InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

25.09.25

Juan José Tenorio: “El dinero debe invertirse en la vida y la familia y no en aborto e inmigración ilegal”

Juan José Tenorio Enseñat. Es desde hace pocas semanas delegado de acTUa FAMILIA en Baleares.

Es a su vez presidente del Movimiento Ciudadano Valores en Baleares creado para la acción política en defensa de la vida, la familia, la maternidad, la igualdad, la unidad y la libertad de todos los españoles.

¿Por qué ha presentado una proposición no de ley para ayudar a las familias en Baleares?

Porque las familias de Baleares llevan demasiado tiempo olvidadas por las políticas públicas. Mientras sube el coste de la vida, la vivienda y la cesta de la compra, las ayudas reales son escasas y llegan tarde. Según el INE, Baleares tiene una de las tasas de natalidad más bajas de España, con apenas 7,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes, y cada año nacen menos niños. No aceptamos que la excusa para no actuar sea la falta de presupuesto, cuando se están destinando millones de euros a atender a la inmigración ilegal y a financiar ONGs que colaboran con las mafias que trafican con seres humanos. Las familias deben ser la prioridad número uno.

¿Por qué es importante que las familias reciban una ayuda directa?

Porque la ayuda directa llega al bolsillo de las familias sin intermediarios ni burocracia excesiva. La familia sabe mejor que nadie en qué necesita gastar ese dinero: alimentación, material escolar, guardería o actividades para los hijos. Dar ayudas directas es confiar en los padres, darles libertad para decidir y reconocer que ellos son los principales responsables de la educación y el bienestar de sus hijos. Además, en un país con la segunda tasa de natalidad más baja de la UE (1,16 hijos por mujer), no podemos permitir que nos digan que no hay fondos mientras se derrochan recursos en políticas que no favorecen ni el futuro ni la cohesión social.

Leer más... »

24.09.25

El psicólogo Saulo Medina analiza la relación entre el equilibrio psicológico y el espiritual

Saulo Medina Ferrer. Es un psicólogo católico colombiano defensor de la vida. Tiene 28 años de experiencia profesional. Es terapeuta y conferencista. Analiza en esta breve entrevista la relación entre el equilibrio psicológico y el espiritual.

¿Cómo nació su vocación como psicólogo y por qué se dedica a ello?

Bueno, yo identifico dos grandes fuentes en mi vocación: mi hogar paterno en donde no solamente fuimos muy amados mis hermanos y yo y por lo tanto no era difícil querer servir a los demás. Creo que cada uno desde su vocación ha querido hacer el mundo mejor. Ahí, en casa, veía yo a mi papá en su amor por la verdad, su servicio a la parroquia y a mi mamá como consejera de un puñado de personas que ocasionalmente le pedían su opinión.

La otra base, la encuentro en los talentos que Dios quiso darme: saber escuchar, tratar de encontrar explicaciones a lo que me dicen y buscar alternativas de solución.

¿Cómo le ayuda la luz de la fe a sus conocimientos profesionales?

Ante el hecho irreversible de que la naturaleza humana está atravesada por el pecado, existe el mal en el mundo, el cual se traduce en sufrimiento para los mas débiles: niños, ancianos, enfermos y los que no son productivos para el sistema; esto ocasiona mucho sufrimiento de muchas formas: familias que crecen hospitales de guerra, ausentismo de los padres, padres que abandonan a sus hijos; problemas de manejo de stress y ansiedad, consumo de sustancias y actividades que se vuelven vicios y un largo etcétera

Leer más... »

23.09.25

El P. Christian Viña analiza con entusiasmo su nuevo libro Buscando nuevos guerreros de Cristo Rey

Dios mediante, el libro será presentado el viernes 31 de octubre (en las vísperas de la solemnidad de Todos los Santos), a las 19, en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, calle 11 entre 45 y 46, de La Plata. En la oportunidad, hablarán, entre otros, el párroco, padre Gabriel Delgado, el filósofo platense, profesor Claudio Mayeregger, y el propio P. Christian Viña.

Enl libro ha sido escrito este 2025 en adhesión a los 1.700 años del Concilio de Nicea, que definió dogmáticamente la consustancialidad del Padre y del Hijo. Y, también, por los cien años de la encíclica “Quas Primas", de Pío XI, de feliz memoria, que proclamó a Cristo como Rey.

El libro ya puede encargarse a Editorial “Santa María".

¿Cómo nace el libro “Buscando nuevos guerreros de Cristo Rey"?

Dios me ha dado la gracia -varios años antes, incluso, de ser ordenado Sacerdote- de escribir libros. Lo vengo haciendo desde 1997; cuando alternaba la publicación con mi trabajo profesional en el periodismo. Ya como Sacerdote, seguí escribiendo notas y poemas; que aparecieron en distintos portales, como “InfoCatólica". Y, de esta forma, los libros prácticamente “se fueron haciendo solos"; pues constituyen una selección, una antología si se quiere, de aquellas entregas. En este 2025, una vez más con la Editorial “Santa María", publicamos “Buscando nuevos guerreros de Cristo Rey", en adhesión a los 1.700 años del Concilio de Nicea, que definió dogmáticamente la consustancialidad del Padre y del Hijo. Y, también, por los cien años de la encíclica “Quas Primas", de Pío XI, de feliz memoria, que proclamó a Cristo como Rey, en cuanto hombre; por cuanto como verdadero Dios posee, junto al Padre y al Espíritu Santo, todo el poder, y la misma adoración y gloria.

Leer más... »

22.09.25

La TFP pide al Papa rechazar el lobby que impulsa uniones homosexuales y revocar Fiducia supplicans

Entrevistamos brevemente a Julio Loredo, presidente de la Associazione Tradizione Famiglia Proprietà que nos habla de la “Súplica Filial al Papa Francisco sobre el Futuro de la Familia”, que fue escrita por las diferentes TFP del mundo y asociaciones afines, suscrita por 858.202 personas, incluyendo 210 cardenales y obispos.

¿Por qué desde las diferentes TFP del mundo piden al Papa rechazar el lobby que impulsa uniones homosexuales y que se revoque Fiducia supplicans?

Desde hace muchos años trabajan dentro de la Iglesia personas y grupos que quieren cambiar su pastoral, y después incluso su doctrina, en tema de moral sexual, concretamente en lo que concierne a la práctica de la homosexualidad. Como documentamos José Antonio Ureta y yo en el libro “El Dique Roto”, se pasó de la tolerancia a la aceptación, y de allí a la justificación doctrinal de dicha práctica.

Estas fuerzas estaban muy activas durante los Sínodos de la Familia, en 2014 y 2015, promoviendo la llamada “ideología de género”, clave de la revolución sexual, que favorecía prácticas contrarias a la ley natural y divina y amenazaba la institución familiar. Lo que indujo a las TFP y asociaciones afines de todo el mundo a lanzar la “Súplica Filial al Papa Francisco sobre el Futuro de la Familia”, que fue suscrita por 858.202 personas, incluyendo 210 cardenales y obispos.

Hoy, diez años después, estas mismas fuerzas están más activas que nunca, como lo demuestra la reciente peregrinación jubilar lgbt en Roma. Se multiplican las declaraciones incluso de altos prelados que, acusando el Magisterio de la Iglesia de ser “errado” y “ultrapasado”, o hasta “nocivo”, piden su urgente cambio.

Aquí estamos tratando de puntos fundamentales del Magisterio moral de la Iglesia, que no se pueden cambiar para adaptarlos a las pasiones del mundo actual. Por eso, pedimos filialmente a S.S. León XIV una palabra esclarecedora para superar la creciente confusión entre los fieles e impedir que se relativice la misma enseñanza de Jesucristo.

En concreto le pedimos, como hijos obedientes, que no cambie la doctrina bimilenaria de la Iglesia.

Leer más... »

19.09.25

Entrevista al P. Juan Manuel Cabezas, postulador de la Causa de Canonización de Mons. Guerra Campos

Este martes 23 de septiembre tendrá lugar la presentación del libro Un faro en la tempestad de Manuel Acosta, basado en las enseñanzas del obispo. Será a las 19, 30 en el salón de actos del Colegio Mayor San Pablo CEU de Madrid.

Como ya entrevistamos al autor Manuel Acosta, hacemos lo propio ahora con el postulador de la Causa de Canonización, el P. Juan Manuel Cabezas Cañavate.

Juan Manuel Cabezas Cañavate, Sevilla 1966. Es un sacerdote de la archidiócesis de Madrid, aunque fue ordenado en Cuenca en 1990 por don José Guerra Campos. Pertenece a la asociación pública de fieles Misioneros de la Santísima Trinidad. Es doctor en derecho canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca, y es catedrático de Derecho de la Vida Consagrada en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso, en Madrid. Ha ejercido diversas labores pastorales en las diocesis de Cuenca y de Madrid y ha sido juez Diocesano para las causas de canonización en la diócesis de Cuenca entre 2003 y 2009 y juez presidente de la sala 2 del Tribunal eclesiástico de Madrid entre 2015 y 2023.

Este martes 23 de septiembre tendrá lugar la presentación del libro Un faro en la tempestad de Manuel Acosta, basado en las enseñanzas del obispo. Será a las 19, 30 en el salón de actos del Colegio Mayor San Pablo CEU de Madrid

¿Cómo llegó a ser el postulador de la Causa de Canonización de Mons. Guerra Campos?

Bueno, digamos que hay un origen remoto y un origen próximo. El remoto es cuando siendo él mi obispo, fui enviado a estudiar derecho canónico a Salamanca, disciplina en la que he servido a la Iglesia durante casi treinta años ya. Al estar preparado para llevar a cabo un trabajo tan bonito como es el de las Causas de Canonización, se estaba haciendo posible que algún día llegara a ser postulador del mismo Obispo que me mandó a estudiar hace muchos años. Ni él ni yo jamás pensamos en tal posibilidad en el origen.

En cuanto al origen próximo, fue cuando dos instituciones nacidas en la diócesis de Cuenca unimos fuerzas, los Misioneros de Cristo Rey y el instituto Secular Servi Trinitatis, después sustituido por la Asociación Misioneros de la Santísima Trinidad, para promover el conocimiento y el estudio sobre Don José Guerra Campos, dando vida a una Fundación Canónica cuyo fin fuera promover la conservación del gran legado magisterial, de sabiduría, de trabajo arqueológico en Santiago de Compostela… de Don José así como, cuando fuera posible, iniciar la Causa de Canonización. Somos conscientes de la grandeza del personaje y de la santidad de su vida así como de la gran influencia que ha tenido en la vida de la Iglesia, no sólo en España, sino en todo el mundo, pues no pocas de las instituciones y de los sacerdotes y consagrados que han surgido en su diócesis se han esparcido como misioneros por un gran número de países, sobre todo en América, pero también en el resto de los continentes. Esta fundación fue aprobada por el Sr. Obispo de Cuenca, que fue el que me nombró postulador a petición de dicha Fundación.

¿Qué supone para usted esta responsabilidad?

Es un gran honor. Cuando yo conocí de cerca a don José pude apreciar y entender lo que considera el pueblo fiel cristiano cuando se encuentra con un santo. Él me había confirmado a los 9 años en la parroquia de San Esteban de Cuenca, pero todavía entonces no tomé conciencia de quién era. Con 15 años ingresé en la Juventud de Acción Católica de Cuenca, cuyo consiliario, Don Gratiniano Checa es también otro santo, fue un hombre providencial en mi vida, que me hizo conocer de cerca a Jesucristo, enamorarme de Él y dedicar mi vida al apostolado. Con ese motivo veíamos al menos tres veces al año a Don José, el día de San José, pues celebraba misa en su capilla privada (haciéndola más grande abriendo habitáculos contiguos) para todos los miembros del apostolado seglar de Cuenca que lo desearan. La segunda ocasión era el día de Pentecostés, que celebraba Misa de vigilia de Pentecostés para la Acción Católica y los restantes movimientos de apostolado seglar en la capilla de la Santísima Trinidad de la catedral de Cuenca y, por último, teníamos una reunión con él los miembros de la Comisión Diocesana de la Juventud de Acción Católica a comienzos del curso escolar para presentarle los planes de trabajo y escuchar sus orientaciones sobre los mismos.

Leer más... »