Rodolfo Vargas fue promotor de la Asociación Roma Aeterna, pionera en la defensa del Rito Romano Tradicional, y miembro de la Asociación Una Voce. Gran latinista y conocedor de la liturgia, fue además muy apreciado por su simpatía y generosidad.
Que Nuestra Señora y el Venerable Papa Pío XII, por quien Vargas sentía una gran devoción, intercedan ante Dios Nuestro Señor por su eterno descanso.
Requiescat in Pace
—-
Era una persona muy culta y encantadora en el trato. Tuve la oportunidad conocerle y hacerle varias entrevistas en profundidad sobre dos Papas muy queridos por él. En ellas se puede apreciar la gran profundidad de su conocimientos. Espero que las disfruten.




Si alguien echa una ojeada a ciertos escritos de teología presentes en librerías católicas, a escritos de obispos, o incluso a escritos del propio Magisterio eclesiástico, con profunda aflicción se preguntará: “¿Quién habla en este texto? ¿Un hombre que busca la verdad de Dios o un hombre que quiere destruir en las conciencias lo que recibieron los fieles de parte de Dios como verdad revelada, y también mediante el orden natural de las cosas? ¿De qué Iglesia habla? ¿De qué salvación habla? ¿De qué amor habla? ¿En nombre de qué Iglesia habla este autor?. Con el Concilio Vaticano II surge en la Iglesia católica un afán desbordado y descontrolado de pluralismo, que intenta reinterpretar la propia fe católica desde las categorías del mundo. Lo que se ha llamado, y sigue llamándose, diálogo con el mundo o apertura al mundo. La actividad ha sido y sigue siendo vertiginosa. Hay tantas interpretaciones teológicas, pastorales, doctrinales como ponentes de estas. La unidad de la fe se ha postulado como blanco a derribar alzando la bandera del pluralismo. Porque el pluralismo es unilateral, siendo un pluralismo de secularización. La realidad lo demuestra. Desde el Concilio hemos visto nacer infinidad de denominaciones teológicas sin relación con la Revelación ni con la verdadera vida en Cristo. Como ejemplo nombramos las siguientes “teologías”:
Prisciliano Fernández Arenillas, al entrar en la vida religiosa tomó el nombre de Valentín de San José. El carmelita es considerado uno de los grandes escritores místicos del siglo XX. Les invitamos a ver estos breves vídeos de Agnus Dei Prod para conocer como vivió el espíritu de desprendimiento y de amor a la cruz. Fue director espiritual de Santa Maravillas de Jesús.