InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

1.02.25

Shawn Carney, fundador de 40 Días por la Vida: “España está llamada a liderar esta lucha en Europa”

Shawn Carney, fundador y CEO de 40 Días por la Vida, un movimiento que ha salvado miles de vidas en todo el mundo y ha logrado cerrar cientos de abortorios. Felizmente casado y padre de ocho hijos, reside en Texas, Estados Unidos. Hemos aprovechado su visita a Barcelona con ocasión del Simposio Internacional de 40 Días por la Vida para entrevistarle brevemente.

¿En qué momentos concretos se sintió interpelado por Dios a luchar por la vida?

Ha sido un largo camino, pero ha habido tres momentos especiales en los que Dios me hizo comprender a fondo lo que era realmente el crimen del aborto. El primer momento fue cuando tenía 14 años y escuché hablar a la directora de un centro abortivo. Eso me generó una primera impresión muy fuerte siendo todavía un niño. El segundo momento fue cuando tenía 16 años. Me impresionó mucho ver a un doctor que enseñaba las herramientas para practicar los abortos. Y por último me impactó la primera vez que fui a rezar ante un abortorio. Ahí es cuando más fuerte me dio y me tocó el corazón con más intensidad.

Leer más... »

25.01.25

El celo del sacerdote. Por Agnus Dei Prod

1. En el sacerdote se requiere el celo por la casa de Dios.

Porque: (a) donde falta este celo, también falta la fe viva, el temor filial, el verdadero y tierno amor hacia el Salvador sacramental, el espíritu de Cristo y de los santos sacerdotes. (b) El sacerdote ha sido designado para esto, para cuidar el honor y la casa de Dios; él mismo (no el sacristán u otra persona) ora diariamente: ¡Señor, amé la belleza de tu casa! © Por este celo el sacerdote edifica al pueblo, lo atrae a la iglesia y a la asistencia al culto divino, inflama a otros al mismo celo; por negligencia escandaliza, hace despreciable el culto de Dios y aleja de la iglesia.

2. Este celo debe impulsarlo: (a) a ser sumamente cuidadoso y devoto en el culto, la consagración y conservación del Santísimo Sacramento, así como en el cumplimiento del Oficio Divino, por ejemplo, comenzando la misa a la hora establecida, etc.; (b) a conocer y observar con exactitud los preceptos de la Iglesia, los lugares y objetos sagrados, las rúbricas, etc.; © a promover diligentemente la belleza y el orden de la iglesia, de los ornamentos litúrgicos, etc.; (d) a contribuir personalmente, si fuera necesario, con las necesidades de la parroquia y a invitar a los feligreses a colaborar; (e) a no hacer nada indigno en la iglesia ni permitir que otros lo hagan (por ejemplo, conversaciones triviales, música inapropiada, indecencia en el vestir, abusos litúrgicos, etc. ); (f) a permanecer con gusto en la iglesia, comportarse con reverencia y devoción, y exhortar

12.01.25

Algunas observaciones al polémico documento del arzobispado de Santa Fe sobre reforma constitucional

Publicamos por su interés un artículo que nos ha llegado recientemente en relación a la polémica en torno al arzobispado de Santa Fe y la reforma constitucional.

InfoCatólica informó recientemente que los obispos de la Provincia de Santa Fe (Argentina), encabezados por el arzobispo Sergio Alfredo Fenoy, expresaron su posición respecto al debate sobre la reforma constitucional en torno al artículo 3, que define a la Provincia como «Católica, Apostólica y Romana». Los prelados dijeron que hay que adaptar la Constitución al pluralismo religioso y a la autonomía entre el Estado y las instituciones religiosas, y aseguraron que la actual formulación de dicho artículo resulta inapropiada en el contexto actual de diversidad.

Vea la noticia en InfoCatólica.

Les dejamos con el escrito mencionado que reflexiona en torno a la noticia publicada:

Introducción

El pasado 4 de diciembre del corriente año recibimos, no sin perplejidad, un documento del Arzobispado de Santa Fe, titulado Reconocer a la Iglesia dentro de la pluralidad, sin privilegios-Reflexiones en torno a la reforma constitucional. 

Leer más... »

11.01.25

9.01.25

Otra victoria legal de J. Andrés Calderón, organizador del Rosario en Ferraz, al delegado de Gobierno

Ha logrado una importante victoria que le exonera de pagar 2.400 euros en multas

Esta vez no se ha debido a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ni a ningún órgano judicial. Ha sido la propia delegación de Gobierno la que ha archivado dos procedimientos sancionadores y ha reconocido a Calderón que su incoación han sido contrarias a derecho y que no se han ajustado a los hechos realmente acontecidos en la madrileña calle de Ferraz.

Desde que el joven madrileño decidió, megáfono en mano, rezar en las puertas del Santuario del Inmaculado Corazón de María por la conversión de España y en defensa de la Fe, ha sufrido prohibiciones, multas y numerosos procedimientos judiciales en su contra. En esta ocasión, Calderón fue multado por la delegación de Gobierno con 2.400 euros al acusarle de la comisión de una desobediencia a los agentes de la autoridad en el ejercicio legítimo de sus funciones”, los días 3 y 4 de enero de 2024. A juicio de la autoridad gubernamental, al finalizar el rezo, el organizador del Rosario procedió a cortar la calle Ferraz, haciendo caso omiso a las instrucciones policiales.

Sobre estos hechos, Calderón ha insistido persistentemente que son falsos. Según el joven católico, mi única función es rezar a la Virgen por la Salvación de España y del mundo. Después del Rosario me marcho a mi casa. Las acusaciones hechas por el delegado de Gobierno son rotundamente falsas. Únicamente buscan amedrentarme y desprestigiar esta iniciativa religiosa”.

Leer más... »