y la Razón, no en vano Lutero llamaba a la razón la ramera del demonio. Los que siguen ese camino terminan cayendo en el fideísmo, media Europa ya en el siglo XVI. Y la parte de Europa que en esta ruptura entre Fe y Razón se quedan sólo con la razón, caen en el racionalismo.

El racionalismo, una razón sin la luz de la Fe, será la precursora de la ilustración, y de las filosofías modernas que nos llevarían al relativismo moral actual. La filosofía es siempre sierva de la teología (Santo Tomás de Aquino) porque la teología (la Fe revelada) le proporciona el marco por donde únicamente puede transitar, sin este marco la filosofía termina derivando en locura. Botón de muestra el existencialismo, que en uno de sus postulados dice que el pensamiento crea la realidad, lo opuesto a la filosofía clásica.

En pleno renacimiento, la Fe formaba parte del devenir de la cristiandad y no se cuestionaba, incluso en medio de los escándalos del clero. Había Fe unida a la razón. Y hoy en pleno siglo XXI, la pérdida de la Fe ha traído consigo también la pérdida de la Razón. Y estamos viviendo una locura colectiva de la mano de las ideologías (pseudo religiones).

A nadie se le esconde, que los católicos del siglo XXI, primamos la caridad frente a la verdad, (contraponer la Fe a Razón) y vemos a tantos caer en el buenismo, donde nos compadecernos con el pecador y también con su pecado (Quid est veritas?).

No exhortamos a nadie en materia de pecado, porque mi verdad no es la tuya, falsa concepción de la tolerancia, etc. Y la imagen que proyectamos como Iglesia, es literalmente un adefesio, donde no somos capaces de defender con valor la verdad que es única y se llama Jesucristo.

A la caridad, hay siempre que sazonarla con el ingrediente de la verdad, asumida en el propio testimonio de vida, trabajar en su defensa con heroísmo, sin dejar la práctica de la Justicia.

Todos los que queramos defender la verdad, que es Jesucristo, volviendo a unir Fe y Razón, sacando a la razón del abismo en la que ha caído, viviremos el martirio de la verdad una verdad que a toda costa quiere ser acallada.

Las temáticas giran en torno al aborto en sus facetas espiritual, cultural y personal. Se habla del terrible daño que provoca en nuestra vida espiritual, como ofensa a Dios; de como se ha ido implantando en nuestra sociedad en nuestra cultura y del daño que provoca a los que lo practican, lo promueven, lo defienden o colaboran con ello.

¿Qué nos puede decir de los ponentes de esta edición?

Los ponentes son los siguientes:

El padre Luis Petit, exorcista de la diócesis de Barcelona y actual párroco de Premia de Mar, Sant Cristòfol i Sant María

Es el hijo del Dr. José Mª Petit Sullá , quien fuera catedrático de Filosofía de la Naturaleza en la Universidad de Barcelona y mano derecha del Dr. Francisco Canals Vidal, promotor junto con el padre Orlandis de aquella gran obra, la Schola Cordis Iesu. Fallecido relativamente joven, dejó siete hijos, de los cuales Luis se ordenó sacerdote en el seminario de Toledo en la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Tras desempeñarse los primeros años como sacerdote, pronto se sintió llamado a ir a las misiones y fue destinado a Perú, concretamente a la selva amazónica, en la diócesis de Moyobamba. Ahí se encargó de una parroquia con 60.000 almas, esparcidas por decenas de pueblos, en los que se trasladaba el padre Luis a caballo o en canoa, bautizando al año a más de 500 indígenas, sin luz, con una simple linterna, levantando en muchas aldeas capillas en honor a San Juan Pablo II. La más grande la creó en el pueblo de Huayabamba, que la dedicó a San José. En 2018 regresó a Barcelona y fue destinado como párroco la parroquia de Crist Redemptor hasta 2021.

Stefano Abbate, uno de los mayores Tomistas de España, (la Unión entre Fe y Razón)

Es profesor adjunto en Filosofía Social e imparte las asignaturas de Historia del Pensamiento Político y Doctrina Social de la Iglesia en la Universitat Abat Oliba CEU. Es también profesor en el Instituto Santo Tomás de Barcelona. Ha sido premiado por las Academias Pontificias de Teología y de Santo Tomás de Aquino en el 2018. Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales con una tesis sobre la secularización de la esperanza cristiana y el mesianismo moderno. Su investigación se centra en la filosofía social, política y moral, con especial atención a la influencia de la gnosis en los diversos ámbitos de las ciencias sociales, filosofía de la historia y las transformaciones políticas y sociales a través del prisma del control social. Ha publicado más de 20 publicaciones entre revistas y libros.

María Bernardita Paul Ossandón tiene 34 años, estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con trayectoria de 13 años de experiencia profesional, ampliamente vinculada al servicio público con enfoque en lo social. Desde el año 2010 se ha especializado en el tema vivienda y manejo de crisis, destacando su paso por el Ministerio de Vivienda como Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, a través del cual durante 4 años lideró los 18 procesos de reconstrucción en Chile a partir de las catástrofes gatilladas por el cambio climático. Entre los años 2012 y 2020 fue concejal e la comuna más grande de Chile, Puente Alto (Santiago - Chile), donde se especializó en la identificación y resolución de problemáticas que afectan a las familias más vulnerables del país. Actualmente vive en Barcelona, donde dedica su tiempo a la ONG Maternity que acompaña, asiste y acoge a mujeres que afrontan un embarazo en situación de soledad, abandono o exclusión social.

Testimonio de Nacho y Olga Uria. El valor infinito de una vida desahuciada por los médicos antes de nacer, y que vivió junto a sus padres 7 meses.

También es importante la charla de formación de voluntarios…

Es básica. El voluntario que participa en las campañas debe estar informado y asesorado en todo momento. Ha de ser, plenamente consciente de que hace algo bueno, algo que agrada a Dios y por tanto que es positivo para su vida espiritual. Pero también que lo que se hace es legal, ético y tiene un gran impacto en la sociedad. Es importante, por supuesto, saber cómo atender a una madre que venga a pedirnos ayuda, saber cómo tratar a esa persona en ese momento tan crítico y especial.

¿Por qué es importante empezar la jornada con la Santa Misa?

Para todo católico, la Santa Misa es el fundamento de su vida espiritual. Sobre esa base se construye todo lo demás. En ella recordamos el gran regalo de Jesús, la Eucaristía, haciéndose presente en medio de nosotros. Y en la eucaristía llevamos al altar todos los bebés sentenciados a muerte que van a ser abortados antes, durante y después de la campaña de otoño.

Igualmente se reza el Rosario y hay adoración…

Por supuesto. Tanto el Rosario como la adoración son muy gratas a Dios y una forma muy indicada de acercarnos a Él. Son innumerables los ejemplos de santos y santas que dedicaban todos los días tiempo a hacer adoración y nunca olvidaban el rosario. Con el Rosario acompañamos a nuestra Madre, la Virgen María, en un maravilloso viaje por la vida de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

¿Cómo se puede participar y colaborar con el evento?

Se puede participar accediendo al link:

https://forms.gle/V9RPchZhLb2DtSx79

Si alguien no dispone de todo el día puede venir a las sesiones que considere. Además, todos los que vengan están invitados a comer. Pedimos registrarse para poder organizarlo y que nadie se quede fuera.

¿Cómo puede servir el encuentro para revitalizar la actividad próvida en Barcelona, ya de por sí activa?

Buscamos que se venga a empaparse de la cultura provida. Hay demasiada información en los medios de comunicación que promueve la cultura de la muerte.

En 40 días por la vida no nos cansamos de recordar que la lucha contra el aborto es una batalla espiritual, que las batallas espirituales se ganan con la ayuda de Dios y que a Dios se le pide ayuda por medio de la oración y la acción.

Todos los que participamos en las campañas de oración, 2 al año (40 días) y con algunos voluntarios, seguimos 365 días al año.

A todos nos duele muchísimo el aborto. Y no podemos olvidar que somos la última tabla de salvación, de este no nacido sentenciado a muerte, somos su voz, su corazón y su esperanza.

Hemos escuchado testimonios de madres rotas por el aborto preguntándonos, ¿dónde estabais cuando fui a abortar?

La presión, la soledad, la familia tantas veces empujan a la madre a tomar la peor decisión de su vida. Y hemos visto muchos testimonios de madres que llorando se nos acercan y nos abrazan como Natalia, Caroline…en las últimas campañas.

Os necesitamos a todos, el encuentro del día 30 nos va a ayudar a romper con el miedo, los respetos humanos, salir de nuestra zona de confort y para hacer equipo. Cada uno de nosotros por nuestra cuenta no acabaremos con el aborto, pero unidos sin dudarlo, dándolo todo, con Fe, porque es lo correcto, con amor y con dolor, para que el cielo mueva ficha y ponga fin a este Holocausto silencioso.

PARA INSCRIBIRSE AL ENCUENTRO DEL 30 DE SEPTIEMBRE:

https://forms.gle/r4oHurfEkEdZTQBfA

PARA INSCRIBIRSE A UN TURNO DE ORACIÓN EN LA CAMPAÑA DE 40 DÍAS, QUE COMIENZA ESTE MIÉRCOLES 27 HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE:

https://40diasporlavida.online/

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

26.09.23

Entrevista al P. Santiago García-Jalón, nuevo Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca

Santiago García-Jalón de la Lama (1956) es sacerdote de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Catedrático de Filología Hebrea en la Universidad Pontificia de Salamanca, ha sido en ella Decano de la Facultad de Filosofía. Ha trabajado sobre historia de la gramática hebrea y sobre la teoría de interpretación de los textos escritos, áreas en las cuales es autor de numerosas publicaciones. Ha dirigido y participado en múltiples grupos de investigación dotados de financiación pública y ha colaborado como investigador con la Universidad de París III, con la Universidad Hebrea de Jerusalén y con la British Columbia University. Durante su estancia en Salamanca ha ejercido su tarea ministerial en diferentes instituciones de la Iglesia, la última de las cuales es la casa del Ave María desde hace más de 10 años.

En esta entrevista analiza brevemente lo que supone para él su nuevo cargo.

¿Qué supone para usted ser el nuevo Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca?

Ser depositario de la confianza de un elevado número de personas –colegas, el Gran Canciller, miembros de la Conferencia Episcopal…– que han pensado en mí como la persona idónea para regir la Universidad durante los próximos cuatro años.

¿Qué implica el hecho de que la universidad sea pontificia?

Que tiene un especial vínculo de dependencia con la Santa Sede, que es quien procede al nombramiento de Rector y cuyas indicaciones debemos seguir con especial fidelidad.

¿En qué medida siente el peso de la historia y una gran responsabilidad?

En cuanto Rector, soy heredero de una prolongada cadena de Rectores formada por muchas personalidades ilustres. Me pesa la responsabilidad de no desdecir de esa larga nómina.

¿Cuáles serán sus principales bazas para intentar cómo mínimo mantener el nivel actual?

Por una parte, cuento con mi experiencia de décadas en la vida universitaria. Por otra, se han sumado a mi equipo de gobierno personas muy versadas en la gestión universitaria y con un amplio conocimiento de la vida de nuestra Universidad.

¿Hay algún aspecto importante a mejorar?

Debemos proseguir en el empeño ya iniciado de cumplir las exigencias legales en el ámbito de la investigación y en fomentar de manera práctica cuanto se refiere a la identidad propia de una universidad católica.

Las universidades deben estar al servicio de la verdad. ¿Por qué la de Salamanca debe ser especialmente ejemplar?

Porque, además de estar obligada por el propio impulso de la tarea universitaria, es la universidad de la Conferencia Episcopal Española y, en esa medida, la representa.

¿Por qué considera que el objetivo último de esta universidad debe ser la evangelización?

Porque debemos contribuir al debate cultural de nuestra época con una perspectiva propia, que dimana de la fe.

¿Cómo valora el riquísimo legado histórico de la Escuela de Salamanca?

El siglo XVI fue el momento de mayor brillo de la universidad salmantina, tanto en el campo de la Teología como en el del Derecho. Los teólogos dominicos de aquella centuria supieron cumplir su tarea, con una fidelidad a la tradición innovadora.

¿Cómo van a fomentar los estudios sobre la mencionada escuela?

En la actualidad existe en nuestra universidad un grupo de investigación, al que yo mismo pertenezco, que, en los últimos cinco años, ha sido financiado con fondos públicos para estudiar el pensamiento y los escritos de los maestros. Queremos proseguir en esa misma línea de investigación de alto nivel.

¿Qué gracias le pide al Señor para esta nueva misión como Rector de una universidad tan importante?

A semejanza de Salomón, le pido “un corazón prudente para que yo pueda gobernar bien a tu pueblo y poder discernir entre el bien y el mal".

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

25.09.23

El Rosario de hombres, tras ser premiado por ReL, afronta el Rosario mundial con ilusiones renovadas

Miguel Pérez, uno de los coordinadores internacionales del Rosario de hombres, valora el hecho de ser uno de los galardonados en los VI premios Religión en Libertad y nos habla de las expectativas de cara al nuevo curso y al mes del Rosario que se aproxima.

El próximo Rosario de hombres a nivel mundial es el 7 de octubre.

¿Qué ha supuesto para ustedes ser galardonados con uno de los premios de Religión en Libertad?

Ser galardonado con un premio así es un honor que nos llena de gratitud y nos motiva a seguir difundiendo esta oración que tiene un profundo significado para nosotros, y que la Virgen María ha pedido repetidamente. En la actualidad, la verdadera masculinidad se encuentra bajo un ataque constante, es humillada y discriminada en todos los ámbitos. Por lo tanto, este reconocimiento es especialmente significativo, ya que confirma que estamos cumpliendo con el propósito de difundir el Rosario entre los varones. Sentimos una mayor responsabilidad y un deseo aún más fuerte de compartir esta devoción con otros hombres.

Entre las tantas iniciativas de este mes, quiero hacer una especial mención al Rosario por España, que también ha sido premiado. Lo rezan cada 12 de cada mes, siendo en octubre cuando esta devoción encuentra su culmen.

¿Qué supone rezar el Rosario de hombres en octubre, el mes del Rosario?

El mes del Rosario es un período especial para todos nosotros, los devotos del Rosario. Nos brinda la oportunidad de enfocarnos aún más en esta oración y de profundizar nuestra conexión con la Virgen María. El Rosario es una fuente inagotable de bendiciones, ya que a través de él, Dios nos concede muchas gracias. Recordamos que fue a través de María que llegó la salvación, por lo que meditar adecuadamente los misterios del Rosario durante su recitación nos permite rendir el respeto y la gloria que ella merece, evitando caer en una simple repetición.

¿Cuáles son los objetivos del nuevo curso?

En el nuevo curso 2023-2024, es crucial consolidar el Rosario de hombres para que continúe creciendo y atraiga a más hombres hacia esta oración. Durante estos primeros años del Rosario de hombres, hemos observado resultados notables, como un mayor compromiso de los hombres en la vida religiosa, una mayor unidad entre los participantes y un sentido más profundo de devoción hacia la Virgen María. También hemos experimentado un mayor compañerismo y apoyo entre nosotros en medio de una sociedad hostil que ridiculiza o corrompe el verdadero concepto de la masculinidad.

España sigue consolidando el Rosario de hombres en diferentes lugares…

En distintas ciudades de España, se siguen llevando a cabo de forma regular Rosarios de hombres. Hasta ahora, sabemos que se realizarán en Madrid y Barcelona, donde se llevarán a cabo diversas actividades, como la adoración nocturna y formación, además de una ofrenda floral al Santo Cristo de Lepanto, que se encuentra en la Catedral de la Santa Cruz. También se llevarán a cabo estos rosarios en Toledo y Córdoba. El grupo de Valencia se unirá al Rosario Mundial de Familias en la misma fecha. Todos estos rosarios contarán con información detallada sobre horarios y ubicaciones, disponible en los carteles.

Y poco a poco se van viendo los frutos, aunque a veces no se perciban a simple vista…

En muchos lugares, estamos presenciando cómo esta devoción arraiga profundamente, demostrando que no es simplemente una moda pasajera, sino una expresión auténtica de amor hacia la Virgen, que perdura en el tiempo y que proporciona un sólido fundamento para el resurgimiento de una masculinidad auténtica, centrada en Cristo.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Vladimir
A través de María llegó el Salvador y a través de Cristo la Salvación.
25/09/23 4:23 PM
  
Vladimir
Estos Rosarios deben enfocarse en la Sagrada Familia, como un todo. San José no debe faltar en las invocaciones, por cuanto es el modelo de masculinidad, en el que varones en general, y padres y esposos en particular, debemos inspirarnos y no dejaría de ser extraña su ausencia en un Rosario que se autodenomina “de hombres”.
“Si crece la devoción a San José, el ambiente se hace al mismo tiempo más propicio a un incremento de la devoción a la Sagrada Familia, cuya augusta cabeza él fue: una devoción brotará espontáneamente de la otra. Pues, José nos lleva derecho a María, y por María llegamos a la fuente de toda santidad, a Jesús, quien por su obediencia a José y María consagró las virtudes del hogar” (BENEDICTO XV, “BONUM SANE ET SALUTARE”, No. 8).
“…es verdad que la Sagrada Familia está íntimamente relacionada con los misterios del Rosario, principalmente con los gozosos, todos los cuales se condensan en el hecho de que, después de haber manifestado su sabiduría en el templo, Jesús "fue con María y José a Nazaret, a allí vivió sometido a ellos", preparando en cierto modo los otros misterios que más tarde habían de referirse a la divina enseñanza y redención de los hombres. Los asociados de la Sagrada Familia deben considerar cuán propio es de ellos ser devotos del Rosario, y aún sus propagadores” (LEON XIII, MAGNAE DEI MATRIS).
25/09/23 8:51 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

24.09.23

Jordi Sabaté, enfermo de ELA en fase avanzada, pide ayuda a la desesperada para seguir con vida

Según informaba recientemente el diario DicenJordi Sabaté Pons que lleva más de 10 años luchando con el ELA y está en fase avanzada, lanzó recientemente un mensaje desesperado para pedir ayuda a través de las redes, pues aunque su familia le ayuda a pagar los costosísimos cuidados que requiere es muy difícil encontrar al tipo de personal especializado que necesita.

Su mensaje se ha viralizado y famosos como Penélope Cruz han querido difundir su mensaje, algo que él agradece de corazón. Nos hemos puesto en contacto con Jordi para que nos explique más a fondo que es lo que necesita para seguir con vida. 

Pedimos oraciones por él, encomendando a la Santísima Virgen su cuidado y confiando en que pueda encontrar pronto el personal que necesita.

Si ustedes conocen a una persona especializada en cuidado de enfermos tetrapléjicos con traqueostomía, con ventilación respiratoria 24 horas, no duden en ponerse en contacto con él.

Háblenos de la evolución de su enfermedad y qué tipo de cuidados requiere y cómo puede financiarlos…

Mi situación a día de hoy, es crítica, llevo nueve años, enfermo de ELA, y estoy en una etapa avanzada de la enfermedad. No puedo moverme, hablar, comer, beber, ni respirar. Me alimento, y me hidrato mediante un tubo que tengo clavado en mi estómago y respiro mediante un tubo que tengo clavado en mi tráquea, conectado a una máquina, las 24 horas del día.

Necesito cuidados expertos 24 horas los 7 días a la semana, para lo cual, tengo contratados a cinco profesionales sanitarios para que me mantengan con vida.

Al no existir ayudas públicas que cubran los cuidados expertos que los enfermos de ELA necesitamos para poder seguir respirando, mi familia me ayuda pagar las cinco nóminas del personal sanitario que me asiste y eso supone un coste de 10.000€ cada mes. Si no fuera por la ayuda económica de mi familia, ya hace años me hubiera visto obligado a morir.

¿Qué condiciones ofrece al personal especializado que necesita?

Necesito a una persona con permiso de trabajo, con experiencia en tetrapléjicos, ya que tengo ELA, y que tenga experiencia con traqueostomía, con ventilación respiratoria 24 horas. Hago contrato indefinido. El trabajo sería en Barcelona ciudad y para salidas, horario de lunes a viernes de 14h a 22h. Luego, una semana de fiesta. Sábados de 6h al domingo a las 22h. Son 40 horas semanales. El sueldo es de 1.400 euros netos por 14 pagas. Si no encuentro a nadie urgentemente, me veré obligado a pedir la eutanasia ya que no existe ninguna ayuda pública para los cuidados expertos para los enfermos de ELA.

¿Por qué no es nada fácil encontrar este tipo de cuidadores especializados?

Yo deseo seguir viviendo, pero los enfermos de ELA, en fase avanzada de la enfermedad, como es mi caso, tenemos muy muy difícil encontrar personal sanitario que pueda asistirnos, con los cuidados expertos, que necesitamos para no morir. En primer lugar porque, el 90% del personal que encontramos no tienen permiso de trabajo y, por ley, hay que hacer contrato de trabajo y en segundo lugar porque el 10%, que sí que tienen la documentación en regla, no suelen tener la formación ni la experiencia para los cuidados expertos vitales que necesitamos para seguir respirando. Pero yo no pierdo la esperanza de encontrar a alguien esta semana, y así, no verme obligado a tener que pedir la eutanasia. Yo amo la vida.

¿Por qué llegó a lanzar este dramático mensaje en donde hablaba de eutanasia?

He publicado este anuncio en redes sociales por desesperación, ya que en los portales y plataformas en los que he publicado el anuncio no he encontrado a nadie que me pueda asistir para poder seguir vivo. Si no tienes dinero y la suerte de encontrar personal sanitario, la única ayuda pública que tenemos es la muerte.

Ante la gravedad de su caso. ¿No ha encontrado usted ninguna ayuda del Ministerio de Sanidad?

Parecerá surrealista, pero viviendo en Barcelona y pidiendo auxilio para poder encontrar profesional sanitario, es el gobierno de la Comunidad de Madrid el que me está ayudando. Ni el Ministerio de Sanidad ni el gobierno de Cataluña me han ofrecido su ayuda.

Además de pedir oraciones de mucha gente. ¿Cómo se le puede ayudar materialmente?

Con esta entrevista ya se me está ayudando mucho. Ya que es muy importante que toda la sociedad sea consciente del crimen de Estado que sufrimos los enfermos de ELA en España. Gracias por todo, que Dios os bendiga a todos los lectores y viva la vida.

Contacto por redes:

twitter: pons_sabate

instagram: @jordisabatepons

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Juan Mariner
El derecho a "vivir" dignamente se conculca en España sin ningún género de dudas. No es por falta de recursos materiales y personales, es por esta idea de robar, destruir y matar de los grupos sociales que nos gobiernan.
24/09/23 12:58 PM
  
JSP
1. Mucho ánimo para Jordi Sabaté, un superhombre que nos sigue dando una lección diaria de humildad y esperanza cristiana. Un amigo está en el comienzo de la enfermedad y conozco otro caso cercano.
2. San Pablo nos dice: "el sufrimiento engendra paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo que nos ha sido dado." (Rom 5,3-5). En Jordi el Espíritu Santo ha puesto mucho Amor. Pues, nos está mostrando mediante su sufrimiento el sufrimiento de Cristo en la Cruz.
3. El rostro de Jordi es el Rostro de Jesús crucificado por Jordi y por todos nosotros, porque Jordi ya está siendo otro Cristo, porque Jordi forma parte ya del Sagrado Corazón de Jesús. Oraciones por ti Jordi y por todos los enfermos de ELA.
4. Llamo la atención al párroco y obispo de Jordi, a Cáritas diocesana y a la comunidad cristiana a su función de caridad espiritual y corporal, y para que reclamen a los jueces y gobernantes que saquen del cajón la Ley ELA que ya está aprobada. En Madrid hay buenos gobernantes y en el hospital Isabel Zendal ya están habilitando un ala para los enfermos de ELA.

Jordi, Jesucristo Señor y Rey Nuestro te está abrazando fuertemente y ya no te va a soltar.
24/09/23 2:00 PM
  
Josep
Cuidados paliativos
28/09/23 1:05 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.